Buenas tardes. Mi historia es larga, intentaré resumir. Tengo 43 años y desde los 18 tengo ansiedad. En 2016 comencé con ataques de pánico y el psiquiatra me pautó sertralina. Llegué a tomar 200 mg. En abril de este año había rebajado a 50 mg y en diciembre del año pasado terminé terapia cognitivo conductual con psicologa con buen resultado. Pero durante el confinamiento tuve mi primer ataque de panico como nunca antes, los síntomas me duraron todo el día, fui incapaz de sentir tranquilidad. La sensación de calor en el pecho, hormigueos en brazos y angustia extrema no desaparecieron. Hablé con mi psicóloga y me recomendó subir a 75 de sertralina. No pude hablar con mi médico de cabecera porque estabamos en plena pandemia. Parece que mejoré pero ayer otra vez, súbitamente esa sensación en el cuello de calor, calor en el pecho, hormigueo en brazos que no desaparecieron ni tomando diazepam 5 mg. Hoy estoy con ansiedad anticipatoria y más porque mañana salgo de vacaciones y me da miedo que no pueda controlar esas sensaciones. Dudo de todo lo que aprendí con la terapia. Alguien me puede aconsejar????. Gracias.
Hola Dora,
En primer lugar quería agradecerte que compartas tu historia con todos nosotros.
Por lo que comentas, has estado en un proceso terapéutico y te ha ido bien, y ahora con las experiencias que hemos vivido de confinamiento, has vuelto a en sentir las sensaciones de pánico. Parece que has tenido un recaída, pero eso no invalida el aprendizaje que has hecho en tu proceso terapéutico. Parece que con todo lo que ha ocurrido, ha salido de nuevo tu ansiedad. Y eso tiene mucho sentido, en base a las circunstancias que hemos y estamos viviendo. La ansiedad, es una respuesta que protege a nuestro organismo cuando surge una amenaza en nuestro entorno. Es nuestro sistema de alerta, que nos dice que algo está pasando. Obviamente, es importante manejar este sistema de alerta. Para ello, podrías recabar todo aquello que te sirvió en la terapia anterior, ¿qué herramientas te funcionaron? y volver a ponerlas en práctica. A veces ocurre, que cuando las personas se encuentran bien dejan de practicar las herramientas y esto puede generar una recaída.
Por otra parte, si estás practicando todos los aprendizajes de la terapia y ves que por ti misma, ahora no puedes, te plantearía volver a tu proceso terapéutico con la finalidad de analizar lo que te está impidiendo no manejar tu respuesta de ansiedad.
Espero haberte aclaro tu duda, y si tienes alguna más, aquí estamos para apoyarte.
¡Te mando mucho ánimo!
@dora buenas tardes y gracias por escribir. Yo también soy paciente desde hace años y te puedo decir que las recaídas son algo normales. Cuando la pandemia yo también y me imagino que Medio mundo, nos vinimos abajo por que nunca habíamos sufrido una cosa así. Luego también ocurre que en determinadas situaciones, nos podemos sentir inseguros, que no somos capaces de enfrentarnos a una determinada situación y nos venimos abajo. Lo bueno como dice Guadalupe, que tenemos mucho recorrido con la terapia y si en su día fuimos capaces de mejorar y estar bien, en momentos de bajón y de malestar, podemos volver al punto donde nos encontramos bien y que hicimos para lograrlo. Salir, pasear, hacer ejercicio, leer, aficiones, hobbits que en ese momento sirvieron etc. Siempre si tienes la oportunidad de poder seguir con la terapia, es algo maravilloso. Ánimo y tranquila que lo vas a lograr. Pásalo muy bien en las vacaciones, relájate y piensa que es un tiempo para cambiar de Aires, descansar, desconectar. Un saludo.
@guadalupe-garcia-guerrero Muchísimas gracias Guadalupe por tus palabras, gracias de veras.
Buenas tardes. Mi historia es larga, intentaré resumir. Tengo 43 años y desde los 18 tengo ansiedad. En 2016 comencé con ataques de pánico y el psiquiatra me pautó sertralina. Llegué a tomar 200 mg. En abril de este año había rebajado a 50 mg y en diciembre del año pasado terminé terapia cognitivo conductual con psicologa con buen resultado. Pero durante el confinamiento tuve mi primer ataque de panico como nunca antes, los síntomas me duraron todo el día, fui incapaz de sentir tranquilidad. La sensación de calor en el pecho, hormigueos en brazos y angustia extrema no desaparecieron. Hablé con mi psicóloga y me recomendó subir a 75 de sertralina. No pude hablar con mi médico de cabecera porque estabamos en plena pandemia. Parece que mejoré pero ayer otra vez, súbitamente esa sensación en el cuello de calor, calor en el pecho, hormigueo en brazos que no desaparecieron ni tomando diazepam 5 mg. Hoy estoy con ansiedad anticipatoria y más porque mañana salgo de vacaciones y me da miedo que no pueda controlar esas sensaciones. Dudo de todo lo que aprendí con la terapia. Alguien me puede aconsejar????. Gracias.
en mi opinión es un conflicto de larga duración.
Como el mío. Es una cuestión vital. Es mucho mejor cuando tenemos problemas así hacer lo que tú parece que estás haciendo. Desarrollar habilidades personales que te permitan afrontar la ansiedad.
Y lo mismo para afrontar los ataques de pánico. Comentas que tuvíste buenos resultados con la psicoterapia. Luego que dudas de los resultados ante tus reacciones físicas y la aplicación de la medicación. Parece que hay descontrol y que la medicación no está actuando.
Aparte de reforzar la comprensión, compasión, y aceptación de tus síntomas es difícil dar consejos cuando comentas angustia extrema. Sin embargo también expones que mañana sales de vacaciones.
¿ Lo has pasado bien ? ¿ Cómo te encuentras hoy ?
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
Buenas noches empece hace 2 semanas con la sertralina de 12.5 mg y cuando subo a 25 me dan taquicardiasy he cogido mucho miedo tomarla.alguien puede aconsejarme.el medico me dice no me pasa nada que es normal las primeras semanas.Quiero mejorar pero me da pavor.
Desansiedad.com, Fabiola cuevas, está ayudando a mucha gente, como a mí.
Buenos días. Es habitual que la medicación produzca algunos efectos secundarios los primeros días.
Si estos te preocupan o tienes dudas respecto a la medicación no dudes en acudir al psiquiatra para que te pueda explicar todo con claridad.
Espero que te sientas mejor.
Un abrazo.