He leído el árbol de las preocupaciones y todo bien hasta el recuadro "¿Cuando es más probable que se vuelva realidad?" Porque no sé si es dentro de mucho o dentro de poco.
Te respondí a lo que me dijiste el día 7/11, espero tu respuesta
Repito que no soy yo la que piensa en el confinamiento, sino que en mi entorno se habla de ello. Me preocupo por mis estudios porque no sé si podré hacer exámenes y si darán clases, me preocupo por mi vida social porque no podría quedar con mi amigo, ni ver a mis dos amigas de clase ni a mis compañeras, y por las Navidades porque siempre las celebramos mis padres con mis abuelos maternos, la Navidad me pone triste y si nos confinan sería todavía más triste, los regalos es lo que me sube el ánimo en Navidad y si nos confinan tampoco podría haber regalos
Precisamente no sé sustituir un pensamiento por otro, primero tengo que saber que tipo de pensamiento irracional/negativo es y por qué, y así sabré cómo sustituirlo
En el confinamiento anterior lo que hacía era ver por la tele cosas que me gustaban cuando las echaban, hacer tareas de casa, hacer los deberes que mandaban, intentar escribir cosas en mi cuaderno personal, leer cómics, hacer ejercicio, mirar cosas por internet pero en cuanto dejaba la actividad me volvía la ansiedad, y no sabría decirte que cosas me han ayudado porque no sentía que nada me ayudara, en otro foro me decían de hacer cosas que no tengo posibilidad de hacer o nadie de mi casa querría hacer, ejemplos
Regar plantas, hacer pasta de sal, jugar a los Sims: no tengo plantas, ni tanta sal como para hacer pasta, ni el juego de los Sims
Cocinar por hobby, jugar a juegos de mesa: nadie de mi casa querría hacerlo
La monotonía me cansa, y eso fue lo que me ocurrió en el confinamiento anterior. Yo necesito rutinas, pero no monotonía
Cuando tengo ansiedad no me suele venir ningún pensamiento, sólo emociones.
Con lo que me ocurrió con mi hermana,
"mi hermana dice que por qué me preocupo por mi vida social si no salgo (mentira) y que debo preocuparme por los demás, entonces yo le he dicho que tengo que poner distancia emocional entre los demás y yo porque si no me deprimo, le he dicho que pensando en "me quedo en casa y así no se propaga el virus" no me quita la ansiedad. Con la bronca de mi hermana he acabado con un ataque de ansiedad-agitacion psicomotriz. Mi hermana se cree que yo me escondo de la realidad cuándo no es así (no vivo en realidades inventadas, ni tengo ensoñaciones patológicas, ni vivo permanentemente en mis fantasías, ni confundo fantasía con realidad) pero a veces tengo que poner distancia para protegerme mentalmente. He ido a tomarme un ansiolítico que me mandó el médico y mi hermana me ha dicho con tono de sarcasmo-enfado "¡Drogate!" "
¿Qué puedo hacer la próxima vez que me eche la bronca y lo que me diga no me ayude o no sea cierto?
Es que yo le dije lo que siento, el pensar que al estar confinados no se propagara el virus o que estoy colaborando no me quita la ansiedad, la ansiedad me la produce el simple hecho de estar encerrada
Dejé estás respuestas hace una semana o más. La que me preguntó fue @sara-arias y aún no he recibido feedback suyo
¿Algún psicólogo de la página puede darme feedback, por favor?
@beatriz @guadalupe-garcia-guerrero @vega-marcos @rosa-garcia @sara-arias @lucia-benito @elenamartin
Lo único que quiero es saber gestionar que hablen sobre posibles confinamientos y que mi hermana me eche la bronca por cosas que no son ciertas
Hola @grandecita24,
Nosotros podemos aconsejarte y ofrecerte diferentes materiales, no obstante, la mejor solución es la que surge de uno mismo tras una reflexión. Pareces una persona con recursos y ganas de mejorar, ya que te has informado y has pedido ayuda en distintos foros. Es cierto que a veces el foro es un apoyo, pero quizás en algunas situaciones necesite una atención más continuada, ¿te has planteado acudir a terapia?
