@sevilla10 7 estrategias que desactivan los pensamientos negativos.
Es fácil caer presa de una dinámica de pensamientos negativos, especialmente cuando hemos acumulado varios y hemos generado una inercia que afecta sobre todo a los filtros que utilizamos para procesar la información. Los pensamientos de los que hablamos pueden encadenarse de la misma forma que engorda una pequeña bola de nieve que dejamos rodar pendiente abajo. Así, un pequeño e inocente pensamiento, liberado sin consciencia ni intención, puede terminar convirtiéndose en un gran coloso que contamine todas nuestras emociones, conductas y al resto de pensamientos.
Como la fuerza de la bola que cae sin control, cada vez más grande, cada vez más rápida, los pensamientos negativos nos drenan de energía y nos arrebatan la fuerza. Y cuanto más te entregas a esos pensamientos negativos, más fuertes se vuelven. Es más, de la misma manera que es más difícil de detener esa pequeña bola de nieve cuando ya ha rodado varios metros sobre el valle y ha ganado en tamaño, también lo es detener una bola de pensamientos negativos que ya ha comenzado a rodar.
Qué hacer con los pensamientos negativos?
La vida nos presenta desafíos, muchas veces sin darnos una tregua y sin tener en cuenta los recursos con los que contamos. Tener pensamientos negativos o derrotistas ante este panorama es normal. Sin embargo, alimentarlos, retenerlos o incluso perseguirlos disminuye la calidad de vida y envenena la imagen que tenemos de nosotros mismos. ¿Qué necesidad tenemos de atacar de esa manera nuestra autoestima?
Los pensamientos negativos forman las paredes de tu propia cárcel, una cárcel que creas para ti mismo. Liberarte de tu prisión es tan simple como cambiar tu manera de pensar.El pensamiento negativo en ocasiones duele y en muchas otras condiciona nuestras conductas. Puede hacernos actuar de manera desesperada cuando no hay necesidad o incluso incentivar la posibilidad de tirar la toalla cuando por recursos y habilidades todavía tendríamos mucho que decir. En definitiva, los pensamientos negativos suelen condicionar nuestras decisiones y no precisamente para bien.Saber detenerlos a tiempo
Entonces, ¿por qué alimentamos el pensamiento negativo cuando sabemos que nos hace daño? El problema empieza cuando nos saltan los primeros pensamientos negativos y no los tratamos bien. En definitiva, cuando la bola es pequeña y no ha contaminado a todo lo que toca. Por ejemplo, hay personas que tratan a los pensamientos negativos, o mejor dicho, a la ansiedad que producen “atracando” la nevera. Una estrategia que suele generar todavía más pensamientos negativos, en este caso respecto a nuestra capacidad de auto-control y a nuestro cuerpo.
Con este tipo de pensamientos se da otro fenómeno curioso: incluso aunque seas consciente de que tienes que olvidar ese pensamiento, es muy difícil desactivarlo. Cuanto más piensas en olvidarlo más presente lo tienes. Y ahí te quedas, rumiando una idea que no solo te hace pasar un mal rato, sino que puede llevarte a comprometer gravemente tu salud mental.
Cómo desactivar el pensamiento negativo
Entonces, ¿cómo eliminamos este pensamiento negativo? En realidad, no se puede evitar el pensamiento negativo por completo. A veces, los pensamientos negativos solo son una chispa en nuestra mente. Cuando esto sucede, debemos ser conscientes, para que inmediatamente podamos reconocerlos y de ese modo saber cuándo estamos pensando negativamente.
Solo siendo conscientes de nuestros pensamientos negativos podemos tomar medidas para desactivarlos.
Las siguientes estrategias te permitirán desactivar el pensamiento negativo y te facilitarán la tarea de pensar en positivo.
1.- Observa tu pensamiento
Los pensamientos negativos son generalmente producto de distorsiones cognitivas, o patrones de pensamiento irracional. Obsérvalos como si fueras un espectador. Si no dejas que se apoderen de tu mente simplemente se disiparán. Visualízalos como si fueran troncos que viajan río abajo. Tarde o temprano los perderás de vista. Acepta tus pensamientos negativos y déjalos marchar. También puedes pensar que son como nubes. Los observas pero no los juzgas, de esta forma, no te implicas emocionalmente y no te activas fisiológicamente. Estableces una distancia entre tú y el pensamiento y caes en la cuenta de que no eres tu pensamiento. Para ello, la técnica de mindfulness, sería muy beneficiosa.
