Hola, hoy me diagnosticaron con trastorno de ansiedad generalizado con fobia social. Tengo 20 años y soy alguien que odia preocupar a los demás con mis problemas, por eso nunca he sido buena expresando mis sentimientos. El problema es que el doctor me dio 3 semanas de licencia para la universidad (aparte de iniciar psicoterapia) y la cosa es que yo ya perdí toda fe en seguir viviendo sinceramente. Mis papás ya saben todo y sé que intentan ayudarme, me dicen que son cosas normales que pasan a mi edad, que ellos también se ponían nerviosos en situaciones comprometedoras y que también en algun momento han pensado en el suicido. Lo malo es que me preguntan que voy a hacer durante esas semanas y como me voy a poner al día con la universidad, que me tengo que motivar a hacer cosas, me dicen "eres ansiosa, supongo que habrás pensado en que hacer" y no sé que pensar. Siento que he tomado una muy mala decisión con esto. Ahora los preocupo a ellos y mi ansiedad está peor, pienso que quizás soy muy débil para afrontar las cosas? ¿Es normal pasar por ese trastorno? A poco ya siento que me estoy volviendo loca y lo estoy exagerando todo, y que quizás realmente sea así. De verdad necesito que alguien responda:(
@francisca Buenas tardes y gracias por compartir tu historia. Lo primero de todo por favor, cuéntanos de donde viene tu ansiedad, como empezó todo, por qué te sientes así, para poder ayudarte. Tienes 20 años. Cuantos quisiéramos tener tu edad. Con 20 años una edad para comerte el mundo. Hacer amistades, estudiar, preparar tu futuro, estudiar lo que te apetezca, conocer a un chico, salir, viajar, disfrutar de la vida. Si puedes hacer cosas. El tema del suicidio no es una opción. La vida está para pelearla, lucharla, contra lo que venga. El reto es lo bonito. ¿De lo contrario dejas de existir y que? La vida es un regalo maravilloso, los problemas todos tienen solución. La pobre gente que desapareció con este terrible virus se pondrían en tu lugar si estuvieran entre nosotros ahora mismo. Eso ya es un deber moral vivir y luchar. Tus padres no te entienden, no te preocupes aquí vas a conseguir compresión y motivación. Te mando un abrazo fuerte y escribe contando tu historia. Aquí tienes tu casa.
Hola @francisca
Antes de nada quiero que sepas que no eres débil y que aquí siempre encontrarás personas con las que poder contar.
Yo tengo 39 años y llevo desde los 16 con ansiedad.
Una ansiedad que se ha manifestado de múltiples formas.
- Mareos.
- Presión en el pecho.
- Taquicardias.
- Temblores.
- Pensar que esta vida no es real.
Yo nunca se lo comenté a mis padres y me arrepiento por ello. Ahora con 39 es cuando comprendo lo que me pasa y cuando he decidido acudir a una psicóloga.
De todos modos, aunque sea que la solución no es sencilla te dejo mi blog personal por si te puede servir para algo.
http://viviendoconansiedad.es/
Un saludo.
@francisca hola. Gracias por participar en el foro.
Este es el primer paso que puedes dar para iniciar el proyecto de expresar más lo que sientes, de exteriorizar. Te felicito por ello.
Te recomiendo que inicies la psicoterapia como te ha dicho el médico, ya que te ayudará mucho a afrontar esta situación. La ansiedad es necesaria y nos protege, pero en ocasiones se vuelve excesiva e incontrolable. Ahí es cuando debemos actuar, cuando interfiere en nuestro día a día y nos impide hacer una vida normal.
Vete contándonos cómo evolucionas. Un fuerte abrazo.
Hola, hoy me diagnosticaron con trastorno de ansiedad generalizado con fobia social. Tengo 20 años y soy alguien que odia preocupar a los demás con mis problemas, por eso nunca he sido buena expresando mis sentimientos. El problema es que el doctor me dio 3 semanas de licencia para la universidad (aparte de iniciar psicoterapia) y la cosa es que yo ya perdí toda fe en seguir viviendo sinceramente. Mis papás ya saben todo y sé que intentan ayudarme, me dicen que son cosas normales que pasan a mi edad, que ellos también se ponían nerviosos en situaciones comprometedoras y que también en algun momento han pensado en el suicido. Lo malo es que me preguntan que voy a hacer durante esas semanas y como me voy a poner al día con la universidad, que me tengo que motivar a hacer cosas, me dicen "eres ansiosa, supongo que habrás pensado en que hacer" y no sé que pensar. Siento que he tomado una muy mala decisión con esto. Ahora los preocupo a ellos y mi ansiedad está peor, pienso que quizás soy muy débil para afrontar las cosas? ¿Es normal pasar por ese trastorno? A poco ya siento que me estoy volviendo loca y lo estoy exagerando todo, y que quizás realmente sea así. De verdad necesito que alguien responda:(
Caramba Francisca. ¿ Quién te dijo que no eres buena expresando tus sentimientos ?.
Si hasta me recuerdas a una amiga que una vez me dijo : Yo soy del signo cáncer y si algo odiamos los de este signo es que nos lleven la contraria. Con lo cual ya me estaba moldeando para que ni por asomo le llevara la contraria. A eso llamo yo saber lo que se quiere. Otra cosa es que se consiga por supuesto.
Por lo poquito que comentas parece que tienes suerte con unos padres receptivos y comprensivos. Piensa que muchas enfermedades mentales nacen en familias desestructuradas y con problemas.
Al día te pondrás con la universidad en cuanto vuelvas recuperada de la playa. ¿ Qué estás estudiando ?. ¿ Eres muy exigente contigo misma ?.
Suerte .
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.