Saltar al contenido
Ha vuelto la ansied...
 
Avisos
Limpiar todo

Ha vuelto la ansiedad... y las palpitaciones

(@mansiedad82)
Respuestas: 46
Miembro de Confianza
Iniciador del tema
 

Hola,

Desde 2017 estoy con ansiedad, la cual se manifiesta con extrasístoles y palpitaciones junto con pinchazos en el pecho y diarreas. Los pinchazos y las diarreas lo llevo bien pero las palpitaciones me matan.

Mi primer episodio fue en 2017. Extrasístoles aisladas cuando saltaba o hacía algún movimiento brusco. Fui al médico después de estar 15 días con ellas, me hicieron electrocardiogramas, todo fue bien y se fueron.

Desde 2019 tengo algunos días malos pero son días sueltos.

Sin embargo, hace 5 días vengo sintiendo extrasístoles más intensas. Y es muy curioso porque mientras que estoy sentado o de pie no se producen. Todo es normal. Todo va bien. Pero cuando me tumbo en la cama o en el sofá es un no parar. Hace 2 días terminé en urgencias y con otro electrocardiograma me dijeron que todo bien que era ansiedad.

La pregunta es, ¿qué hago? ¿Me creo realmente que no tengo nada? ¿Por qué se producen cuando estás tumbado o haces algún movimiento? ¿El psicólogo te puede ayudar? ¿Hay medicación para que las extrasístoles paren?

Gracias.

Un saludo.

 
Respondido : 16/12/2020 5:02 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@mansiedad82 Buenas tardes y gracias por compartir tu historia. Yo me siento muy identificado con tu historia y con lo que cuentas. Pase por tus mismas sensaciones físicas que tú, durante más de 10 interminables años, te entiendo perfectamente y te apoyo al 100/100. ¿A tu pregunta el psicólogo te puede ayudar? Te diré que la psicología es algo estupendo. Yo tuve la suerte de conocer a la persona más maravillosa que he conocido en mi vida, psicóloga de aquí y cambio mi vida por completo, puede hacer mucho por ti. Si quieres mi consejo, empezar una terapia te vendría fenomenal. La clave de todo esto es tu mente, ahí radica todo el problema. Tu mente dice que estás nerviosa y manda ese mensaje a tu cuerpo y tu corazón. Cuanto más lo pienses, más palpitaciones, más se acelera el corazón. Tienes que intentar en la medida de lo posible, no prestarles atención. Cuanto menos atención prestes a las palpitaciones, más paulatinamente irán desapareciendo. Los médicos no te van a mentir, su trabajo no es ese. Si las pruebas dicen que estás bien, creértelo es la clave. Yo acabé en urgencias al igual que tú un montón de veces. Electros, radiografías, ocultaciones por varios especialistas y el diagnóstico siempre era el mismo. ¡Esta usted perfectamente!! Todo esa en su mente. Muy importante que sepas que de esto se sale, que tú lo vas a conseguir y aquí tendrás nuestro apoyo. Pautas que en mi caso me sirvieron. Meditación, respirar, aprender a paliar los síntomas y relajarte. En YouTube tienes millones de clases. Ejercicio es maravilloso, te calma la mente, el cuerpo. El cuerpo produce endorfinas como respuesta a múltiples sensaciones, entre las que se encuentran el dolor y el estrés. También influyen en la modulación del apetito, en la liberación de hormonas sexuales y en el fortalecimiento del sistema inmunitario. Cuando sentimos placer estas sustancias químicas se multiplican. En momentos de máxima tensión y síntomas pasear, quedar con amigos, hacer tus aficiones cotidianas, leer o cualquier cosa que tenga tu mente distraída. Además de una buena alimentación. Te dejo unas pautas de alimentación también y un vídeo. Con todo esto amiga, mucho ánimo y poco a poco lo vas a superar. El tema de la medicación consúltalo con tu médico de cabecera o un especialista al que te deriven de psiquiatría

  • 10 alimentos que aumentan la Serotonina

 

  • Pescado azul (caballa. Boquerón, atún, sardina, salmón)
  • Carne
  • Huevos
  • Productos lácteos ( yogures, batidos)
  • Cereales, (integrales, avena,..)
  • Frutos secos (almendras, pistachos, nueces...)
  • Frutas ( banana, piña, aguacate, ciruela)
  • Brócoli , garbanzos, lentejas, acelgas, espárragos, borrajas, coles
  • Anacardos, avena, naranjas, zanahorias, lechugas.
  • Soja, tofu, habas, frutos secos, pipas de girasol, remolacha, cereales integrales.