.- Replantea cualquier cuestión que estés rumiando
Las rumiaciones son patrones de pensamiento excesivo. Cuando rumiamos una idea lo hacemos convencidos de que podremos solucionar algo solo por pensar más en ello. Algo que, por lo general, es inútil. Debes despejar lo que hay de verdad en tus pensamientos y desechar lo que has creado tú en tu mente antes de empezar buscar una solución. No te extrañes si después de eliminar la fantasía te encuentras que no hay ningún problema, más allá del que has creado tú mismo.
Para ello lo ideal es observar el pensamiento sin juzgarlo. ¿Por qué? Por al juzgarlo nos implicamos, le damos un juicio de valor subjetivo. Si lo observamos sin prejuicio, veremos la realidad tal cual es. De este modo, no nos iremos por las ramas pensando una cosa u otra o elaborando diferentes películas en nuestra mente que solo nos llevan a estados de tristeza.
.- Muévete y actúa físicamente sobre tu pensamiento
Cuando te encuentres atrapado en un pensamiento negativo ponte en movimiento. Cambiar el chip para despertar pensamientos positivos no es tan fácil cuando tu mente está ocupada buscando la manera de sufrir. Es un gran momento para salir a dar un paseo, salir a correr, bailar o practicar yoga. No te pares a pensar -tienes la mente muy ocupada-, simplemente dejar que tu cuerpo tome las riendas y lleve a tu mente a otra parte.
El hacer ejercicio aumenta los niveles de serotonina y reduce el cortisol, es decir, aumenta la felicidad y reduce la ansiedad. Por lo que ponernos en movimiento cuando nos invaden pensamientos negativos, es una gran idea que, sin duda, nos traerá bastantes buenos resultados
.- Evita los disparadores de pensamientos negativos
Una canción, una imagen, una lectura, lo que ves en la televisión, la compañía de ciertas personas… En cuando descubras qué estímulos desencadenas tus pensamientos negativos, evítalos. Y, en la medida que puedas, sustitúyelos por otros que despierten en ti sensaciones agradables. No te martirices ni te lo pongas más difícil.
5.- Rodéate de gente positiva y experiencias agradables
Si lo que ves, lo que escuchas y lo que lees es positivo, si la gente que te rodea es positiva, será más fácil mantener el pensamiento negativo lejos. Cualquier disparador de pensamiento negativo será más fácil de desactivar si el optimismo te rodea. Los estímulos que nos acompañan en nuestro día a día son muy importantes a la hora de general una buena atmósfera. Así que lo mejor será intentar buscar aquello que nos aporte bienestar.
6.- Repite afirmaciones positivas donde antes pensabas en negativo
El pensamiento negativo suele ser un hábito aprendido. Así que, en vez de dejarte invadir por cualquier pensamiento negativo habitual, adquiere el hábito de pensar en positivo en esas circunstancias. Para recordarlo o reforzarlo, puedes tenerlo presente, escrito en un papel, en tu ropa, en el fondo de pantalla de tu ordenador o de tu móvil, o incluso en tu propia piel.
.- Recuerda que nadie es perfecto y sigue adelante
Es fácil detenerte en tus errores. Pero lo único que puedes hacer es aprender de ellos y seguir adelante. Nada va a cambiar por mucho que rumies. Y si lo que despierta tus pensamientos negativos es una debilidad o una limitación, céntrate en tus fortalezas y en tus virtudes. Si no puedes cambiar lo que hay, sácale el máximo partido a lo que tienes. Poseemos el potencial de aprender de cualquier situación por muy adversa que parezca. Así que si cometemos un error, en lugar de fustigarnos, mejor aprender de él.
