Hola,
Escribo porque creo que necesito ayuda y no sé bien que hacer. He pensado en pedir hora en el psiquiatra o en el psicólogo, pero en el psicólogo están ahora desbordados al parecer y no hay hora hasta dentro de semanas y al psiquiatra no me he atrevido, temo que no me tome en serio. Ya fuí en una ocasión a uno que no me tomó muy en serio, me dijo más o menos que no tenía un problema, sino que esto era parte de mi personalidad un poco.
El año pasado y parte del anterior estuve en terapia psicológica y me fué bastante bien. Me diagnosticaron ansiedad social y trabajamos en ello. Avancé mucho (MUCHO). Pero hay algunas cosas que no conté y no trabajamos. También probé a pedir medicación en el médico de cabecera, pero consideró que con la terápia era suficiente. Lo cierto es que, aunque me llevó bastante tiempo, no me fué mal. Pero como digo no tratamos todo.
Y es que hace ya muchos años (tengo 40) que tengo ideas suicidas. Me avergüenza terriblemente, incluso escribir sobre ello en un foro anónimo. Estamos hablando desde la niñez tardía/adolescencia temprana más o menos. Se parece más a un instinto que a un deseo, porque es algo contra lo que lucho.
Por supuesto no siempre es así, hay momentos en que es muy acusado y es un sentimiento que no me deja funcionar bien, con el que tengo que lidiar todos los días a veces varias horas. Y en otras ocasiones solo me visita ocasionalmente.
Va, supongo, con mi depresión y mi ansiedad. Aunque no creo que siempre esté deprimida (ansiosa sí). Siempre lo manejo yo misma bien. Incluso cuando ha sido tan acuciante que he tenido un plan escrito, una parte de mí conserva la cordura y me ayuda. Postponiendolo al día siguiente y al siguiente, y al siguiente, por ejemplo. O recordándome lo que sufriría mi familia, recordándome lo que de verdad sentirían, que no estarían mejor sin mí. Incluso, trabajamos (Mi yo más cuerdo y el menos) en qué pasaría si lo peor de lo peor ocurre. Si termino siendo una sintecho, si ya nadie me habla, si termino en la carcel (en mi imaginación es posible aunque no haya hecho nada), si yo que sé... trabajamos en como sería capaz de seguir adelante incluso en esas situaciones. Así se calma un rato, unos días, unas semanas, a veces incluso meses.
Pero vuelve, siempre vuelve y cada vez estoy más cansada.
Ahora está aquí por un problema que sé que no es tan importante. Para el que tengo recursos buenos incluso si lo peor de lo peor de lo peor (más allá de lo que sería razonable) pasase. Pero da igual. Está aquí. Además sé por experiencia, que en el fondo el problema da igual. Porque si nada malo pasa entonces casi que será peor. Porque entonces seré yo la que sentirá que merece el peor de los castigos. O pasaré a otra cosa, si logro debatir cada uno de los posibles problemas y catástrofes imaginarias futuras entonces esta parte de mí que me hace pensar así recurrirá al pasado. Me hará sentir culpable por algún erro real o imaginario y ya no querré huir de nada. Creeré que lo merezco.
En el fondo esa es la sensación que hay detrás. Ese es el sentimiento. Recuerdo que cuando era pequeña y me sentía así y rezaba, pedía a dios perdón por existir.
Cuando he estado mejor, durante bastante tiempo (en mis últimos 10s, mis 20s y primeros 30s)logré convertirlo en un gran tabú, en un gran nono. Pero el sentimiento no desapareció, solo se transformó en un "ojalá que alguien me mate" Era más manejable pero me destrozaba igual por dentro. (y creo que a veces me he puesto en peligro inconscientemente por este pensamiento)
Hace como cuatro años toqué fondo, precisamente no por un problema en particular, sino fue una de esas veces que después de ganar la batalla lógica, después de que un problema se solucionara normalmente y sin ninguna de las catástrofes imaginadas la sensación no desapareció sino que empezó a rebuscar hasta encontrar en mi pasado razones para hacerme sentir la peor de las personas. Magnificando todo y rellenando con mi imaginación aquí y allí. Llegue a pensar que no merecía vivir, que mi familia también preferiría que yo me fuese. Fue un hilito en mí lo que me hizo seguir día a día. Entonces iba a terapia y nunca le conté lo que me pasaba por la cabeza en ese sentido, salvo una vez que tuve una crisis y estuve a punto. Creo que lo sospechaba porque me había dado un número para llamarla si la ansiedad se volvía inmanejable. En ese momento no fui clara y solo hablé de que quería hacerme daño, pero era algo más. En la siguiente sesión me disculpé, y no quise hablar del tema de nuevo, ni quise volver a llamar si me sentía así de nuevo. Busqué más estrategias. Fue cuando encontré por internet la idea de posponerlo cada día un día más, como los alcohólicos. Me sirvió y poco a poco fui estando mejor. Dejé una situación, persona y lugar que me hacía mucho daño, empecé de 0...