En cuanto a esto:
Precisamente no sé sustituir un pensamiento por otro, primero tengo que saber que tipo de pensamiento irracional/negativo es y por qué, y así sabré cómo sustituirlo
Una vez más muestras que quieres trabajar en ti y mejorar, ¿cómo vas con ello?, ¿hay alguna parte que te cueste más?
Ante la siguiente pregunta:
¿Qué puedo hacer la próxima vez que me eche la bronca y lo que me diga no me ayude o no sea cierto?
En una discusión las dos partes piensan que tienen la razón, ¿por qué no buscar un punto en común?, ¿qué es lo que le molesta a tu hermana?, ¿puedo yo cambiarlo?, ¿qué es lo que me molesta a mi?, ¿lo expreso?, ¿cómo lo expreso?, ¿es la mejor manera?, ¿me escucha mi receptor cuando comento lo que me duele?
Hola @grandecita24,
Nosotros podemos aconsejarte y ofrecerte diferentes materiales, no obstante, la mejor solución es la que surge de uno mismo tras una reflexión. Pareces una persona con recursos y ganas de mejorar, ya que te has informado y has pedido ayuda en distintos foros. Es cierto que a veces el foro es un apoyo, pero quizás en algunas situaciones necesite una atención más continuada, ¿te has planteado acudir a terapia?
En cuanto a esto:
Precisamente no sé sustituir un pensamiento por otro, primero tengo que saber que tipo de pensamiento irracional/negativo es y por qué, y así sabré cómo sustituirlo
Una vez más muestras que quieres trabajar en ti y mejorar, ¿cómo vas con ello?, ¿hay alguna parte que te cueste más?
Ante la siguiente pregunta:
¿Qué puedo hacer la próxima vez que me eche la bronca y lo que me diga no me ayude o no sea cierto?
En una discusión las dos partes piensan que tienen la razón, ¿por qué no buscar un punto en común?, ¿qué es lo que le molesta a tu hermana?, ¿puedo yo cambiarlo?, ¿qué es lo que me molesta a mi?, ¿lo expreso?, ¿cómo lo expreso?, ¿es la mejor manera?, ¿me escucha mi receptor cuando comento lo que me duele?
@sara-arias ya dije en otro hilo que acudo a una psicóloga, pero el problema es que las sesiones no son semanales ni mensuales, sino que son cada dos o tres meses, y en las sesiones no da tiempo a tratarlo todo
Yo acudo a este foro como un apoyo, ya que el único apoyo que tengo es el de mis amigos .Ya te dije que en el otro foro me dijeron que faltaba al respeto y yo no entendía por qué. Por eso acudí aquí, aquí sois psicólogos y sabréis entenderme mejor
Reflexionar sola me cuesta mucho trabajo, necesito alguien que me guíe
"¿cómo vas con ello?, ¿hay alguna parte que te cueste más?" Hemos hecho mis compañeras de FP y yo una tarea de reestructuración cognitiva, para corregir distorsiones cognitivas, y la profesora va a ver más detenidamente los pensamientos que yo puse. Lo que más me cuesta es generar pensamientos alternativos
¿por qué no buscar un punto en común?, ¿qué es lo que le molesta a tu hermana?, ¿puedo yo cambiarlo?, ¿qué es lo que me molesta a mi?, ¿lo expreso?, ¿cómo lo expreso?, ¿es la mejor manera?, ¿me escucha mi receptor cuando comento lo que me duele?