Los pensamientos no durarán para siempre
Los pensamientos negativos son fugaces y temporales, salvo que nosotros hagamos por lo contrario. No tienen poder real propio, pero pueden hacer mucho daño si les damos la oportunidad para crecer. Un pensamiento no tiene otro poder que el que tú le das. Los pensamientos negativos ganan impulso cuando se activan. Desactivarlos después es una tarea difícil: ya no es un pensamiento, hablamos de una dinámica.Cada uno es responsable de la manera que tiene de gestionar sus propios pensamientos. Da igual por qué ese pensamiento surgió: lo importante es que puedes apagarlo y que puedes generar un entorno adecuado para que ese tiempo de pensamientos se reduzcan. La clave pasa por detectar esos pensamientos negativos antes de que tengan tiempo de atrincherarse en tu cabeza y conquistar aliados.
@angel98 Hola Angel, quizas ya hayas superado este pensamiento irracional. Pero en dado caso que insista, solo recuerda que la ansiedad a grandes rasgos tiene como sintomas algunas alucinaciones auditivas y visuales. Teniendo ansiedad seria totalmente normal que pasara, pero al parecer tu caso no se trata de eso, es solo un pensamiento rumiante. Y lo que escuchaste pudo ser que estuviste entre semi dormido y tu subconsciente hablo, suele pasar. Saludos 🤗
Hola mi nombre es Bryan, perdon pero mi correo lo cree con ese nombre...
en fin, hace 1 año casi empezaron mis atasques de panico, que me daban cuando estaba tranquilo y derrepente sentia una fliccion que mi corazon se aceleraba, y luego surgio la ansiedad por el miedo a que me diese otro ataque y pensaba que me daria un infarto y me agobiaba más, el miedo aparecia mucho más en la noche y los ataues eran mucho más en la noche, con despersonalización etc...
y mi mamá pues consulto una psicologa y 7 seciones fueron suficientes para calmar mi ansiedad y pensamientos negativos a que me de un infarto, pero luego yo sin querer vi un video en facebook de que un hombre de 40 años aproximadamente sufira de esquizofrenia y lo deje pasar, luego en la ultima secion con mi psicologa ella mensiono cosas como (alguien que tiene pensamientos negativos y no los puede controlar se vuleve loco etc) y mi mente lo relaciono todo y empezó el miedo a eso y mi ansiedad comenzo de golpe bastante alta lo logre olvidar por 1 semana relajado y luego regreso y mi ansiedad es bastante alta y ataques de panico que me dicen que me volvere loco, que lo afirman pensamientos como seria volverme loco y hacerle daño a alguien, viendome en una habitación oscura solo con mis familiares distanciados etc, y eso me frustra me hace sudar mis manos me cuesta tragar aveces y me da como malestar en mi estomago siento ormigueo en mi cuerpo y el miedo se activa rapido desde que me levanto estoy ansioso y con pensamientos negativos, me da mucha despersonalización y soy mucho de buscar los síntomas, y vi que un sintoma es escuchar voces y me da miedo el ponerme a alucinar o escuchar voces y mis oidos por el mismo miedo se irritan y siento como una presion en mis oidos, me cuesta concentrarme, me da miedo dormir solo y tengo que poner un video de alguien hablando o musica para poder dormir pero duermo demasiado, ya no me gusta hacer lo que hacia antes, no me llama la atención salir e ir al cole, no me da mucho apetito pero siento la necesidad de comer muchisimo...
es orrible estar asi pero comenze hacer ejercicio fisico diario, empeze a ir con otro psicologo apenas me toca mañana la segunda secion, por ejemplo hoy me la pase muy mal los pensamientos siempre an sido pequeños la mayoria del día los suelo tener ahi y no ponerles atencion pero hoy los senti muy altos asta que llore 2 veces y pensaba que estaba apunto de volverme loco, tambien me la paso de mal humor por lo mismo pero no es siempre suelo estar mucho mejor al hablar cosas interesantes con alguien más jugar etc lo suelo olvidar pero luego si regresa y es orrible estar asi llevo 2 meses y un par de días con este tipo de ansiedad y espero primero Dios salir de esta yo confio en que lo lograre!!!!
tengo otro problema es que tengo como un miedo a escuchar gritos y en el fondo de mi cabeza lo escucho o lo suelo como interpretar pero no es un grito que lo vea real si no que solo en el fondo de mi cabeza, pero creo que es porque una vez mi perro iva a morder a una prima de 10 años y mi mamá penso que la mordio y yo estaba tranquilo cuando escuche un grito fuerte de mi mamá y de ella y me dio un susto grande y se me vinieron pensamientos que avia pasado algo más y siempre recuerdo ese grito y me dan escalofríos, puede ser por eso mismo solo es eso, espero me puedan dar un consejo y ayudar!!!!