La mejor vitamina contra la depresión es la vit. B6 (pollo)

Vitamina C

Vitamina B9

Vitamina B12

Aminoácidos

Minerales

Capsaicina

 

 

El chocolate, principalmente el oscuro, con un 70 por ciento de pureza o más, es muy efectivo por su alto contenido en cacao y poca grasa y calorías.

El triptófano es uno de los aminoácidos fundamentales cuando se trata de la depresión. Es precursor de la serotonina, un neurotransmisor relacionado con la felicidad y el placer, esencial para la producción de la melatonina, relacionada en el ritmo de sueño, descanso, longevidad y bienestar.

Las vitaminas en especial del grupo B, la vitamina c y el magnesio son muy importantes

Las aves sin piel y sobre todo el pescado azul, como sardina, salmón y atún, además de aportarnos también proteína de alto valor biológico.  Éstos últimos de destacan por su alto contenido en ácidos grasos omega 3.

Cuando combinamos cereales con legumbres y añadimos a la dieta algunas semillas y frutos secos, obtenemos todos los aminoácidos esenciales del reino vegetal necesarios para el buen funcionamiento del cerebro. Además de proteína completa, estamos introduciendo otros elementos imprescindibles como carbohidratos complejos, fibra, vitaminas y minerales. Entre ellos tenemos el arroz integral, legumbres como las lentejas o garbanzos; frutos secos como las nueces o el maní; y semillas de ajonjolí, de girasol o de calabaza

 

Una dieta equilibrada debe contener una gran abundancia y variedad de vegetales y frutas. Crudos es como mayor valor nutritivo tienen .Estos alimentos saludables actúan de forma temporal. Su efecto máximo es de tres horas aproximadamente, porque es el tiempo que tardan en actuar sobre la producción de la serotonina y otros elementos beneficiosos para el organismo. Por eso es fundamental llevar una dieta equilibrada a la que añadamos algo de ejercicio para quemar calorías y crear más neurotransmisores de la felicidad.

 
Respondido : 16/12/2020 6:53 pm
MAnsiedad82 reaccionó
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@mansiedad82 https://youtu.be/eABc5VPeKqU

 
Respondido : 16/12/2020 6:54 pm
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2778
Afamado Miembro
 

Cuenta un poco tu entorno personal o psicológico : familia, relaciones personales, amistades, tensiones que atraviesas y cómo las superas.

A ver si poco a poco vamos tirando de la madeja.

El asunto tal como lo expones parece muy orientado a lo puramente físico. si fuera así lo físico afecta a lo mental y viceversa. Puedes haber entrado en un bucle.

Consideras que tienes problemas psicológicos o mentales ? . Consideras que tu problema es de índoles fisiológico ?.

 

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 16/12/2020 7:52 pm
(@mansiedad82)
Respuestas: 46
Miembro de Confianza
Iniciador del tema
 
