Saltar al contenido
Avisos
Limpiar todo

Teletrabajo, niños, pareja.. estoy bloqueada

(@violeta30)
Respuestas: 6
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

Hola a todos,

Soy nueva en este foro y me gustaría que me dierais algún consejo sobre lo que me pasa. 

Estoy teletrabajando en casa desde Marzo. Al principio, aunque habia incertidumbre, lo llevababa mas o menos bien, mentalmente hablando. Había que sacar adelante a las niñas, ayudarlas con las tareas, comidas, teletrabajar como podias.. parecía la guerra, pero tenia un motivo para seguir luchando.

Después, en Julio, mi marido tuvo que marcharse a trabajar presencial y yo me quedé en casa teletrabajando. Estaba ya muy cansada y decidimos llevar a las niñas con los abuelos.. porque fue mucho desgaste y en mi trabajo me echaban la bronca por tener muchos errores. Cuidar a los niños a la vez que trabajas, fue algo casi imposible. 

En Agosto, nos fuimos de vacaciones y desconecté, pero luego tuve alguna discursión con mi pareja y me vine un poco abajo. Desde Septiembre las niñas van a al cole y por las mañanas me ocupo de ellas: las levanto, desayunan y nos vamos al cole. Luego, me vuelvo a casa a trabajar. Y a veces me encuentro muy sola. Prácticamente, no hablo con nadie durante el día, salvo con mi marido y me siento como en un bucle (niñas, trabajo, niñas, cenas, dormir).. Me apunté al gimnasio pero voy poco. Tengo mucho trabajo y a veces no me da tiempo o estoy cansada. 

Cuando discuto con mi marido.. el malestar me dura muchísimo. Antes cuando trabajaba, cambiabas un poco de aires y cuando volvías a casa, veías las cosas de otra forma.. Ahora estoy encayada en cada problema. Y se me hace un mundo. Me dan crisis de ansiedad y me pongo a temblar.

A veces, agradezco estar en casa, evitarme el viaje en metro y las prisas de antes. Y por otro lado, solo tengo ganas de llorar, no puedo concentrarme y solo quiero salir corriendo. Siento que me estoy perdiendo a mi misma... Me despisto y me cuesta enfocarme en las cosas que tengo que hacer a diario (pensar los menus de las niñas, concentrarme en el trabajo que tengo que hacer...) Solo quiero meterme bajo la cama y no salir. Siento que no soy yo. Antes era una persona equilibrada y no me reconozco.

Me encantaría tener a alguien a quien contarle como me siento. Contarle mis problemas sin sentirme juzgada o preocuparle en exceso.. Mi madre y yo somos muy amigas, y sabe que me encuentro un poco depre, pero no quiero preocuparla demasiado... 

En fin.. me siento sola.. me cuesta enfocarme,... Siempre quise trabajar en casa, pero ahora me siento mal y no se por qué...

Por favor, HELP! ;(

 
Respondido : 23/11/2020 10:26 am
. reaccionó
(@rosa-garcia)
Respuestas: 82
Estimado Miembro
 

Hola @violeta30,

Antes de nada agradecer que te hayas animado a participar en el foro. 

La situación que comentas entiendo que te esta generando bastante malestar. Por lo que dices parece que estas conectando con distintas emociones como la tristeza, el miedo, la frustración... Con esta situación que estamos viviendo es cierto que a veces parece como si estuviéramos repitiendo constantemente la misma rutina. Rutina que de alguna manera nos ha privado a la hora de relacionarnos socialmente. 

Parece que el hecho de estar en dicha rutina y tener momentos de conflictos con tu marido hace que se potencie esa parte emocional negativa de la que te hablaba antes. Frente a ello, te animaría a que analices que te están diciendo tus emociones. Por ejemplo, hay veces que puedo conectar con una sensación de soledad que me haga conectar con el miedo a dicha soledad y eso me haga tener un estado de ánimo bajo. Una vez analizado, intenta buscar otro discurso mental, otra forma de pensar en cada situación de malestar, que sea positivo y realista.

