Saltar al contenido
Avisos
Limpiar todo

Ansiedad.

(@ester28)
Respuestas: 14
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

Buenos días, acabo de encontrar este foro, y al leer los testimonios de otras personas, he tenido la necesidad de hablar sobre lo que me está pasando, porque no aguantó más.

Tengo 19 años, hace un año, tras pasar por una situación de mucho estrés, empeze a sentir dolores en las extremidades, que venían acompañados de mucho hormigueo, dolores y quemazon, empeze a preocuparme por si tenía alguna enfermedad del sistema nervioso, como Esclerosis múltiple, ya que había estudiado en clase este tipo de enfermedades. Acudí al centro de salud a urgencias, me hicieron 3 resonancias, 1 Tac, Exploración neurológica, un electromiograma, y un análisis completo, todo estaba correcto.

Entonces me relaje, a mi misma me dije que no me pasaba nada, pero entonces entre en situaciones complicadas, pasé el covid, dos fallecimientos... 

Un día me levante con palpitaciones, frecuencia cardíaca muy alta (a 150 pulsaciones por minuto) en reposo, no podía respirar, con mareos. 

Me asuste y acudí a urgencias, me hicieron un Electrocardiograma y todo bien, era un ataque de pánico.

Estoy muy asustada, ahora, se que no tengo ninguna enfermedad, pero nose como llevar esta ansiedad, ya no consigo relajarme, estoy siempre en alerta como esperando a recibir una mala noticia (pues llevo una temporada, que lo único que recibo son noticias malas, una tras otra), no consigo dormir...

Muchas gracias por dejarme que me desahogue, lo necesitaba. 

Un abrazo enorme. 

 
Respondido : 20/02/2021 10:05 am
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@ester28 Buenos días y gracias por compartir tu historia. Como ya has visto en el foro de otros compañeros, lo que tú cuentas es muy parecido. Yo siempre digo y tú lo sabes y te diste cuenta, de que las pruebas son irrefutables. Todas las pruebas te han salido perfectas, mejor diagnóstico que ese ninguno. Los médicos no están para engañar, si tuvieras algo te lo dirían para curarte cuento antes. Partiendo de esa base, ahora lo más importante es que tú misma te lo creas. Que te repitas una y otra vez, estoy bien, no tengo ninguna enfermedad, las pruebas están de maravilla. Es una forma de que te vayas mentalizando. El tema noticias malas es algo que cuando uno se encuentra así, le afectan más, no es de agrado recibir estás noticias. Me imagino que en el foro habrás visto el tema de la hipocondría miedo al tener enfermedades como en tu caso y que es muy común. Lo primero que decimos siempre aquí, está prohibido mirar en internet enfermedades, posibles síntomas etc., al final acabas estando peor, eso nunca. El virus llegó y es para todos y a nivel mundial. Cosas buenas, las vacunas ya están aquí, son un hecho y cada vez existen más vacunas y pronto podremos vacunarnos. Tener precaución, mascarilla, reuniones las justas, lo que tú ya sabes

 
Respondido : 20/02/2021 10:27 am
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2778
Afamado Miembro
 

Benvenutti.

Lo primero acude a un psicólogo para que te dote de herramientas . Empezando por relajación y habilidades sociales.

En mi firma de abajo encontrarás algunas herramientas que te pueden ayudar.

Todos tenemos los nervios algo sueltos con el corona virus dichoso. Además tú lo explicas maravillosamente. Así que hasta ahí normal la ansiedad, las taquicardias y todo lo demás. Tienes un cuerpo "responsivo". Habrá que empezar  porque lo desensibilices un poco.