Respondido por: @freud

@mansiedad82 Buenas tardes y gracias por compartir tu historia. Yo me siento muy identificado con tu historia y con lo que cuentas. Pase por tus mismas sensaciones físicas que tú, durante más de 10 interminables años, te entiendo perfectamente y te apoyo al 100/100. ¿A tu pregunta el psicólogo te puede ayudar? Te diré que la psicología es algo estupendo. Yo tuve la suerte de conocer a la persona más maravillosa que he conocido en mi vida, psicóloga de aquí y cambio mi vida por completo, puede hacer mucho por ti. Si quieres mi consejo, empezar una terapia te vendría fenomenal. La clave de todo esto es tu mente, ahí radica todo el problema. Tu mente dice que estás nerviosa y manda ese mensaje a tu cuerpo y tu corazón. Cuanto más lo pienses, más palpitaciones, más se acelera el corazón. Tienes que intentar en la medida de lo posible, no prestarles atención. Cuanto menos atención prestes a las palpitaciones, más paulatinamente irán desapareciendo. Los médicos no te van a mentir, su trabajo no es ese. Si las pruebas dicen que estás bien, creértelo es la clave. Yo acabé en urgencias al igual que tú un montón de veces. Electros, radiografías, ocultaciones por varios especialistas y el diagnóstico siempre era el mismo. ¡Esta usted perfectamente!! Todo esa en su mente. Muy importante que sepas que de esto se sale, que tú lo vas a conseguir y aquí tendrás nuestro apoyo. Pautas que en mi caso me sirvieron. Meditación, respirar, aprender a paliar los síntomas y relajarte. En YouTube tienes millones de clases. Ejercicio es maravilloso, te calma la mente, el cuerpo. El cuerpo produce endorfinas como respuesta a múltiples sensaciones, entre las que se encuentran el dolor y el estrés. También influyen en la modulación del apetito, en la liberación de hormonas sexuales y en el fortalecimiento del sistema inmunitario. Cuando sentimos placer estas sustancias químicas se multiplican. En momentos de máxima tensión y síntomas pasear, quedar con amigos, hacer tus aficiones cotidianas, leer o cualquier cosa que tenga tu mente distraída. Además de una buena alimentación. Te dejo unas pautas de alimentación también y un vídeo. Con todo esto amiga, mucho ánimo y poco a poco lo vas a superar. El tema de la medicación consúltalo con tu médico de cabecera o un especialista al que te deriven de psiquiatría

  • 10 alimentos que aumentan la Serotonina

 

  • Pescado azul (caballa. Boquerón, atún, sardina, salmón)
  • Carne
  • Huevos
  • Productos lácteos ( yogures, batidos)
  • Cereales, (integrales, avena,..)
  • Frutos secos (almendras, pistachos, nueces...)
  • Frutas ( banana, piña, aguacate, ciruela)
  • Brócoli , garbanzos, lentejas, acelgas, espárragos, borrajas, coles
  • Anacardos, avena, naranjas, zanahorias, lechugas.
  • Soja, tofu, habas, frutos secos, pipas de girasol, remolacha, cereales integrales.

La mejor vitamina contra la depresión es la vit. B6 (pollo)

Vitamina C

Vitamina B9

Vitamina B12

Aminoácidos

Minerales

Capsaicina

 

 

El chocolate, principalmente el oscuro, con un 70 por ciento de pureza o más, es muy efectivo por su alto contenido en cacao y poca grasa y calorías.

El triptófano es uno de los aminoácidos fundamentales cuando se trata de la depresión. Es precursor de la serotonina, un neurotransmisor relacionado con la felicidad y el placer, esencial para la producción de la melatonina, relacionada en el ritmo de sueño, descanso, longevidad y bienestar.

Las vitaminas en especial del grupo B, la vitamina c y el magnesio son muy importantes

Las aves sin piel y sobre todo el pescado azul, como sardina, salmón y atún, además de aportarnos también proteína de alto valor biológico.  Éstos últimos de destacan por su alto contenido en ácidos grasos omega 3.

Cuando combinamos cereales con legumbres y añadimos a la dieta algunas semillas y frutos secos, obtenemos todos los aminoácidos esenciales del reino vegetal necesarios para el buen funcionamiento del cerebro. Además de proteína completa, estamos introduciendo otros elementos imprescindibles como carbohidratos complejos, fibra, vitaminas y minerales. Entre ellos tenemos el arroz integral, legumbres como las lentejas o garbanzos; frutos secos como las nueces o el maní; y semillas de ajonjolí, de girasol o de calabaza

 

Una dieta equilibrada debe contener una gran abundancia y variedad de vegetales y frutas. Crudos es como mayor valor nutritivo tienen .Estos alimentos saludables actúan de forma temporal. Su efecto máximo es de tres horas aproximadamente, porque es el tiempo que tardan en actuar sobre la producción de la serotonina y otros elementos beneficiosos para el organismo. Por eso es fundamental llevar una dieta equilibrada a la que añadamos algo de ejercicio para quemar calorías y crear más neurotransmisores de la felicidad.

