Saltar al contenido
Avisos
Limpiar todo

Duelo

(@isabel)
Respuestas: 21
Miembro Eminente
Iniciador del tema
 

En estas semanas se habla mucho de la muerte, los fallecimientos que hay por coronavirus nos hacen plantearnos la debilidad humana, que somos seres limitados. La muerte forma parte de la vida

Aunque sabemos que moriremos algún día, pocas veces lo tenemos en cuenta. Pensar en la propia muerte y en la de nuestros seres queridos nos produce tal dolor que preferimos no pensarlo.

Pero los duelos forman parte de la vida, perdemos seres queridos, trabajos, parejas…

El duelo se divide en 5 etapas: negación, cólera, negociación, depresión y aceptación.

  • Negación: es el primer impacto, mostramos incredulidad ante esta pérdida. “No puede ser verdad”. Es un estado de shock.
  • La rabia, la cólera, la ira: buscamos culpables fuera o nos culpamos a nosotros mismos, sentimos impotencia y rabia por la situación.
  • Negociación: es una etapa en la que se fantasea con cómo se puede revertir la situación. Se busca una negociación ficticia. Ejemplo: ¿podemos seguir siendo amigos?
  • Depresión: aquí la emoción que aumenta es la tristeza, la pena por esa perdida, que no volveremos a recuperar.
  • Aceptación: comprender y aceptar lo que ha ocurrido, lo integramos.

Todo duelo exige tiempo, no se puede superar una pérdida sin dolor. El dolor nos ayuda a sanar esa herida.

Si has tenido una pérdida de algún ser querido, del trabajo, la ruptura de una pareja, date tiempo, permitirte llorar, recordar, estar triste, enfadarte con el mundo....., todo lo que sientas es humano, compártelo con alguien.

No sé olvidan las personas que han formado parte de nuestra vida, se aprende a vivir sin ellas, pero siempre forman parte de nosotros, de nuestra historia y de quienes somos.

Copio un trozo de la canción "Qué bonita la vida" de Dani Martín

Que bonita la vida
Que da todo de golpe
Y luego te lo quita
Te hace sentir culpable
A veces cuenta contigo
A veces ni te mira
Que bonita la vida.

Si sientes que no puedes con ello o que llevas mucho tiempo y no lo superas, no dudes en pedir ayuda profesional.

 

 
Respondido : 10/04/2020 5:03 pm
Veronica y . reaccionaron
(@veronica)
Respuestas: 7
Miembro Activo
 

Mi tia ha fallecido hoy tras estar 14 dias ingresada que mas puedo decir estamos rotos

 
Respondido : 12/04/2020 7:38 pm
(@beatriz)
Respuestas: 201
Reputado Miembro
 

 

Que decirte Verónica en estos momentos tan tan duros.., Lo único es acompañarte en este dolor tan intenso. Yo he perdido en este mes a mi primo y a mi tío y mi padre ha estado ingresado muy grave, el viernes le dieron el alta, aunque no podemos ir a verle.

Se lo que estas sufriendo porque yo también lo he sentido, no sólo el fallecimiento del ser querido sino la impotencia de no poder despedirte de él ni llorar en compañía de tus seres queridos, es lo peor de esta terrible epidemia.

Sólo puedo decirte que en estos momentos el dolor es muy intenso y que necesitas estar acompañada y hablar de ello, (Estas sola en casa???) tienes que liberar toda esa rabia y tristeza que tienes dentro. El equipo de somos puede ayudarte en ello ya que puede ayudarte a esa liberación de manera dónde el dolor no sea tan intenso.

Ahora Verónica tienes que cuidarte mucho, si te apetece hablar aquí estamos, si necesitas momentos de soledad también...,pero mi consejo es que si notas que esta situación se desborda que no puedes más, pide ayuda y nosotros estamos aquí para ello, no aguantes..., que luego es más difícil.

Un fuerte abrazo Verónica.

 

 
Respondido : 12/04/2020 9:02 pm
Veronica reaccionó
(@veronica)
Respuestas: 7
Miembro Activo
 

@beatriz Gracias ,Guadalupe es mi psicologa habitual me trato durante mucho tiempo.