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 20/02/2021 10:30 am
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@ester28 El tema de las taquicardias también es algo frecuente en la ansiedad. Tu cerebro manda señales a tu corazón, a través de tus pensamientos negativos y este a su vez se activa en forma de pulso acelerado. Me va a pasar algo, tengo una enfermedad y ese típo de pensamientos intrusivos, hacen que tengas ese tipo de sintomatología. Muy importante relajarte y estar tranquila. La meditación funciona muy bien, la puedes hacer en cualquier momento y hora. Más recomendable antes de dormir para que puedas estar tranquila y descansar. En Youtube tienes muchos vídeos. Ejercicios de relajación (respiraciones, yoga…) y mindfulness, que “va muy bien para la ansiedad”. Otra cosa muy buena es el ejercicio. El 

 

Practicar ejercicio físico regular, que es un “ansiolítico natural”.

 

Cuidar la alimentación.

 

Dormir bien.

 

Saber poner límites, lo que se traduce, entre otras cosas, en “no excederse en el terreno laboral y no llevarse trabajo a casa”.

 

Saber pedir ayuda, ya que “tendemos a cargarnos con demasiadas tareas”..

 

Aprender a identificar los pensamientos negativos y cuestionarlos. Cuando haces ejercicio, el cuerpo libera unas sustancias químicas llamadas endorfinas. Las endorfinas interaccionan con los receptores del cerebro que reducen la percepción del dolor.

Endorfinas: qué son y 7 formas de liberarlas (y ser más feliz)
  1. Realizar ejercicios. Una de las mejores formas de liberar endorfinas es corriendo o trotando, al menos 1 vez por semana. ...
  2. Comer chocolate. ...
  3. Reírse a carcajadas. ...
  4. Tener contacto íntimo. ...
  5. Ser agradecido. ...
  6. Recordar buenos momentos. ...
  7. Realizar planes para el futuro. Como ves aquí te he dejado unas pautas, de que como liberarlas y sus beneficios y como te pueden ayudar. 
 
Respondido : 20/02/2021 10:41 am
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@ester28 Aquí tienes tu casa y no estás sola, nos tienes a nosotros y te acompañamos. También me gustaría saber un poco de tu día a día. Trabajas? Estudias? Tienes amistades y haces planes? 

 
Respondido : 20/02/2021 10:44 am
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@ester28 https://youtu.be/p3zGpQ4JnwY

 
Respondido : 20/02/2021 10:51 am
(@ester28)
Respuestas: 14
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

Lo primero, muchas gracias por todo!

Actualmente, trabajo cuidando a una persona mayor, y estudio un grado superior de educación infantil. 

Y sobre lo de hacer planes y tener amistad, también sufro de ansiedad social, por lo que ya imaginas, no suelo hacer muchos planes, lo que más hago es estudiar y trabajar. 

Me alegro de haber encontrado este foro, gracias. 

 

 

Esta publicación ha sido modificada el hace 3 años por Ester28
 
Respondido : 20/02/2021 11:54 am
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@ester28 Me alegro que tengas trabajo y estudies, eso te va ayudar mucho a relajarte y tener la mente distraída. Dices que sufres de ansiedad social. Qué crea ansiedad de la gente? Que te pueden contagiar? Cuál es el problema por relacionarte con personas? Gracias a ti y aquí nos tienes para lo que necesites. 

 
Respondido : 20/02/2021 1:49 pm
(@ester28)
Respuestas: 14
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

La ansiedad social es algo que me viene de mucho antes, siempre me ha costado relacionarme, pero llegó un momento que cuando tenía que exponerme al público, hacer trabajos en clase, no podía, me creaba mucha ansiedad, por lo que evitó cualquier situación que tenga que ver con relacionarme con mucha gente.

Lo que me crea ansiedad social, es el miedo a lo que puedan pensar de mi. 

