Buenas noches, tengo crisis de ansiedad de hace tres meses con la sensación de que me falta el aire. Es horrible. A alguien le pasa? Muchas gracias
Buenos días, gracias por escribir. Para que hagas una idea, muchos somos pacientes y seguimos una terapia. Los síntomas de la ansiedad, son como tu dices, falta de aire, nerviosismo, cansancio, hiperventilación , sudores,, entre otros. Yo también los he tenido y son muy angustiosos. Pero tranquila que te vas a poner muy bien. Tienes algún problema que te genere esa ansiedad? Hiciste alguna vez terapia?
@fresa también decirte, que aquí tienes grandes profesionales, que te pueden asesorar. Te dejo este artículo y espero que te ayude y vayas a estando mas tranquila y mejor. https://www.healthline.com/health/es/como-quitar-el-estres#1.-Ejercicio
Hola @fresa, bienvenida a este espacio.
Sobre lo que comentas, me imagino que lo estas pasando mal ya que la ansiedad suele presentarse de una manera muy desagradable. Sobre el como se presenta, como bien comenta Juan, hay una variedad de sintomatología y esta puede variar en cada persona. Por otro lado, es importante que identifiques que te hace reaccionar de manera ansiosa y que comiences a trabajar para vivir esa situación con una menor intensidad emocional.
A lo largo de este foro podrás leer diferentes post de personas que han compartido sus vivencias con la ansiedad y que suele hacerles reaccionar. Te animo a que le eches un ojo.
Un abrazo
Hace 2 meses mas o menos por la noche estaba sentada en mi cama y me agarró como una sensación de quemazon en el pecho que se irradiaba a la espalda, cuello, brazo, tenía taquicardia, temblores y sudoración, cuestión que me re asusté porque son síntomas de un problema cardiaco. Al principio no quise ir al hospital por el tema de el coronavirus, no quería exponer a mi familia, pero como no se me pasaba decidí ir a una guardía, me hicieron un electro y un análisis de sangre y me dijeron que tengo todo bien. Me derivaron con un cardiólogo y él me hizo otro estudio que es como una ecografía del corazón y también me salió todo bien, me dijo que lo que estaba teniendo es un ataque de ansiedad o pánico por el confinamiento (me recomendó salir a caminar). Después de eso estuve bien durante 2 semanas hasta que me agarró de vuelta, por lo que me llevaron a otro cardiólogo para tener una segunda opinión, esta cardiologa me dijo lo mismo que el primero y me recetó Nebivolol y Clonazepam. A mi la verdad se me hace muy difícil creer que la ansiedad pueda provocar tantas cosas en mi pero ya lo estaba intentando aceptar y no seguir pensando que tengo algo. Por ciertas cuestiones empecé el tratamiento más tarde, los tomé durante un día y al día siguiente fuí otra vez a la cardióloga porque me iba a hacer una orden para un Holter, me preguntó cómo andaba y me preguntó si había iniciado el tratamiento, yo le dije que lo había empezado el día anterior pero que los dolores en el pecho todavía estaban por lo que me recetó un relajante muscular (Blokium flex). Esa noche lo tomé y a la media hora empecé a tener mareos, los dolores de pecho se intensificaron, me agarraron temblores y mucho miedo por lo que no tomé las otras pastillas. Al otro día hablé con mi cardióloga y le conté lo que había pasado y me dijo que fuera a una guardia clínica para quedarme tranquila. Fuí me hicieron un electro (salió bien), me pusieron suero y me dieron una pastilla. Luego de eso yo me puse a buscar info sobre los medicamentos que me había recetado y encontré que dos de ellos no son combinaciones recomendadas por lo que por eso me agarró más pánico. Desde ese día cada dolor en el pecho que me agarra lo asocio con un problema cardiaco aunque me hayan dicho que no me hizo nada. Lo que a mi me angustia es que por ejemplo los dolores de pecho, dolores musculares, la taquicardia y falta de apetito están todo el tiempo y todos los días, yo había leído y visto muchos videos que decian que eso te agarra en el momento en el que te da una crisis. También me cuesta mucho encontrar una razón del por qué supuestamente empecé a tener ansiedad, los médicos dicen que es por el confinamiento pero la verdad que si es por eso yo no me doy cuenta. Vi muchos videos sobre experiencias con la ansiedad los cuales dicen que la ansiedad se desencadena por alguna situación traumática, mucho estrés, etc pero yo la verdad que no encuentra mi razón. Otra cosa que me pasa es que tengo pensamientos negativos todo el día, estoy todo el tiempo pensando que me voy a morir, que me estoy volviendo loca y a veces siento que no lo puedo controlar, y más en esté momento en el que me estoy haciendo la cabeza de que la confusión de medicamentos pudo haberme dejado algo. Si alguien pudiera tomarse un tiempo para leer esto y darme su opinión se lo agradecería!
