Saltar al contenido
Rumiando en la nega...
 
Avisos
Limpiar todo

Rumiando en la negatividad

 Hans
(@hans)
Respuestas: 3
Nuevo Miembro
Iniciador del tema
 

Hola buenos dias,

hace algo mas de un año pasé por un muy mal momento, despues de muchos años viviendo en extranjero -ya con 37 años- se me presentaron unas situaciones donde debía tomar decisiones de calado, me bloqueé empecé a tener una ansiedad paralizante (aunque no lo sabía). Ese hecho hizo que eligiera un camino laboral dentro de la empresa en la que trabajo nefasto. Pasé un tiempo malo pero me adapté más o menos. El problema es que no he vuelto a estar agusto y estos dias he explotado, no dejo de pensar en esos dias en que elegí tan mal, lo repaso continuamente como si fuera a cambiar el resultado, que no va a pasar, no duermo, tengo ansiedad, baja autoestima, falta de motivación y sensacion que no estoy capacitado. Pero lo que mas me agobia es el estar en todo momento anclado en esos dos dos dias en que tuve que elegir, hablo conmigo mismo dandome razones de lo adecuada que era la otra opción y lo diferente que sería mi vida ahora, solo pienso en lo jodido que va a ser el futuro por tal error, todo pensamientos negativos y catastróficos, he perdido la fe en mi raciocinio, como si y no fuera a ser capaz de tomar decisiones racionales.

La familia también es fuente de agobio, al verme con tal depresión y tan cambiado sufren mucho y eso me afecta mas.
Muchas gracias y un saludo.

 
Respondido : 22/03/2021 8:42 am
estellica
(@estellica)
Respuestas: 10
Miembro Activo
 

Hola compañero

Pues como consejo, te puedo decir que acudas a un especialista para que te eche un cable. Cuando yo empecé con todo esto, me daba cosa ir, porque iba a ir yo al psicologo si no estaba loco? Ha sido el dinero mejor invertido, y puedo dar gracias a mi psicologa de lo bien que estoy ahora, convivo con la ansiedad y lo voy llevando.

Un abrazo

 
Respondido : 22/03/2021 4:08 pm
(@beatriz)
Respuestas: 201
Reputado Miembro
 

Hola @hans, bienvenido al foro.

Por lo que cuentas, has vivido un episodio bastante estresante. La cuestión es que, a aguas pasadas, es muy fácil ver dónde nos equivocamos... si es que realmente nos equivocamos. Quiero decir: tomaste una decisión, y las consecuencias de esa decisión han sido peores de lo que esperabas. PERO esto no quiere decir que, de haber optado por la otra alternativa, las consecuencias hubieran sido mejores... puede que sí, o puede que no. Nunca lo sabremos.

Con esto, lo que quiero decir es que realmente no tiene sentido pensar en el "y sí...", puesto que es un ejercicio de autoengaño. Nunca sabremos qué hubiese pasado de haber actuado de otro modo, por lo que pensar que nos hemos equivocado muchas veces es una simplificación. En su momento tomaste una decisión, sin duda motivado por unas circunstancias, eso es lo que cuenta.

Ahora, una vez que hemos visto que las consecuencias no son las que hubiésemos deseado, tenemos que plantearnos "¿ahora qué hago?". Esta es la pregunta verdaderamente relevante, en vez de "¿por que no actué de otra manera?". Vamos a centrarnos en lo que sí podemos hacer, en lo que está en nuestra mano ahora mismo, que es el presente.

Te animo a preguntarte: ¿qué puedes hacer ahora mismo para mejorar tu situación? ¿te merece la pena hacerlo? ¿qué implicaría realizar estas acciones?

Cuéntanos, por favor, para seguir avanzando en este sentido.

Un abrazo

 
Respondido : 22/03/2021 8:33 pm
 Hans
(@hans)
Respuestas: 3
Nuevo Miembro
Iniciador del tema
 

Hola Beatriz,

Gracias por responder, lo que me preocupa es lo sumamente irracional que podia llegar a ser dándome razones claramente absurdas vistas ahora, como por ejemplo acusarme de estar demasiado bien con ese equipo cosa que me limitaría para irme en un futuro proximo ( si es que quisiera irme ). En fin era como si tuviera programada la autoflagelación y cada razón por buena que encontrara en una dirección, salía otra por muy absurda que fuera que me llevaba a lo contrario.

Claro está que ahora tengo claro que no estaba mínimamente capacitado para tomar decisión alguna, pero eso me crea una ansiedad terrible, el pensar en no estar capacitado para tomar decisiones racionales cuando estas son de calado.

Yo supongo que esto viene a causa de una muy baja autoestima, antes no era así, pero de alguna forma ahora si, le doy mucha importancia al trabajo, como si me definiera, y el tener la sensación de haber tirado hacia atrás o no ser capaz de afrontar los retos me bloquea y crea ansiedad.