Hola,

¡Muchísimas gracias!

La verdad es que no tengo palabras. Es más, se me han llegado a saltar las lágrimas. Las personas que padecemos esto somos unos grandes incomprendidos.

Hay cosas como el tener palpitaciones tumbado y sentado no tenerlas es algo que me pone muy nervioso porque no lo entiendo.

De nuevo, gracias.

Un saludo.

Esta publicación ha sido modificada el hace 3 años por MAnsiedad82
 
Respondido : 16/12/2020 8:28 pm
. reaccionó
(@mansiedad82)
Respuestas: 46
Miembro de Confianza
Iniciador del tema
 

@jacobofe

Hola,

Veamos. Seré muy breve.

Soy una persona muy nerviosa. He tenido episodios de leves tics nerviosos como respirar fuerte o cerrar fuerte los ojos.

No disfruto mucho en mi trabajo y tener la presión de tener que hacer todas las tareas para una fecha concreta no lo llevo bien. En esos momentos mi estómago parece una lavadora y parece que tengo mariposas.

Soy muy hipocondriaco. Mucho. De hecho me hago preguntas como por ejemplo ¿por qué al tumbarme tengo palpitaciones y cuando estoy sentado no? Tengo pavor a enfermar aunque nunca he estado enfermo.

A todo esto hay que sumarle que desde los 8 años he sido así. Ha sido ahora cuando más manifestaciones he notado.

Por el lado positivo puedo decir que siempre me obligo a salir, a hacer deporte y a comer bien. No puedo permitir que estas sensaciones me priven de vivir la vida.

No se si he respondido a tus preguntas.

Un saludo.

Esta publicación ha sido modificada el hace 3 años por MAnsiedad82
 
Respondido : 16/12/2020 8:32 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@mansiedad82 Muchas gracias por tus palabras, aquí estamos para ayudarnos. El tema yo te lo he comentado, tú inconscientemente lo provocas sin darte cuenta. Lo generan tus pensamientos intrusivos. Yo te lo digo, por qué a mí también me pensaba. Me pasaba sentado, acostado era mucho peor, de un lado más que del otro de la cama. Lo que te comenté, a base de terapia se me fue metiendo en la cabeza, que a mi corazón no le pasaba nada, simplemente tenía que creérmelo y dejar de pensarlo. Es un trabajo duro y es día a día. Pero un día haces el ejercicio de no pensarlo, de no escuchar las palpitaciones y el corazón, de no pensar en ello y aunque sepas que están ahí, no hacerles caso. Mañana otro poco y así día a día lo vas a olvidando y desaparece. Yo no te voy a engañar, días de estrés o emociones fuertes, las siento y digo bueno, ni caso, ja, ja, ja y solas desaparecen. Estate tranquila, no tienes nada malo, haz caso a los médicos y lo más importante, creértelo y confía en ti misma. No dejes lo de la terapia, eso va a ser una ayuda increíble. Sigue luchando todos los días y al igual que yo lo conseguí, tú también lo vas a hacer y me dirás un buen día, Juan estoy mejor, lo estoy consiguiendo. Un día no muy lejano, hazme caso. Gracias por ser así y por favor sigue escribiendo. Aquí tienes tu casa

 
Respondido : 16/12/2020 9:02 pm
MAnsiedad82 reaccionó
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@mansiedad82

Lo que puede hacer para limitar las palpitaciones incluye:
  1. Reduzca la ingesta de cafeína y nicotina. ...
  2. Aprenda a reducir el estrés y la ansiedad. ...
  3. Ensaye con ejercicios de respiración o relajación profunda.
  4. Practique yoga, meditación o taichí.
  5. Haga ejercicio de manera regular.
  6. No fume. 
 