Y mejoré pero seguía sin estar bien. Me costaba pensar. Era como tener el cerebro embarrado. Fuí a terapia de nuevo, como digo y mejoré mucho. Aunque no conté esta parte del problema, de nuevo. Porque es como algo secreto que creo poder manejar bien yo. Al fin y al cabo sigo viva, lo he manejado bien hasta ahora. Me digo a mi misma que "al final no me va a pasar nada"" yo sé como llevarlo" "van a pensar que lo que quiero es llamar la atención porque van a ver como lo he manejado bien hasta ahora, así que ¿Por qué iba a necesitar ayuda ahora?" Ese tipo de cosas
El caso es que, no estoy segura de poder seguir manejándolo yo sola. Pero tampoco sé qué decirle a psiquiatra o al psicólogo. Me da miedo que si se enteran me quiten de trabajar o me ingresen o yo qué sé, o al revés, que consideren que no necesito ayuda en realidad (porque me lo creeré) No quiero tampoco malgastar el tiempo de nadie.
Además de estas dos veces que fuí a terapia he ido otras dos en total en mi vida. Más dos veces al psiquiatra con medicación (depresión/ansiedad) y otra con medicación del médico de cabecera. En el caso de la medicación no he tenido nunca un buen seguimiento, porque solía mudarme al poco tiempo. Aunque en todos los casos las deje de manera pautada, tan solo la primera vez fué con las indicaciones del psiquiatra. No recuerdo cuanto tiempo estuve cada vez, pero en torno a uno o dos años. Siempre con antidepresivos y ansiolíticos. Los cuales no me fueron mal, pero lo los que no me siento cómoda. (todo esto fue en mis 20s)
No sé. No sé bien que hacer ahora mismo. Qué decir si pido ayuda. No siento ahora mismo que tenga depresión. No estoy tan mal como he estado a veces. Soy capaz de funcionar. Si estoy ansiosa pero tampoco tan mal como otras veces. Y, sin embargo, esta sensación está aquí conmigo día tras día. Estoy cansada. Me vendría bien algo de ayuda ahora mismo.
Gracias.
@secretme81 hola.
Muchas gracias por tu comentario y por decirnos cómo te sientes.
Entiendo que estos pensamientos deben ser agotadores para ti. Llevas muchos años teniéndolos y debe ser muy desagradable.
Me alegro de que la terapia te ayudase a sentirte mejor. Entiendo que no mencionaste ciertos aspectos por vergüenza, y no pasa nada. Sin embargo, debes tener en cuenta que tu psicólogo nunca va a juzgarte, sino a tratar de comprenderte y ayudarte por todos los medios. En este comentario has explicado muy bien lo que te ocurre. Te expresas muy bien y se entiende lo que quieres transmitir. Puedes hablarle así a tu psicólogo.
Te animo a que pidas cita. Nuevamente, te ayudará mucho.
Te mando un fuerte abrazo.
@vega Muchas gracias por contestar.
Se agradece realmente unas palabras de apoyo en estas circunstancias.
He seguido tu consejo y he pedido hora en con la misma persona con la que solía tener terapia. Más bien estoy a la espera de que se quedase un hueco libre a las horas que me lo permite el trabajo. Así que aún no sé cuando va a ser. Pero cuando sea seré valiente y hablaré de esto a ver qué ocurre. Estoy muy cansada de esto, ya no es un secreto que no tiene por qué saber nadie, no tengo por qué estar cargándolo sola.
