Saltar al contenido
Recuerdos repentino...
 
Avisos
Limpiar todo

Recuerdos repentinos e involuntarios, no puedo pasar página así

Lucia Benito
(@lucia-benito)
Respuestas: 60
Miembro de Confianza
 

Hola @gabinchi

Muchas gracias por compartir con nosotros tu experiencia. Normalmente los recuerdos aparecen en nuestra mente ya que hay algo que lo desencadena, como por ejemplo ver en algún lugar (tv, en la calle) algo que pueda estar relacionado con ello (por ejemplo, si has ido a Cancún y estás viendo una película en la que sale una playa parecida puede ser que se active ese recuerdo de nuevo), oler algo parecido a lo que oliste en ese recuerdo (por ejemplo, puedes oler una colonia específica y que te evoque el recuerdo de tu ex pareja que la llevaba), escuchar una canción o cosas similares a las que viviste en ese recuerdo....

Al final los recuerdos se nos van quedando grabados en nuestra red neuronal y se quedan guardados con el mismo olor, imagen, sonido, etc que tuvieron en el momento, por ello, cuando en el momento actual se activa uno de esos recuerdos puede que tenga algo en común con ese momento y de ahí que te venga a la mente.

Por otro lado, se podría analizar por qué esa ex pareja no "sale" de tu cabeza y por qué te aparece continuamente. Puede que esa comunicación intermitente es la que te impida avanzar, ya que estás a la espera de que vuelva porque ha pasado en otras ocasiones. 

Espero que te ayude, si necesitas cualquier cosa estamos aquí para acompañarte.

Un abrazo

 

Lucía

 
Respondido : 03/02/2021 4:20 pm
. reaccionó
Lucia Benito
(@lucia-benito)
Respuestas: 60
Miembro de Confianza
 

Hola @isaac-buera-martin

Muchas gracias por compartir con nosotros tus preocupaciones.

Para que puedas entenderme mejor te explico una metáfora: el funcionamiento del cerebro (de forma muy simplista y sencilla) es como el del estómago, es decir, necesitamos ir haciendo la digestión de aquello que nos va sucediendo. ¿Qué le pasa a nuestro estómago cuando ha comido una comida muy copiosa? Pues que va a tardar más tiempo en digerirlo, incluso puede necesitar otras salidas porque no puede con ello. Al cerebro le pasa algo parecido, todas las vivencias que vamos teniendo a lo largo del día se van quedando en nuestra red neuronal en forma de recuerdos y por la noche mientras dormimos se van digiriendo. Pero cuando un recuerdo es demasiado intenso, nuestro cerebro no puede hacer bien la digestión de eso que ha sucedido y dicha situación pasa a quedarse almacenado en nuestra red neuronal. Eso no significa que haya desaparecido, sino que en ese momento no se puede procesar, por lo que puede que en cualquier momento nos venga a la cabeza en forma de recuerdo recurrente que genera malestar, ya que no se pudo hacer la digestión. 

Por ello, en tu caso sería importante ver qué es lo que sucedió en esa época, hace tres años, para que vuelva a activarse después de cierto tiempo, quizá la carga emocional de dichos momentos fue muy intensa y tu cerebro no ha podido terminar de digerirla del todo, por ello se vuelve a activar pasado un tiempo.

Espero que esto te pueda ayudar y te oriente un poquito más.

Si necesitas cualquier cosa estaremos encantados de escucharte. 