@ludmila me siento totalmente identificado contigo. Yo viví una cosa igual que la tuya. Yo tenía ansiedad y andaba nervioso y tal. Una noche ya hace 15 años, fui de urgencias por taquicardia y el médico utilizo unas palabras, que hicieron que tuviera un miedo al infarto, que duró una década. Yo que tu, estaría tranquilo, a tantas pulsaciones se te para el corazón. Lo peor que me pidieron decir. Vivía obsesionado con en infarto, me ponía las pulsaciones a cada rato. Siempre oscultarme. Acabe en urgencias más de 10 veces y siempre el electro que me hacían, estaba perfecto el corazón. Pero no me valía y seguía pensando que tenia que a ver más. Fui al cardiólogo y me pusieron un Holter, un aparato que te hace un electro continuo, durante 24 h. Me lo quitaron y me dijo el doctor, que mi corazón estaba más fuerte que una manzana. Todavía no me valía. Recurrí a la psicología, empecé una terapia y el miedo fue desapareciendo poco a poco. A día de hoy, no me he vuelto acordar más del corazón, ni oscultacion. Me volví un deportista, corría 1h, rutinas de ejercicios,,, estaba en mi mente, lo vencí y con 40 un hombre nuevo. Espero a verte podido ayudar, que veas que no tienes ninguna enfermedad y que de esto se sale. Sigue con tu terapia, sigue confiando en ti, en lo que te han reafirmado los médicos y muy pronto estarás fenomenal. Mi mente era más potente que todo. Mandaba señales a mi corazón y este se ponía a tope. Deje de pensar y se exfumo. Para que veas, lo que nuestra mente puede hacer. Un abrazo y adelante, tú puedes cuéntanos progresos.
Leyéndote @ludmila entiendo que has estado pasando unos meses complicados a causa de la visita inesperada de la ansiedad. Trataré de dar respuesta a los puntos que planteas:
- En primer lugar, resulta muy positivo que hayas podido ponerte en manos de los especialistas médicos en urgencias y cardiología, donde los resultados de las pruebas han permitido descartar cualquier patología orgánica subyacente.
- Es muy normal que se te presenten dudas con respecto a la medicación y tu sintomatología pues es algo nuevo para ti. Ante este tipo de situaciones, te animaría a que pudieras resolverlas siempre con tu médico de referencia, pues es quien domina la evolución de tu caso. Ten en cuenta que la información relativa a la interacción de fármacos no es de interpretación fácil y requiere que el médico especialista pueda estudiarla en tu propio caso clínico.
- La ansiedad es un mecanismo de alerta que el sistema nervioso desencadena ante situaciones amenazantes. Estas situaciones, a veces son fáciles de detectar y otras, son mucho más sutiles o se relacionan con otras cuestiones más profundas que precisan de un abordaje terapéutico concreto.
- Nuestro cerebro maneja dos alternativas a la hora de encontrarse con una amenaza: enfrentarse o salir corriendo. Ambas respuestas requieren poner en marcha una serie de respuestas fisiológicas que son las que explican la sintomatología propia de la ansiedad: tensión muscular, temblores, mareos, taquicardia, respiración acelerada, dolor en el pecho, presión en la boca del estómago, sofocos, sudoración, etc.
- Los pensamientos negativos refuerzan también la sintomatología de ansiedad. Es muy normal que sientas que no los puedes controlar, así que te animaría a que, como primer paso, pudieras observarlos, detectar qué te dicen exactamente y cuándo, cómo te hacen sentir, qué es lo que haces después... Utilízalos como pista en lugar de tratar de luchar contra ellos.
Te mando mucho ánimo,
Alicia
Hola de nuevo @fresa, ¿cómo te encuentras? ¿qué tal te ves manejando esos síntomas de ansiedad?
Cuéntanos, si quieres, cómo vas evolucionando.
Un abrazo,
Alicia
Hola, sorprende que la ansiedad de tantos síntomas...a mí me pasó algo parecido cuando empezó el confinamiento si es verdad que arrastraba mucha ansiedad sin darme cuenta acaba de ser madre y tenía problemas de salud mi hijo que me preocupaban mucho yo no me encontraba bien y mi cabeza y muerto desencadenó algo fue como una explosión empecé a sentir mareos continuos dolores d cabeza sensación de temblor interno ardor en el cuerpo y así ...me hicieron muchísimas pruebas y todo perfecto, pero al estar con ese mal estar me genera más ansiedad xk tngo pensamientos negativos xk pienso que hay algo más que los mareos vienen por otra causa y le doy mil vueltas a todo ahora mismo ya ha pasado un año y no encuentro mejoría completa hay días y días y me atormenta el pensar que no soy lo suficiente fuerte para solucionar esto y que mi cabeza me gane ...aún estoy en estudio y visitó una psicóloga la q me ayuda y me dice que con todo lo que he pasado soy muy fuerte y que podría estar peor y soy tan fuerte que luchó y lucho no solo para si no x mis hijos q son pequeños...tomo medicación para los mareos que tb sirve para la ansiedad y me ha ayudado un poco!
