@oscarss hola. Bienvenido al foro.
Gracias por tu participación y por abrirte con nosotros.
Siento mucho el fallecimiento de tu padre. Imagino lo duro que tuvo que ser atravesar una pérdida así. Eras muy joven cuando él falleció.
Veo que tienes etapas de sentirte más hundido y perdido. ¿Qué factores hacen que esto sea así? ¿Hay etapas en las que te sientes más orientado y satisfecho? ¿Por qué?
Por lo que dices, existen varios aspectos de tu vida con los que estás muy insatisfecho y que te gustaría que fuesen diferentes. ¿Qué cambios te gustaría llevar a cabo?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola @vega
Si, por épocas es más fuerte. Digamos que siempre ha estado esa falta de motivación y esas preocupaciones/miedos pero a menor intensidad. Hay momentos como ahora que "exploto" y todo sale a relucir, por supuesto todos esto acompañado de ataques de pánico que más o menos ya se controlar.
Realmente hay cambios que quisiera hacer pero no lo logro por circunstancias (tiempo, dinero, motivación). La primera vez que tuve está crisis hasta termine la relación con mi pareja porque hasta dudé que ella sea la indicada y quizás terminando ya se me pasaba todo pero no fue asi, fue cuesta arriba pero por cosas de la vida volvimos a nuestra relación.
La verdad no encuentro la razón para este malestar, quisiera encontrarla para sentirme bien porque esto realmente me tiene agotado... Se trata de una lucha conmigo mismo para sentirme bien que no me deja vivir el presente o disfrutar momentos.
Gracias
@vega Además de esto tenemos un viaje planificado para la semana que viene para ver a mi familia después de 4 años, y toda esta situación me hace sentir muy frustrado pues siento que no voy a poder disfrutar como debería, hace meses estaba muy ilusionado y emocionado pero ahora con el malestar y está crisis estoy en un punto que ya no quiero viajar. Claro que lo haré pero ya estoy un poco predispuesto a que no será como debería ser.
@oscarss gracias por tus respuestas.
Comprendo lo duro que es sentirse así. Sin embargo, debes tratar de aceptar las emociones cuando vienen y no reprimirlas. Es importante que trates de sacarlas y exteriorizarlas.
En cuanto al viaje, quizá te exiges a ti mismo tener que estar de una manera en la que no estás realmente. Quizá tengas que plantearte el viaje disfrutando de aquello que puedas y no exigiéndote disfrutar de todo al máximo, aceptando el cómo te encuentras ahora. El hecho de exigirte a ti mismo tener que estar al 100% en este viaje, puede ser un gran peso para ti.
Cuando has acudido al psicólogo, ¿habéis trabajado en encontrar la raíz de todo esto?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@vega hola! Gracias por responder.
Vale, tengo bastante tiempo asistiendo al psicólogo pero apesar que siento que me ayuda un poco, no logro dar con el origen de todo esto lo cual me genera más frustración.
Me cuestiono si la felicidad, el disfrute existe. La verdad es que es un poco más complicado de lo que parece por los miedos que tengo... Prácticamente miedo a todo
@oscarss gracias por responder.
Entiendo lo limitante que debe ser esto para ti.
¿Qué miedos son los que tienes? ¿Qué dirías que es lo que te genera un mayor miedo?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola @vega, gracias.
Identificar el mayor miedo no lo sé hacer pues lamentablemente a todo le doy la misma importancia, cosa que está mal. Los miedos que se que tengo y son más recurrentes son miedo al futuro, a las cosas nuevas, a los cambios, al compromiso, al presente. La verdad es que son innumerables miedos que se me presentan, habitualmente algunos y ya pero en momentos como estos se presentan todos.
Parte de mi me hace pensar que estoy loco, que me gusta estar mal todo el tiempo, que no sé cómo disfrutar de la vida. Es muy frustrante realmente.
@oscarss hola de nuevo.
Veo que reconoces muy bien los miedos que sientes. Trata de pensar cuándo identificas que los sentiste por primera vez, por qué pueden estar causados esos miedos.
¿Cómo describirías tu infancia? ¿Identificas algo que te generara impacto o que te condicionara?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.