Hola, me llamo Alex y tengo 19 años. Me considero un chico bastante racional, objetivo, feliz y con control de mi mismo.
Mi papá se suicidó hace 4 años, y mi mamá tiene esquizofrenia, lo cual ocasionó que ella tuviera un intento de suicidio en febrero de 2021.
Yo fui quien estuvo ahí para salvarla, observarla con medio cuello desplegado, con los ojos abiertos, hablando como si nada pasase y con sangre derramando por todo su cuerpo fue bastante traumático para mí.
Ese día todo cambio en mí. Yo fui con ella al hospital, hice todo el papeleo, me encargué de la casa y la llevé a un hospital psiquiátrico fuera de la ciudad. Se encuentra a escasos días de volver.
Hace dos meses, comenzaron pensamiento sobre tener esquizofrenia por lo cual me llevó a buscar información sobre cómo observar los signos previos a esta enfermedad. Al conocer los síntomas, parece que todos los estoy viviendo. Siento que todo lo que dicen los demás es para mí y aunque soy consiente de que no lo son, mis pensamientos siguen. Sin embargo; creo que jamás hubiera reflexionado acerca de eso si no hubiese buscado información. Me siento muy inseguro en mi casa, siento que cosas malas van a suceder, que mi familia desaparecerá y se van a meter a robar a mi hogar en cualquier momento. Me cuesta mucho quedarme solo, porque siento que voy a escuchar voces, o quizá alguien se vaya a intentar meter a robar a mi casa o incluso solo tenga un ataque de pánico y nadie esté a mi lado para ayudarme.
Desde el primer momento en que sentí todo esto, fui al psicólogo. Hemos hallado que todas las experiencias fuertes y malas que me han ocurrido han sido todas en mi casa y puede ser esa la razón por la que no pueda estar solo, porque nadie estaría conmigo para ayudarme a solucionar los problemas. También encontramos que cuando no tengo el control de las cosas, mis sentimientos malos se liberan, y al no tener el control de mis pensamientos o mi ansiedad, prefiero pensar que tengo esquizofrenia y así todo estaría en "orden".
Jamás he escuchado voces, mas que una vez: En la noche, luego de escuchar ruidos en el patio de mi casa y sentirme inseguro, me puse mis audífonos y de pronto escuché a mi hermano diciéndome "Alex, oye...". Cabe aclarar que cuando ocurrió el intento suicida de mi mamá, mi hermano me gritó lo mismo. Si bien, no escucho voces, todo el tiempo miro de reojo cosas como sombras o cosas que no están ahí, estas cosas no significan nada para mí, no tienen forma ni me dan miedo, pero saber que las alucinaciones es uno de los síntomas de esta enfermedad, solo ocasiona que al final del día sienta que tengo esquizofrenia.
No puedo dejar de pensar en esta enfermedad, siento que la tengo, a pesar de que todos me dicen que no. Me es inevitable no sentir ansiedad, no sentir que las cosas malas van a suceder. Si tuviera esta enfermedad, pensaría que mi vida estaría arruinada. Lo peor, es que mi papá decía que "sentía que tenía un alíen dentro" el cual lo obligaba a hacer cosas, y mi mamá tiene esquizofrenia. Jamás había tenido pensamientos de este tipo, me gusta salir, hago ejercicio, me gusta conocer gente. Pero no puedo, por más que quiero, no puedo quitarme esta enfermedad de mi cabeza.
Hola muy buenas a tod@s!
que tal como andáis?hacia un tiempo que no me pasaba por aquí ya que e cambiado un poco en respecto a ver las cosas de otro modo no,y viendo que no paran de ponerme etiquetas...creo q es la mejor opción.
Esta última etiqueta que me han puesto a sido la de esquizoafectivo ,la verdad que yo no me veo con ningún síntoma la verdad,si q es verdad que en contadas ocasiones e tenido “desrealicacion” pero nada del otro mundo.Lo que más me intriga de todo es que sigo con Lorazepam 1MG x la mña y otro por la noche y tengo visitas cada 6 meses con el Psyquiatra,creo q es demasiado tiempo de 6 a 6 meses.