Intenté buscar un punto en común dándole la razón cuando la tenía, a mi hermana le molestó que yo estuviese hablando sobre los regalos de Reyes y que dijera que un confinamiento sería malo para mí ansiedad, y también le molestó los pensamientos intrusos que dije que tengo, y que me tomara el ansiolítico que me mandó el médico
Me molestó que no cediera ella por su parte, que me hablara mal, que me eché la bronca por algo de poca importancia, que me dijera "drogate" cuando fui a tomarme el ansiolítico y que no sea empatica con mi ansiedad y se crea que no pongo de mi parte
Si puedo cambiar lo que le molesta a mi hermana..? No sé, lo que hago yo ahora es no hablar sobre los regalos de Reyes delante de ella, sobre lo demás no sé qué puedo hacer
A lo primero me expresaba de manera asertiva, pero como mi hermana habla de una manera agresiva pues me altero y ya me puse agresiva sin pretenderlo, no es la mejor manera, pero no sé cómo responder a mi hermana de manera asertiva si ella me habla mal. Y no, mi hermana no me escucha
Espero tu respuesta
@sara-arias ya dije en otro hilo que acudo a una psicóloga, pero el problema es que las sesiones no son semanales ni mensuales, sino que son cada dos o tres meses, y en las sesiones no da tiempo a tratarlo todo
Yo acudo a este foro como un apoyo, ya que el único apoyo que tengo es el de mis amigos .Ya te dije que en el otro foro me dijeron que faltaba al respeto y yo no entendía por qué. Por eso acudí aquí, aquí sois psicólogos y sabréis entenderme mejor
Reflexionar sola me cuesta mucho trabajo, necesito alguien que me guíe
"¿cómo vas con ello?, ¿hay alguna parte que te cueste más?" Hemos hecho mis compañeras de FP y yo una tarea de reestructuración cognitiva, para corregir distorsiones cognitivas, y la profesora va a ver más detenidamente los pensamientos que yo puse. Lo que más me cuesta es generar pensamientos alternativos
¿por qué no buscar un punto en común?, ¿qué es lo que le molesta a tu hermana?, ¿puedo yo cambiarlo?, ¿qué es lo que me molesta a mi?, ¿lo expreso?, ¿cómo lo expreso?, ¿es la mejor manera?, ¿me escucha mi receptor cuando comento lo que me duele?
Intenté buscar un punto en común dándole la razón cuando la tenía, a mi hermana le molestó que yo estuviese hablando sobre los regalos de Reyes y que dijera que un confinamiento sería malo para mí ansiedad, y también le molestó los pensamientos intrusos que dije que tengo, y que me tomara el ansiolítico que me mandó el médico
Me molestó que no cediera ella por su parte, que me hablara mal, que me eché la bronca por algo de poca importancia, que me dijera "drogate" cuando fui a tomarme el ansiolítico y que no sea empatica con mi ansiedad y se crea que no pongo de mi parte
Si puedo cambiar lo que le molesta a mi hermana..? No sé, lo que hago yo ahora es no hablar sobre los regalos de Reyes delante de ella, sobre lo demás no sé qué puedo hacer
A lo primero me expresaba de manera asertiva, pero como mi hermana habla de una manera agresiva pues me altero y ya me puse agresiva sin pretenderlo, no es la mejor manera, pero no sé cómo responder a mi hermana de manera asertiva si ella me habla mal. Y no, mi hermana no me escucha
Espero tu respuesta
@sara-arias, te respondí. Yo estoy aquí esperando vuestras respuestas y consejos porque la terapia es cada dos o tres meses. Ya no quiero tomarme ansiolíticos por qué siento que me estoy drogando, por lo que mi hermana me dijo de "drogate"
@grandecita24 Bueno sí, pero por dejar de tomar medicamentos no te confíes. Tienes que entrar en la raíz del problema.
Y lo mejor es practicando relajación y buenos sentimientos.
A veces creo que eres muy dura contigo misma, y que el asunto es flexibilizar.
Y dejar pasar algún que otro concepto. O al menos dejarlo para el mes que viene.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
@grandecita24 Bueno sí, pero por dejar de tomar medicamentos no te confíes. Tienes que entrar en la raíz del problema.
Y lo mejor es practicando relajación y buenos sentimientos.
A veces creo que eres muy dura contigo misma, y que el asunto es flexibilizar.
Y dejar pasar algún que otro concepto. O al menos dejarlo para el mes que viene.