Estoy con mis padres que son mayores en casa ,mis hermanas y sobrinita por otro lado esto es muy doloroso y te preguntas porque te sale el dolor dias muy duros estamos rotos

 

 
Respondido : 12/04/2020 11:03 pm
(@guadalupe-garcia-guerrero)
Respuestas: 122
Estimado Miembro
 

Hola Vero,

Te respondo a la preguntas que te haces a ti misma, el dolor sale de la pérdida, es un dolor lógico ante perder a seres queridos. Ahora se agrava un poco más, por no poder estar acompañados de nuestros familiares y poder velar a la persona que se ha marchado. 

Intentar poner algo en casa, que represente a tu tía y en tu caso puedes elaborar una carta de despedida o algo que te ayude a despedirte de ella. 

Si ves que en estos días necesitas un poco de apoyo psicológico, no dudes en avisarme.

Te mando mucho ánimo!!

 
Respondido : 13/04/2020 10:49 am
Veronica reaccionó
(@beatriz)
Respuestas: 201
Reputado Miembro
 

@veronica

Hola Verónica,

Si tu terapeuta es Guadalupe te encuentras en muy buenas manos. Creo que escribir por aquí y manifestar tu dolor y tu pena ya es una manera de proyectar y de gestionarlo.

El dolor surge de una manera natural ya que la tristeza nos indica que la pérdida es importante. Si no tuviéramos tristeza no podríamos valorar aquello que perdemos y por consiguiente disfrutar y amar lo que tenemos ahora mismo.

Si quieres que te ayudemos a realizar un pequeño homenaje a tu tía y como ser compartido con aquellas personas que tienes en casa, comentarlo y te podemos ayudar a realizarlo hasta que puedas tu hacerlo.

Disfruta de lo que tienes en este presente aunque el dolor este, de tu hermanas, tu sobrinita que con este termino entiendo que es pequeñita y de tu padres.

Y escribe si lo necesitas por este medio la tristeza y el dolor que esta sintiendo, esto te va a ayudar a situarlo de otra manera. El dolor no es incompatible con disfrutar de algunas cosas que tienes en casa, aunque también dediques tiempo a llorar.

 

Un fuerte abrazo.

 

 
Respondido : 13/04/2020 3:33 pm
Veronica reaccionó
(@veronica)
Respuestas: 7
Miembro Activo
 

@guadalupe-garcia-guerrero gracias vale

 

 
Respondido : 13/04/2020 3:47 pm
(@veronica)
Respuestas: 7
Miembro Activo
 

@beatriz el problema es que siempre he sido una persona que para hacer las cosas necesitaba una motivacion y si tenia una tristeza no podia avanzar en mi vida,guadalupe lo sabe bien,y aora soy incapaz de dedicar mi tiempo a nada sin sentirme triste,me siento sola y quisiera si tener aqui a mis hermanas y a mi sobrinita porque en mi baja por una operacion de rodilla mi sobrina ha sido mi salida,ver a todas mal estar inmadura,escuchar a mi madre llorar y sentir que a pesar de la pena yo no estoy ayudanme me tienen que ayudar a mientras que estaba mal pequeña esperanza habia aunque llore el que no estuviera muchas veces pero ya no tenemos nada y ya es como que nada importa,a guadalupe siempre la decia por unos problemas que tuve si estoy a si como estare cuando se muera un familiar,tengo 36 años,si mi sobrinita 8,guadalupe me ha ayudado a ser yo misma disfrutar de mis cosas de mi soledad y aunque las pastillas que deje de tomar las sigo tomando que me paran mucho el pensamiento y el lorazepam que hable con mi psiquiatra y lo he añadido no consigo ni busco el no pensar en esta pesadilla que se ha llevado a mi tia,pero no quiero ver fotos ni escribir nada solo pienso que tengo rabia que no se ha echo lo adecuado con ella,yo solo tengo una tos nervioso apenas como devuelvo muy mal

 

 
Respondido : 13/04/2020 3:54 pm
(@beatriz)
Respuestas: 201
Reputado Miembro
 

Hola Verónica,

Ya solo identificar que cuando tenías una tristeza no podías hacer nada ya es un gran logro, ahora lo que tienes que trabajar es que podemos vivir con diferente tipos de emociones y actuar. Yo puedo estar enfadada con un amigo y si le veo saludarle..., no tiene que ver una cosa con la otra. Se puede tener tristeza y hablar con tu familia que esta en casa, ayudarle hacer la comida, jugar con tu sobrina y luego tener momentos donde sentir toda esa tristeza.

