Saltar al contenido
Avisos
Limpiar todo

¿Cuando en una pelea te dicen que la relación no funciona, es señal de que efectivamente no funciona?

(@user800)
Respuestas: 1
Nuevo Miembro
Iniciador del tema
 

Hola,

llevo más de dos años con una chica. Siento que, a grandes rasgos, somos compatibles (o, por lo menos, que tenemos metas similares y formas similares de ver la vida); sin embargo, en cuanto a gustos sí hemos notado ser muy distintos (comida, música, TV, esas cosas). Sin embargo, últimamente hemos tenido peleas por cosas triviales y, aunque cada vez logro tener más paciencia (soy muy mal geniado, con el tiempo he mejorado, pero aún así tengo un límite que alcanzo y exploto fuerte), siempre en estas peleas ella dice que está cansada, que siempre ha sabido que la relación no tiene futuro y aunque yo le diga que hablemos, se pone de un genio terrible.

Lo anterior me parecería una "señal" clarísima; sin embargo, cuando está de buen genio dice que me quiere, me echa indirectas sobre matrimonio, habla de hijos, se preocupa por mí (si estoy enfermo, por ejemplo), entre otras. Ayer tuvimos una pelea tonta, ella se molestó porque me dijo que leyó que no puede tomar un segundo contrato (yo estoy haciendo dos trabajos de tiempo completo pues mi ambición es retirarme tan joven como pueda) y yo le dije que podría hacerlo como contratista, ella dice que yo siempre la cuestiono prepotentemente, aunque no lo siento así (una que otra vez me ha dicho que es el tono, no sé si lo hago tan inconsciente o es simplemente porque acá hablamos fuerte; ella misma dice que al comienzo pensaba que mi familia siempre estaba de mal genio); no agragaré detalles irrelevantes, pero en algún punto ella se levantó y se fue, fui tras ella y le dije que me dijera qué le había molestado, y comenzó con que la deje quieta y a decirme lo que mencioné arriba. Se fue de la casa; le dije que si se iba no volviera, pero igual cuando volvió le abrí. Volvió como si nada, le dije que qué quería y solo dijo "volví" (cuando siento que yo causo las peleas me disculpo, pero siento que a ella le hiere el ego reconocer que también se equivoca y hace cosas mal). Cerré la puerta, más tarde me puso un mensaje diciendo que le abriera, abrí cuando se me hizo escuchar que tocaron, pero no vi a nadie (el mensaje lo vi apenas ahí, habían pasado cuando mucho 15 minutos). Al rato me envió un mensaje diciendo que quedaba todo claro, que yo no quería hablar y que se iba definitivamente; intenté aclararle lo que en mi opinión pasó e igual en la noche le dije que si iba a volver y dijo que no. Hoy me pone otro mensaje diciendo que ya se calmó y que si puede venir (esto directa o indirectamente me pasó con otra expareja, así que no sé si es cosa de algunas mujeres).

Ayer borré todo. Incluso, ella tenía unas cuentas acá y borré las fotos de los dos que estaban ahí. Supongo que le diré que está bien, que venga, pero sinceramente no entiendo lo que está pasando. Siento que últimamente ella se enfada por todo (aún trivialidades) y se niega a hablar (solo se hace cuando ella quiere y en los términos de ella). Yo soy muy mal humorado, pero es algo en lo que siento que he mejorado mucho, igual le pregunto a ella qué le molesta y nunca dice nada. La relación está lejos de ser perfecta, pero de mi parte no la veo mal (salvo esta discutidera en muchas ocasiones por cosas triviales); ella es la que dice que no le ve futuro, pero no sé si solo lo dice cuando está de mal humor o realmente lo cree así (se lo he preguntado y evade el tema).