Un abrazo y mucho ánimo

Lucía

 
Respondido : 03/02/2021 4:30 pm
(@mariade)
Respuestas: 6
Miembro Activo
 

@freud hola tengo una pregunta en realidad varias ..!  me han diagnosticado trastorno de ansiedad generalizado después de perder a mi padre y el año siguiente mi madre que actualmente tiene 4 meses de fallecida.... mi tío también lo perdí  y estoy perdiendo a mi abuelo está en el hospital,   todo me comenzó con un miedo un miedo de que moriría igual que una chica de una película la del exorcismo de emili rose y empeze a soñar cosas feas luego empeze a ignorar esos pensamientos y no le pare después era que moriría de covid porque así murió mi mamá después me daban crisis de ansiedad  y pánico el brazo izquierdo sentía una debilidad, después empecé a buscar formas en las paredes creía q vería cosas feas igual q la mujer de la película y me quedaba viendo para ver si algo veía algo raro o no sé cualquier cosa. Después ese no era el miedo porque no veia  nada me da por llorar y llorar de repente horrible pienso que si mi mamá viviera esto no pasará. Lo peor es que esto no acaba aquí lo que actualmente me preocupa es que recuerdo personas del pasado como si se abrieran mil ventanas de recuerdos más que todo de mi infancia y  amigas y amigos de mis padres esas cosas o de repente algo q haga en el día lo recuerdo al otro día y así. A veces esas personas del pasado llegan a mi mente de manera involuntaria es como si me diera cuenta q ya no pienso y llega alguien de repente en el cual no tiene nada q ver con lo q este haciendo... Tengo miedo me han dicho dos médicos q no estoy mal pero no sé que opina??? 

 
Respondido : 06/04/2021 7:11 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@mariade Buenas noches y gracias por compartir tu historia. Antes de nada siento el fallecimiento de tus padres. Es algo muy duro de asimilar y más cuando es tan reciente uno del otro. La necesidad de la aceptación del duelo en esta etapa donde te encuentras es muy importante. La aceptación de lo ocurrido, el saber que ya no están, su falta etc, provocan una situación de ansiedad como te está ocurriendo en tu caso. A raíz de esto en mi opinión has adquirido además de una hipocondría ese miedo repentino a pensar que te va a ocurrir algo malo, una enfermedad, el brazo izquierdo, pensar en un ataque al corazón etc. Además tu mente entro en una paranoia que te hace recrear cosa como la película que mencionas, la pared, los sueños y todo provocado por esos desgraciados fallecimientos de tus padres. En mi opinión está todo en tu mente, estás en un momento de Psicosis, te angustian los pensamientos que tienes, esos sueños que parecen tan reales. Lo más importante es que estés tranquilo, tomes tú tiempo para poder aceptar lo ocurrido. Muchos ejercicios de relajación, meditación, para poder liberar tu mente de pensamientos intrusivos. Es momento de poder apoyarte en el resto de tu familia y amigos, salir todo lo que puedas, pasear, realizar las actividades que te gusten y seguir trabajando con los especialistas día a día. Ese miedo irracional en un momento dado a volverte loco, a pensar que los sueños van a ser reales, el covid, la muerte se mezclan todos juntos y provocan ese caos de pensamientos. Lo más importante es que pienses que no te va a ocurrir nada malo, solo tienes que dejar pasar el tiempo, asumir la realidad, darte cuenta que la muerte es parte de la vida y saber que te vas a poner bien, solo es cuestión de trabajo diario, mentalización y cuidarte mucho. Tus padres siempre te van acompañar el resto de tu vida, su recuerdo, sus enseñanzas y la mejor manera de no olvidar es tenerlos muy presentes siempre pero sabiendo, que a ellos les gustaría que hicieras tú vida, seas feliz y dónde estén, seguro que se sienten muy orgullosos de tí. Es solo una mala racha, todo reside en tu mente, no es real el tema de la película ni te va a pasar a tí, ni los sueños son apocalípticos, ni se van hacer reales. Los sueños, sueños son. Solo son trampas oníricas atrapadas en tu subconsciente, en ningún caso reales. Muy importante no focalizar en eso, no obsesionarte con este tema y en cuanto tengas pensamientos de este tipo, siempre pensar que no es real. Una mala pasada de nuestra mente. Nuestro cerebro es tan poderoso, que si tu quieres hacerle creer que ves algo en las paredes lo vas a ver. A continuación te daré unas pautas de parada de pensamiento. Yo te mando un abrazo fuerte, la vida aunque suene a tópico es así y sigue. Tienes toda la vida por delante para seguir viviendo y realizar tus planes. 