Entre tanto estaré por aquí por el foro, si os parece bien.
Hola,
Escribo porque creo que necesito ayuda y no sé bien que hacer. He pensado en pedir hora en el psiquiatra o en el psicólogo, pero en el psicólogo están ahora desbordados al parecer y no hay hora hasta dentro de semanas y al psiquiatra no me he atrevido, temo que no me tome en serio. Ya fuí en una ocasión a uno que no me tomó muy en serio, me dijo más o menos que no tenía un problema, sino que esto era parte de mi personalidad un poco.
El año pasado y parte del anterior estuve en terapia psicológica y me fué bastante bien. Me diagnosticaron ansiedad social y trabajamos en ello. Avancé mucho (MUCHO). Pero hay algunas cosas que no conté y no trabajamos. También probé a pedir medicación en el médico de cabecera, pero consideró que con la terápia era suficiente. Lo cierto es que, aunque me llevó bastante tiempo, no me fué mal. Pero como digo no tratamos todo.
Y es que hace ya muchos años (tengo 40) que tengo ideas suicidas. Me avergüenza terriblemente, incluso escribir sobre ello en un foro anónimo. Estamos hablando desde la niñez tardía/adolescencia temprana más o menos. Se parece más a un instinto que a un deseo, porque es algo contra lo que lucho.
Por supuesto no siempre es así, hay momentos en que es muy acusado y es un sentimiento que no me deja funcionar bien, con el que tengo que lidiar todos los días a veces varias horas. Y en otras ocasiones solo me visita ocasionalmente.
Va, supongo, con mi depresión y mi ansiedad. Aunque no creo que siempre esté deprimida (ansiosa sí). Siempre lo manejo yo misma bien. Incluso cuando ha sido tan acuciante que he tenido un plan escrito, una parte de mí conserva la cordura y me ayuda. Postponiendolo al día siguiente y al siguiente, y al siguiente, por ejemplo. O recordándome lo que sufriría mi familia, recordándome lo que de verdad sentirían, que no estarían mejor sin mí. Incluso, trabajamos (Mi yo más cuerdo y el menos) en qué pasaría si lo peor de lo peor ocurre. Si termino siendo una sintecho, si ya nadie me habla, si termino en la carcel (en mi imaginación es posible aunque no haya hecho nada), si yo que sé... trabajamos en como sería capaz de seguir adelante incluso en esas situaciones. Así se calma un rato, unos días, unas semanas, a veces incluso meses.
Pero vuelve, siempre vuelve y cada vez estoy más cansada.
Ahora está aquí por un problema que sé que no es tan importante. Para el que tengo recursos buenos incluso si lo peor de lo peor de lo peor (más allá de lo que sería razonable) pasase. Pero da igual. Está aquí. Además sé por experiencia, que en el fondo el problema da igual. Porque si nada malo pasa entonces casi que será peor. Porque entonces seré yo la que sentirá que merece el peor de los castigos. O pasaré a otra cosa, si logro debatir cada uno de los posibles problemas y catástrofes imaginarias futuras entonces esta parte de mí que me hace pensar así recurrirá al pasado. Me hará sentir culpable por algún erro real o imaginario y ya no querré huir de nada. Creeré que lo merezco.
En el fondo esa es la sensación que hay detrás. Ese es el sentimiento. Recuerdo que cuando era pequeña y me sentía así y rezaba, pedía a dios perdón por existir.
