Saltar al contenido
Impotencia ante el ...
 
Avisos
Limpiar todo

Impotencia ante el conflicto

(@garabatos)
Respuestas: 4
Nuevo Miembro
Iniciador del tema
 

Hola, buenas noches. 

Anteriormente he tenido ataques de ansiedad en los que sentía temblor, y agarrotamiento de las extremidades. Sumándole la sensación de falta de aire. Pero ahora, ante una situación coflictiva, me invade una fuerte sensación de rabia y angustia que se concentra en el pecho. La única forma de poder calmarme es llorando, puesto que si no, comienzo a sentir ahogo. Normalmente tiendo a culpabilizarme de ser quien provoca el conflicto al no ser capaz de responder ante la situación. Por lo que me lleno de pensamientos destructivos, y me toma un tiempo estabilizarme. 

Me gustaría saber, qué podría hacer para sobrellevarlo si me encuentro fuera de casa, ya que romper a llorar en la calle no es una opción. He probado a respirar profundamente y a contar hacia atrás para tranquilizarme (ej. de 100 a 0 restándole "x" cifra), pero no consigo dejar de hiperventilar. Por último, si alguien quisiera compartir su caso, se lo agradecería.

Gracias por leerme, y dedicarme vuestro tiempo. Un saludo. 

Este debate ha sido modificado el hace 2 años por Garabatos
 
Respondido : 14/02/2021 2:27 am
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2778
Afamado Miembro
 

Contramedidas In situ :

 

- Liberar con movimientos . Ayuda bastante cambiar de ubicación. Caminar . Pasear . Gesticular en lo posible para liberar. Si estás en calle es más fácil, pero si estás incluso sentad@ también puedes actuar.

- Como estamos en la calle a veces tienes la sensación de ser observado y que tu respiración es demasiado agitada o nerviosa, pero ten en cuenta que normalmente las personas están a un metro de ti o más. No lo notan. Así que no cortes tu respiración y trata de respirar lenta y profundamente.

- Fíjate que la solución que tú citas "respirar profundamente y a contar hacia atrás para tranquilizarme (ej. de 100 a 0 restándole "x" cifra), pero no consigo dejar de hiperventilar" es larga. El movimiento te ayudará mejor. Respirar profundamente sí y con la velocidad en que te notes cómod@.

- Aquí detener tus pensamientos también es viable en calle. Eso parará tu rabia y tu ira. También los movimientos te ayudan con la rabia y la ira. Caminar enérgico, soltar pataditas, soltar brazos y manos como si te las estuvieras sacudiendo para secarlas. Hay muchos movimientos "excusables".

- "Antiguamente" si veíamos a alguien hablar por la calle pensábamos que estaba ido , hoy en día te pones un pinganillo o coges el móvil en la mano y tienes la excusa perfecta. Con la voz también puedes darte autoinstrucciones y relajarte. Simular conversaciones si alguien se acerca, etc. También puedes simplemente mirar hacia los focos de atención respirando tranquilamente. Todos somos seres ansiógenos. La persona que te mira en calle con cierta fijeza puede haber observado tu apuro en cuyo caso su interés es ayudarte, no criminalizarte por tu ansiedad. Si está muy próximo basta responder que tienes un mal día. Llorar al móvil es también viable porque la persona que esté presente entiende que se debe a una conversación.

- Simular una tragedia pequeñita en calle. Creo que lo hacen las personas a diario. Alguien te pregunta por qué estás tan triste y tú tienes que darle una larga explicación. Una mentirijilla cualquiera puede ponerle de tu parte con rapidez y servirte de consuelo. Por ejemplo : se me ha perdido el monedero. Y por eso estoy llorando.

- Relativizar en calle es más fácil que dentro de casa. Estás rodead@ de gente y te aseguro que "todo el mundo es bueno". Hay personas que tienen un sexto sentido para detectar los apuros de los demás. Hay bancos y sitios donde poder sentarte a coger un respiro.