 
Respondido : 06/04/2021 11:10 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@mariade Seguramente te ha pasado que un pensamiento negativo invada tu mente de forma repentina generandote emociones desagradables.

 

La mayoría de las veces estos pensamientos aparecen de forma automática y recurrente, y tienen la capacidad de cambiar tu estado de ánimo o incluso arruinarte el resto del día.

 

También habrás notado que es muy difícil eliminar estos pensamientos, incluso si queremos pensar en otra cosa para distraernos.

 

 

 

La Técnica de la Parada de Pensamiento

Para poder manejar este tipo de pensamientos intrusivos y que no nos arruinen el día vamos a aprender una técnica psicológica llamada Parada de Pensamiento, que consiste en tomar el control sobre estos pensamientos, para luego ponerles un freno y despejar la mente.

 

Es probable que ya lo hayas probado todo, desde distraerte escuchando música hasta la meditación, y crees que esta técnica no va a funcionar o es muy difícil de aplicar, pero te aseguro que una vez que la domines te será de gran ayuda para frenar los pensamientos intrusivos.

 

Esta técnica es eficaz sólo para preocupaciones que no son especialmente amenazantes, ni con un exceso de emociones negativas. Nos será útil si por ejemplo estamos esperando una nota y no queremos agobiarnos anticipadamente, o cuando la imagen de una ex pareja no nos deja concentrarnos en nuestro día a día.

 

 

 

Como cualquier técnica, dominarla supone ponerla en práctica así que no perdamos más tiempo y vamos directo a los pasos a seguir

 

1 Identificar los pensamientos negativos

Tenemos que saber a qué nos enfrentamos, por eso para comenzar debemos estar unos días atentos a los pensamientos negativos intrusivos más frecuentes.

 

Necesitamos identificarlos y concretarlos, apuntandolos en un cuaderno o en el teléfono. Si nos es posible describiendo brevemente su contenido.

 

2 Crea pensamientos positivos sustitutivos

Por cada uno de los pensamientos negativos del punto anterior necesitaremos afirmaciones positivas sustitutivas.

 

La idea es que cada idea negativa tenga una contraparte positiva de igual fuerza para combatirla.

 

Por ejemplo para “He cometido un error ¿qué van a pensar de mi?” podemos utilizar diferentes alternativas como “He cometido un error, la próxima vez lo haré mejor”, “He cometido un error, por suerte me he dado cuenta” o ““He cometido un error, todos nos equivocamos lo aprovecharé para aprender”.

 

3  Elegir un estímulo de parada (físico + palabra)

Debemos elegir un estímulo que nos permita cortar con el pensamiento negativo y sustituirlo con el positivo.

 

Este estímulo de corte debe ser breve, tener cierta intensidad y permitirnos utilizarlo voluntariamente.

 

Algunos ejemplos son:

 

Presionarnos la palma de una mano con el pulgar de la otra

Una palmada

Un pellizco

Un ligero golpe contra algún objeto

Tirar una goma elástica y soltarla

Este estímulo físico debe estar acompañado de una palabra como “¡Stop!”, “¡Basta!” o “¡Suficiente!”. Si quieres que tenga más fuerza puedes acompañarlo con tu nombre por ejemplo “¡Santiago basta!”, “¡Santiago no!” o “¡Santiago para!”.

 

Una vez elegido nuestro estímulo de corte y la palabra, conviene que utilicemos siempre la misma para que se asocie a la respuesta deseada.

 

4 Cambiar el foco de atención

Cuando utilicemos el estímulo de corte, inmediatamente debemos cambiar de actividad o pensamiento. Aquí nos serán de utilidad los pensamientos positivos sustitutivos del punto número 2. Utiliza los pensamientos positivos como alternativa a los negativos.

