Saltar al contenido
Ansiedad y tensión ...
 
Avisos
Limpiar todo

Ansiedad y tensión muscular

(@patricia22)
Respuestas: 2
Nuevo Miembro
Iniciador del tema
 

Hola a todos, tras leer varios testimonios me he animado a comentar mi tediosa experiencia. 

 

Me llamo Patricia y tengo ansiedad desde hace unos 8 años pero estos últimos se ha incrementado considerablemente. 

 

Por la situación actual y problemas de salud de un ser muy querido mi ansiedad ha empeorado a niveles de afectarme a los músculos y tener una tensión que pese a ser una chica joven y saludable siento como si tuviese 80 años por todos los dolores y miedos que tengo. 

 

Tengo bastante contracturada la zona dorsal y me da pánico porque es la zona donde está el corazón, pulmones... Ya sabéis qué pensamientos pueden pasar por la cabeza a una persona con ansiedad. 

Algo que nunca me había pasado es tener escalofríos y mucho frío de repente cuando estoy durmiendo pese a estar abrigada. 

 

Sé que debería ir al psicólogo pero nunca me he abierto emocionalmente con nadie ni con mi familia y amigos y no creo que vaya a estar preparada para compartir mis pensamientos y emociones con alguien más. 

 

¿Alguien también ha experimentado esa sensación antes de ir por primera vez al psicólogo? 

 

Muchas gracias de antemano, 

 

Un saludo, no estamos solos! 

 
Respondido : 25/03/2021 9:09 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@patricia22 Buenas tardes y gracias por compartir tu historia. Efectivamente amiga no estás sola. Aquí tienes tu casa para lo que necesites. Para poder ayudarte mejor, me gustaría saber un poco más de ti. ¿Dónde empezó tu ansiedad? ¿Qué fue lo que detonó todo? Para llegar directamente al meollo de la cuestión. ¿Cómo es tu día a día? ¿Estudias, trabajas, amistades? Me imagino que el problema de ese ser querido, también ha provocado en ti una hipocondría. Sientes más miedo y crees tener más enfermedades. Un abrazo esperó tus respuestas. Gracias por ser tan valiente. 👋👋

 
Respondido : 25/03/2021 9:25 pm
(@patricia22)
Respuestas: 2
Nuevo Miembro
Iniciador del tema
 
Respondido por: @freud

@patricia22 Buenas tardes y gracias por compartir tu historia. Efectivamente amiga no estás sola. Aquí tienes tu casa para lo que necesites. Para poder ayudarte mejor, me gustaría saber un poco más de ti. ¿Dónde empezó tu ansiedad? ¿Qué fue lo que detonó todo? Para llegar directamente al meollo de la cuestión. ¿Cómo es tu día a día? ¿Estudias, trabajas, amistades? Me imagino que el problema de ese ser querido, también ha provocado en ti una hipocondría. Sientes más miedo y crees tener más enfermedades. Un abrazo esperó tus respuestas. Gracias por ser tan valiente. 👋👋

Muchas gracias por la rápida respuesta Juan. 

 

Mi ansiedad empezó de adolescente por una situación que viví en el Instituto y por así decirlo me quedé sola. Una mala experiencia con quienes creían que eran mis amigas desencadenó que me volviese una persona insegura, nerviosa y con ansiedad social y generalizada. 

Ahora mismo estoy en un ERTE y sólo salgo a pasear (vivo con mis padres y no hago vida social por miedo a contagiarles y contagiarme) pero no soy una persona nada social, sólo tengo una amiga y algunos conocidos. Cada vez soy más antisocial la verdad.. 

Creo que como a todos los que padecemos ansiedad esta situación no ayuda nada... 

 

Me ha reconfortado mucho tu última frase, eres muy amable, muchas gracias!!! 

 

Un saludo. 

Esta publicación ha sido modificada el hace 3 años por Patricia22
 
Respondido : 25/03/2021 9:34 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@patricia22 Gracias a ti. El tema de lo social es algo complejo. Llevarte una decisión siendo tan joven, no cabe duda que marca una trayectoria futura. Con la edad que tienes, no puedes privar a la gente de tu presencia y de que conozcan a una chica tan estupenda como tú, eso no puede ser, ja, ja, ja. El mundo tiene derecho a conocerte. Esto al final lleva un trabajo por tu parte y un proceso de asimilación. En la vida a todos nos pasa algo similar a tu experiencia y además pasa a diferentes edades. Llega un momento donde tenemos que ser sinceros y asimilar que es algo que seguramente te volverá a pasar, pero como todos. Ojalá tuviéramos los mismos amigos toda la vida. Al final son factores que no dependen de nosotros la mayoría de las veces. Es más, también te pasará a tí, que conocerás personas y no te cuadren en tu vida y los dejes. La clave está en pensar que las amistades uno no sabe si pueden durar un mes, un año o toda la vida. Pero si no lo intentas, jamás lo vas a saber. La pandemia existe, pero el mundo no se puede detener por eso. Tu puedes seguir conociendo a personas y teniendo unos mínimos. Mascarilla siempre, una distancia de seguridad y haciendo amistad y la vida sigue. No sabemos cuándo va a parar esto y no te vas a quedar en casa indefinidamente. Tenemos que trabajar en eso. En tu autoestima, en potenciar tus puntos fuertes y poder por lo menos, hablar con gente. Existe una página que yo siempre recomiendo, donde puedes empezar si no la conoces. Se llama amigosmadrid.es y depende de la ciudad donde vivas, amigosbarcelona, amigosbilbao etc. Tienes grupos temáticos, actividades y es un buen punto de inflexión para activar lo que tiene que ser tu nueva vida y un punto de inflexión. Pero todo poco a poco. Viendo perfiles similares a los tuyos, escribiendo. Eres muy joven y la vida pasa rápido. No te puedes anclar en una mala experiencia. A nivel personal te digo, hace un mes célebre el cumple de mi mejor amiga desde los 8 años y tenemos 40 los dos. Para que veas, que las amistades pueden ser maravillosas. 

 
Respondido : 25/03/2021 10:02 pm
(@beatriz)
Respuestas: 201
Reputado Miembro
 

Hola @patricia22, bienvenida al foro.

Tal y como señalas, la ansiedad puede ser un problema que nos afecte gravemente, y si además se prolonga en el tiempo no hace sino acrecentarse. Como muy bien dice @freud, es positivo que trabajes en tus puntos fuertes: piensa en cosas que te gustan, de las que disfrutas, y si alguna de esas cosas las haces con otras personas. ¿Existe algún tipo de actividad que te resulte de interés y que hagas con más gente? Potenciar este tipo de actividades puede ser una buena forma de ir incorporando hábitos que te permitan establecer otro tipo de pautas que mejoren tu bienestar y reduzcan tu ansiedad.

Un abrazo

 

 
Respondido : 26/03/2021 11:35 am
. reaccionó
Compartir:
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate Infórmate
Infórmate Infórmate
×