Desde los 19 empecé a vivir solo (me mudé de ciudad), dejé de tener contacto con mis amigos de la escuela y no hice amigos en la universidad para enfocarme en mis estudios. A partir de este año (después de 6 años) empecé a sentir los efectos de la soledad, tengo que hacer lecturas e investigación para mis actividades y no logro concentrarme, ya que de un segundo a otro me pongo a pensar "si tuviera amigos y estuviéramos afuera conociendo la ciudad", "¿qué hubiera pasado si mis amigos del pasado estuvieran en esta ciudad?", e incluso me pongo a pensar de los momentos felices del pasado.
Llevo casi 6 años encerrado como si estuviera en pandemia (solo salir de compras), ingreso a grupos de whatsapp donde hay cientos de miembros, pero es una locura, solo se mandan textos dirigidos al público (no hay una conexión entre dos personas); incluso hice uso de tinder, pero no he tenido suerte de encontrar a alguien con intención única de amistad (solo esperan ligar), en mi historial de messenger de facebook tengo varios mensajes hablando a desconocidos lo cual 1 de cada 50 he logrado tener una agradable conversación y 49 usuarios han ignorado.
Tengo entendido que si sigo así sufriré depresión (mi madre casi muere debido a esto, está en medicación y la pandemia se lo "activó"), por lo que tengo planeado revivir amistades a mis 26 (en 1 año termino la uni), sin embargo, mi duda es ¿cómo debería sobrellevar la soledad dentro de ese periodo y evitar distraerme al no concentrarme en mis obligaciones?
- Más por no tener dinero que por la pandemia no tengo opción de tomar cursos (cualquier actividad tipo baile, gym, etc.).
- Una forma efectiva de "ignorar la soledad" fue socializar en un juego online, pero me hizo adicto más de 1año y contrabajo lo pude dejar.
- Intenté buscar apps para amistades y solo encuentro de "ligue".
Espero no molestar a quien haya leído todo el contenido (fue muy resumido), de hecho, acostumbro a publicar en diferentes foros como medio para "socializar", y si alguien se encuentra con una situación similar, espero tengamos algo en común (aprendizaje programación, inglés u otras lenguas, etc) y nos pongamos en contacto.
@yogriel bienvenido.
Gracias por contarnos tu historia.
Siento que te estés encontrando solo. Creo que es importante que aprendas poco a poco a combinar el trabajar y cumplir con esas obligaciones con el hecho de poder socializar y relacionarte. No son incompatibles. De hecho, el relacionarte con otras personas te hará sentir mejor y podrás concentrarte más.
Quizá puedas empezar a ampliar tu círculo buscando algún grupo de actividades gratuitas en tu ciudad, por ejemplo. Existen diversos grupos de este tipo en internet. Te animo a que lo hagas cuanto antes.
Un abrazo y ve contándonos cómo te encuentras.
Desde los 19 empecé a vivir solo (me mudé de ciudad), dejé de tener contacto con mis amigos de la escuela y no hice amigos en la universidad para enfocarme en mis estudios. A partir de este año (después de 6 años) empecé a sentir los efectos de la soledad, tengo que hacer lecturas e investigación para mis actividades y no logro concentrarme, ya que de un segundo a otro me pongo a pensar "si tuviera amigos y estuviéramos afuera conociendo la ciudad", "¿qué hubiera pasado si mis amigos del pasado estuvieran en esta ciudad?", e incluso me pongo a pensar de los momentos felices del pasado.
Llevo casi 6 años encerrado como si estuviera en pandemia (solo salir de compras), ingreso a grupos de whatsapp donde hay cientos de miembros, pero es una locura, solo se mandan textos dirigidos al público (no hay una conexión entre dos personas); incluso hice uso de tinder, pero no he tenido suerte de encontrar a alguien con intención única de amistad (solo esperan ligar), en mi historial de messenger de facebook tengo varios mensajes hablando a desconocidos lo cual 1 de cada 50 he logrado tener una agradable conversación y 49 usuarios han ignorado.
Tengo entendido que si sigo así sufriré depresión (mi madre casi muere debido a esto, está en medicación y la pandemia se lo "activó"), por lo que tengo planeado revivir amistades a mis 26 (en 1 año termino la uni), sin embargo, mi duda es ¿cómo debería sobrellevar la soledad dentro de ese periodo y evitar distraerme al no concentrarme en mis obligaciones?
- Más por no tener dinero que por la pandemia no tengo opción de tomar cursos (cualquier actividad tipo baile, gym, etc.).
- Una forma efectiva de "ignorar la soledad" fue socializar en un juego online, pero me hizo adicto más de 1año y contrabajo lo pude dejar.
- Intenté buscar apps para amistades y solo encuentro de "ligue".
Espero no molestar a quien haya leído todo el contenido (fue muy resumido), de hecho, acostumbro a publicar en diferentes foros como medio para "socializar", y si alguien se encuentra con una situación similar, espero tengamos algo en común (aprendizaje programación, inglés u otras lenguas, etc) y nos pongamos en contacto.
Claro, te vuelve dependiente. Yo por las mañanas necesito ir a tomarme un cortadito al bar de la esquina en lugar de tomarlo en soledad en mi casa. Esto conlleva una inversión de tiempo mayor.
Hay que poner ese tiempo en positivo.
Hay actividades que son una tragadera de tiempo. Bastantes son de internet. El tiempo pasa volando : tempus fugit.
Así que tienes que encontrar el punto de equilibrio. Tú mereces el ocio y lo social. Y trabajar cuando "sobre" tiempo.
DANDOTE
Descanso
Alimentación
Deporte y Ocio
DADO TE , la te es el trabajo. Es inútil trabajar si no has descansado, si no te alimentas, si no nutres tu espíritu con lo social y mantienes tu cuerpo. Pero como todo es en su justa medida encontrarás el espacio para TRABAJAR.
Escoge tus actividades y elude las adictivas, que pueden ser todas. Menuda papeleta te dejo.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.