Respondido : 16/12/2020 9:05 pm
MAnsiedad82 reaccionó
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2778
Afamado Miembro
 
Respondido por: @mansiedad82

@jacobofe

Hola,

Veamos. Seré muy breve.

Soy una persona muy nerviosa. He tenido episodios de leves tics nerviosos como respirar fuerte o cerrar fuerte los ojos.

No disfruto mucho en mi trabajo y tener la presión de tener que hacer todas las tareas para una fecha concreta no lo llevo bien. En esos momentos mi estómago parece una lavadora y parece que tengo mariposas.

Soy muy hipocondriaco. Mucho. De hecho me hago preguntas como por ejemplo ¿por qué al tumbarme tengo palpitaciones y cuando estoy sentado no? Tengo pavor a enfermar aunque nunca he estado enfermo.

A todo esto hay que sumarle que desde los 8 años he sido así. Ha sido ahora cuando más manifestaciones he notado.

Por el lado positivo puedo decir que siempre me obligo a salir, a hacer deporte y a comer bien. No puedo permitir que estas sensaciones me priven de vivir la vida.

No se si he respondido a tus preguntas.

Un saludo.

Una cuestión en boga es la siguiente :

De nuestros males fisicológicos y psíquicos hay que ser críticos en el momento presente.

La interrelación entre ambos planos está clara.

Muchas afecciones físicas son causadas por nuestro tren de vida actual y a su vez repercuten en el plano mental. Contaminación, tipo de alimentación (si la industria alimentaria existiera desde el comienzo del hombre el hombre ya no existiría......) ,....

En términos sencillos si conocemos las habilidades mentales pero son insuficientes sabemos que desde el plano físico está afectando el plano mental y que todavía no lo controlamos.

Si logramos minorar o reducir la experiencia física o la afección física debemos notar una mejoría en el plano mental.

Quiero decirte con todo lo anterior que una persona debe sopesar y analizar sus conocimientos y armas psicológicas. Por muy preparado que estés en el plano psicológico si tienes una afección insistente y perdurable te pondrá a prueba.

Yo, por ejemplo, tengo espolones calcáneos y dolor contínuo. Mis conocimientos psicológicos a veces no son suficientes si se une el dolor con el estrés por problemas laborales, o si recibo un desengaño, etc.

Somos seres que buscamos el equilibrio. Si eres una persona sensible y de base te afecta, por decir algo, el exceso de ruido urbano es probable que te afecte una enormidad en el plano psicológico. Cuando entras en el plano psicológico y vas al especialista pudiera ver un trasfondo general que no se corresponde con el orígen de tu mal : el exceso de ruido urbano. Pero con el tiempo afectará a otras áreas de tu vida y luego tú debes desenmarañarlo todo y escoger el cambio conductual.

El exceso de ruido es detectable por supuesto, pero ya no es tan detectable observar una alergia que nos incomode, una alimentación que nos envenena/inadecuada o una adicción que nos condiciona en muchos aspectos, alguno de los cuales puede escapársenos. También la falta de ejercicio, un descanso poco reparador por una enfermedad que esté larvándose, etc, etc.

Recuerdo en una excursión de montaña una piba bastante atractiva decirme que sus males los había reducido a que no se sabía alimentar, y que como resultado de su desvitalización tenía problemas de piel e importantes problemas psicológicos.

Cuando dices soy muy hipocondríaco podrías probar a decir "estoy muy hipocondríaco". Fíjate que tú mismo dices que nunca has estado enfermo. Luego "algo" te está arrinconando o haciendo permanecer en ese estado.

Juan Freud te da indicaciones físico - psicológicas valiosas. Algunas veces son contra medidas que aminoran nuestro mal, pero no lo solucionan. Por ejemplo : la relajación me viene bien para el dolor con mis espolones, pero no lo soluciona. O perder peso me viene bien para el dolor de mis espolones, pero no lo soluciona.

 

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 18/12/2020 12:42 pm
Sara Arias
(@sara-arias)
Respuestas: 69
Miembro de Confianza
 

Hola @mansiedad82, gracias por compartir tu historia con nosotros.