ElHola, sorprende que la ansiedad de tantos síntomas...a mí me pasó algo parecido cuando empezó el confinamiento si es verdad que arrastraba mucha ansiedad sin darme cuenta acaba de ser madre y tenía problemas de salud mi hijo que me preocupaban mucho yo no me encontraba bien y mi cabeza desencadenó algo fue como una explosión empecé a sentir mareos continuos dolores d cabeza sensación de temblor interno ardor en el cuerpo y así ...me hicieron muchísimas pruebas y todo perfecto, pero al estar con ese mal estar me genera más ansiedad xk tngo pensamientos negativos xk pienso que hay algo más que los mareos vienen por otra causa y le doy mil vueltas a todo ahora mismo ya ha pasado un año y no encuentro mejoría completa hay días y días y me atormenta el pensar que no soy lo suficiente fuerte para solucionar esto y que mi cabeza me gane ...aún estoy en estudio y visitó una psicóloga la q me ayuda y me dice que con todo lo que he pasado soy muy fuerte y que podría estar peor y soy tan fuerte que luchó y lucho no solo para si no x mis hijos q son pequeños...tomo medicación para los mareos que tb sirve para la ansiedad y me ha ayudado un poco!
@nieves Buenas tardes y gracias por compartir tu historia. La ansiedad como has visto, tiene por desgracia múltiples sensaciones. Van desde taquicardias, sudoración, nerviosismo etc. Lo más frecuente si ya has leído el foro, es el tema de la hipocondría. Buscar enfermedades que no se tienen en realidad, darle vueltas a la cabeza por síntomas que se produce uno mismo, búsqueda en Internet de posibles causas etc. Lo más importante y siempre lo recalcó, es el tema de las pruebas médicas. Si te han hecho muchas pruebas y todo está bien, esa es la mejor señal posible. Estate tranquila en ese aspecto, los médicos no se dedican a mentir, si tuvieras algo malo, ya te lo hubieran dicho. La opción de la psicóloga es lo mejor que puedes hacer, tratarte, recibir pautas, consejos para que los utilices en tu día a día. Meditación, relajarte, salir. Dices que el desencadenante fue ser madre. ¿Qué te preocupaba o te preocupa de ser madre? ¿Piensas que no vas a ser buena madre? ¿Sufres por qué ellos tengan algún problema de salud? ¿Tienes ayuda con los niños en el día a día? ¿Tu marido, familia etc.? ¿Existe algún motivo más que te haga sentirte así? Te hago todas estas preguntas, para que te podamos ayudar mejor. Aquí tienes tu casa y un apoyo. Un abrazo fuerte y esperamos tus respuestas.
Hola @nieves, gracias por compartir tu historia.
La verdad que los problemas psicológicos muchas veces pasan desapercibidos porque son algo intangible, no se pueden ver o medir fácilmente. Son duros de entender y la sociedad tiene muy poca información acerca de qué pueden llegar a causar. Muchos primero llegan al médico de cabecera, otros nunca les llegan a dar importancia hasta que les llegan a limitar en muchas de sus áreas vitales.
Me alegro de que hayas buscado ayuda, no estés sola y tengas objetivos por los que salir adelante. Estas tres cosas, que a priori a cualquier persona le podrían parecer "básicos", de verdad que no lo son y ya están señalando que tienes habilidades propios y recursos que te puedan ayudar a salir de esta situación... Ahora te invito a que reflexiones acerca de cuáles pueden ser estas habilidades. ¿Alguna otra vez te has encontrado en alguna situación difícil y has podido solventarla?, ¿qué aspectos de tu persona, habilidades, virtudes... crees que pusiste en marcha en ese momento?, ¿qué te gusta de tí?, ¿qué cosas te hacen sentir bien?, ¿hay en algún momento en que la ansiedad baje o disminuya?
Un abrazo, cuídate mucho.
Holaaa! Mi desencadenante no fue ser madre xk ya lo era,fue tener un bebé enfermizo y yo en el embarazo presentar síntomas donde me incapacitada para atender a mis otros dos hijos! Realmente ha sido duro el recorrido de médico en médico xk tb me han vuelto un poco loca ,cada uno con su cliterio o medicación que creen aportuna! Ya q mi gran problema son los mareos y vértigo donde una ves realizaron todo los estudia me dieron como diagnóstico vppb. Claro el tener esto me crea una ansiedad enorme ya que limita mi vida es como mi punto debil si me pongo nerviosa pues aumenta mis mareos todo lo q me cause estrés, hasta hormonal me influye bastante y si terapia hago para poder controlar y aparte de eso trabajo aunq llevo un par de meses de baja debido al estudia que me han estado haciendo pero algo positivo que he aprendido a escuchar mi cuerpo y que distingo mi tipo de estrés o ansiedad tb me ayuda la medicación.