 

Por otro lado, para volver a conectar contigo misma sería positivo que buscases de que manera potenciar tu autocuidado. Analiza que potenciaría tu bienestar personal, ya que si nos sentimos bien de manera individual se verá reflejado en la pareja y posteriormente en la familia. 

 

Mucho ánimo

Un abrazo

 
Respondido : 23/11/2020 1:33 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@violeta30 Bueno muchas gracias por contarnos tu problema. Aquí ese problema de poder hablar con alguien lo puedes resolver. Aquí estamos para poder escucharte, que nos escribas cuando lo necesites, compartir, poder también dar tu opinión a los demás etc. Tienes tu espacio en el foro. Por lo que nos comentas la rutina te está pasando factura y es normal. Yo creo que nunca debes de olvidarte de ti misma, sigues siendo mujer, sigues siendo persona ante todo. Vale que también eres madre y esposa, pero tienes que cuidarte a ti misma. Se trata de poder tener tu espacio dentro de todas esas tareas que tienes en el día a día. Mientras tu marido este fuera, intenta sacar tiempo para ti. Deja a los niños con los abuelos y aprovecha ese tiempo para tus cosas. Busca aficiones que te motiven, desconecta con ejercicio, dar un paseo por el parque. Si no la conoces, te voy a dejar una página, donde puedes encontrar amistades, se hacen quedadas hasta con hijos y padres, salidas, personas jóvenes como tú que buscan amistades etc. https://www.amigossingles.com. depende de donde seas, ya la página puede ser https://www.amigosmadrid.es/ amigos Barcelona etc. Aquí seguro que puedes encontrar ese plus que necesitas y poder hablar con gente afín a ti. Muchas veces creamos una vida enfocada en los demás, hijos, padres, pareja y nos olvidamos de nosotros mismos. Para mí tu caso es ese, también necesitas tu espacio, libertad, sentirte realizada contigo misma y tus necesidades. Por qué si tú estás bien, la gente que rodea también lo estará. Así que estate tranquila, ponte a ello y verás como vas a mejorar. No te preocupes de que lo estás haciendo todo muy bien. Eres buena madre, buena esposa, solo tienes que mimarte a ti misma. Escribe cuando lo necesites, cuéntanos cómo vas y lo que te dije, aquí tienes tu espacio. Un abrazo

 
Respondido : 23/11/2020 1:58 pm
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2778
Afamado Miembro
 

Consejos vendo y para mi no tengo. Los bloqueos son mi sufrida especialidad.

Lo que a mi me da resultado algunas veces es :

a) un revulsivo que me obligue a actuar y salir del bloqueo. No es la mejor de las soluciones por supuesto porque un susto, exhacerbar un miedo, etc; va a precisar luego el poder asumirlo y encajarlo adecuadamente.

b) Cuidar mi entorno personal. Aislarme a como de lugar buscando un punto de paz y de relajación. Extremar los cuidados en DADO Descanso-Alimentación-Deporte y Ocio.

c) El cansancio, la ansiedad y demás parafernalia que sufrimos suelen ser recidivivos y una vez los tenemos dentro se reproducen con facilidad si no los controlamos. Luego hay que insistir en el punto b).

d) En lugar del punto a) aplicar técnicas de activación conductual. Romper el discurso mental consabido. Asimilar inseguridades, miedos, pensamientos. Pararlos con la parada del pensamiento. Tras comprobar que el punto b) está cumpliéndose (es muy desgastador exigirnos el esfuerzo de actuar cuando física y mentalmente no estamos preparados. O sea cuando no hay DADO ) establecer los pasos sencillos a dar. Suele ser simplemente no pienses y actúa conforme a protocolo. Justo comenzar. Tienes el entorno preparado para actuar. Has perfilado y revisado los pasos a dar. Buscar los pasos sencillos y placenteros. Cuando el trauma (el bloqueo) , el miedo (el perfeccionismo) actúen relajar el cuerpo y continuar. Actuar es actuar. Empezar es empezar.

e) La disciplina básica es mantenernos lejos de adicciones físicas y mentales (alcohol, tabaco, drogas, comida que no te conviene, adicciones conductuales, ritos digresivos o distractivos ) . La cosa se complica con las falsas creencias de que el alcohol relaja, o comer alimentos que en realidad te duermen, van a calmarte de una forma efectiva.