Esta publicación ha sido modificada el hace 3 años por Ester28
 
Respondido : 20/02/2021 3:25 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@ester28 Muchas gracias por compartir esto. Miedo a lo que puedan pensar de ti. Si te das cuenta, todos en esta vida somos diferentes y tenemos nuestras cosas buenas y malas. Al final pasa una cosa, ni a ti nadie te va a caer bien, ni tú le puedes caer bien a todo el mundo. Tú por ponerte un ejemplo, puedes quedar con 5 personas y cada uno tener diferentes puntos de vista, tu decir que te gustan las películas Disney, otro las de miedo y el siguiente las de acción. Ninguno tiene que pensar mal del otro, es simplemente cuestión de gustos, aficiones y ver la vida. Existen la gente del PSOE, la del PP, los del Barcelona y los del real Madrid. Se convive en general con estas cosas. En un momento dado,  tú no puedes evitar que alguien piense algo de ti, ni viceversa, la vida al final funciona así, tienes que estar por encima de ese tipo de cuestiones, al final solo vives para los demás. Que abra querido decir está persona, el otro me miró mal, fulanito especuló una cosa. Eres muy joven, con esa edad estás en el momento mejor de tu vida, para relacionarte, salir, entrar, conocer gente nueva. Al final la mayoría de las veces, somos nosotros los que pensamos mal y no lo parte la contraria. Un chico hace poco contaba algo parecido a ti. En clase le odiaban decía el, tenía un trabajo a media jornada y en el trabajo también le odiaban y lo querían despedir. Resulta que un día preguntó y en clase le tenían bien visto y valorado, pregunto en el trabajo que si le querían echar y le dijeron que al contrario, muy contentos con el y estaba haciendo un gran trabajo. Te pongo este ejemplo, para que veas que es nuestra percepción de las cosas, las que pueden limitar nuestra vida, sin ser ciertas las cosas que pensamos. Eso es fundamental para tu historia. Nadie va a pensar nada malo de ti, te estás perdiendo poder conocer un montón de gente y actividades. Por otra parte, tú mereces ser conocida, tratada, seguro que eres una chica estupenda y llena de virtudes. Yo si quieres te puedo dejar una página de amistad que yo suelo recomendar. Actividades varias, grupos, aficiones y vas paso a paso. La evitación que tú haces, solo lleva a un camino, a la soledad, al miedo y al recluirte en ti misma. Es algo amiga que no te puedo puedes permitir. La vida es para vivirla a tope, con dificultades, virus, problemas, pero disfrutarla. Permítete que te conozcan y verás que todo fluye

 
Respondido : 20/02/2021 5:28 pm
(@ester28)
Respuestas: 14
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

Solo puedo darte las gracias! 

Tendré encuenta todo lo que me has contado e intentaré llevarlo a la práctica. 

 
Respondido : 20/02/2021 7:04 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@ester28

La fobia social es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por sentir un miedo intenso en situaciones sociales. Las personas que tienen fobia social sienten un miedo paralizante cuando hay más personas alrededor, así como nerviosismo, angustia o timidez. Esto resulta muy incómodo y limitante.

Aprender a relajarse en situaciones sociales es la clave para superar la fobia social. Conseguir estar tranquilo te permitirá pensar en lo que vas a decir e involucrarte en una conversación sin sentir que todos te miran esperando que hagas algo mal. Pero, ¿cómo conseguir relajarse y lograr esa confianza social tan necesaria?

La mayor parte de las personas critican a quienes sufren fobia social. Sin embargo, no entienden realmente en qué consiste este problema de ansiedad

Prepárate para relajarte

Las personas que sienten fobia social se preocupan ya con antelación, anticipando la situación. Para superar la ansiedad producida por la situación social, lo que hay que hacer es justo lo contrario. En vez de adelantar el miedo, piensa en relajarte. No pienses en la ansiedad que te producirá la situación futura, sino en que tienes que relajarte.

Busca situaciones sociales

Aunque sientas miedo a las situaciones sociales sabes que, tarde o temprano, debes enfrentarte a ellas, y que de ello van a depender cosas importantes, como un puesto de trabajo o una relación personal. Pero si evitas constantemente situaciones sociales por miedo, será muy difícil que seas capaz de superar las que más te importen.

Por lo tanto, en vez de evitar situaciones sociales, búscalas. Intenta relacionarte fuera de tu círculo habitual o en pequeñas situaciones que requieran una interacción pequeña. Verás que poco a poco te irás sintiendo más cómodo. Incluso, aunque no participes, poco a poco aprenderás a sentirte más cómodo entre la gente.