 

Para lograr una mayor eficacia de esta técnica podemos compaginarla con técnicas de relajación en respiración para reforzar los pensamientos positivos o como actividad distractora. Aquí puedes encontrar algunas técnicas de relajación fáciles y eficaces.

 

Cuando nos invade un pensamiento negativo debemos interrumpirlo con la palabra elegida más el estímulo físico de parada y automáticamente cambiar hacia un pensamiento positivo alternativo.

 

El esquema sería el siguiente:

 

parada de pensamiento

 

pensamiento negativo—>Estimulo de corte—>pensamiento positivo alternativo o actividad distractora

 

Entrenamiento

La parada de pensamiento precisa de automatización para que sea efectiva, por eso es necesario que la practiques para poder utilizarla cuando la necesites.

 

Para dominar la técnica podemos entrenarnos de la siguiente manera: trae a tu mente una situación que te genere este tipo de pensamientos negativos. Deja por unos momentos que estos pensamientos fluyan junto con los pensamientos normales. intenta aguantar durante dos o tres minutos, luego dí en voz alta y con autoridad tu palabra de parada (ej. “¡Santiago Basta!”) y utiliza el estímulo físico (ej.  pellizco en el brazo). inmediatamente después céntrate en el pensamiento positivo o cambia a una actividad distractora.

 

A medida que vayas dominando la técnica no será necesario que digas verbalmente la palabra en voz alta sino que solo con pensarla ya será suficiente.

 

AVISO

Es probable que las primeras veces la técnica no te resulte demasiado efectiva ya que la asociación entre las ideas positivas y los estímulos de parada no es lo suficientemente fuerte. Por este motivo debes practicar la técnica, para que la asociación se afiance y sea efectiva.

 
Respondido : 06/04/2021 11:13 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@mariade Empieza por asumir que padeces ansiedad

La evitación es uno de los principales agravios en un trastorno de ansiedad. Tender a evitar todas las situaciones que generan esa crisis de angustia solo potencia el problema, ya que se va evitando cada vez más y más situaciones.

 

Por ello, uno de los principales consejos para saber cómo vencer la ansiedad, es afrontar el problema admitiendo que padecemos esa ansiedad. Solo así podremos comenzar a afrontarla sin evitarla, exponiéndonos a todo aquello que nos genera dicha alteración.

 

Aprende a respirar correctamente

Otra de las principales causas que agravan la ansiedad es la hiperventilación. No respirar correctamente hace que el organismo obtenga un exceso de oxígeno, provocando una sensación de ahogo y mareos que harán que nos sintamos aún peor.

 

Aprender técnicas de respiración, realizar ejercicios de relajación o practicar disciplinas como el yoga, pueden ser de gran ayuda para aprender a dominar nuestra respiración, ayudando así a evitar situaciones de ansiedad. El deporte siempre es un gran aliado

Las propiedades del deporte son siempre positivas. Por ello, resulta tan recomendable para superar todo tipo de situaciones. Y es que no solo es un gran aliado para tu salud física, sino también para tu salud mental.

 

La práctica del deporte es otra de las respuestas primordiales ante la pregunta sobre cómo vencer la ansiedad. Gracias a ello, nuestra mente se focaliza en la actividad en cuestión, aumentando la concentración y despejándonos de ideas que solo ejercen más presión en un estado de ansiedad.

 

Realiza actividades que despejen tu mente

En muchas ocasiones, esa sensación de ansiedad y pánico viene por una marabunta de pensamientos que nos atormentan y nos llevan a una crisis mayor. Dar vueltas constantemente a esas ideas que causan dicha alteración hace que nos encontremos cada vez peor.

 

Por todo ello, realizar actividades que nos ayuden a tener la mente despejada, supone una de las grandes técnicas para saber cómo vencer la ansiedad: salir con amigos, escuchar música, disfrutar de una buena serie, realizar pasatiempos… son algunas de las cosas que puedes llevar a cabo para no pensar en esas ideas que provocan ansiedad.