f) Lo que marca el elevado número de fracasos en la superación de depresiones y de bloqueos (procrastinación y derivados) son los defectos recogidos en el punto e). A Dios pidiendo y con el mazo dando. El alcohol no está pensado para que tú lo controles. Es el alcohol el que te controla, y lo mismo con el azúcar libre, el tabaco y un largo etc de trampas psicológicas y conductuales, algunas vendidas por intereses espurios que hacen negocio con nuestras mentes y cuerpos. Si no tienes un cuerpo agradecido o tu salud no es envidiable no te la juegues con monedas "culturales" que nos han vendido publicitariamente de ser algo en algún momento necesario para nosotros. Vete substituyendo cada vicio por una virtud y vuélvete espartana.

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 24/11/2020 11:20 pm
(@violeta30)
Respuestas: 6
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

Muchas gracias a todos por vuestros consejos. Me son de gran ayuda.

-Estoy tratando de hacer mas ejercicio. Ir mas al gimnasio y andar un poco antes de irme a casa a trabajar.

-Trato de mantenerme mas consciente de mis pensamientos. Aunque me doy cuenta de que cuando tengo poco trabajo, mi mente se pone a divagar y los pensamientos negativos de todo tipo me abruman. Esto me está costando un HORROR controlar. O incluso, me despierto un poco antes de que suene el despertador y la mente, como si fuera una auténtica lavadora, se pone a dar vueltas a todo.

-Sé que la alimentacién es importante y determina tu estado de ánimo. Yo siempre he comido bien , pero últimamente, he cambiado un poco las rutinas que tenía en la oficina. A veces, no me tomo nada a media mañana o como poco, porque no tengo tiempo y cambian mis horarios de comidas. Quizás eso me esté inflyendo.

Es como si me sintiera más débil e incapaz de sobrellevar el ritmo, las niñas, etc.. 

Mi marido también está un poco deprimido. Los amigos que teníamos no quieren quedar por miedo al Covid. Solo vemos a la familia y nos divertimos poco, la verdad. Quizás, planificar algún día solos o hacer algo, nos ayude a acercar posturas, porque nos estamos perdiendo en el astio, la negatividad y las rutinas. 

Eso hace que planifiquemos poco. A mi me gusta planificar los fines de semana con tiempo, pero se me acaban las ideas. Me canso de tirar del carro siempre y luego encima, se queje. Trato de decirle que se tome las cosas con mas tranquilidad, que se enfade menos, diga lo que necesita para estar bien, pero solo nos echa la culpa de lo que le pasa. No puedo estar siempre ocupándome del estado emocional de todos. Y en este punto, no sé que hacer. Es difícil actuar cuando el otro no se hace responsable de su estado mental.

Porque cuando yo estoy mal es como si todo en casa se derrumbara. Puede tener su lógica, pero necesitaría que me apoyase un poco más. En eso estoy tratando de decir lo que pienso en ese mismo momento, sin tener miedo a lo que suceda. 

Ya no sé si mi marido se ha convertido en una persona tóxica o soy yo la que se está emparanoyando con tanto pensamiento negativo.

Necesito poner distancia. Pero ¿como hacerlo, cuando casi no tienes tiempo para ti? ¿Cuando te diviertes/ries poco y tu estado de ánimo es bajo? ¿Cuando das un paso adelante y dos atrás? Me siento como si estuviera en un coche sin freno.. 

Me he apuntado las webs que me habéis dicho. Voy a intentar probar, para ampliar mi círculo y poder hacer más amigos. 