A pesar del mensaje literalmente decir que ya se calmó y quiere venir, siento que podría venir con otro propósito (solo a recoger cosas o algo así); asumiendo que viniera en una actitud más conciliadora y arregláramos las cosas, ¿vale la pena una relación así? Lo resumo: yo tengo un genio de mierda (y puedo ser muy directo para decir las cosas), fuera de eso no creo que algún defecto sea muy fuerte y es algo que he trabajado. Ella me ha tolerado ese mal genio varias veces, pero no sé si la frecuencia de las peleas, el hecho de que se exagere algo trivial (más al comienzo de la relación sí discutíamos por cosas fuertes/serias) y lo que dice sean señales de que es momento de ponerle punto final.

Aclaro que en temas de fidelidad no tengo dudas (ambos somos bastante tradicionales y ella en donde vivimos no conoce casi a nadie, además vivimos juntos, yo trabajo desde casa, ella estaba de vacaciones y antes vivíamos en su sitio de trabajo). En cuanto a que sea por interés, tampoco creo, ambos tenemos trabajos bien pagos; yo gano más porque trabajo más horas, pero a la vez espero dejar de trabajar antes (y no creo que se ponga a tanto por un par de dólares. Si fuese una mantenida que no trabaja, quizá pensaría que va por este lado).

Aparte, también me causa curiosidad cómo las parejas que "hablan" lo logran. Yo lo he intentado con varias parejas y nunca he podido (las chicas que he conocido siempre cuando están molestas se ponen con sus "déjame sola", "no me toques", etc.).

¿Alguna opinión o consejo? ¡Gracias!

 
Respondido : 06/01/2021 2:38 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@user800 Buenas tardes y gracias por compartir tu historia. Yo creo que cuando la cosa se torna tan fea y se llega al punto de tantas discusiones, tensión, gritos, hostilidad y reproches, llega el momento de plantearse las cosas. Particularmente en mi opinión, la cosa no va a mejorar del día a la noche, puede seguir así o ponerse más feo. Si no lo habías pensado y de verdad queréis salvar la cosa, lo mejor que podéis hacer es acudir a terapia de pareja. Es una forma, desde un profesional que al final es una persona imparcial, podáis expresar vuestros sentimientos, a donde va la pareja, lo que cada uno siente que le moleste del otro y como visto desde fuera, os perturbais emocionalmente. Es más útil de lo que parece y podéis sacar muchas conclusiones en claro. Tenéis una disyuntiva que va desde la discusión acalorada, a un te quiero y planes de boda, que al final termina por irse de casa. Entráis en una dinámica perjudicial para los dos, que no os lleva a ninguna parte. Mi consejo es que lo penséis, si realmente quieres salvar esto, pidáis unas sesiones y a ver qué tal os va. Puede ser que os deis cuenta de que no queréis seguir con la relación o todo lo contrario, decidáis salvarla y seguir adelante. Ya una cosa te adelanto. Tenéis que cambiar esa aptitud por parte de los dos, deciros las cosas con cariño, con calma, lo que os sienta mal el uno del otro y poder cambiarlo. Eliminar la hostilidad, la agresividad al tratarse y ver cómo se presenta el futuro. Tener esta conversación que te digo y escribe con novedades. Un abrazo.

 
Respondido : 06/01/2021 3:38 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@user800 Te dejo unas pautas, para que veas cómo funciona. En cuanto al tema de terapia de pareja voy a exponeros 7 ideas clave sobre lo que es y en que consiste:

 

 La terapia de pareja es cosas de dos

 El objetivo no es salvar la relación

 La terapia no persigue el cambio de uno de los miembros sino el de ambos

 Se basa en un trabajo colaborativo entre ambas partes

 Es necesario comenzar con una buena ventilación emocional

 Una pieza clave es el trabajo de la comunicación

 Una relación no es solo cuestión de amor.

1. La terapia de pareja es cosa de dos

Cuando se demanda terapia de pareja suele ser uno de los miembros de la misma quien inicia el asesoramiento, no necesariamente acuden los 2 a la primera consulta. Aunque hay excepciones, como en casi todo, una parte siempre es más reacia a una posible orientación y la otra, es más activa a la hora de plantearse un cambio.