 

Que las responsabilidades no te sobrepasen

Otro de los focos a los que debemos prestar atención si queremos saber cómo vencer la ansiedad, es al ámbito laboral. Y es que, en muchas ocasiones, el estrés producido por nuestro trabajo nos lleva a situaciones límite que nos sobrepasan.

 

Uno de los principales consejos a la hora de afrontar la ansiedad, es controlar las responsabilidades en nuestro trabajo o en nuestra vida familiar, manteniendo un equilibrio entre nuestro sentido común y nuestra salud. Y es que, si en algún momento nuestras responsabilidades nos sobrepasan, la sensación de ansiedad puede llegar a incrementarse hasta las temidas crisis.

 
Respondido : 06/04/2021 11:16 pm
(@mariade)
Respuestas: 6
Miembro Activo
 

Te entiendo perfectamente y muchas gracias. Pero cuando dices psicótica es que estoy loca?????? Me asusta ese tema sabes.. y bueno en realidad mis pensamientos intrusos son personas q recuerdos a veces de mi pasado de manera involuntaria. Otras llegan porque la asoció con algo y la recuerdo pero entró en pánico cuando recuerdo a alguien q ni por nada pensaba en el o ella o peor que eso que no tenga que ver con lo que hago. Sin embargo yo hago mi vida normal pero me asusta el solo pensar q esas personas llegan a mi mente y todas son conocidas de algún momento de mi vida porque eso ??? Es lo que más me asusta 😭😭🙏🙏

 
Respondido : 07/04/2021 1:47 am
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@mariade Nooo loca para nadaaa. No pienses eso en ningún momento. Las personas que llegan a tu mente como tú dices, nos llegan a todos en algún momento del día. Eso no es nada malo. El cerebro está constantemente recordando como si fuera una película. Nos llegan durante el día fragmentos de todo tipo. De la infancia, momentos en clase, de un primo, de unas vacaciones y son recuerdos involuntarios que forman parte de nuestra memoria y se quedan en nuestro subconsciente y salen. Por eso te digo, nada de lo que tengas que preocuparte. Ahora focalizas más en ese aspecto y te parece raro, te vuelvo a repetir que nos pasa a todos y a lo largo del día. Me acaba de venir a la mente un amigo del colegio. Acabo de pensar en un ex-compañero de trabajo y así aleatoriamente. Este tema funciona así, despreocupate, no tienes nada grave y solo tienes que relajarte y verás que todo vuelve a su cauce. 

 
Respondido : 07/04/2021 2:00 am
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@mariade Voy a tratar de explicarte por qué situaciones de nuestro día a día nos pueden evocar esos recuerdos del pasado.

 

Me gustaría utilizar el símil de la digestión que hace nuestro estómago para expresar el funcionamiento de nuestro cerebro.

 

Como bien sabes, el estómago tras cada comida comienza un proceso de digestión automático, sin embargo, hay veces, por ejemplo cuando es una comida muy copiosa, cuando nos ha sentado algo mal, que nuestro estómago está mucho más tiempo intentando digerir esa comida. Pues bien, a nuestro cerebro le pasa algo parecido. A lo largo del día nos van sucediendo numerosas situaciones que nuestro cerebro tiene que "digerir". Normalmente, cuando nos vamos a dormir el cerebro comienza a hacer su propia digestión y se comienzan a integrar todas esas experiencias. Pero a veces, hay situaciones emocionalmente muy intensas (que podrían ser esas broncas y castigos que comentas) que a nuestro cerebro le cuesta más procesar, incluso se pueden quedar ahí como una mala digestión permaneciendo almacenadas en la red de neuronas. Claro que después de esta experiencia podremos seguir con nuestra vida, pero ese recuerdo está ahí. Y puede que tras 10 años o al mes siguiente se nos vuelva a activar. Porque podríamos decir que este hecho traumático se ha quedado atrapado en el sistema nervioso con la imagen, sonidos, pensamientos y sentimientos originales. Es decir, se nos ha quedado grabada la imagen de esa bronca, el ruido de cómo nos chillaban, los pensamientos que tuvimos o cómo nos sentimos en ese momento. Por lo tanto, como la experiencia ha quedado atrapada en las redes neuronales, se continúa detonando cada vez que sucede algo determinado en el presente, algo que igual nos recuerde a algún aspecto de esa experiencia que tuvimos. 