 

Muchas gracias

 
Respondido : 26/11/2020 1:32 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@violeta30 Bueno violeta gracias a ti por escribir y contarnos cómo sigues. No cabe duda que la monotonía, la rutina, el tedio del día a día, de la convivencia, se puede hacer dura. Pero siempre se puede salir de ese estado. Al final eres y sois muy jóvenes los dos, como para quedaros estancados. Sois padres y eso no va a cambiar, pero como te decía en las páginas que te dije, existen esas salidas de padres con hijos para hacer. Apuntaros a nuevas actividades, mientras los niños se divierten entre ellos, los adultos tenéis vuestro tiempo también de esparcimiento. Conocer nuevas personas, conversaciones interesantes, aprender otras cosas, ampliar un círculo de amistades. Tampoco se trata de tener que hacerlo todo juntos y si lo hacéis con más personas a vuestro alrededor. Yo ya te comenté, que es muy necesario que primero te quieras tú, estés bien contigo misma, te respetes y te mimes, para luego poder estar en sintonía con los demás. Sacar un poco ese yoismo y decir, me tengo que cuidar yo, pensar en mí un poco. Antes que madre y esposa, eres persona. Con lo que respecta a tu marido. Es fundamental ese diálogo fluido, que los dos habléis, miréis esos problemas que tú cuentas y consigáis enderezar el rumbo de vuestra relación. Incluso poder hacer terapia de pareja, a lo mejor atreves de ese mediador imparcial que es el profesional, poder sacar vuestros miedos a relucir, recibir esa ayuda, pautas, para llegar a ese consenso, dar un nuevo enfoque a la pareja. Llegados hasta aquí, con todo lo que habéis conseguido para formar una familia, hijos, un proyecto, merece la pena por lo menos intentarlo. Por mí, parte te mando un abrazo fuerte, muchos ánimos y como te digo, quiérete a ti misma, date el lujo de pensar en ti, de realizar cosas que tú necesitas, tus necesidades también son importantes y por eso no significa que descuides a nadie. Te dejo un artículo con  unas pautas sobre pensamientos invasivos y negativos, que espero que te  sirvan. Escribe cuando quieras. Aquí también tienes tú espacio. 

 
Respondido : 26/11/2020 2:08 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@violeta30 7 maneras de limpiar tu mente de pensamientos negativos

El pensamiento negativo puede llegar a convertirse en un hábito peligroso. Los pensamientos se hunden en la mente y permanecen allí hasta que tomas medidas para deshacerte de ellos.

Cuando empiezas a pensar negativamente, puede ser tentador tratar de obligar a esos pensamientos a salir de tu cabeza. Intentar que desaparezcan y expulsarlos para siempre. Pero este enfoque a menudo resulta contraproducente.

Luchar contra esos pensamientos negativos en realidad puede reforzar ese patrón de pensamiento empeorando las cosas. Cuanto más se intenta no pensar en algo, más se termina pensando en ello.

Para deshacerse de los pensamientos negativos es necesario intentar un enfoque diferente, algo que te ayude a despejar la mente de una vez por todas. Aquí hay siete maneras de limpiar tu mente de pensamientos negativos.

En este post hablamos de:

1. Cambia el lenguaje corporal

Toma un momento para observar tu lenguaje corporal. ¿Estás encorvado o con una postura cerrada?¿Frunces el ceño? Si es así serás más propenso a pensar negativamente.

Un lenguaje corporal inadecuado puede bajar tu autoestima y conducirte a una falta de confianza. En ese estado emocional, es natural empezar a tener malos pensamientos.

Para sentirte seguro debes abrir tu postura y sonreír más. Corrige tu lenguaje corporal y te sentirás mucho mejor. Podría ser justo lo que necesitas para borrar esos pensamientos negativos.

2. Habla sobre el tema

A veces el pensamiento negativo aparece porque existen problemas o emociones que necesitas comunicar. No es bueno guardarse las cosas para sí mismo.

Si hay algo que necesita ser hablado debes hacerlo. Poner los pensamientos en palabras les da forma y los hace visibles, y eso te ayudará a poner los problemas en perspectiva para que puedas ocuparte de ellos de un modo más eficaz.

3. Intenta vaciar tu mente durante un minuto

Cuando tu mente está corriendo a mil por hora puede ser difícil mantener la calma. De este modo es más complicado controlar los pensamientos, en especial los negativos.

Un minuto de calma a menudo es suficiente. Puede ser muy útil la meditación, y debes pensar en ello como un reinicio. Una vez que la mente está vacía, se puede llenar con algo más positivo.

4. Cambia el foco de tus pensamientos

A veces el pensamiento negativo es el resultado de una mala perspectiva. Echa un vistazo al punto de vista que tomas ante las cosas que suceden a tu alrededor.

