Saltar al contenido
Recuperación de con...
 
Avisos
Limpiar todo

Recuperación de conductas compulsivas

 Ce_
(@ce_)
Respuestas: 3
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

Hola a todos, soy una chica de 20 años que lleva 10 años viviendo con tricotilomanía (arrancarse el pelo). Conseguí recuperarme al 100% cuando me fui a estudiar fuera, ya podía lucir el pelo suelto. Pero volví en vacaciones a casa y estoy volviendo a recaer, lo paso realmente mal porque ya me había recuperado y me niego a volverme a ver como estaba antes. Me tiré años con zonas despobladas de la cabeza y no podía peinarme como una persona normal.

A esto tengo que añadirle otro tipo de conductas dañinas, ya de antes hacia cosas como tocarme y pellizcarme la cara demasiado, pero ahora he empezado a darme atracones (no vomito, pero igualmente me siento mal porque no quiero coger peso). Nunca antes había tenido este problema hasta ahora, y esto también me está afectando porque muchas veces acabo mal del estómago.

A lo largo de estos años he aprendido que mi problema está en no saber expresar las emociones. Cuando me pasa algo malo o alguna situación de estrés, lo canalizo de esa forma. Pero realmente no soy capaz de verbalizar lo que siento, a veces me veo desbordada y otras con un un gran vacío, es como si nada me afectara realmente. Intento tener mi vida más en orden, salir, escribir y escuchar música pero vuelvo a recaer en las mismas conductas. Sólo consigo retirar la conducta viviendo fuera de casa, y espero poder irme lo más pronto posible porque no quiero seguir autodestruyéndome. 

Espero que podáis darme recomendaciones para reducir estas conductas, muchísimas gracias. 🙏🏻

 
Respondido : 17/08/2022 2:17 am
Vega Marcos
(@vega)
Respuestas: 4519
Afamado Miembro
 

@ce_ hola.

Muchas gracias por tu comentario.

Te felicito por haber conseguido mejorar durante mucho tiempo. Debes haber hecho un gran esfuerzo.

Por lo que dices, cuando estás en casa es cuando peor te encuentras. ¿Cómo es la situación en casa? ¿Quién vive en casa y cómo es la convivencia? ¿Cómo empezó todo hace 10 años? ¿Qué estaba sucediendo hace 10 años en tu vida?

Es muy importante que expreses lo que sientes, como bien dices. Sin embargo, esto necesita un entrenamiento y es algo que podrás ir haciendo cada vez más. La terapia psicológica te podría ayudar mucho.

Tanto los atracones como el arrancarte el pelo o pellizcarte son conductas que disminuyen el nivel de ansiedad a corto plazo y que, por tanto, son liberadoras. Sin embargo, después la ansiedad se mantiene e incluso es más fuerte pasado un tiempo.

Lo más importante para aprender a cambiar estas conductas es que busques e identifiques el origen de lo que te ocurre. Trata de responder a las preguntas que te planteo y busca respuestas que puedan orientarte respecto a qué te ha llevado a esta situación.

Espero tu respuesta.

Un abrazo.

 

Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

 
Respondido : 22/08/2022 9:36 am
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2778
Afamado Miembro
 

@ce_ No pareces el perfil de persona que no haya acudido antes a ayuda psicológica.

Y no parece el perfil de problema de solución de un día para otro. Son hábitos fuertemente instaurados, que al igual que las adicciones fuertes puedes resolver en un momento dado y volver a recaer.

Como la vida misma requiere paciencia y perseverancia.

Cuenta un poco más. Porque tu discurso y autocrítica resulta ser muy positivo. A fin de cuentas saldrás de todo por tu propio pie con mayor confianza que nunca. Se trata aquí de obtener actitudes de vida, habilidades sociales y vitales.

Y encontrar tu lugar. Que no es otro que el de tu felicidad.

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 27/08/2022 11:04 am
 Ce_
(@ce_)
Respuestas: 3
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

@vega 

Hola, muchísimas gracias por tu respuesta

La convivencia en casa la mayor parte del tiempo es neutral. Vivo con mis padres y mi hermano menor, pero es como si no hubiera ningún tipo de unión, cada uno está por su lado. Siempre consideré a mi familia rara en comparación del resto, pues no solemos hacer actividades en conjunto ni existe esa "ilusión" por nada (por ejemplo viajar, celebrar días festivos, cumpleaños, etc).

Lo atribuía todo al trabajo (mi padre pasaba largos periodos trabajando fuera) y a la falta de dinero, pero a medida que fui creciendo me di cuenta de que mis padres no están conforme con el estilo de vida que llevan. En mi opinión, necesitan permitirse descansar y aprender a disfrutar un poco más de la vida. Los veo en "modo supervivencia" todo el tiempo, cuando hay familias con menos recursos que viven más relajadamente.

La comunicación es escasa, trato de poner de mi parte pero lo toman como una estupidez. He probado el contarle algún problema a mi padre y decir que no quiere escucharlo, en el caso de mi madre sí que lo hace pero le cuesta empatizar, aunque a veces me ignora. Igualmente ha tratado de mejorar, intenta ser más empática conmigo (en el pasado fue muy hiriente verbalmente).

