Hola @lauragarciafedez99, gracias por tus respuestas!
Veo que te conoces bien e identificas de manera muy específica qué sientes y por qué consideras que es así, ese es el primer paso para tener una buena regulación emocional. Comentas que te gustaría dejar el rencor atrás, ¿qué podría ayudarte a hacerlo?, ¿cómo te ayudaría en tu vida el hacerlo?, ¿consideras que has cerrado esa etapa con tu ex pareja?, ¿qué beneficios obtuviste al zanjar la relación?, ¿qué te parecería escribirle una carta expresando todo lo que sientes? Se trata de una carta para ti, no para enviar a nadie, simplemente de desahogo y de forma de regulación emocional.
En cuanto a las relaciones sociales, son un elemento muy importante en la vida de todos nosotros, nos sirven de apoyo. ¿Qué emociones te suscita el hablar de tus relaciones sociales?, ¿qué te genera esa relación con tu amiga?, ¿cómo te gustaría que fuesen tus relaciones?, ¿qué podrías hacer para llegar a ello?
Veo que otras personas te han ofrecido muy buenos consejos al respecto de todos los puntos que destacas, ¿cómo te está yendo?
Un abrazo fuerte!
@sara-arias Hola Sara,gracias por contestarme,te contestaré a todas las preguntas:
¿Qué podría ayudarte a hacerlo?Yo pienso que perdonandome a mi misma e intentarlo con los demás
¿Cómo te ayudaría en tu vida elhacerlo?Creo que sería más feliz por decirlo de alguna forma y a seguir adelante aunque no es fácil para mi
¿Consideras que has cerrado esa etapa con tu ex pareja?Yo pienso que todavía quedan heridas hablamos pero acabamos muy mal,creo que me hubiese gustado acabar de otra forma,no en plan de super amigos ni nada de eso,pero no acabar tan mal,tengo que confesar que después de dejarle cuando paso un tiempo,intenté solucionar las cosas con él y de que habláramos para no acabar mal y odiandonos pero no obtuve respuesta y me enfadé más,yo pienso que nos queríamos pero a veces no se portaba como se tenía que portar,de todas maneras su familia influía mucho porque yo veía como era su tío con su novia y era igual y el amor se fue acabando entre unas cosas y otras ,aunque a veces me acuerdo de él no se si porque en el fondo le sigo amando o por los recuerdos y ese amor se ha esfumado.Le odio y me odio a mi misma porque hay veces que no le olvido a pesar del daño que me hizo también hay que decir que un defecto que tenía es que era un poco celoso y eso no me gustaba.Pero a veces le echo de menos a pesar de todo y estoy confundida y eso me ha pasado estos días
¿Qué beneficios obtuviste al zanjar la relación?Al principio de libertad,me sentí agusto al principio pero luego vino el odio y la rabia hacia él y poco a poco a echarle de menos o los momentos no lo sé exactamente
¿qué te parecería escribirle una carta expresando todo lo que sientes?He pensado en hacerlo pero ni como empezar ni que decirle porque son muchas cosas
¿Qué emociones te suscita el hablar de tus relaciones sociales?Al no tener casi relaciones sociales de amistad la verdad un poco bastante sola porque la familia que te aporta está bien pero los amigos son importantes
¿Qué te genera esa relación con tu amiga?La verdad es que esa "amiga" y yo dejamos de ser amigas hace 4 años que no nos hablamos y lo prefiero así la verdad,no me aporta nada en mi vida aunque no me gustó nada que hablara mal de mi por YouTube, no entiendo el porqué lo hizo después de un montón de tiempo sin hablarnos
¿cómo te gustaría que fuesen tus relaciones?Me gustaría que fuesen sanas,tener amigos pero de verdad y en plan amoroso igual relaciones sanas.Personas leales que te apoyen,te escuchen y te quieran
¿qué podrías hacer para llegar a ello?Yo creo que primero mejorarme y después salir a conocer gente o hablando con gente poco a poco
La verdad sus consejos son muy buenos y ahí voy me está yendo bien,estoy trabajando lo del rencor y lo de buscar mi pasión estoy viendo un YouTube que teda buenos consejos de como ser más productivo,como encontrar lo que te gusta,etc...
