@matias-daniel-arenas Hola Matías, entiendo por lo que estas pasando, he estado casi 3 meses pasando por taquicardias, palpitaciones, cambios de visión, dolores en el cuerpo, sensación de angustia y muchísimo miedo por tener un infarto, de tal modo que casi dejo de jugar al futbol, algo que llevo haciendo toda la vida, mi consejo es que trates con un psiquiatra y te valore, a mi me diagnosticaron principio de agorafobia y trastornos de ansiedad, me han mandado seroxat de 20mg y desde que lo estoy tomando todos los síntomas de la ansiedad han ido desapareciendo, me siento mucho mejor y todos esos miedos estan desapareciendo.
Creeme que te entiendo a la perfeccion y lo que debes de saber es que todo eso que tienes son SINTOMAS DE ANSIEDAD, nuestro cuerpo se prepara para un miedo que no existe y se comporta de esa manera, intenta dormir mejor, no dejes de hacer NADA por esos miedos y trata con un especialista.
Espero que vaya todo bien amigo, un saludo.
@ivance1411 hola.
Muchas gracias por tu comentario. Creo que tus indicaciones serán de gran ayuda para Matías.
Me alegra saber que estás mejor.
Un fuerte abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@matias-daniel-arenas hola yo también estoy sufriendo de bradicardia la he pasado mal mi ansiedad ah subido el médico dice que voy a estar bien y también me obsesione con verme el pulso es terrible sufro de pánico siento que no voy a mejorar unas veces me llevo de fuerzas y ánimo y otras veces me caigo me da miedo
@matias-daniel-arenas hola yo también estoy sufriendo de bradicardia la he pasado mal mi ansiedad ah subido el médico dice que voy a estar bien y también me obsesione con verme el pulso es terrible sufro de pánico siento que no voy a mejorar unas veces me llevo de fuerzas y ánimo y otras veces me caigo me da miedo
@karliana-salazar hola.
Gracias por tu comentario.
Siento que te encuentres así. Entiendo que sea una sensación que asuste y que te genere miedo a que te pueda ocurrir algo malo.
Debes tratar de seguir las recomendaciones del médico y fiarte de que todo está bien.
¿En qué ocasiones te ocurre?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@vega Hola disculpa se que el post es viejo. Pero una consulta la ansiedad también puede producir bradicardia.?
Y también falta de aire.?
También un día a la hora de dormir ví todo negro como túnel y que me iba a desmayar pero después se me pasó. Tambi n lo produce la ansiedad.?
Me hicieron electro y Holter y todo bien, pero note que en el electro las líneas largas salen del papel. La cardiólogo no me dió mucha confianza no hablo casi y dijo que todo bien. El pulso ese día lo tenía en 50.Lpm y en el Holter me bajaron hasta 47.lpm imagino durmiendo.
Un día lo tenía en 42lpm acostado despierto.
-Puede repetir.? Después de pasar la crisis me dió falta de aire dure así como 1 semana. Y se me quitó después.
Ya hoy Día estoy bien Gracias a Dios que me sano.
Pero tenía esa duda.
@alan-h hola Alan.
Gracias por tu comentario y bienvenido al foro.
Entiendo que experimentar estos síntomas te haya preocupado. Sin embargo, parece que a nivel físico todo está bien y no tienes de qué preocuparte. Puedes tener bradicardia si eres joven y realizas deporte.
Es recomendable que hagas un seguimiento por parte de un cardiólogo para que pueda observar si hay cambios.
La sensación de falta de aire es un síntoma muy común en la ansiedad. Sin embargo, la bradicardia no es un síntoma propio de la ansiedad normalmente.
¿Crees que esos días que sentiste falta de aire estabas preocupado por alguna razón? ¿Qué estaba ocurriendo en tu vida en esos momentos? ¿Has experimentado ansiedad en otras ocasiones?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Buenas hace 6 meses tuve un cuadro de ansiedad soy deportista desde hace 7 años llevo un mes sin medicación ahora estoy obsesionado con el pulso y cuando me sube la frecuencia cardiaca me asusto hasta el punto de que hiperventilo no se que hacer todas las pruebas médicas salen bien electro análisis ecocardiograma no se quiero que pase esto ya
Buenas y perdonad el comentario de antes no estaba especificado hace 6 meses tube un cuadro de ansiedad y me recetaron ansiolíticos lo deje hace un mes pero llevo haciendo mtb 7 años y al tener taquicardia con los ansiolíticos me ralle porque pensaba que tenía problemas con el corazón lo cual me asuste bastante me hicieron electro analítica ecocardiograma etc y todo bien el problema es que salgo con la bici y me pongo a mirar las pulsaciones continuamente lo que me genera es que cuando me suben mas de lo normal y sabiendo que no tendría que tener esas pulsaciones me pongo nervioso y se me dispara el corazón hasta el punto que creo que me va a pasar algo nose que hacer
@mark-77 hola.
Bienvenido al foro.
Gracias por tus comentarios.
¿Por qué se produjo la primera crisis de ansiedad hace seis meses? ¿Qué estaba ocurriendo en tu vida en ese momento?
Las sensaciones físicas provocadas por la ansiedad pueden asustarnos. Sin embargo, no son peligrosas. Por lo que comentas, todas tus pruebas médicas están bien y no tienes ningún problema a nivel físico.
Lo que te ocurre es que la primera vez que experimentaste ansiedad tuviste pulsaciones elevadas y eso te asustó. Probablemente pensante que te iba a dar un infarto o a ocurrir algo grave. Esto hace que cada vez que sientes que tienes pulsaciones altas (lo que es normal cuando haces deporte) interpretas que te va a pasar algo malo. Es importante que trates de dejar de comprobar el pulso e intentar distraerte con otras cosas mientas haces ejercicio. Cuanto más compruebes las pulsaciones, mayor serán tu ansiedad y tu preocupación.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Cuando sentimos que no tenemos control sobre el mundo que nos rodea, realizamos esa serie de proyecciones en partes de nuestro cuerpo que funcionan de forma automática, y como no tenemos control de esas funciones del cuerpo, como por ejemplo los latidos del corazón, tenemos miedo de que algo falle ya que no podemos controlarlo.
Todas nuestras sensaciones de impotencia y miedos del mundo que nos rodea , las reducimos a un síntoma sobre el que se vuelca toda la atención. Reducimos un problema complejo y abrumador a un síntoma simbólico porque creemos que tenemos herramientas para controlarlo: observación de los latidos y chequear si están dentro de la normalidad, médicos que nos aseguren que todo es normal, etc.. Obsesionarse con ello siempre será mejor que enfrentarse a todos los problemas vitales y existenciales que nos desbordan.
En realidad ese miedo ante ese universo en el que vivimos, con sus peligros, imprevistos, enfermedades,muerte, lo tenemos todos.
La gente que no está desbordada por la angustia , a través de la transferencia o introyección de las figuras protectoras que nos encontramos a lo largo de la vida , configuran esa parte de la psique o ese "yo" que nos tranquiliza. O también a través de la consecución de los valores predominantes o los comportamientos que consideran que merecen aprobación por esa sociedad/gran comunidad, que también funciona como símbolo de ese vientre materno protector. Todo sea por evitar esa sensación de estar solo y desprotegido frente al caos.
Cuando esté tipo de identificaciones fallan o no se han consolidado, tenemos un problema y recurrimos a mecanismos extremos y conflictivos para huir de la angustia, como por ejemplo las hipocondrias, fobias, compulsiones, obsesiones, etc.
@lexatin muchas gracias por tu aportación.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.