Me han encantado los consejos de @freud y @jacobofe, son muy útiles y te puede ir genial seguir algunos de ellos.

Lo más importante es esto que comentas de que no te refrenas al hacer deporte u otras actividades, ¡te va a venir fenomenal!

A veces, la ansiedad es una emoción que nos quiere transmitir un mensaje sobre algo que nuestro entorno no marcha bien, hecha un vistazo a las áreas más importantes ¿estás a gusto con cada una de ellas?

Por otro lado, comentas que el trabajo es un factor importante de presión, ¿cómo intentas manejarlo? Échale también un vistazo a los pensamientos que suelen venirte a la mente, ¿estás anticipando?, ¿te vienen muchas preocupaciones? Si es así... Para; porque todo lo que te estás enviando es sufrimiento anticipado que en este preciso momento es irreal (pensar en tareas que debes realizar mañana, lunes, cuando aún es domingo es generarte un malestar innecesario; aun puedes disfrutar de unas horas de domingo). Es cierto que la ansiedad es necesaria en nuestra vida, si no tengo cierta presión no obtendré ciertos resultados. El problema viene cuando esto es descompensado con la situación o se mantiene en el tiempo.

Espero que nuestras respuestas te ayuden.

¡Estamos aquí si tienes dudas!

 
Respondido : 20/12/2020 9:46 pm
. reaccionó
(@mansiedad82)
Respuestas: 46
Miembro de Confianza
Iniciador del tema
 

Hola,

Sere breve.

Anticipo mucho. Mucho. Desde siempre. Para mi, los domingos a las 3 de la tarde ya es lunes. De hecho disfruto poco de las actividades que realizo los domingos por la tarde hasta el punto que una ligera apatia se apodera de mi. Me sucede desde que tengo uso de razon.

El trabajo, me dedico al mundo de la informatica, no hace que me sienta realizado. Desde hace 4 o 5 anos, ya. Noto que no tengo el control de mi tiempo. Y eso me frustra mucho.

Sin embargo, estoy hecho un lio porque...

  • ¿Por que el 95% del dia estoy perfectamente, incluso cuando hago ejercicio de alta intensidad, y por la noche, en cuanto me tumbo en la cama, vuelven las extrasistoles?
  • ¿Como puedo evitar esos pensamientos negativos?
  • ¿La terapia con un psicologo/a ayudaria a todo esto?
  • ¿Por que la ansiedad vuelve en aquellas etapas en las que estoy tranquilo?¿Es posible que todo se acumule y salga en el momento mas inesperado?

Un saludo.

 
Respondido : 21/12/2020 9:29 am
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@mansiedad82

Buenas tardes de nuevo. Algo positivo que destacas, el 95/ del tiempo te encuentras perfectamente, es algo muy importante, eso indica que prácticamente estás estable y te encuentras muy bien menos unas pocas horas al día, con lo cual ya es un avance. La noche seguramente sea el peor momento del día para personas que se encuentran con tu historia. Durante el día estás distraído, trabajo, luego ejercicio y a tu mente no le da tiempo a pensar en otra cosa. La cosa ya cambia cuando paras y esos pensamientos intrusivos sobrevuelan tu cabeza y te dejas llevar. Llegada la noche y en el momento cama, es necesario que intentes relajarte lo máximo posible y desconectes. Para ello es importante que hagas por ejemplo el ejercicio que te deje de audio de nuestra querida psicología Guadalupe, respires, dejes la mente en blanco y pienses que llegó la hora de poder descansar y apartar las preocupaciones del día y todo el ajetreo del trabajo y demás cosas. Las infusiones te pueden ayudar a conciliar el sueño, una Tila antes de acostarte. Con respecto a la terapia, el algo maravilloso y que te vendría fenomenal probar. En una consulta te van a ayudar a superar tus miedos, controlar todos esos síntomas que te ocurren, corregir patrones de conducta, darte unas pautas para que tú solo poco a poco autogestiones lo que te sucede. Aquí en la página puedes encontrar información sobre las consultas, ya sean presenciales o vía online, estás rodeado de grandes profesionales. Otro punto que destacas sobre la ansiedad. La ansiedad como en tu caso, puede aparecer por acumulación de historias no resueltas, que vas acumulando poco a poco y un buen día salta todo eso y se manifiesta en esos síntomas que comentas. Como malestar, inquietudes, problemas de sueño, decaimiento etc. Por terminar con el tema de no sentirte realizado en el trabajo, eso también puede influir mucho en tu estado de ánimo y repercutir en tu día a día. Como ya sabrás no existe el trabajo perfecto, y los jefes, compañeros o el ambiente en algunos casos no son los idóneos para ejercer la actividad, no sé si en tu trabajo tienes algunos de los problemas que te describo. Lo que sí que es cierto, que siempre se puede cambiar en la vida y lo mismo tú tienes en mente dedicarte a otra cosa que te haga más feliz y dónde te sientas motivado. Si es así adelante y nunca es tarde para realizarte profesionalmente en el ámbito que tú quieras, piénsalo. Espero haber podido resolver tus dudas y otro abrazo. 

