Saltar al contenido
¿Introvertida o amb...
 
Avisos
Limpiar todo

[Resuelto] ¿Introvertida o ambivertida?

Marysol
(@marysol)
Respuestas: 65
Miembro de Confianza
Iniciador del tema
 

Me parece que para autocuidarse viene bien el autoconocimiento y es por eso que he decidido poner aquí este tema (y porque se utiliza poco esta parte del foro).

Veréis, desde siempre me he y me han considerado introvertida. Ahora me he encontrado con este concepto y, teniendo en cuenta cómo me comporto en ciertas ocasiones, me pregunto: ¿Seré introvertida? con momentos en los que me apetece más interactuar, ¿ambivertida? o es que ¿se puede evolucionar hacia la ambiversión?

Sé que no me conocéis y tal (que eso no os impida dar una respuesta, qué más da, es tu tema sin mayor trascendencia, creo), aún así me interesa vuestra impresión. Y, si no puede ser, por lo menos vuestro criterio en general sobre este tema. Gracias a quien se anime a contestar.

¿Vosotros/as qué opináis?

"Comienza por el principio y cuando termines de hablar... Te callas"

 
Respondido : 24/05/2022 3:51 pm
Cristian M y JacoboFe reaccionaron
(@juanc)
Respuestas: 30
Miembro Eminente
 

Buenas tardes @marysol , gracias por compartirnos este tema que comentas, seguro que da qué hablar. La verdad es que es la primera vez que oigo hablar de este concepto, pero he estado leyendo sobre él y me gustaría darte mi opinión.

En primer lugar, aunque supongo que lo sabes, la extroversión e introversión fueron términos desarrollados por Carl Jung hace bastante tiempo ya, para dar respuesta a las diferentes formas que las personas tenían de relacionarse con ellos mismos, con los demás y con su entorno. Era una forma de categorización que ha dado pie a infinitud de estudios. Dentro de eso, se observó un claro patrón de personalidad que diferenciaba a unos y otros, incluso a nivel de estructura cerebral. Los introvertidos tienden a enfocar su estímulo principal y motor vital en su "mundo interior", en el diálogo interno con ellos mismos. Por el contrario, los extrovertidos obtienen ese estímulo del exterior y las relaciones sociales se vuelven más importantes para ellos.

Viendo esto, podríamos observar que existen ventajas y desventajas en ambos. ¿Qué trabajamos entonces en terapia? En primer lugar, entender de dónde viene mi introversión o extroversión, por qué soy así y dotar de herramientas a cada uno de los dos estilos para hacer frente a las carencias asociadas a cada uno de ellos. En este sentido, un introvertido necesitará aprender recursos para relacionarse mejor con otras personas. Un extrovertido necesitará aprender a conectar más con sus emociones y su yo interior para saber qué necesita. 

En base a esto y sin saber muy bien en qué teoría se fundamenta este nuevo concepto (he visto que había varios estudios recientes) mi opinión es que ese "nuevo" tipo de personalidad surge para dar respuesta a las personas que independientemente de su estilo primario (introversión o extroversión) han hecho un proceso personal de trabajo de estas carencias o debilidades, favoreciendo su adaptación al mundo y, por lo tanto, ya no se sienten tan identificados en uno u otro patrón, si no que tienen más facilidades para resolver situaciones que antes eran más complicadas. Quizás antes te identificabas más con uno de ellos y poco ha poco (a la par que has ido creciendo y desarrollándote) has aprendido herramientas que te hacen enfrentarte ante determinadas situaciones complicadas de manera más satisfactoria. 

De todos modos, si me gustaría comentarte que a veces las etiquetas nos ayudan a entendernos mejor y a sentirnos identificados con un patrón de comportamiento o un grupo social concreto, pero a veces también pueden limitar y enmarcarnos en unas mismas características cuando está claro que cada persona tiene una historia detrás que le hace único y, por tanto, su proceso de autoconocimiento, aunque existan características similares, es diferente al resto. 

Juan Casado. Psicólogo de Somos Psicología y Formación.