En mi última visita con el Psyquiatra la verdad que ya no le hago mucho caso no,creo que si en 13 años no han echo que mejore haciendo terapia y medicándome... algo falla.LLevo una vida normal no,salgo de fiesta con amigas,pinto cuadros,hago boxeo,me relaciono con la gente,tengo compis de piso...Si que es verdad que aveces la ansiedad... vamos a decir que me miedo me juega malas pasadas ya que dice que tengo tantísimas cosas pues yo mismo me vengo abajo y desconecto,pero lo llevo bastante bien.
E intentado que me dirán una discapacidad viendo todas las etiquetas que me han puesto y bueno conseguí un 38% de discapacidad pero lo más curioso de todo... es que me han dado el 30% por una mordedura de perro que me afecto a la mano y tan solo un 8% por todo lo demás que es psicológico,no entiendo nada.
De todo lo que se suponía que podría pedir...no me pertenece nada xD ni paga,ni ayudas de ningún tipo,nada en absoluto.Tampoco quiero nada ojo pero me han echo perder el tiempo porque me tenían que dar una paga y un trabajo social adaptado a mi,ahora ya no y eso que e empeorado,quería preguntaron si creéis que debería hacer más incapie y conseguir al- un trabajo adaptado a mi que es eso lo que más necesito,estoy apuntado a la bolsa de trabajo osea discapacitados pero ya me han dicho q puedo esperar sentado que no llaman nunca.Creo que aquí donde vivo todas estas cosas están Como abandonadas no,como que a la gente se la suda realmente,ya os digo no e podido conseguir nada.
A todas estas personas que veo nuevas y e leído un poco por encima... lo primero de todo Hola 🙋♂️ que tal estan?mi consejo es despejar la mente con cosas que os gusten y motiven y para mi lo más importante es hacer un deporte yo aconsejo que sea de contacto como el boxeo xk? Porque te alivias en todos los sentidos,te hace tener más confianza en ti mismo,pierdes el miedo,te ves más realizado,te desahogas que da gusto y te das cuenta que lo único que existe y estás mal es porque tienes miedo,te ves con miedo 24/7 a que te pase algo por todo lo que te dicen los médicos y creo que no es así al- en mi experiencia.
Entiendo y sé que es verdad que lo fácil es quedarse en el sofá sin hacer nada yo tmb lo hacía pero me di cuenta que no vale la pena,me apunte a boxeo y la verdad que iva bastante desorientado y con bastante miedo xk no me veía capaz de nada y la verdad que me di cuenta de que todo eran pensamientos negativos al no saber afrontar esa situación pero una vez estás hay ves lo que hay y que te adaptas..luego te va a gustar y pensarás... joder tenía q a ver venido antes y es así con todo la verdad,una persona segura de sí misma... es difícil que tú mismo te contradigas a pensar que estás mal por esto por lo otro por lo que digan por lo que te digan los médicos,Anda ya a tomar viento!!
se tu mismo y se feliz 😀
Para que os hagáis una idea os voy a exponer todo lo que me han dicho a lo largo de estos 13años de Psyquiatra y psicólogos.
Paciente de 34 años con:
-Transtorno de ansiedad generalizada.
-Transtorno de la personalidad (varias)
-Rasgos Disfuncionales de la personalidad
-crisis de ausencia
-vacíos existenciales
-posibles brotes psicóticos
-desrealicacion/despersonalización -Depresivo obsesivo
-Fotofobia/Claustrofobia/Agorafobia/fobiaSocial/Fobiadeimpulsion/fobianocturna(causada por fotofobia)
-Esquizoafectivo
pues nada yo creo que debería estar encerrado en un Psyquiatra vamos,pero prefiero pasar de todo y hacer mi vida.
Animo a todos y a seguir adelante que no es todo como lo pintan.
saludos amig@s!!!! 😀
@alxmrs hola. Gracias por participar en el foro.
Siento mucho el fallecimiento de tu padre. Ha debido ser muy duro para ti. Además, eres muy joven y veo que estás cargando con mucha responsabilidad, entiendo que puedes sentirte sobrepasado en ocasiones.
La situación vivida con tu madre, efectivamente, es muy traumática para ti. Actuaste muy bien, ayudándola y dándole el mejor cuidado. Sin embargo, no debes olvidarte de ti mismo, de tu autocuidado. Has pasado por unas situaciones muy difíciles y esto puede afectarte mucho.