- Proteger tus ojos con cristales de protección solar también minimiza el efecto aunque normalmente cuando lloramos solemos encogernos o hacer algún tipo de aspaviento. Pero si aplicas la contramedida del móvil en mano pasa dessapercibido. También con un pañuelo de papel. El uso del mismo da carta de naturaleza a nuestra estado y contrariamente a lo supuesto tranquiliza a quien nos ve. Si lloras sin pañuelo es más preocupante para el prójimo que si lloras con pañuelo.

- Para muchos de nosotros salir a la calle es un ejercicio de liberación. En tu casa a solas no van a entrar las soluciones. En calle cualquier transeunte puede darte una idea, saludarte o ignorarte, interaccionar contigo. También es habitual encontrarte con alguien conocido en cuyo caso puedes aprovechar para desahogar con él si hay confianza o a través de alguna mentirijilla como las citadas más arriba.

- Como toque de buen humor te diré que la mascarilla covid19 también te puede ayudar en las actuales circunstancias.

 

Porque te vi llorar es una película española en pleno apogeo de las ideas que venían de Alemania en aquellos momentos. Muestra algunos parecidos estéticos con la famosa cineasta que le hizo los desfiles al regimen aleman de la segunda guerra mundial. Narra la historia de una mujer violada por los republicanos que tiene un hijo y llora. Un excombatiente franquista se enamora de ella "porque te vi llorar".

El repaso costumbrista inicial de la película muestra el gusto de la época por enaltecer los principios culturales. Asturias tierra querida, Asturias de mis amores.

https://www.youtube.com/watch?v=8N7DPr5WMDM

 

Y si quieres más peliculitas pásate por asquís.

https://foro.somospsicologos.es/foro/bienvenida/cine-comedia-y-melodrama-peliculas-de-buen-rollo/#post-4185

 

Nota : El disimulo no, pero especialmente el pudor nos diferencia del resto de los animales.

si se te ocurre alguna idea adicional para superar con dignidad y entereza los malos momentos en calle no dejes de añadir las indicaciones a este post.

 

 

 

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 14/02/2021 10:57 am
Garabatos reaccionó
(@pablo14)
Respuestas: 5
Miembro Activo
 

Hola, buenos días.

Por muchas ayudas que te podamos dar, lo mejor es que acudas a un psicólogo profesional que te ayude a salir de estos problemas de forma personal.

En tu caso específico, y para que no tengas que salir de casa, puedes apoyarte en psicólogos que ofrezcan terapias online a través de servicios de videollamada. La realidad es que las terapias son igual de efectivas y puedes encontrarte más cómodo si las haces desde tu casa. Espero haberte ayudado.

https://tupsicologonline.com

 
Respondido : 14/02/2021 11:42 am
Garabatos reaccionó
(@garabatos)
Respuestas: 4
Nuevo Miembro
Iniciador del tema
 

Hola, buenos días @jacobofe.

Muchas gracias por tus consejos, sin duda los pondré en práctica. 

Respecto a la película, te agradezco la recomendación, pues soy fan del cine español y no tardaré en echarle un ojo.

De nuevo gracias por tu tiempo. Un saludo, y feliz domingo. 

Esta publicación ha sido modificada el hace 2 años 2 veces por Garabatos
 
Respondido : 14/02/2021 1:33 pm
(@garabatos)
Respuestas: 4
Nuevo Miembro
Iniciador del tema
 

Hola, buenos días @pablo14.

Gracias por tu recomendación. Decir que ya he acudido en el pasado a un profesional y no descarto el volver. 

Un saludo, y lo dicho. Feliz domingo. 

Esta publicación ha sido modificada el hace 2 años por Garabatos
 
Respondido : 14/02/2021 1:42 pm
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2778
Afamado Miembro
 

Bueno la peli es para románticos con delirio.

folletín o culebrón si cabe, pero que transmiten sentimientos. Hay multitud de pelis con tales contenidos o de mejor calado como

Niebla en el pasado.

Con Ronald Coldman

Españolas hay muchas que trabajan las emociones y sentimientos. Pese a lo inoportuno de "Porque te vi llorar" , lo cierto es que es una película que se deja ver . Mira a ver si logras descargarla. Yo debo tenerla por alguna parte.

