Buenas tardes,
Vengo a pedir ayuda por un tema del día se está dilatando demasiado tiempo en el espacio con mi familia más concretamente con mi madre, mi padre y mi hermana.
Hace tres años justo después del confinamiento tuvimos una discusión muy fuerte con otra familia con la que compartíamos una casa de vacaciones desde que yo era pequeño y decidimos partir esta casa en dos y repartirla quedándonos nosotros con la planta baja de la misma. En esta situación pasamos dos años en los cuales prácticamente no nos hablábamos y debíamos compartir “espacio” con ellos. Esta situación da un cambio radical el año pasado cuando nos surge la opción de mudarnos a otra casa en el mismo pueblo.
En un primer momento nos enseñan la casa y yo no estoy plenamente convencido del movimiento ya que desde el primer momento percibo que mis Padres y mi Hermana están actuando por rencor y por venganza hacia esa familia. En el momento en que yo doy mi punto de vista sobre una cosa de la cual iba formar parte se me menosprecia por querer quitarles el sueño de tener una casa completa para ellos. A regañadientes y por el bien de la “familia” paso por el aro y acepto entrar suponiéndome un coste por el cual no estaba totalmente de acuerdo. Durante el proceso para el cambio de casa suceden las broncas por no aceptar posturas intermedias en sus razonamientos. En una discusión fuerte que tuvimos, les dije que se comportaban como una secta o un clan, donde todo es blanco o negro y no existen los grises.
Los problemas con esta casa no dejan de ocurrir desde el primer momento cuando yo me niego a dejar mi vida por ir allí a arreglar la casa. Sufro vejaciones continuas por parte de mis padres por no colaborar en el proyecto familiar, un proyecto que durante la toma de decisiones se plantearon muchos inconvenientes y se menospreciaron. El principal inconveniente es que nuestras mascotas no pueden coexistir por tratarse de un perro grande en mi caso, un gato en caso de mi hermana y un perro pequeño en el caso de mis padres.
A todas estas mi hermana, que tiene un problema de pareja muy importante, consigue que mi madre se vuelque al 200% hacia ella generando así otros momentos de tensión y problemas entre nosotros al realizar cosas absurdas con una persona de 29 años como dormir con ella cuando su pareja se va fuera por trabajo y otras situaciones rocambolescas.
Parece que la relación se estabiliza mientras yo acato sus condiciones y no me quejo. Durante esta estabilización yo me compro un piso y paso a tener la enemistad total de mi familia la cual nunca me han reconocido que no han parado demostrar con hechos. Es en esta etapa donde más sólo me he sentido en mi vida. Desde el momento que vinieron a ver el piso, mi Hermana ha mostrado un rechazo y unos celos por qué textualmente ella no está avanzando nada en su vida cuando todo su entorno está avanzando.
En el caso de mis Padres podría contar con los dedos de una mano las veces que han venido a ayudarme con algo del piso. He tenido que tolerar que me dijeran que me ha había ido a vivir muy lejos estando a treinta minutos de su puerta, pero en cambio cada fin de semana se marchaban a esta casa de vacaciones que está a dos horas de su casa.
La última bronca que he tenido con ellos ha sido a que a principios de julio pactamos que yo iría con mi pareja y mi perro a esta casa un único fin de semana en todo el año durante las fiestas del pueblo. En ello acordamos que mi hermana dejaría el gato en su casa y así podríamos estar los seis juntos.
El fin de semana de las votaciones aquí en España pasamos el domingo con ellos y no se habla del tema pero a eso de las diez de la noche recibo un whatsapp de mi Hermana donde me dice que sí puedo dejar yo a mi perra con mis suegros y ella subirse a su gato porque si no tenía que hacer muchos viajes y el gato se marea.
Este mensaje me sentó como un disparo y le contesté que como no eran compatibles ya nos quedábamos nosotros porque total íbamos a subir e íbamos a tenerlos en contra.
Entonces empezó la campaña de acoso y derribo para blanquear su imagen y quedar como que yo no quería subir. A todas estas, mi madre en la primera vez que nos vimos en persona dos días después del incidente como no respondía a sus provocaciones me insultó al no perder los nervios con ella.
Aquí ya me vi superado totalmente y decidí meter distancia con ellos. Pero aquí viene mi principal problema. No han parado de acosarme y de chantajearme emocionalmente durante estos quince días.
Les he pedido por favor que necesitaba espacio y tiempo para gestionar lo que me estaba pasando con ellos, pero en cambio he recibido desde un: ¿Hasta cuando va a durar esto?, ¿Qué te hemos hecho para merecer esto?, ¿Cuándo vas a parar de hacer sufrir a tu madre?, etc…
Esto por parte de mis padres.
Por parte de mi hermana he recibido cosas tal que: si tu perro matara a mi gato no te lo iba a perdonar jamás, estás pagando con tus padres esto y me parece fatal, etc…
Actualmente me encuentro totalmente hundido ya que hoy, al ir a casa de mis Padres aprovechando que ellos estaban en esta casa maravillosa de vacaciones he visto que mi Madre había recogido todas mis cosas que quedaban en su casa y me las había metido en bolsas, formando parte del típico chantaje que me hace.
Ahora estoy aquí que no sé cómo actuar porque mis sentimientos me dictan que debería aplicar un contacto cero con ellos, pero siento que también tengo una conversación pendiente con ellos para vaciarme de este sentimiento tan negativo que tengo.
Siento el tocho, pero os agradezco cualquier respuesta que me deis.
Un fuerte abrazo.
@joanpg hola.
Bienvenido al foro.
Muchas gracias por expresarnos todo esto.
Veo que estás atravesando una situación difícil con tu familia. Comprendo que es difícil expresar tu opinión cuando el resto de tu familia tiene otra muy diferente. Sin embargo, es positivo que sigas expresándole y no dejándote llevar por lo que los demás puedan pensar.
En cuanto al contacto cero, quizá puedas separarte de ellos durante unos días si es lo que necesitas, pero es recomendable que tengas una conversación con ellos en la que les expliques bien qué necesitas y por qué te sientes así. Además, dejándoles claro que no lo haces por castigarles y que, en cuanto te sientas preparado, hablarás con ellos sobre todo lo ocurrido.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.