Por ejemplo, en lugar de pensar: «Estoy pasando por un momento difícil y estoy teniendo problemas», puedes pensar: «Creo que estoy enfrentando algunos desafíos, pero estoy trabajando en la búsqueda de soluciones».

Básicamente, te estás diciendo lo mismo, salvo que la segunda forma tiene un punto de vista más positivo. A menudo ese pequeño cambio de foco puede suponer una gran diferencia en tus patrones de pensamiento.

5. Se creativo

Cuando los pensamientos negativos vienen resulta muy útil encontrar una salida creativa para esos pensamientos. Escribe las cosas. Dibuja o pinta algo.

Explorar las emociones a través de la creatividad actúa como auto-terapia y elevará tu estado de ánimo. La creatividad puede sentirse como una liberación.

Cuando procesas tus emociones a través de una forma de arte o creatividad, estás rompiendo la dinámica habitual de tus pensamientos y te será más fácil entenderlos y controlarlos.

6. Da un paseo

Debido a que los pensamientos residen en la mente es fácil asumir que es ahí donde se forman. Pero eso es sólo parcialmente cierto. A veces nuestros pensamientos son producto de nuestro entorno.

Por ejemplo si estás rodeado de gente negativa es probable que comiences a pensar también en forma negativa.

Alejarte de este ambiente negativo puede ayudar de manera considerable. Dar un corto paseo con la cabeza en alguna parte como un parque o un museo pude ser suficiente.

El tiempo que pasas lejos de las influencias negativas te aportarán un espacio necesario de tranquilidad.

7. Enumera todo aquello que vale la pena en tu vida

¿Ha olvidado todas las cosas buenas que te rodean? A veces, en la rutina diaria, perdemos el enfoque sobre las cosas razonablemente buenas que están presentes en nuestras vidas. Debes entrenar a tu mente para que vuelva a concentrarse en todo lo bueno que sucede a tu alrededor. A veces las cosas buenas de nuestras vidas están justo en frente de nuestras caras y aún así no alcanzamos a verlas. Deja de estar ciego ante todas las cosas positivas que ya tienes.

 
Respondido : 26/11/2020 2:12 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@violeta30 Buenos días. Como va la cosa? Que tal durante este tiempo? 

 
Respondido : 19/01/2021 11:30 am
Vega Marcos
(@vega-marcos)
Respuestas: 207
Reputado Miembro
 

@violeta30 me alegro mucho de que todos los consejos y aportaciones te estén ayudando.

Tienes que tratar de pensar más en ti misma e invertir más tiempo en ti, aunque sea en cositas sencillas como leer un libro, descansar, ver una peli que te gusta, etc. 

Me da la sensación de que estás muy volcada en los demás y eso es estupendo, pero también tenemos que tratar de mirarnos a nosotros mismos, no olvidarnos de nosotros.

Un fuerte abrazo. 

 
Respondido : 19/01/2021 7:25 pm
. reaccionó
(@violeta30)
Respuestas: 6
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

Hola @freud!

Sigo haciendo todo lo que comenté antes.. intentar hacer ejercicio, comer bien, descansar.. 

Últimamente, tambien trato de sacar momentos para mi.. aunque sean de poco tiempo y me hace sentir bien, la verdad. De hecho, el mes pasado mejoré bastante!! 

Empecé a llevar mejor lo de estar en casa trabajando. Las vacaciones de Navidad me vinieron genial y a la vuelta al trabajo, me sentía bien..

Aunque con el temporal que hemos tenido de nieve y con las niñas en casa otra vez.. teletrabajando... mi marido ocupándose de ellas... y escucharle todo el día quejándose porque esa semana él se la había cogido de vacaciones y tenía que estar fastidiado cuidando de ellas, me ha hecho venirme un poco abajo...... 🙁

Era como volver otra vez al confinamiento. Un déjà vu terrorífico. La poca paciencia que tiene con ellas, me duele y hace que ellas tiren más de mí, porque "papá se enfada mucho". Antes sermoneaba a mi pareja sobre estas cosas, pero ya no lo hago. Le dejo que se exprese, pero hay cosas que me duelen mucho y no puedo evitar intervenir. Se suele decir, que no hay que contradecir a la pareja delante de los hijos, pero esque con su actitud empeora la de las niñas y todo se vuelve caótico... Así que intervengo para "tratar" de calmarlas o hacer de intermediaria, y encima, quedo como la mala, a ojos de él, claro. 