Tienes que pensar y se que es muy duro ahora mismo que aunque ya no este tu tía hay muchas cosas en las que puedes tener una sonrisa ver a tu sobria, abrazar a tu madre.

No se si te esta atendiendo de nuevo Guadalupe si  no es así te aconsejo que te de de nuevo una sesión para hablar de esa rabia que tienes tan grande y que no te esta dejando ni dormir ni comer.

También de poder hablar de esa rabia sobre lo que dices que tendrían que haber podido hacer más por ella.

Un fuerte abrazo

 
Respondido : 13/04/2020 8:06 pm
Veronica reaccionó
(@guadalupe-garcia-guerrero)
Respuestas: 122
Estimado Miembro
 

Hola Verónica, estoy con lo que te comenta mi compañera Beatriz, y es que aunque sintamos tristeza, rabia... podemos aprender a ponerles un límite y accionar. La acción nos ayuda a regular nuestras emociones, ahora la tristeza, la rabia...son emociones que tienen que estar para poder llevar a cabo el duelo pero son compatibles con acciones de estar con tus padres o hablar con tus hermanas, que son personas que siguen estando y que merecen la pena seguir buscando su compañía. 

En cuanto a no pensar en tu tía en estos días es normal, es una manera de intentar no conectar con el dolor, aunque inevitablemente lo vas a sentir. Y en cuanto a rabia, es normal que la sientas, creo que está siendo la manera de reducir el dolor. Y la tos nerviosa es producto de toda esta intensidad emocional, si ves que en estos días sigues así, no dudes ne pedir ayuda porque esto se puede solucionar, al menos bajar esa respuesta tan intensa.

TE MANDO UN ABRAZO DE FUERZA VERÓNICA!!

 

 
Respondido : 13/04/2020 8:28 pm
Veronica reaccionó
(@isabel)
Respuestas: 21
Miembro Eminente
Iniciador del tema
 

Hola Verónica, 

 

Siento mucho tu pérdida. Como dicen Beatriz y Guadalupe, ya es dolorosa una muerte, cuando es en estas circunstancias en las que no te puedes despedir y acompañar es todavía más difícil. 

Cuando alguien cercano fallece, es como que se para el tiempo, la vida sigue pero para ti no es igual.

Es todo muy reciente, tendrás mil emociones mezcladas (rabia, tristeza, dolor, impotencia, frustración, ira, culpa...), todas son normales, todas son humanas. Ahora las sientes con mucha intensidad y con el tiempo irá bajando.

Por lo que comentas puede que tengas también ansiedad, no sé la dosis que te han dado de medicación. Es normal que en estos días se cierre un poco el estómago y no tengas ganas de comer, quizá puedes intentar comer más veces pequeñas cantidades, cosas que te cueste menos (frutos secos, zumos, fruta...). Qué puedas descansar y dormir también es importante, es lo que hace que podamos procesar lo que nos ocurre, nos permite ordenar emociones y pensamientos. 

Como comenta Beatriz, no esperes a estar sin tristeza para hacer cosas. No te exijas estar como no estás. Puedes hacer cosas estando triste. Muchas veces ayuda llorar juntos, compartir esa emoción y poder recordar a esa persona y permitirte expresar esa rabia. A veces cuidar es sin más estar al lado sin cambiar el estado del otro ni el tuyo.