¿Sabes por era tan exigente conmigo misma? Para enmascarar el TDAH, por miedo a que mi impulsividad saliera a luz, ya que cuando hacía algo sin pensar, me reñían
@grandecita24 Bueno sí, pero por dejar de tomar medicamentos no te confíes. Tienes que entrar en la raíz del problema.
Y lo mejor es practicando relajación y buenos sentimientos.
A veces creo que eres muy dura contigo misma, y que el asunto es flexibilizar.
Y dejar pasar algún que otro concepto. O al menos dejarlo para el mes que viene.
¿Sabes por era tan exigente conmigo misma? Para enmascarar el TDAH, por miedo a que mi impulsividad saliera a luz, ya que cuando hacía algo sin pensar, me reñían
Enmascarar, impostar. Parece que nada de lo que haces te satisface. Y lo lógico sería que encontraras vías de escape y de permanencia que tú aceptaras.
Así que ya sabes : relajación y buenos sentimientos. Para los pensamientos negativos. Practica la aceptación.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
Enmascarar, impostar. Parece que nada de lo que haces te satisface. Y lo lógico sería que encontraras vías de escape y de permanencia que tú aceptaras.
Así que ya sabes : relajación y buenos sentimientos. Para los pensamientos negativos. Practica la aceptación.
Sólo te estaba respondiendo a tu última cita. Lo de autoexigirme y enmascararme así ha sido realmente un mecanismo de defensa
No he dicho que nada de lo que haga me disguste 🤷🏼♀️
@grandecita24 hola de nuevo.
Veo que el tener este diagnóstico ha hecho que encajes diferentes piezas del puzle y te está dando cierta tranquilidad debido a que ahora entiendes mejor el motivo de alguno de tus comportamientos. ¿Es así?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@grandecita24 hola de nuevo.
Veo que el tener este diagnóstico ha hecho que encajes diferentes piezas del puzle y te está dando cierta tranquilidad debido a que ahora entiendes mejor el motivo de alguno de tus comportamientos. ¿Es así?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Sí, me ha hecho que ya entienda ciertas cosas que me pasaban y me ha hecho ser más consciente de ello, pero lo que espero es no tener que enmascarar más
Con respecto al hilo, lo que se me escapa es ¿Por qué me afectó tanto el confinamiento cuando a otras personas con TEA, o con TDAH no les afectó? ¿Pudo haber algo que se me hubiera pasado por alto?
@grandecita24 gracias por tu respuesta.
El confinamiento afectó a muchas personas. Lo cierto es que fue un momento de mucho cambio, miedo, incertidumbre y novedad. Es normal que te afectase.
¿A qué personas con TEA o TDAH no les afectó el confinamiento? Esto puede deberse a las diferencias individuales que existen entre cada persona.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@grandecita24 gracias por tu respuesta.
El confinamiento afectó a muchas personas. Lo cierto es que fue un momento de mucho cambio, miedo, incertidumbre y novedad. Es normal que te afectase.
¿A qué personas con TEA o TDAH no les afectó el confinamiento? Esto puede deberse a las diferencias individuales que existen entre cada persona.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
A mí amigo, que tiene TDAH, no le afectó el confinamiento, ni a su amiga tampoco (tiene TDAH y discapacidad intelectual)
Sigo por Twitter e Instagram a personas con TEA, una de ellas contó que el confinamiento les vino bien porque no tenían que comprometerse con nadie, otra dijo que su casa era la zona de confort y que pasó el confinamiento tranquila en su casa. Y la otra persona hiper-racionalizaba lo sucedido en la pandemia, porque ya estaba acostumbrada a ver muertes por enfermedad, y decía que estaba mejor en el confinamiento
Esto me hace pensar que a mí el confinamiento no me debería haber afectado, o que si me ha afectado no tengo ningún TEA
@grandecita24 hola de nuevo.
Los testimonios que nombras son solo algunos casos. Lo cierto es que el confinamiento generó un gran impacto en muchas personas.
En tu caso, ¿en qué dirías que te afectó?
Como te comentaba, no todas las personas con TEA son iguales ni reaccionan de la misma manera. Además, las circunstancias personales de cada uno son diferentes.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.