Mira hacia fuera

Las personas con fobia social suelen centrar su atención hacia sí mismas, hacia sus sentimientos. Por eso debes intentar enfocarte hacia fuera. Esto te ayudará a reducir la ansiedad. Piensa en cosas poco importantes, como la decoración, el color de las paredes, en la música o los sonidos, etc.

“La ansiedad es la mente yendo más deprisa que la vida”

-Anónimo-

Haz preguntas

La fobia social hace que nos preocupemos demasiado de lo que otros piensan de nosotros. Para superar esto, haz preguntas abiertas que requieran más que un “sí” o un “no” como respuesta y concéntrate en las respuestas. Esto obliga a que tu foco de atención vaya desde dentro hacia afuera.

No dejes que tu imaginación te traicione

Tu imaginación te puede jugar una mala pasada en situaciones sociales. De hecho, la gran parte de las cosas a las que les temes no han ocurrido o no están pasando. Es más, podemos influir en lo que los demás piensas o dicen debido a nuestra actitud, derivada de lo que pensamos que piensan o creemos que ocurre.Tu imaginación anticipa cosas que no han ocurrido y, sin darte cuenta, puedes provocar que ocurran, ya que te predispones a ello. Una vez más, pon el foco fuera de ti para no alimentar tus pensamientos de forma negativa.

Piensa en cómo quieres sentirte

En vez de centrarte en el miedo y la ansiedad que te produce una situación social, piensa en cómo te gustaría estar. Saborea el sentimiento de confianza y seguridad, de paz y de éxito, de relajación y dominio de la situación. Ensaya mentalmente esas sensaciones.

Esto es una forma de visualizarte en situaciones cómodas, sin riesgos. Esto te permitirá disfrutar de sensaciones agradables y te ayudará a sentirte más animado ante la idea de estar con otros, puesto que has experimentado, en cierta forma, que eres capaz de pasarlo bien y estar cómodo con otros.

Sé tú mismo

La fobia social se debe, en parte, en el convencimiento de que tenemos que ser lo que se espera de nosotros, en dar una imagen perfecta y adecuada. En parte, esto es así, puesto que hay que saber estar. Pero también hay que confiar  y sentirse capaz de superar la situación sin renunciar a uno mismo.

En este sentido, no hay que centrarse tanto en lo que los demás piensen de nosotros, sino en sentirse cómodo con uno mismo sin ser perfeccionista.

“Sé tú mismo, los demás puestos ya están ocupados”

-Oscar Wilde-

 
Respondido : 20/02/2021 7:07 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@ester28 Las gracias a ti por todo y ser así. Amiga aquí tienes tu casa, personas como yo que te apoyan y confían en tí. Escribe cuando quieras, desahogate, cuéntanos lo que te apetezca. Un abrazo fuerte. 🤗🤗🤗🤗

 
Respondido : 20/02/2021 7:43 pm
(@ester28)
Respuestas: 14
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

Buenas noches, hace unas semanas ya conté mi caso por este foro, ahora necesito otra vez ayuda o desahogarme tal vez.

Bueno el caso es que como ya dije tengo ansiedad y cada vez somatizo más, con esto quiero decir que cada vez tengo más síntomas  (Taquicardias, más dolores musculares, problemas digestivos...)

Por lo que desde mi centro de salud me derivaron a un psicólogo, pero en mi casa no me siento comprendida y piensan que el psicólogo es de locos, mis padres ya me han dicho que no vaya y ya estoy echa un lio, siento que no me entienden, claro como ellos no sienten lo que yo siento....

Bueno en fin, solo buscaba el poder desahogarme un poco, porque me siento incomprendida, ya nose que hacer, si acudir sin decir nada a nadie o no ir.

 

 
Respondido : 19/03/2021 12:25 am
Compartir:
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate Infórmate
Infórmate Infórmate
×