 

Un fuerte abrazo

 

 
Respondido : 13/04/2020 8:31 pm
Veronica reaccionó
(@veronica)
Respuestas: 7
Miembro Activo
 

@isabel @guadalupe-garcia-guerrero @beatriz isabel no se si eres una paciente o una psicologa,pero gracias por tus palabras,es una tristeza inexplicable es subrealista es doloroso es mortal es un sin vivir,mi madre la tengo al lado vivo con ella que era su hermana era nuestra unica union con ella de nosotras su hermana sus sobrinas mi sobrina ,como sabe guadalupe la otra familia aparece en estos casos para decir lo siento,es muy duro y me siento muy debil han sido casi 14 dias en los que vivido este duelo y no quieres que sea asi,todo es un rompe cabezas,recuerdos xqs,y me ha pillado todo a mi es comunicacion el ir alli el intentar hablar con ella todos los dias doctores,es como si nada tuviera ya sentido sabes no compatibilizas esa alegria entretenimiento por que ni tienes fuerzas para ello.

Estoy tomando Lorazepam para dormir y sertralina empezado con pastilla y media por las mñs lo consulte con mi medico,ya se que mi familia tiene sentido y mi niña de 8 años que hasta ella te da lecciones de vida pero todo es tan duro,llamar a tu tio aunque mi tia tia era ella ,por ayudarle por no abandonarle porque no somos asi porque ella lo pidio y es como que hacer ahora no? Que ganas tiene una persona de seguir viviendo asi no? Cuando estamos de paso y solo te quedan los rdos y lo que no iciste todo una agonia

 

 
Respondido : 14/04/2020 11:18 am
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@veronica lo siento mucho y ánimo. Yo hace tiempo leí un libro muy interesante y muy reconciliador. Decía que, donde está ahora tu tía en el cielo, es otro mundo con mucho color, cascadas con un agua cristalina, soles de colores. naranja, rojo, amarillo. Las nubes tienen una sonrisa pintada y en vez de agua, llueve confetti, regaliz y caramelos.  dónde todo el mundo es feliz y están en paz, por qué han sido buenas personas en la tierra y van a un sitio así, por qué se lo han ganado en vida. Desde ese sitio estupendo, seguro que estará viendo y estará muy orgullosa de ti. Lo dicho, mucho ánimo y un abrazo muy fuerte. 

 

 
Respondido : 14/04/2020 5:11 pm
Veronica reaccionó
Lucia Benito
(@lucia-benito)
Respuestas: 60
Miembro de Confianza
 

Querida Verónica, 

Lamento muchisimo la pérdida de tu tía, se puede ver cómo era una persona importante para tí, y cómo estás notando su ausencia. Me sumo a lo que te han comentado mis compañeras Beatriz, Guadalupe e Isabel a cerca de las emociones que puedes estar experimentando estos días. 

Además me gustaría compartir contigo (y con todos los que os animáis a leernos) mi experiencia personal; la semana pasada perdí a mi abuelo que padecía coronavirus. Ante esta durísima situación he podido experimentar la negación, el enfado, la culpa y la tristeza en un mismo día, dependiendo de qué cosas estuviese haciendo en ese momento o cómo me posicionase yo frente a esta nueva realidad.

Bajo mi punto de vista, considero que la emoción con la que es más difícil de lidiar es con la culpa, ya que en cierta medida es irracional, ilógica, debido a que nosotros no somos responsables de lo que les está pasando a nuestros seres queridos. Sin embargo, puede que nos encontremos reprochándonos nuestra actitud en algún momento del día. Por ejemplo, pensar que tendría que haber hecho algo diferente, haber pasado más tiempo con esa persona, haber intuido antes que estaba mal... Todos estos pensamientos son fruto, en gran parte, de la necesidad de control que tenemos ante situaciones tan incontrolables como éstas, en las cuales NO somos responsables de lo ocurrido. Dicho de otra manera, intentamos controlar mediante la culpa irracional algo que es incontrolable

 

Espero que esta nueva visión de la culpa y de estos mensajes que nos damos a nosotros mismos os ayuden. 

 

Un fuerte abrazo, mucho ánimo.

 

Lucía

 
Respondido : 15/04/2020 12:23 pm
(@veronica)
Respuestas: 7
Miembro Activo
 

@freud gracias aunque cueste creer ese maravilloso mundo

 

 
Respondido : 16/04/2020 1:36 am
. reaccionó
Página 1 / 2
Compartir:
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate Infórmate
Infórmate Infórmate
×