 
Respondido : 24/05/2022 9:22 pm
FlorFractal reaccionó
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2773
Afamado Miembro
 
Respondido por: @marysol

Me parece que para autocuidarse viene bien el autoconocimiento y es por eso que he decidido poner aquí este tema (y porque se utiliza poco esta parte del foro).

Veréis, desde siempre me he y me han considerado introvertida. Ahora me he encontrado con este concepto y, teniendo en cuenta cómo me comporto en ciertas ocasiones, me pregunto: ¿Seré introvertida? con momentos en los que me apetece más interactuar, ¿ambivertida? o es que ¿se puede evolucionar hacia la ambiversión?

Sé que no me conocéis y tal (que eso no os impida dar una respuesta, qué más da, es tu tema sin mayor trascendencia, creo), aún así me interesa vuestra impresión. Y, si no puede ser, por lo menos vuestro criterio en general sobre este tema. Gracias a quien se anime a contestar.

¿Vosotros/as qué opináis?

Pos yo opino como tú, pero a mi manera.

O sea opino que soy más bobo que otros. Además a mi en partes de mi vida me vino bien ser introvertido. Y en otras no tanto.

Yo he salido como cuarenta veces por la tele, y más por los medios escritos de comunicación.

Al final eso tampoco es extroversión exactamente. La extroversión , en mi opinión, es sentirte contento con la gente. Amar a la gente. Dejar de sentir miedo y trauma y entregarte sin ambajes .

O sea un topicazo y una dificultad de cojones. Me temo que no soy tan extrovertido.

Desde el punto de vista seductor me ha dado más resultado ser tímido. A las pibas no les gustan los enterados que se las saben todas. Prefieren al que comparte, calla y escucha.

Por supuesto primero tienes que gustarle de base, o sea en lo físico. Al menos para pareja. Pero si le gusto y encima me callo un rato, éxito seguro.

 

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 24/05/2022 10:34 pm
Marysol
(@marysol)
Respuestas: 65
Miembro de Confianza
Iniciador del tema
 

@juanc

Guau. Me ha encantado tu respuesta, por instructiva, esclarecedora y, encima, lógica.

Hablando del "diálogo interno". Recuerdo que, de cría, esos eran los libros de ficción que más me interesaban, quizá en un intento por entender la mente ajena y su comportamiento. Un año en concreto me dio por Milan Kundera. 

En mi caso, busco más identificarme a mí misma, que identificarme con. Me parece.

Únicos puede que seamos, pero especiales... Me han dicho que, para flipantes, los pulpos. Tengo que ver ese documental.

Fíjate que hace años llegó a mis manos el test de Myers-Briggs y yo me preguntaba cómo podía verme tan bien reflejada en mi Intj. Y es que, desde la ignorancia, cuesta un poquillo más distinguir lo científico de lo cientificticio.

Me agrada que me cuenten cosas. Muchas gracias.

 

"Comienza por el principio y cuando termines de hablar... Te callas"

 
Respondido : 25/05/2022 9:58 pm
Marysol
(@marysol)
Respuestas: 65
Miembro de Confianza
Iniciador del tema
 

@jacobofe 

"...pero a mi manera." - Como debe ser.

No cejas en tu empeño de hablarle de "amar" y "alma" a una atea confesa. Verás tú como, aunque solo sea por llevarme la contraria y darme una buena lección, la vida es capaz de plantarme algún día delante a alguien por quien beba los vientos (en serio, esta expresión es muy rara).

Pues tienes pinta entonces de introvertido experimentado.

No generalices con las pibas...

Quizá cuanto más claro tengas cómo te gustan, más difíciles se vuelven de encontrar.

"Comienza por el principio y cuando termines de hablar... Te callas"

 
Respondido : 25/05/2022 10:15 pm
Vega Marcos
(@vega)
Respuestas: 4175
Afamado Miembro
 

@marysol hola.

Me alegra que el comentario de mi compañero Juan haya podido ayudarte.

Entre todos vamos aportando y sumamos mucho juntos. Gracias por tus aportaciones.

Un abrazo.

 

 

Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

 
Respondido : 27/05/2022 10:20 am
Compartir:
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate Infórmate
Infórmate Infórmate
×