A mí hay situaciones que me provocan tensión y me hacen colapsar, porque con la tensión sube la adrenalina y no me gusta esa sensación
Una de las situaciones que me provocan tensión es discutir, me provoca incluso ansiedad. En mi provincia discutir es sinónimo de pelear: reproches, gritos, agresividad, pullas, llamadas de atención..., Acabo desquiciada y colapsando. Yo trato de evitarlo pero mi psicóloga dice que no debo evitarlo, porque es adaptativo y forma parte de la convivencia ¿Gritar, echarse cosas en cara, pullas y reñirse unos a otros es adaptativo? ¿Es que mi psicóloga con discutir quiere decir otra cosa?
Otra situación que me causa tensión es cuando me echan la bronca por cometer errores, por la forma en la que lo hacen y por el motivo: no entiendo porque los errores se recriminan, y sé que no es lo correcto, y me afecta
Mi familia me dicen que no llore, pero es lo que me sale, es como si me lo pidiera el cuerpo, para descargar tensión. Según mi psicóloga es porque creen que así me ayudan y temen que entre en un bucle
Entonces...
¿Qué hago ante una situación de tensión: reprimo las lágrimas o lloro aunque mi familia diga que no?
¿Qué significa realmente discutir? ¿Por qué es adaptativo? ¿Por qué no debo evitarlo?
Sobre el agotamiento mental, le dije a mi psicóloga que aprender por ensayo-error me cuesta tanto que me causa mucho agotamiento mental. Y ella me dijo que aprenda así aunque me agote, que no significa que no pueda pero... ¿De qué me compensa si me agoto? ¿Por qué debo aprender así? ¿Porque no puedo aprender a mí manera (modelado, mediación) que me compensa más?
Hola Grandecita24
Voy a darte una opinion en base a mi experiencia personal.
Cuando era un chaval sufria bulling y no tenia las herramientas emocionales para hacer frente a ello, me desfogaba dando puñetazos a las cosas, la ira.
Todas las emociones resultantes de conflictos con otras personas a partir de ese momento de mi vida las transmitia asi, a golpes cln las cosas, reventaba yo solo por que guardaba y me dejaba pisar por con enfrentar
Ahora bien, logre cambiarlo mas o menos no tanto evitando el enfrentamiento si no gestionando mi reaccion. Hay que saber por lo que uno se mete en un conflicto por otra persona, levantar la voz por nimiedades como puntos de vista u opiniones es una oerdida de tiempo
Lo primero es mantener la calma no dejarse alterar por nada de lo que haga la otra persona, respirar y decir las cosas claras con respeto. Si puedes evitar a las personas que no te aporten y sean conflictivas mejor. Lo dificil es mantener la mente clara y no ceder a esa presion que te bloquea la mente y te impide expresarte, lo se......
@grandecita24 hola.
Entiendo que tengas estas dudas.
Te recomiendo que todas las dudas y preguntas que tengas acerca de lo que te dice tu psicóloga se las preguntes a ella. No te quedes con dudas, la terapia está para abrirse y preguntar todo lo que sea necesario.
Imagino que ella quiere decir que algunas discusiones no se pueden evitar y que es adaptativo saber enfrentarse a ellas. Por supuesto, siempre desde la asertividad y el respeto hacia la otra persona.
En cuanto a lo de el llano, es bueno que lo expreses. Los demás no siempre lo entenderán o estarán cómodos con ello, pero es sano expresar lo que sientes.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@grandecita24 hola.
Entiendo que tengas estas dudas.
Te recomiendo que todas las dudas y preguntas que tengas acerca de lo que te dice tu psicóloga se las preguntes a ella. No te quedes con dudas, la terapia está para abrirse y preguntar todo lo que sea necesario.
Imagino que ella quiere decir que algunas discusiones no se pueden evitar y que es adaptativo saber enfrentarse a ellas. Por supuesto, siempre desde la asertividad y el respeto hacia la otra persona.
En cuanto a lo de el llano, es bueno que lo expreses. Los demás no siempre lo entenderán o estarán cómodos con ello, pero es sano expresar lo que sientes.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Ya sé que la terapia es para abrirse, pero a mí psicóloga no le gusta tratar temas de otras sesiones porque piensa que me va a crear una obsesión
Hay una cosa que no me respondiste: Sobre el agotamiento mental, le dije a mi psicóloga que aprender por ensayo-error me cuesta tanto que me causa mucho agotamiento mental. Y ella me dijo que aprenda así aunque me agote, que no significa que no pueda pero... ¿De qué me compensa si me agoto? ¿Por qué debo aprender así? ¿Porque no puedo aprender a mí manera (modelado, mediación) que me compensa más?