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 14/02/2021 1:56 pm
Garabatos reaccionó
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@garabatos Buenas tardes y gracias por compartir tu historia. Antes de nada, quiero hacerte unas preguntas. Que te ocurre para que estés así? Que problemas tienes que te hacen sentir así? Familia, amigos? Cuantos años tienes? Es importante que respondas, para saber que te ocurre en verdad y poder ayudarte mejor. Un abrazo fuerte y quedamos pendientes de tu respuestas. 

 
Respondido : 14/02/2021 2:21 pm
Garabatos reaccionó
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@garabatos Para combatir esa ansiedad adaptativa, la psicóloga Montse Pascual, de la Unidad de Ansiedad de Clínica Mi Tres Torres, propone las siguientes pautas de estilo de vida:

 

Ejercicios de relajación (respiraciones, yoga…) y mindfulness, que “va muy bien para la ansiedad”.

 

Practicar ejercicio físico regular, que es un “ansiolítico natural”.

 

Cuidar la alimentación.

 

Dormir bien.

 

Saber poner límites, lo que se traduce, entre otras cosas, en “no excederse en el terreno laboral y no llevarse trabajo a casa”.

 

Saber pedir ayuda, ya que “tendemos a cargarnos con demasiadas tareas”..

 

Aprender a identificar los pensamientos negativos y cuestionarlos.

Podemos ser víctimas de la ansiedad por muchos motivos. Un hecho dramático, los nervios antes de un momento clave o incluso una imaginación portentosa que nos hace ver más allá de lo que hay, pueden hacernos sufrir sus síntomas. Por eso es tan importante saber superar la ansiedad.

Pero, sea cuál sea el motivo, todos tienen en común dos cosas. La primera es que es necesario calmarse para seguir adelante. La segunda es el síntoma físico que provoca el cortocircuito que da lugar a la ansiedad y sí que podemos controlar.1. Controla la respiración

Es indiferente qué te haya hecho entrar en estado de ansiedad. En todos los casos se produce una respiración entrecortada que causa una especie de cortocircuito en tu cuerpo y en tu mente. La respiración se vuelve rápida y superficial, lo cual desencadena el resto de síntomas de la ansiedad.

 

En otras palabras, si eres capaz de controlar la respiración podrás controlar el resto de síntomas de la ansiedad. Pero, ¿cómo se puede controlar la respiración en estas condiciones? La verdad es que es más sencillo de lo que parece. Cuando estamos nerviosos, por lo general, solemos adoptar una respiración superficial. Por tanto, lo ideal es pasar a una respiración profunda y abdominal. De esta forma, relajamos el cuerpo y al mismo tiempo el Sistema Nervioso Central.

Regla 7/11

Para controlar la respiración solo tienes que seguir estos sencillos pasos. Aplicar la conocida como regla 7/11 te ayudará a superar la ansiedad:

  • Detente.
  • Concéntrate en tu respiración, sin pensar en nada más.
    • Inhala todo lo profundo que puedas mientras cuentas mentalmente hasta 7.
    • Exhala lentamente mientras cuentas mentalmente hasta 11

    Haz esto durante un minutos. Si a la primera no lo consigues no te preocupes. Repítelo otra vez hasta que los consigas. La clave está en que la exhalación sea más larga que la inhalación. A través de la respiración lograremos cierta calma, por ello es tan importante practicarla. Es una técnica muy potente y muy útil, sobre todo, porque siempre va con nosotros.

    2. Prepárate ante situaciones que te causen ansiedad

    Muchas veces somos conscientes de los eventos que nos pueden provocar ansiedad, bien porque ya hemos pasado por ellos, bien porque el simple hecho de pensar en ellos nos altera. En estos casos, es necesario prepararse para no ser víctimas de la ansiedad. Cuando empieces a sufrir las primeras respuestas físicas a la ansiedad ante un evento que todavía no ha pasado es cuando tienes que empezar a poner remedio. No dejes que la ansiedad se apodere de ti.

    Las primeras respuestas empezarán con una aceleración de la respiración que se traducirán en sudor frío, manos húmedas, mal humor, movimientos descoordinados y otros síntomas que harán que tu mente esté todavía más débil en el momento de la verdad. Tu imaginación hará el resto.

