@rdz hola.
Bienvenido al foro. Te agradezco mucho que participes en él y que te abras con nosotros contándonos todo esto.
Imagino lo duro que debió ser para ti estar en esa situación hace algunos años. Veo que con tu esfuerzo y trabajo lograste salir de esa situación tan dura y encontrar la estabilidad. Te felicito por ello.
El pensamiento de que te gusten personas de tu mismo género es muy habitual en los cuadros de TOC. Hay determinados pensamientos que se repiten en muchas de las personas que padecen este trastorno. El contenido el pensamiento no es lo importante, o no tiene por qué darnos información. Sencillamente el cerebro busca pensamientos que nos remueven y nos generan malestar provocando que estos se enquisten si les damos mucha credibilidad o importancia.
En la base de algunos pensamientos obsesivos puede haber un miedo profundo. Por ejemplo, en este caso, podría ser el miedo a quedarte solo o el miedo a perder a tu familia. Si fueses homosexual posiblemente, dados los valores que hay en tu familia, serías rechazado por ellos o habría algún tipo de conflicto con tus familiares. Por ello, el pensamiento te genera tanto malestar.
Entiendo que a lo largo de los años el contenido de estos pensamientos ha ido cambiando. ¿Verdad?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Hola Vega:
Muchas gracias por tu respuesta.
Se han presentado varias ideas en mi camino, como hacer daño a los demás o a mi mismo, otras relacionadas con mi identidad, otras como pensamientos blasfemos, etc. Sin embargo, la idea sobre mi sexualidad, es la más recurrente y en este momento es la única que presento.
Efectivamente crecí en un entorno algo homofobico, a pesar de eso, nunca me he percibido como tal, o sea, no odio a nadie, ni discrimino, siempre he sido de la idea de que cada quien es libre de hacer con su cuerpo lo que quiera.
Incluso en mi vida he tenido aproximaciones de hombres homosexuales, a las cuales he declinado.
Es más, esto lo he hablado con mi familia y a pesar, de que expresan algunos puntos de vista homofobicos, me dicen, que no habría problema, que me quieren, etc. (lo que aumenta la ansiedad)
Con una novia que tuve también lo platiqué.
Me dijo que ante sus ojos soy bastante masculino y que no pensaría eso de mí (no le daría validez a la obsesión, supongo que a eso se refería).
La verdad es que ya había estado estable la mayor parte de este año, pero últimamente me he encontrado algo estresado por algunos eventos y circunstancias laborales, lo que me ha desatado una pequeña recaída, las cuales son más molestas porque uno asume que ya superó esto y regresa.
Quisiera dejar esto atrás para siempre.
Si pudiera indicar mi mayor temor, creo que vendría con ser algo que no quiero ser, o no tener control sobre mi propio camino, es decir, no tener la capacidad de construir la vida que siempre soñé, esto incluyendo la parte laboral, financiera, económica, sentimental, de pareja, etc.
Creo que sentir esa invalidez o incapacidad, de enfrentar la vida es lo que pudiera estar alimentando esta obsesión.
Agradezco de nueva cuenta tus palabras y tiempo, espero poder leer tu retroalimentación.
Saludos y excelente finde.
@rdz hola de nuevo.
Te felicito por hacer un análisis tan exhaustivo y preciso de lo que te ocurre. Creo que reflexionar sobre todo ello y entender de dónde provienen estos pensamientos te ayudará mucho a encaminar la situación.
Como dices, es algo muy habitual que los pensamientos obsesivos vayan cambiando de contenido. Suelen repetirse en muchas ocasiones los mismos pensamientos en las personas que tienden a la obsesividad: hacer daño a otros, hacerse daño a sí mismo, sentirse atraído por una persona de su mismo género, dudar de su identidad, etc. Este tipo de pensamientos son muy habituales.
Desde luego es muy desagradable tenerlos y puede generar un gran malestar. Pero el hecho de que estos pensamientos vayan cambiando y sean diferentes dependiendo de la época, ayudar a entender que lo realmente importante no es el contenido de estos pensamientos, sino el hecho de que los pensamientos estén ahí.
Creo que has identificado muy bien el disparador. Parece que estás pasando por una etapa estresante a nivel laboral y esto puede desencadenar ansiedad en ti y, por tanto, pensamientos obsesivos.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@rdz mmmmm
Bueno pues sigue en tu lucha. Tomar conciencia o consciencia es un paso dado.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.