 

Por lo tanto, como bien dices, pasar página no depende solo de buena voluntad, sino de trabajar esos recuerdos que se han quedado almacenados, y ayudar al cerebro a que termine de hacer la digestión. 

 
Respondido : 07/04/2021 2:03 am
(@mariade)
Respuestas: 6
Miembro Activo
 

Te entiendo perfectamente. Pero no son solo broncas. O castigos. Son simplemente perdonas que recuerdo personas de mi pasado.. amigos de mis padres o amigos de mi colegio... Así es incluso es tanta mi ansiedad que A veces me siento en la necesidad como de pensar en el alguien es como si mi mente escarbar y recuerda a alguien tan x osea insignificante de mi pasado. Ejemplo estos días estoy en el hospital y recuerdo amigos de la infancia de muchos años bastante y pienso que en el día terminaré hablando sola o que me equivocare al hablar soy muy insegura es mas por un momento llegue a pensar que era esquizofrenica.  El dr me explico que cuando eso pasa uno Monse da cuenta que lo es. 

 
Respondido : 07/04/2021 9:42 am
(@mariade)
Respuestas: 6
Miembro Activo
 

Y son Muchos recuerdos como te explique son muchas ventanas q se habrén y a veces en quienes pienso y y lo recuerdo no tienen que ver con mi vida o con lo que hago... Esoe genera sudadera ansiedad miedo es horrible 

 
Respondido : 07/04/2021 9:47 am
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@mariade Todo eso que sientes es muy importante que lo sigas trabajando día a día. Con en el tiempo deberías de sentirte mejor y ver las cosas de otra manera. Debes de seguir un tratamiento, una consulta de psicología, la terapia y mucha fuerza de voluntad para seguir adelante. Son momentos muy difíciles y lo que has pasado es muy duro. Se que vas a superar todo esto. Aquí tienes tu casa y un apoyo para todo lo que necesites. 

 
Respondido : 07/04/2021 11:55 am
(@mariade)
Respuestas: 6
Miembro Activo
 

Pero el porqué recordar lo q ya es mi pasado es lo q mi inquieta osea gente que ya no pienso en ella. Mi cerebro se está retrocediendo será?? O terminaré hablando sola por esa que recuerdo .juro que tengo mucho miedo....

 
Respondido : 07/04/2021 12:13 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@mariade Te lo decía en los mensajes anteriores. Por muchas vueltas que le des, no tiene ninguna explicación. Son pensamientos involuntarios y no se pueden controlar. Nos pasa a todos y es a diario. Aleatoriamente en cualquier momento del día, nos podemos acordar desde un lugar, un acontecimiento vivido, un ex-compañero de clase, un primo lejano etc. Tienes que aceptarlo así, no pensar que te vas a volver loca, ni nada de eso. Solo aceptar que forma parte de nuestra mente y como te digo, nos pasa a todo el mundo. 

 
Respondido : 07/04/2021 1:00 pm
(@mariade)
Respuestas: 6
Miembro Activo
 

Si y no dudo de lo que me digas solo que son muchos recuerdos o muchas personas o por loenosuchas personas que recuerdo por eso te digo q me agobia porq no quiero pensar en eso... Es como una mania porq cuando no recuerdo entonces asoció a una persona con otra y por ley recuerdo cómo para sentir q pienso de la misma ansiedad .... Por eso te decía que si podía ser un transtorno de pensamiento pprq. Aceves lo q pienso no relaciona con lo q hago... Q horrible es la mente 

 

 
Respondido : 07/04/2021 7:09 pm
Página 2 / 3
Compartir:
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate Infórmate
Infórmate Infórmate
×