Esto me desgasta... Estar 24h juntos en casa, cada uno con nuestras personalidades, necesidades, etc... es un reto enorme... Hoy ya han vuelto al cole.. pero ¿quién dice que no habrá otro confinamiento? ¿¿U otra Filomena?? ¿O Filomeno? :P... 

En fin.. Por lo menos, ya llevo mejor trabajar desde casa y estoy tratando de adoptar nuevas rutinas de autocuidado. Decir más lo que pienso para evitar que se encalle, relativizar, mirar las cosas con perspectiva y estar más presente en el día a día.

Tengo pendiente el abrir más mi círculo de amistades. Hablar con otras personas se que me vendrá bien.. me hace falta, lo sé... y estoy trabajando en ello. 

Muchas gracias por preguntar!! Aunque no nos conozcamos y sea a través de una pantalla, tu pregunta me ha hecho sonreir 🙂 

Esta publicación ha sido modificada el hace 3 años por Violeta30
 
Respondido : 20/01/2021 11:43 am
. reaccionó
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@violeta30  Gracias a ti por compartir con nosotros. Ya sabes que aquí siempre vas a tener tu espacio para desahogarte, contarnos tus cosas y lo que necesites. Lo estás haciendo muy bien y te felicito por eso. Me gusta mucho cómo te expresas, la aptitud que estás tomando al respecto de todo y sobre todo el autocuidado. Antes de madre y esposa, que no se te olvide nunca que eres persona y mujer. Tienes tus necesidades y tus inquietudes, hobbies, aficiones, etc. Eso es muy importante que reserves tus espacios. Otra pregunta que te quería hacer es sobre tu matrimonio. Por lo que cuentas la cosa no va muy bien. ¿En algún momento has pensado en dejar la relación? ¿Separarte?

 
Respondido : 20/01/2021 11:55 am
(@violeta30)
Respuestas: 6
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

Si, @freud.

Alguna vez me lo he planteado. Pero no sé si esa será la solución al problema.

Si nos separamos, su actitud, muy probablemente será la misma con las niñas. Solo que yo no lo veré. Para mi bien, pero ellas me preocupan. Me hace sentir que las dejo "desprotegidas", solo para librarme de lo que a mi no me gusta (aunque suene fuerte).

¿Cómo sé que nos organizaremos bien después si nos cuesta a veces hacerlo ahora?

¿Cómo nos vamos a poner de acuerdo en la educación que tienen que tener las niñas si cada uno tiene una visión? Las volveremos más locas de lo que ya están.., ¿no?...

Tan solo el hecho de pensar en estar sin verlas todo un fin de semana o cosas así.. se me da la vuelta el estómago.. :s

Por eso tengo dudas.

Luego, hay otras cosas buenas, cuando estamos solos me lo paso bien con él y nos entendemos en diferentes cosas de la vida, pero con respecto a las niñas chocamos mucho. Le molesta que se vengan mas conmigo que con él, se toma fatal que no quieran hacer algo o que alguna de ellas quiera venir a dormir con nosotros a la cama por las noches... Él es muy rígido y ellas tienen que obedecerle "porque sí". Yo soy mas democrática, me gusta hablar las cosas, ponerme en su lugar, razonar con ellas... No usar el castigo y el aquí mando yo y punto, ¿sabes? Ser flexible, dar cariño y adaptarme a ellas, sin importar "lo que se supone que debe ser".

De todas formas, son como rachas... aunque con el confinamiento todo se ha acentuado. 🙁

Supongo que a él también se le ha pasado por la cabeza alguna vez... seguro.. Pero creo que no sabemos bien que hacer.... ninguno de los dos.