Cuando he estado mejor, durante bastante tiempo (en mis últimos 10s, mis 20s y primeros 30s)logré convertirlo en un gran tabú, en un gran nono. Pero el sentimiento no desapareció, solo se transformó en un "ojalá que alguien me mate" Era más manejable pero me destrozaba igual por dentro. (y creo que a veces me he puesto en peligro inconscientemente por este pensamiento)
Hace como cuatro años toqué fondo, precisamente no por un problema en particular, sino fue una de esas veces que después de ganar la batalla lógica, después de que un problema se solucionara normalmente y sin ninguna de las catástrofes imaginadas la sensación no desapareció sino que empezó a rebuscar hasta encontrar en mi pasado razones para hacerme sentir la peor de las personas. Magnificando todo y rellenando con mi imaginación aquí y allí. Llegue a pensar que no merecía vivir, que mi familia también preferiría que yo me fuese. Fue un hilito en mí lo que me hizo seguir día a día. Entonces iba a terapia y nunca le conté lo que me pasaba por la cabeza en ese sentido, salvo una vez que tuve una crisis y estuve a punto. Creo que lo sospechaba porque me había dado un número para llamarla si la ansiedad se volvía inmanejable. En ese momento no fui clara y solo hablé de que quería hacerme daño, pero era algo más. En la siguiente sesión me disculpé, y no quise hablar del tema de nuevo, ni quise volver a llamar si me sentía así de nuevo. Busqué más estrategias. Fue cuando encontré por internet la idea de posponerlo cada día un día más, como los alcohólicos. Me sirvió y poco a poco fui estando mejor. Dejé una situación, persona y lugar que me hacía mucho daño, empecé de 0...
Y mejoré pero seguía sin estar bien. Me costaba pensar. Era como tener el cerebro embarrado. Fuí a terapia de nuevo, como digo y mejoré mucho. Aunque no conté esta parte del problema, de nuevo. Porque es como algo secreto que creo poder manejar bien yo. Al fin y al cabo sigo viva, lo he manejado bien hasta ahora. Me digo a mi misma que "al final no me va a pasar nada"" yo sé como llevarlo" "van a pensar que lo que quiero es llamar la atención porque van a ver como lo he manejado bien hasta ahora, así que ¿Por qué iba a necesitar ayuda ahora?" Ese tipo de cosas
El caso es que, no estoy segura de poder seguir manejándolo yo sola. Pero tampoco sé qué decirle a psiquiatra o al psicólogo. Me da miedo que si se enteran me quiten de trabajar o me ingresen o yo qué sé, o al revés, que consideren que no necesito ayuda en realidad (porque me lo creeré) No quiero tampoco malgastar el tiempo de nadie.
Además de estas dos veces que fuí a terapia he ido otras dos en total en mi vida. Más dos veces al psiquiatra con medicación (depresión/ansiedad) y otra con medicación del médico de cabecera. En el caso de la medicación no he tenido nunca un buen seguimiento, porque solía mudarme al poco tiempo. Aunque en todos los casos las deje de manera pautada, tan solo la primera vez fué con las indicaciones del psiquiatra. No recuerdo cuanto tiempo estuve cada vez, pero en torno a uno o dos años. Siempre con antidepresivos y ansiolíticos. Los cuales no me fueron mal, pero lo los que no me siento cómoda. (todo esto fue en mis 20s)
No sé. No sé bien que hacer ahora mismo. Qué decir si pido ayuda. No siento ahora mismo que tenga depresión. No estoy tan mal como he estado a veces. Soy capaz de funcionar. Si estoy ansiosa pero tampoco tan mal como otras veces. Y, sin embargo, esta sensación está aquí conmigo día tras día. Estoy cansada. Me vendría bien algo de ayuda ahora mismo.
Gracias.
Me gusta sobremanera tu último párrafo. Muestras suficiencia al tiempo que agradeces la ayuda. Todo camino es más corto con el apoyo y el impulso de personas próximas. Somos seres sociales.
Bendita suerte la que has tenido que el psiquiatra no considerara medicarte ni el médico tampoco. Esto lo digo desde mi punto de vista. Si logras encarar los problemas sin ayudas industriales tanto mejor. Una voz amiga, esa es mi preferida.
Este resentimiento que te embarga de cansancio es bastante habitual. Pero en algún momento vas a romperlo en varios pedacitos. Procura revisar patrones básicos : descanso alimentación deporte y ocio en tu vida. Hay una parte de nuestro cansancio que está motivado porque bajamos la guardia en el cuidado personal. O bien porque las expectativas que creamos son muy altas. Supongo que conocerás la famosa frase de "bajar el listón". Bájalo un poquito y póntelo fácil.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
@secretme81 hola.
Me alegro mucho de que hayas tomado esa decisión. Te felicito por ello. Estoy segura de que te ayudará mucho y que vas a explicarle muy bien a tu terapeuta lo que te ocurre.
Estamos encantados de que utilices el foro. Muchas gracias por participar. Escribe siempre que quieras.
Un abrazo.