 

 
Respondido : 21/12/2020 2:14 pm
Alicia Hermoso
(@alicia-hermoso)
Respuestas: 117
Estimado Miembro
 

Hola @mansiedad82

Se pueden plantear varias explicaciones a lo que planteas. Habría que evaluar de manera más detallada las variables que pueden estar detrás en tu caso.

A veces ocurre que, cuando nuestra gestión de las emociones tiende a ser desde la evitación (es decir, tendemos a "quitárnoslas de encima"), podemos sentirnos tranquilos e incluso con cierto nivel de control. Sin embargo, en el medio plazo, ignorar la emoción no hace que esta desaparezca, sino más bien que continúe creciendo "sin que nos demos cuenta" al no ser atendida... hasta que llega un momento en el que explota. Aquí nos vemos obligados a conectar de nuevo con la emoción, nos pilla desprevenidos y lo percibimos como algo inesperado e inconexo con la situación que vivimos en el presente. Así puede funcionar por ejemplo, una crisis de ansiedad, un ataque de pánico o una explosión de ira. 

En terapia, podemos hacer este recorrido de la emoción para poder atenderla cuando aún no nos desborda, al mismo tiempo que generamos herramientas y estrategias más adaptativas. 

La emoción y los síntomas físicos que la acompañan, pueden ser desagradables, pero no son el problema.

Para responder a tu pregunta, te devolveré otra pregunta: ¿Dónde va tu atención el 95% del día y dónde va tu atención en el momento en el que te vas a la cama? 

Un saludo, 

Alicia

 
Respondido : 29/12/2020 3:24 pm
. reaccionó
(@mansiedad82)
Respuestas: 46
Miembro de Confianza
Iniciador del tema
 

@alicia-hermoso

Hola,

¡WOW!

Has dado en el clavo. Y es que precisamente lo que utilizo son herramienta de evitación como salir a pasear, escuchar la radio o hacer deporte. Y yo lo que quiero es tener herramientas para convivir con ello sin que la angustia me consuma.

Y sobre tu pregunta veamos...

Durante el día podría decir que estoy el 75% del tiempo atento a posibles palpitaciones, tics en el ojo, en algún músculo del cuerpo o en otros síntomas. Y durante la noche el 95% del tiempo. De hecho llevo unos días que como han desaparecido las extrasístoles, evito dormir del lado izquierdo, es decir, del lado del corazón para que no me den aunque se que no tiene sentido ninguno.

Un saludo.

 
Respondido : 29/12/2020 4:18 pm
Alicia Hermoso y . reaccionaron
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@mansiedad82 Tu tranquila que ya verás que lo vas a superar. @alicia-hermoso es maravillosa, hazle caso que da unos consejos estupendos. Piensa en la posibilidad de realizar una terapia, avanzarías un montón. Feliz navidad y mucho ánimo. 

 
Respondido : 29/12/2020 10:50 pm
Alicia Hermoso reaccionó
Página 1 / 8
Compartir:
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate Infórmate
Infórmate Infórmate
×