Buenas noches,
Me siento totalmente desbordada, desamparada, sola..
Actualmente vivo en casa de mis suegros (son dos viviendas independientes, pero comunicadas)
Estoy embarazada de 6 meses, no tengo trabajo y dependo económicamente de mi pareja.
Desde que estoy embarazada hay situaciones que me sobrepasan: que mi suegro entre en casa y haga arreglos a su antojo, que mi cuñada y mi suegra se vayan a tomar café delante mío sin proponérmelo, que mi suegra le haga regalos a mí sobrina delante mía sin haber tenido un solo detalle con el bebé que llevo dentro (esto último suena muy materialista, pero es como el colofón para terminar de sentir rechazo).
Lo he hablado con mi pareja y dice que son paranoias mías, las hormonas, que su madre no lo hace a consciencia, que no se va a enfrentar a su padre y que no quiere mudarse..
Ya no sé qué pensar, el embarazo hay veces que no me ilusiona y solo tengo ganas de llorar. ¿Estaré jugando el papel de víctima?
@amparo90 Buenos días y gracias por compartir tu historia. Antes de nada decirte que a partir de hoy ya no estás sola. Aquí en el foro, nos tienes para lo que necesites y tendrás siempre un apoyo. Yo creo que ahora lo más importante eres tú y el bebé, vuestra salud es lo prima y encima que ya estás a 3 meses del alumbramiento. Es hora de ser egoísta y te repito centrarte en lo tuyo y ya se verá más tarde que pasa con los demás. Lo que cuentas es un clásico, todos lo hemos escuchado alguna vez. Los típicos suegros que se meten en todo, opinan de todo y si encima vives al lado, en este tipo de viviendas así, la intimidad brilla por su ausencia. Tómatelo con calma, no dejes de hablar con tu marido y hacerle ver que la situación no es la idónea, teniendo que pasar por estas cosas y defiende lo tuyo. Es normal que te sientas así, el embarazo y todo lo que conlleva, te puede llevar a tener bajones, subidas, cambios de humor. Piensa que ser madre es un regalo y con la que está cayendo del dichoso virus, eres una afortunada de poder traer al mundo a un bebe y seguro vas a ser muy feliz con él. Lo demás ya vendrá rodado. Cuando el bebe crezca y tenga una edad, como cualquier persona, tendrás tu tiempo para buscar trabajo, hacer lo que sientas para realizarte en el ámbito profesional y tener tu solvencia económica. Son momentos complejos, lo que te digo, sé fuerte he intenta a pesar de todo distraerte con tus hobbies, cosas que te guste hacer, respirar y dar una vuelta tu sola para despejarte del ambiente. Busca el cariño de los tuyos. Tus padres, hermanos, amigos y cuéntales el problema y recibe su apoyo. Yo te mando un abrazo muy fuerte, te deseo que sea el bebé más bonito del mundo y venga muy bien y sigue escribiendo, contando progresos y te repito aquí tienes tu casa.
@amparo90 Además aquí te dejo unas pautas, espero te sirvan. De uno de nuestros maravillosos psicólogos ángel. El embarazo es una etapa de cambios físicos y emocionales para cualquier persona. Tiene consecuencias en toda la estructura de vida, puede llevarse con cambios emocionales ante todos esos cambios y poder generar un mayor estrés. Afecta tanto a la persona que está gestando como a todo su alrededor, especialmente si hay una pareja. Este estrés afecta no solo a la salud de la madre, sino también al futuro bebé. Lo ideal sería vivirlo desde la calma y la ilusión, algo que todo el mundo dice a las embarazadas, pero que ni es real ni posible. Lo que sí es cierto, es que el nivel de estrés debe bajarse. Los diferentes ciclos por los que pasamos en nuestra vida desestabilizan nuestras emociones y la forma que tenemos de gestionar los problemas. No es fácil ningún cambio, pero se hace aún más complicado cuando ese cambio implica gestar y esperar un bebé, algo que va a determinar el futuro de la persona o de la relación de pareja. Volver a la calma implica ser conscientes del miedo y buscar las herramientas necesarias para afrontarlo y controlar nuestra activación.
Cuerpo y emoción
Manejar el estrés o la ansiedad que podemos estar sintiendo conlleva no solo hacer cambios en nuestra rutina o hacer que nuestro cuerpo se relaje, también hay que integrar en todo el proceso la parte emocional y cognitiva. El embarazo es una etapa complicada de cambios donde son muchas las variables a controlar y manejar y dejar alguna de lado desequilibrará nuestro bienestar. Es, por tanto, que debemos orientar la reducción del estrés y la activación a manejar lo físico, lo mental y lo emocional.
A través de los siguientes puntos podemos empezar a gestionar mejor el estrés durante el embarazo, consiguiendo que podamos aceptar y superar el miedo y hacer que nuestro cuerpo se sienta más tranquilo:
1. Expectativas
Cada etapa de nuestra vida lleva una serie de expectativas educacionales y culturales. El embarazo tiende a venderse como una fase en la que solo hay ilusión, algunas náuseas y muchos cambios positivos. Sin embargo, la realidad es otra. Ser conscientes de que nuestras expectativas pueden estar dañándonos y aceptar que nuestro embarazo se va a ajustar más a lo real que a lo esperado, puede hacernos quitar muchas barreras y resistencias emocionales.
2. Relajación
La relajación es uno de los requisitos indispensables a la hora de calmar cuerpo y mente. No solo debemos procurar usar estos ejercicios en el momento presente sino buscar técnicas que nos ayuden en el futuro, como en el momento del parto, ya que es un instante que nos genera mucho miedo y que puede ya hacer que lo vivamos como una amenaza. La forma que tenemos de crear seguridad es aprendiendo ahora las herramientas necesarias.
3. La raíz del miedo
Debemos ser conscientes de que el miedo que sentimos ahora puede no estar siendo realmente producido por el embarazo. Nuestro cerebro tiende a desplazar las causas bloqueando problemáticas originales. ¿De dónde viene tu miedo? Puede ser anterior, por hechos del pasado, miedo al abandono o cosas que nos ocurrieron a nosotros mismos en la infancia.
4. Puedo con todo
La ansiedad y el estrés aparecen cuando sentimos que las herramientas con las que contamos no son suficientes para gestionar los obstáculos actuales o que van a aparecer. Esto también se debe a nuestras expectativas o nuestra educación, la necesidad de querer abarcarlo todo nosotros mismos y superarlo sin ayuda. Sin embargo, hay que reconocer que hay ciertas etapas donde ni podemos ni debemos cargarnos con todo. Es el momento de buscar la ayuda necesaria que nos proporcione mejores habilidades para esta etapa.
El embarazo en sí es un punto de estrés para cualquier persona. Implica cambios y situaciones desconocidas en las que no siempre nos sabemos manejar. Se sufre un estrés que puede ser perjudicial tanto para quien está gestando como para el bebé y si no lo controlamos, nos acabará desbordando.
@amparo90 Gracias a ti por compartir con nosotros. Un abrazo muy grande y ya sabes escribe cuando lo necesites y desahogate. Mucho ánimo, vas a ser una madre maravillosa.
de verdad lo est´'as haciendo muy bien tomando la iniciativa de poder mejorar, te recomiendo hacer terapia y como siempre hacer ejercicio. Asi bueno... Tendrias como tal un dia mas movido y productivo, Creo qpodrian asesorarte con el embarazo y mantenerte informada respecto a ello, si quieres puedes contactarlos, espero que te sirva mucho. ¡Enhorabuena!