Después de tanto tiempo en casa, confinados, lo que más estoy viendo que aparece en consulta es un miedo a volver a salir a la calle, a contagiarse o a contagiar a otros. Todo esto acompañado de falsas creencias que nuestro cerebro, debido a la alta ansiedad, genera de manera automática y que acabamos creyendo como si fuese una ciencia exacta.
Para, analiza y sopesa si ese pensamiento que te está guiando tiene sentido.
Si te sientes identificado con esta entrada, te invito a que nos cuentes qué pensamientos despierta en ti la ansiedad, qué es lo que más miedo te da y qué síntomas acompañan a ese miedo; de forma que entre todos podamos reflexionar y buscar maneras para ayudarnos.
Hola Sara, de la mano del miedo que comentas yo en consulta me estoy encontrando mucho la incertidumbre. Sentir que de repente no tenemos control directo en todo lo que estamos viviendo y que nos van marcando pautas cada quince días, ajenas a nuestra toma de decisiones individuales, favorece que se alimenten todos esos pensamientos intrusivos y que por tanto aparezca ese miedo.
Pensamientos del estilo: ¿Qué va a pasar con nuestro trabajo?, ¿Habrá un nuevo rebrote?, ¿Qué pasará en el futuro?, etc...
Frente a esto, animaría a todos a que aceptemos poco a poco esta nueva realidad y la integremos en nuestro día a día viviendo ahora más que nunca en el presente, aquí y ahora. Me gusta mucho usar la metáfora de imaginarnos conduciendo y mirando constantemente al retrovisor, o hacia delante imaginándome el camino que vendrá. Si hacemos esto lo más probable, evidentemente, es que tengamos un accidente. Lo mismo pasará si vivimos entre el pasado y el futuro... Disfrutemos del camino que estamos recorriendo todo lo que se pueda y sorteando los baches en el momento en el que aparezcan.
Un abrazo
Yo personalmente he dejado de disfrutar de muchas cosas. Me fui de vacaciones a la playa este verano, y estaba todo el rato pensando que "si toco la mesa, me voy a contagiar" o " y si lo tengo yo y mis amigos no y se lo pego". Me ponía nerviosa cuando alguien pasaba cerca de mi lado con o sin mascarilla.
He llegado a tal punto que no me gusta quedar con amigos ni salir de casa por miedo a contagiarme o a contagiar a otros. Estoy modo "me quedo en casa hasta que saquen una vacuna".
Buenos días Eva,
Después de la situación que hemos vivido, es muy normal que se hayan desarrollado miedos a posibles contagios, y sobre todo a poner en peligro la salud de nuestros seres queridos, es decir contagiarlos.
La incertidumbre es generadora de miedos, a no saber que podemos hacer, a no saber que me espera.
El miedo puede activar, a decirte que es lo que puedes hacer tú para protegerte, tu puedes hacer mucho para evitar contagios, lavado de manos, mascarilla, geles. Te animamos a que este miedo no te paralice y no te haga quedarte en casa hasta que se encuentre la vacuna, privándote de muchas cosas placenteras.
Te animo a que reflexiones sobre lo siguiente: ¿Antes del Covid a que has tenido miedo?. Seguro que te surgirán bastantes cosas, y seguro que habrás intentado controlarlas, y observaras que no has podido. Esa es la realidad, que no podemos controlar todo lo que nos da miedo.
Respeta tus ritmos, observa tu lenguaje interior, y sobre todo busca en que otras situaciones has tenido miedo y has seguido con tu vida normal, en este casos del Covid, actúa igual
Te dejamos en enlace del Colegio Oficial de psicólogos de León, dónde se recomiendas algunas acciones para aprender a gestionar el miedo sobre el covid19.
Un fuerte abrazo.
http://www.copcyl.es/wp-content/uploads/2020/03/Recomendaciones-Coronavirus-COPCYL.pdf
Yo he sentido temor de volver al trabajo (restaurante cerrado desde del 15 de marzo) pero ahora ya a punto de abrir nuevamente, trabajo con mucho personal y por supuesto mucha gente que asisten al establecimiento, acá hemos pasado a fase 3 donde podemos ya trabajar con clientes dentro del local, así como también en terrazas. Los contagios son altos aún, tengo problemas de salud y realmente me da temor, pero como tengo familia hay que salir adelante como sea. Recién estaba leyendo el blog de [enlace borrado por contravenir las normas del foro] un breve artículo donde dice que el desempleo alcanzó un histórico 11,2% en mi país, así que a automotivarme no se puede perder en estos momentos. Mucho éxito a todos y mucho ánimo!
Uno de los mejores consejos que me dio una psicóloga fue que tienes que vivir en el presente, no en el pasado porque te puedes causar ansiedad, no en el futuro porque también causa ansiedad. La mejor forma de vivir es estar presente en tiempo presente y presencia. Cuando entro en terapia descubro por experiencia que me ha ayudado mucho a sobrellevar los miedos y todos los desencadenantes diarios que pueden causarte incluso depresión, les dejo un lugar en el que pueden encontrar más información y video consultas
https://www.doctoranytime.mx/p/depresion aquí, pueden encontrar más información al respecto, tienen consultas por video a precios muy asequibles.
Espero que pueda ayudarte de la forma en que me ayudaron a mí. Saludos.