Por lo que comentas, no pareces tener síntomas de esquizofrenia, pero sí estás obsesionándote con la idea de que la tienes. Creo que es muy positivo para ti ir a terapia, me alegra que lo estés haciendo. Trata de no buscar información acerca de la enfermedad ni leer más sobre el tema, esto solo reforzará tu obsesión. La obsesión puede estar generada por un miedo: el miedo a que te ocurra algo, el miedo a perder el control, el miedo a que a tu madre le vuelva a ocurrir algo malo, etc.
Espero que puedas encontrarte mejor pronto. Te animo a seguir con tu terapia.
Un abrazo.
Soy un chico de 17 años y en el año 2020 me dio la ansiedad al principio los sintomas eran leves pero con el pasar del tiempo ,creía escuchar voces ,ósea escuchaba un ruido y decía será mi mente o será del exterior , me empeze a sugestionar y tuve mucho miedo ,empeze a buscar en Internet enfermedades mentales y salió esquizofrenia y me empeze a asustar más y más, empeze a tomar mis medicamentos el 4 de enero del 2021 pero el 4 de mayo lo dejé pero fue un gran error porque los sintomas vinieron peor tenía demasiado miedo de tener esquizofrenia y lloraba y sentía un miedo fuerte en el pecho y no podía dormir tenía que dormir con mi papa porque sólo no podía, así que ahora tengo miedo de tener esa enfermedad de la esquizofrenia ,pregunto eso es normal a los que tienen ansiedad díganme porfavor para estar un poco más tranquilo .
@josema me pasa lo mismo, llevo más de 3 años teniendo miedo a esa enfermedad, es muy feo, como sigues tú?
@mariano1234 hola, a mi también me pasa igual, llevo más de 3 años teniendo miedo a tener esa enfermedad, cabe destacar que tengo ansiedad, hay veces que por meses estoy bien, pero luego empiezo a estar mal, tampoco puedo dormir sola:(( es muy feo 😞
Si gustas podemos hablar por WhatsApp 🥺🤚
@angel98 quizá sea la única que te lo diga pero no todo es explicable con ciencia y teorías científicas.
Hay gente q escucha voces y no tiene nada que ver con esquizofrenia, son personas con una habilidad sensorial para poder comunicarse con personas fallecidas y oírlas.
Pero no voy a decir más sobre este tema porque no creo q este foro sea adecuado para tratar esos temas asique mejor prefiero callarme...
Sólo decirte que no pienses q estas esquizo si oyes voces solo porque los médicos lo digan...Hay casos q sí serán de esquizofrenia, no te lo niego, pero otros casos no lo son y la explicación no la tienen los médicos...Solo tú sabrás si esas voces son producto de una patología o la explicación viene por otros cauces...
@mariano1234 hola. Gracias por escribirnos este comentario.
Bienvenido al foro.
Siento que te encuentres así, debe ser muy duro. Los síntomas de la ansiedad son diversos y pueden generar mucho malestar.
Los síntomas que describes son propios de la ansiedad y el miedo, no de la esquizofrenia.
El miedo a tener esquizofrenia o el miedo a "volverse loco" son miedos relacionados con la pérdida de control. ¿Crees que puedes tener miedo a perder el control? ¿Te asusta perderlo? ¿Sientes que tienes el control en tu vida actualmente?
Te recomiendo que no leas acerca de estos temas en internet ya que te asustarás más y te generará más preocupación.
Trata de racionalizar y de clasificar los síntomas que tienes en 2 columnas: ansiedad y esquizofrenia.
Las voces de las que hablas pueden provenir de la ansiedad, ya que por lo que comentas parece que no las escuchaste de manera nítida y clara y que no se ha vuelto a repetir.
Espero que puedas encontrarte mejor pronto.
Te animo a que nos vayas contando cómo evolucionas.
Un abrazo.
@sevilla10 Hola hermanx tenes algún correo al cual pueda contactarte, paso por una situación similar a la tuya y me gustaría que habláramos si no te molesta.
@jean hola, bienvenido.
Si quieres puedes exponer aquí tu caso y trataremos de ayudarte.
Gracias por utilizar el foro.
Un abrazo.