 
Respondido : 20/01/2021 1:15 pm
. reaccionó
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@violeta30 Lo más importante que tienes que entender, que las parejas tienen sus ciclos. Puedes estar toda la vida con una persona y todo bien y fenómeno como la mayoría de nuestros padres, 50 años casados etc. Pero también y más en los tiempos que corren hoy en día, las personas no tienen por qué atarse de por vida si no son felices y solo por el mero hecho de tener hijos. Los hijos son para toda la vida, muchos padres divorciados se llevan bien y en función de poder tener una paz y bienestar por ellos. Eso es una opción que tú debes valorar y ver en un tiempo que es lo va ocurriendo. Lo digo más que nada, por qué esto lo podéis hablar un día entre los dos y ser sinceros, exponer encima de la mesa los problemas, carencias de cada uno y llegar a un consenso. Lo mismo con algo tan sencillo como hablar las cosas, se puede llegar a solucionar un problema, que por miedo o dejadez, nunca habéis expuesto. Como salir de la rutina, poder dejar a los niños con los abuelos de vez en cuando y salir. Tiempo para cuidar de vuestra relación. Una noche romántica etc. Como te dije, estás páginas de amistad donde podáis conocer otras parejas jóvenes de vuestra edad y hacer planes. La comunicación es la clave de la pareja. Si quieres, ponlo en marcha, tener una charla y ver los problemas que existen en la pareja. Por otro lado también te digo, que si no fuera así, no es el fin del mundo. Mantener una relación sin chispa, anclada en la rutina y dónde solo se está por estar, no es beneficioso para ninguna de las dos partes. Piénsalo y me escribes con las conclusiones que saques. Otro abrazo fuerte.

 
Respondido : 20/01/2021 3:21 pm
(@violeta30)
Respuestas: 6
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

Hola @freud

Si, ya sé que estar por estar no merece la pena....No estoy por estar. Quiero estar y tratar de arreglar las cosas.. Yo intento poner de mi parte, pero últimamente salto enseguida...  Sé que él es buena persona.. pero yo me pregunto: si tan mal está ¿Por qué no se ha ido ya? La vida no es fácil, que hay momentos buenos y malos.. no me gusta tirar la toalla enseguida.. tengas hijos o no. Con hijos es todo mas duro, ya me doy cuenta... por eso trato de estar, de entender, de tratar de arreglar las cosas........ Me he esforzado mucho durante mucho tiempo y no sé si me estaré equivocando. Solo sé que cuando él está feliz, por lo que sea, en casa todo va bien... pero cuando está cabreado, aburrido o lo que sea, todo se le hace un mundo, solo se fija en lo que hacemos mal o si las niñas le hacen caso a la primera o no...no se puede hablar con él.. no razona..... Sé que le estoy dando vueltas a lo mismo... Pero tengo miedo, sinceramente.

;(

 
Respondido : 21/01/2021 10:41 am
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@violeta30

No te preocupes y no tengas miedo, que ya sabes que aquí estamos contigo. Como te dije, yo creo que tener una charla os vendría muy bien. Seguro que hace mucho tiempo que no habláis. Si os sentáis y exponéis la situación de cada uno y los por qué, lo mismo sacáis muchas cosas en claro. Es verdad que muchas veces la monotonía puede pasar factura. Los hijos, el trabajo, la casa y se descuida de la pareja y se erosiona la vida en común. Yo creo que esto como te digo puede tener arreglo, sabiendo de donde vienen los problemas y con mucha comunicación por parte de los dos. Hazme caso y tener esa charla. También existe el recurso de la terapia de pareja. A través de un moderador imparcial, sacar lo que os ocurre y poder llegar a profundizar en los temas que os llevan a este punto. Obviar el tema no va a ayudar en nada. Pasa un día y otro, estas cosas no se arreglan solas, van a más. Piénsalo, hablarlo y siempre queda esa luz de esperanza. Merece la pena después de montar una familia, darse una nueva oportunidad de encarrilar el camino. Pero sobre todo tu tranquila, que nos tienes para lo que necesites y desahogarte. ¡Un abrazo fuerte y ánimo!

 

 

 
Respondido : 21/01/2021 1:07 pm
Página 1 / 2
Compartir:
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate Infórmate
Infórmate Infórmate
×