También me dijo que mi alta sensibilidad, mis aprensiones y mis colapsos no tienen que ver con ninguno de mis trastornos (Asperger+TDA+trastorno de ansiedad) pero en las primera sesiones me dijo que es debido al Asperger ¿Por qué ese cambio de afirmaciones? ¿Es que mi sensibilidad y mis colapsos son cosas voluntarias?
@grandecita24 hola de nuevo.
¿En qué situaciones debes aprender a base de ensayo y error? ¿A qué situaciones te refieres?
Entiendo que habrá situaciones en las que te compense hacer el esfuerzo ya que obtendrás resultados muy beneficiosos para ti. Quizás en otras no tanto.
Tu sensibilidad no es algo que puedas elegir, pero sí entrenar de alguna manera. Los "colapsos" tampoco son voluntarios. Todo esto se debe a una dificultad a la hora de gestionar la parte emocional.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@grandecita24 hola de nuevo.
¿En qué situaciones debes aprender a base de ensayo y error? ¿A qué situaciones te refieres?
Entiendo que habrá situaciones en las que te compense hacer el esfuerzo ya que obtendrás resultados muy beneficiosos para ti. Quizás en otras no tanto.
Tu sensibilidad no es algo que puedas elegir, pero sí entrenar de alguna manera. Los "colapsos" tampoco son voluntarios. Todo esto se debe a una dificultad a la hora de gestionar la parte emocional.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Es que mi psicóloga la que me dijo primero que mi sensibilidad es un rasgo del Asperger (tú también me lo dijiste) y luego me dice que es un rasgo de mi personalidad, y por último que mi sensibilidad no la puedo achacar a ninguno de mis trastornos
Sobre que hay cosas que se aprenden por ensayo y error me dijeron situaciones como conducir, patinar, jugar al baloncesto y cosas así ¿Esas cosas no se pueden aprender de otra manera?
@grandecita24 hola.
Entiendo que tu psicóloga querría decir que esa sensibilidad de la que hablas está propiciada por varios factores: personalidad, entorno, situación personal, el Asperger, etc.
El ser de una determinada manera se debe a múltiples factores que nos condicionan a lo largo de toda nuestra vida.
En cuanto a conducir, patinar o jugar a baloncesto la única manera de aprender es haciéndolo, practicando o entrenando. ¿Estás interesada en aprender a hacer alguna de estas cosas?
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@grandecita24 Supongo que tu caso te centra en una palabra : RELATIVIZAR.
Si fruto de la preocupación ansiosa estilas el interrogatorio de las dudas que tu psicóloga te suscita probablemente pierdes el foco sobre ti misma. Y es obvio que el problema radica en no saber interpretar y quedarte tranquila en los conceptos que te transmiten y en los autoconceptos que tú percibes.
Ya habrás observado que tu camino es infinito e inacabable a menos que tú le pongas término y límites.
Dado que pocas cosas se prestan a un catálogo absoluto y trivial al menos lo que pudieras conseguir es establecer límites y pautas para tu investigación del conocimiento. Propio o ajeno. Así encontrarás un remanso de paz y centre. De serenidad y ejercicio de la paciencia. Llorarás seguramente menos, aunque yo creo que llorar es una de las mejores cosas que hay. Ojalá yo llorara más veces y mejor.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
@grandecita24 hola de nuevo.
¿En qué situaciones debes aprender a base de ensayo y error? ¿A qué situaciones te refieres?
Entiendo que habrá situaciones en las que te compense hacer el esfuerzo ya que obtendrás resultados muy beneficiosos para ti. Quizás en otras no tanto.
Tu sensibilidad no es algo que puedas elegir, pero sí entrenar de alguna manera. Los "colapsos" tampoco son voluntarios. Todo esto se debe a una dificultad a la hora de gestionar la parte emocional.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Sobre los colapsos o meltdowns he visto que es algo característico de los TEAs por acumulación de estímulos, estrés o un entorno hostil. Pero mi psicóloga me dice que no tiene que ver
@grandecita24 hola.
Sí, efectivamente un rasgo de las personas que tienen TEA puede ser el tener bloqueos o explosiones debido a la falta de control sobre la gestión emocional en algunas ocasiones o el sentirse sobrepasados por diferentes estímulos.
Me alegra saber que quieres sacarte el carnet de conducir. No es tanto ensayo y error, sino aprendizaje y entrenamiento. Espero que te vaya muy bien y logres sacártelo.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.