    Si te encuentras en esta situación, aplica la regla 7/11. No trates de justificar, no intentes entender la situación y no te propongas racionalizar lo que te está ocurriendo hasta que seas capaz de controlar tu respiración. Y, para hacerlo, intenta no juzgar la situación. El alejamiento emocional de la situación nos ayuda a neutralizar el estrés y la ansiedad. Así te prepararás para el momento definitivo y te será más fácil calmarte si vuelves a sentirte ansioso.

    3. Domina tu imaginación La imaginación tiene una función que cumplir y es la responsable de que tengamos objetivos y metas, de que seamos capaces de planificar nuestra vida y de que podamos soñar. Pero, a veces, la imaginación puede jugarnos una mala pasada y hacer que sea complicado superar la ansiedad .

    Cuando estamos ante la expectativa de algo o surge una nueva circunstancia, lo natural es pensar en lo que pasará. Normalmente somos capaces de imaginar escenarios que podríamos clasificar en una escala que vaya de los más favorables a los menos.

    Sin embargo, hay personas que solo son capaces de imaginar los de la parte baja de la escala y, por lo tanto, sobrestiman la probabilidad de que ocurran escenarios negativos. Esto es habitual cuando la persona tiene la visión de que el mundo es un lugar hostil, lleno de trampas puestas y diseñadas para que caigamos.

    Controlar la ansiedad que nos provoque este pensamiento -si lo tenemos- mediante la regla 7/11 nos va a colocar en un lugar para estimar de forma realista las probabilidades de los diferentes escenarios.

    4. Racionaliza tus emociones para superar la ansiedad

    En estado de ansiedad es muy difícil pensar con claridad. La mente se nubla. Las emociones nos dominan. Es cuando las emociones se diluyen cuando podemos empezar a calmarnos. Racionalizando las emociones podemos cambiar el interruptor cerebral y pasar del cerebro emocional al cerebro pensante. Para ello, piensa en una escala del 1 al 10 y dale un valor a tu propio miedo. Haciendo esto, tu cerebro empezará pensar y luchará contra el dominio emocional. Una vez que le hayas dado un valor a tu miedo, visualiza el valor como si fuera un termómetro y siente como baja el nivel poco a poco y consigues superar la ansiedad.

Reflexión final

Es importante conocer técnicas para afrontar la ansiedad cuando esta nos invade. Sin embargo, dicen que uno de los mejores ataques es una buena defensa, es decir, ¿qué tal si entrenamos nuestra mente para prevenir estas situaciones? Del mismo modo que entrenamos nuestro cuerpo en el gimnasio para estar fuertes y sanos y prevenir dolores físicos, también podemos entrenar la mente. De esta forma, un gran número de situaciones que antes tenían el poder de provocarnos ansiedad, ahora dejarán de tenerlo. Habremos tomado el control de la situación de antemano y nos habremos adelantado.Una técnica ideal para ello es a través del mindfulness. ¿Qué nos aporta esta práctica? En un primer momento relajación, algo importante en nuestro día a día. Sin embargo, si practicamos 20 minutos de mindfulness diario, observaremos como nuestras respuestas automáticas de ansiedad van desapareciendo. En esta práctica es importante centrar la atención a la respiración y no juzgar ningún pensamiento, ni para bien ni para mal. De este modo, nos alejamos de la implicación emocional que nos activa una situación y podemos mantener la calma.Así, cuando vivamos una situación que nos provoque ansiedad, habremos aprendido a controlar nuestra mente y seremos capaces de estar más calmados que antes. Hemos de tener en cuenta que esta práctica ha de realizarse de forma habitual y no solo una vez por semana. Todo entrenamiento requiere de constancia y motivación. Por lo que, ¡adelante! Si somos capaces controlar nuestra mente, habremos dado un paso muy importante en nuestro desarrollo personal.

 
Respondido : 14/02/2021 2:30 pm
Garabatos reaccionó
Compartir:
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate Infórmate
Infórmate Infórmate
×