@lauragarciafedez99 Buenas tardes. Que tal te encuentras? Como lo llevas? Espero que muy bien. 👍👍👍
@freud.e Hola Juan,Estoy bien más o menos intento llevar todo lo mejor que puedo,pero a veces me siento sola por la pandemia como no se puede salir ni nada,me siento sola aunque hago cosas para distraerme y hobbies pero siempre me pasa eso,echo de menos de hablar con amigos o tener a alguien con quien charlar de mi edad y gracias por preguntar
@lauragarciafedez99 No te preocupes. Es normal. Pero ya verás que poco a poco, se van a poder ir haciendo más planes y cosas. La vacuna va haciendo su efecto y está pesadilla termina. Ya sabes que aquí puedes escribirnos cuando tú quieras y contarnos tus cosas. Esta es tu casa. Te voy a dejar una página si no la conocés. Esta muy bien para poder hacer amigos. https://www.amigossingles.com/ depende de tu ciudad, es diferente. De donde eres. Amigosmadrid, amigosbarcelona, etc. Aquí vas a poder conocer gente para hablar, tienes grupos, compartir aficiones etc. Ya me contarás. Mucho ánimo. Escribe cuando quieras.
@freudHola Juan,muchas gracias por tus ánimos intentaré hacer eso,muchas gracias
Hola,ya estoy algo mejor,en cuanto a los hobbies y eso intento distraerme todo lo que puedo y estoy intentando buscar mi pasión que ya tengo algunas en mente pero no está siendo fácil para mi elegir solo una,mi idea es estudiar una carrera,pero lo que quiero también es trabajar porque no aguanto estando en mi casa porque con mis padres me llevo bastante mal y con mi madre tiene mucho carácter y cualquier cosa siempre estoy con miedo y no aguanto más pero no tengo dinero ni trabajo
Hola @lauragarciafedez99, ¡me alegro de que te vayas encontrando mejor!
Es muy bueno que hayas identificado y empezado a hacer cosas que te gustan, es un gran paso. Sin embargo, como dices que es difícil para ti elegir una única cosa, te recomiendo que seas prudente: no hay ningún problema en tener varios hobbies, de hecho es muy bueno, pero intenta no agobiarte... no empieces demasiadas cosas a las que luego no vayas a poder dar continuidad. Esto te podría volver a generar malestar, por no ser capaz de disfrutar de esos hobbies. Como se dice, es mejor ir lento pero seguro. Respecto al trabajo y los estudios, creo que el mismo consejo es válido: piensa qué es más importante para ti en este momento, y céntrate en eso. Una vez que hayas empezado en ese camino y lo estés desarrollando bien, plantéate ampliar a la otra cosa; pero no intentes hacerlo todo a la vez desde un comienzo, ya que eso puede llegar a generarte frustración y estrés.
Nos cuentas cómo vas, ¿vale? Un abrazo
@lauragarciafedez99 Me alegro mucho de que ya tengas nuevas pasiones. La motivación es fundamental en la vida. ¡Estoy seguro de que vas a conseguir lo que te propongas, eres una crack! Al final cuando una situación se torna tan complicada, es mejor buscar tu felicidad en otra parte. Además te va a venir muy bien tu independencia, estar tranquila y vivir a tu aire. Es importante que puedas estudiar, pero también que puedas encontrar un trabajo y te puedas ir de casa de tus padres. Te vas a encontrar más tranquila, vas a poder conseguir más cosas. Ahora la prioridad para ti, tiene que ser esa. Ponerte las pilas con el trabajo, aunque no vaya a ser el trabajo de tu vida, ya tendrás tiempo de cambiar. De lo contrario frenan tu progreso en esa casa.