2. El objetivo no es salvar la relación

Una idea de partida con la que acuden las parejas es que realizar una terapia va a permitir salvar la relación o hacer que las cosas sean como antes…ERROR, ERROR, ERROR. El objetivo de las terapias de pareja es que ambos miembros se encuentren satisfechos dentro de la relación, analizando las áreas problemas y lo que están dispuesto a hacer cada uno para subsanarlas. Algunas de las áreas problemas que se dan en la pareja son:

  • Comunicación
  • Educación de los hijos
  • Familias de origen
  • Labores del hogar
  • Problemas sexuales
  • Excesiva responsabilidad laboral
  • Drogas

Quiero dar la vuelta al mundo

3. La terapia no persigue el cambio de uno de los miembros sino el de ambos.

A veces, creemos que las terapias nos van a ayudar a que el otro vea que es él o ella quien está equivocado, que él o ella es el que tiene el problema y que por tanto es quien tiene que hacer el cambio. Pero si un problema te afecta ya es tu problema, no solo el de tu pareja. Analfabetismo emocional

4. Se basa en un trabajo colaborativo entre ambas partes.

La terapia de pareja aunque persigue también un bienestar individual dentro de la relación se sustenta en la colaboración entre ambas partes, ya que han de ayudarse mutuamente para poder avanzar. Si uno de los miembros asume que el problema lo tiene el otro no va a ser posible ese trabajo colaborativo, más bien seguirá habiendo reproches, comunicación agresiva, aislamiento físico, falta de afectos y escasa intimidad que solo os reubican donde os encontrabais.

5. Es necesario comenzar con una buena ventilación emocional

Se trata entonces de ayudar al otro y del que el otro me ayude a mí, tener un aliado no un competidor. Por ello es necesario, cuando se comienza una terapia de pareja, hacer una buena ventilación emocional que permita a ambas partes gestionar los resentimientos y emociones negativas que bloquean cualquier tipo de ayuda que pudiera recibir de su pareja. Todos nos equivocamos, a veces hacemos daño sin querer hacerlo y otras veces también nos lo hacen sin que ese sea el objetivo, y si hay dos cosas que cuesta pedir en esta vida es pedir perdón y pedir ayuda. Codependencia emocional

6. Una pieza clave es el trabajo de la comunicación

Bien, una vez gestionadas las emociones, valoradas las áreas problema y lo que necesitan dentro de la relación, se asumen compromisos por ambas partes para poner en marcha las orientaciones. Estas giraran en torno a la comunicación, ya que por regla general es el área más deteriorada con la que acuden. Algunas de estas pautas pueden ser:

  • Escuchar al otro
  • No usar reproches
  • Centrada en el presente, no hacer excesiva referencia al pasado
  • Centrada en lo que siento no en lo que el otro hace
  • Retrasar la comunicación si se discute
  • No hablar en exceso ni tampoco por debajo de lo normal
  • No interrumpir
  • No responder de forma cortante
  • No crear temas tabúes

Sin comunicación no habrá confianza, y sin confianza la relación de pareja no será satisfactoria, por ello es tan importante el trabajo de la comunicación desde los primeros momentos. Con el entrenamiento en comunicación se podrá acceder e intervenir de forma más adecuada en las diferentes áreas problema que presenta la pareja y ante la que se propondrán pautas y orientaciones para llevar a cabo. Mi carácter depende de cómo me tratas

7. Una relación no es solo cuestión de amor

A veces,  los compromisos, las motivaciones, las necesidades dentro de la relación y los proyectos de vida dejan de coincidir en ambas partes aun existiendo un “lo quiero” o “la quiero”…pero una relación no es solo cuestión de amor, es necesario un proyecto de vida en común. Las relaciones de pareja, por regla general, están formadas por dos personas individuales que han decidido emprender un proyecto de vida en común. Las relaciones pasan por fases o etapas, a través de las cuales la relación madura y sus miembros asumen compromisos dentro de la misma.

 
Respondido : 06/01/2021 3:41 pm
Compartir:
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate Infórmate
Infórmate Infórmate
×