Mejorar la situación solo puede venir de encontrar motivación en lo que hago ahora, olvidar por completo el otro proyecto, aprender y empezar de nuevo otra vez. Claro que es más fácil decirlo que hacerlo, la ansiedad evita que me concentre como antes, me gustaba leer y en cambio ahora dos páginas y ya pensando en otras cosas, con nervios y preocupaciones. El deporte igual, a parte de estar más cansado, la sensación de nerviosismo hace que no puedas salir ni a correr... como ir hundiéndote en el barro de a poco.

En fin eso es lo que pasa...

Mil gracias y un saludo.

 
Respondido : 23/03/2021 5:32 pm
(@beatriz)
Respuestas: 201
Reputado Miembro
 

Hola de nuevo @hans,

pues me parece muy interesante lo que estás comentando, y de hecho creo que has empezado a trabajar en algunas de las soluciones. Como te digo, no se trata de valorar si las decisiones que tomaste eran o no absurdas, ya están tomadas. Lo que tienes que preguntarte es, ¿por qué tomaste esas decisiones? Dices, por ejemplo, que te parecía que estabas demasiado bien con tu antiguo equipo. Pregúntate ahora lo siguiente:

  • ¿Cuál es el problema que percibías, al creer que tu relación era demasiado buena?
  • ¿Cuáles eran tus aspiraciones, tus expectativas? ¿Querías irte, o tenías miedo a no poder hacerlo si alguna vez lo deseabas?
  • ¿Eras consciente de los riesgos que adoptabas al dejar aquel equipo? ¿lo valoraste adecuadamente?
  • ¿Qué te ilusionó, o qué veías de interesante, en el otro proyecto por el que finalmente te decantaste?

Desgranemos estas cuestiones, en vez de quedarnos simplemente en la decisión que adoptaste fue absurda.

Ahora vas más allá, y comentas de hecho que no es que te equivocases en una cuestión concreta, sino que generalizas y dices "no estás capacitado para tomar decisión alguna". Esto es, no es que te equivocases puntualmente (y esto, como ya he dicho, asumiendo que te hayas equivocado, que no lo tengo nada claro), sino que ya es una generalización sobre todas las decisiones que puedas tomar.

Reflexionemos sobre esto, antes de entrar en el tema de autoestima, que señalas y creo que es importante.

Espero tus respuestas. Un abrazo

 
Respondido : 26/03/2021 12:13 pm
 Hans
(@hans)
Respuestas: 3
Nuevo Miembro
Iniciador del tema
 

Hola Beatriz,

Gracias de nuevo por responder,

El problema de fondo, lo que precipitó la escalada negativa que me llevó a hundirme por completo ese año, es que después de tanto tiempo viviendo en el extranjero ( 8 años ), mi vida social y personal estaba muy mal, continuaba teniendo un vínculo muy grande con España donde conservo la mayoría de mis amistades de siempre, familia etc. mientras que en el pais en el que vivo el circulo social es cada vez menor. 

En esa situación el trabajo era mi oasis, era llegar el lunes por la mañana socializarme en la oficina etc entonces llegó la noticia que tenía que dejar el piso donde estuve viviendo los últimos 5 años, claro, los alquileres por las nubes me puse a mirar de comprar un piso, cuando el momento de firmar una ansiedad terrible a estar atándome a un lugar donde no pertenecía mi futuro me paralizó.

A partir de ahí mi cabeza no funcionó bien más, el equipo de trabajo en el que estaba empezaba un camino nuevo, mi cabeza pensó que cambiando de carrera profesional (dentro de la misma empresa), aunque perjudicándome a corto plazo, me daría mas libertad para encontrar trabajo en España. Ese fue el principal motivo, ir preparando la salida. ¿Lo valoré adecuadamente? claramente no, fatal. Sacrifiqué mi posición y bienestar en la compañía para añadir una linea en el CV por si me quería ir en un futuro. Eso fue todo, la búsqueda enfermiza de tener marcadas todas las casillas en los requisitos, miedo visceral a encasillarme, a un futuro incierto y hostil que en definitiva me ha condenado a un presente malo.

Luego, pasada la tormenta, la realidad se abrió paso, no encontraba motivación en el nuevo puesto, me paraliza la idea de haber dejado escapar un tren que solo pasa una vez, y lo que es peor, el nerviosismo continuo que aparece en cualquier situación de incertidumbre, volver a España o no, cambiar de trabajo o no, comprar piso o no. De alguna forma esas cuestiones que con 25 años eran fáciles, ahora con casi 40 son terribles, paralizantes, a lo que se añade el trauma de no confiar en que sepa lo que se hace cuando llega el momento.

Baja autoestima, bombardeo continuo de lo mal que está todo, vida entre dos paises sin pertenecer a ninguno, crisis mediana edad, soledad, parece la tormenta perfecta.

En fin muchas gracias de nuevo, espero no haber sido muy pesado.

Un saludo,

 
Respondido : 26/03/2021 1:40 pm
Compartir:
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate Infórmate
Infórmate Infórmate
×