Muchas gracias por vuestro apoyo,con mis hobbies intento tomarmelo con calma ya que me gusta leer,escribir y debería de hacer algo de ejercicio aunque eso lo hago más por mi propia salud mas que por otra cosa y estoy intentando aprender inglés ya que es un idioma útil y me gusta y me gustaría aprender algún idioma nórdico ya que me gusta la cultura de allí me gusta, y en cuanto a trabajar y estudiar,me gustan las carreras de idiomas o fisioterapia,aunque en el caso de los idiomas yo pienso que es mejor aprender los idiomas que quiera aprender y centrarme en fisioterapia o al menos intrntarlo y en cuanto a trabajar me gustaría que lo fuera.Gracias por escucharme
@lauragarciafedez99 Buenas tardes. Me alegro leerte y se te nota mucho mejor. El tema del fisio está fenomenal. Además es algo con mucha salida laboral. En algún momento todos necesitamos un fisioterapeuta. Lesiones, dolores de espaldas son muy frecuentes, caídas, dolencias varias. En ese sentido genial. El caso es que te guste lo que hagas y disfrutes, esa es la gran clave de todo. Sigue así, lo estás haciendo muy bien. 👋👋👋
@freud Hola Juan,era para decirte que bueno que tengo mis momentos,ahora estoy bien con mi madre bueno tenemos nuestros más y nuestros menos como siempre y bueno ahora estoy intentando aprender inglés y no se si algún aprender un idioma más,a,mi me gustaría estudiar una carrera fisioterapia que es la que te dije aunque también me está llamando la atención podología siemore me llamó la atención la rama las ciencias de la salud pero como dicen son de ciencia y yo en matemáticas y eso en el instituto se me daban muy mal o estudiar un grado superior pero los que hay de sanidad no se si tienen salidas ,tambien he pensado cocina pero lo prefiero mas como un hobbie asi es como me siento,lo malo es que necesito bachillerato y mi familia no va a querer que haga bachillerato,si quiero hacer un grado superior o trngo que hacer la prueba de acceso que hay menos plazas o esperarme hasta los 25 años para hacer la prueba y entrar en la universidad en esd sentido estoy depre porque no quiero estar toda la vida con mis padres porque sino me amargo la vida con ellos y no quiero 🙁 y trabajar me gustaría aunque con la pandemia no estan contratando a mucha gente,lo único que me refugio es cuando leo o escucho música
@lauragarciafedez99 Buenas tardes y gracias por ampliar novedades. Al final ya lo hemos hablado, llega un momento en que tus padres no pueden fiscalizar tu vida. Una vez cumples los 18 años, eres libre para hacer lo que tú quieras. Estudiar lo más apetecible para ti y tu conveniencia. Debes de entender que ellos hicieron su vida y no pidieron permiso a nadie. Ahora toca cumplir tus sueños, realizarte como persona independientemente de lo su opinión. De lo contrario es un lastre para siempre. Hoy será lo que tienes que estudiar, mañana no me gusta ese chico para ti, tu casa no es bonita etc. Poder trabajar y conseguir una independencia en tu caso sería muy importante. Un alquiler para ti sola, a la vez estudiar y seguir formándote. Ya sabes que muchos universitarios, pagan sus estudios con trabajos puntuales, hasta terminar sus carreras. El tema del fisio es algo realmente con mucha salida laboral en mi opinión. Todos en un momento dado necesitamos un masaje, recuperación de una caída, lesión, etc. Yo mi fisio, lleva 12 años abierta y cada día con más clientela. La podología genial, cuántas personas con problemas en los pies que trabajan muchas horas como vigilantes, también deportistas etc. Los idiomas hoy en día son algo fundamental, cada vez lo piden más las empresas. En definitiva, lo que más te motive y te apetezca, que nadie te diga lo contrario. Está en tus manos salir de casa y seguir estudiando y lo más importante hacer tu vida sin que nadie mande en ti. Te mando un abrazo fuerte y escribe y nos sigues contando decisiones. ¡Ánimo!
@freud Muchas Gracias Juan por tu apoyo,eso me gustaría poder independizarme a un pisito de alquiler y trabajar de lo que sea y estudia lo que másme gusta a la vez,pero me deprime porque los alquileres aquí son super caros y lo mas barato sería alquilarme una habitacion y compartir piso con gente,si me toca gente maja sería guay pero tambien he conocido a gente que ha tenido muy malas experiencias y eso me da un poco de "miedo"por así decirlo y en un trabajo por mucho que ganes no te llega para todo ya no solamente para el piso o habitación sino también para pagar la universidad o lo que estudie al final,por eso me deprime y tambien bueno yo se que lo más seguro que si termino la carrera me tenga que ir fuera de España a trabajar ya que aquí el futuro lo veo muy mal para la gente joven pero tampoco me importa también quiero vivir esa experiencia de vivir fuera de un país que no es mío,quiero vivir esa experiecia,conocer otras culturas,gente nueva,etc..y bueno y trabajar allí.Me encantaría todo eso más que nada aunque lo veo complicado solo por tema dinero y también esta la pandemia aunque vamos positivamente con la vacuna y bueno tambien estoy con mi tratamiento de ortodoncia que ya voy mejorando llevo ya con ella 2 años y medio y espero que me lo quiten pronto porque me ha creado algunos complejillos porque no puedo comer ciertas cosas pero intento pensar que ójala se me quede la boca bien