No sé como empecé (según ellos ya desde que tenía 4-5 años me mordía el pelo, aunque no tengo recuerdos de esto), pero el día que vi lo que estaba haciendo fue porque me preguntaron porqué me faltaba pelo en la coronilla de la cabeza, me hicieron una foto y ver aquello me impactó. Igualmente viví unos años de "negación" por así decirlo, decía que me daba igual mi apariencia y llegué a dañarme bastante.

El haber desarrollado tricotilomanía lo asocio a una serie de factores que me marcaron, a los 8 años murió mi abuelo (mi abuela estuvo también mala y pensé que también le podía llegar a pasar algo) y también pasé por bullying (tanto agresiones físicas como insultos) en el colegio. A los 12 murió mi otra abuela. Tenía algo de sobrepeso y la relación con mi madre tampoco era buena, se quejaba bastante por eso. Mi padre no estaba en casa, aunque igualmente la relación habría sido distante. Recuerdo varios episodios en los que sentía nerviosismo, vomitaba y lloraba por las noches. También empecé a tener pensamientos intrusivos bastante dañinos (hoy en día ya no los tengo, pero en esa época no entendía qué me pasaba y me daban miedo) y despersonalización en varias ocasiones, esa sensación fue muy desagradable pues me pasaba fuera de casa, también llegué a mirarme en el espejo y no reconocerme.

No le conté nada a mi familia hasta años después (tampoco hicieron mucho caso cuando lo hice), en esa época sólo el tema del bullying y lo ignoraron... Por suerte tenía algunas amigas que me ayudaban (tuve una época en la que era incapaz de defenderme, me decían cualquier cosa y reaccionaba ignorando a esa persona), cuando entré al instituto una profesora se dió cuenta de la situación y me mandó a la orientadora, hubo varios profesores en concreto que me ayudaron bastante.

Afortunadamente ya estoy bien en ese aspecto y no he vuelto a tener esas sensaciones, años después me puse a leer sobre lo que me podía había pasado y parecía una especie de TOC (temporal, aunque no sé si es posible que lo sea), incluso estrés postraumático.

El tema de las emociones, la ansiedad y el liberarme de esas formas es algo que he de tratar porque todavía sigo arrastrándolo, la terapia me vendría muy bien para aprender a gestionarla. Me liberé de muchas cargas, prejuicios y miedos leyendo y aprendiendo sobre psicología y filosofía... Realmente llegué a pensar que me estaba volviendo loca!

 
Respondido : 27/08/2022 1:12 pm
 Ce_
(@ce_)
Respuestas: 3
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

@jacobofe 

Hola, muchas gracias por tu respuesta 

Nunca he acudido a terapia pero me vendría muy bien para poder entenderme mejor y sobre todo librarme de estos hábitos, una vez empecé a mejorar no quise nunca más estar así.

El desarrollo de la tricotilomanía lo asocio al estrés producido por una serie de situaciones que viví. Hoy en día ya lo tengo superado, si hablo sobre cosas de mi pasado ya no me causan dolor, ni rencor (hacia mis padres), ni culpa (hacia mí misma). Entendí que cada uno actuó en base a lo que sabia, la relación con mi familia ha mejorado bastante, aunque siguen habiendo problemas de comunicación. 

Espero poder decir algún día que superé esto por completo, muchísimas gracias por tus palabras. 🙏🏻

 
Respondido : 27/08/2022 1:34 pm
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2778
Afamado Miembro
 
Respondido por: @ce_

@jacobofe 

Hola, muchas gracias por tu respuesta 

Nunca he acudido a terapia pero me vendría muy bien para poder entenderme mejor y sobre todo librarme de estos hábitos, una vez empecé a mejorar no quise nunca más estar así.

El desarrollo de la tricotilomanía lo asocio al estrés producido por una serie de situaciones que viví. Hoy en día ya lo tengo superado, si hablo sobre cosas de mi pasado ya no me causan dolor, ni rencor (hacia mis padres), ni culpa (hacia mí misma). Entendí que cada uno actuó en base a lo que sabia, la relación con mi familia ha mejorado bastante, aunque siguen habiendo problemas de comunicación. 

Espero poder decir algún día que superé esto por completo, muchísimas gracias por tus palabras. 🙏🏻

Bueno, pues más mérito tiene si has avanzado hasta aquí sin ayudas externas. Yo lo decía porque cuatro ojos ven mejor que dos. Y también porque muestras una capacidad expresiva de la situación psicológica que m hizo pensar en soportes pasados.

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 27/08/2022 2:38 pm
Ce_ reaccionó
Vega Marcos
(@vega)
Respuestas: 4519
Afamado Miembro
 

@ce_ hola de nuevo.

Gracias por tu respuesta.

Por lo que dices, parece que el origen de lo que te ocurre está claro. Viviste una situación muy difícil y dolorosa que se mantuvo en el tiempo.

El nerviosismo, la ansiedad y el estrés tienen que salir por algún sitio. En tu caso, con estas conductas te sentías mejor y más liberada, aunque no eran sanas para ti.

Creo que, como te comenté anteriormente, una terapia te ayudaría mucho. Parece que tienes algunos traumas y situaciones complejas del pasado sobre las que te vendría muy bien trabajar.

¿En quién te apoyas actualmente?

Un abrazo.

 

Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

 
Respondido : 29/08/2022 10:11 am
Compartir:
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate Infórmate
Infórmate Infórmate
×