La respuesta es SÍ.
Las relaciones esporádicas no me van (ojalá fuese así, en serio, sería todo mucho más fácil).
Teniendo en cuenta que me relaciono con pocos, tampoco los busco y que necesito conocer relativamente bien a alguien para saber si me gusta.
¿Qué hago?
"Comienza por el principio y cuando termines de hablar... Te callas"
@marysol hola Marysol.
Parece que tienes claro qué tipo de relación quieres. Esto es algo positivo.
Debes tratar de buscar nuevas vías para conocer nuevas personas y entablar relaciones.
Quizá puedas apuntarte a alguna actividad o grupo, quedar y salir más con amigos, usar redes sociales en las que conocer gente, etc.
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@vega Hola otra vez y gracias.
No tengo amigos, ni redes sociales.
(entre otras muchas pequeñitas dificultades)
"Comienza por el principio y cuando termines de hablar... Te callas"
@marysol hola Marysol.
Entiendo que tengas ciertas dificultades a la hora de establecer nuevas relaciones.
¿Has tenido pareja alguna vez?
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@vega Sí
"Comienza por el principio y cuando termines de hablar... Te callas"
@marysol ¿Y cómo has conocido a tus ex parejas? ¿Te resultó difícil hacerlo?
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@vega .......😆 Bastante difícil. Entre que no capto sus indirectas, tonteos o lo que sea que hagan (me cuesta siquiera entenderlo) y que yo me limito a observarles para saber cómo son, quizá terminaban pensando que no me interesaban. Alguno me ha dicho que le imponía y no se atrevía, cuando ya se decidía a hablarme (no sé si es algún tipo de técnica). ¿Cómo los conocí? De milagro 🤣 Casualidades de la vida. Estar en un sitio en cierto momento, supongo. Coincidir. Y que ellos daban el paso y hacían algo para llamar mi atención y relacionarse.
"Comienza por el principio y cuando termines de hablar... Te callas"
En realidad ¿crees que todo sería mejor si las relaciones esporádicas fueran contigo?, en lo personal tampoco me van, no con mi forma de ser, a veces la gente introvertida batallamos mucho con estos temas, tenemos lo que se necesita para atraer, pero nos cuesta mucho relacionarnos, invertir tiempo en conocer gente. Me siento hasta cierto punto identificado y no podría mas que compartirte los consejos que me han dado, pero que no he aplicado o no me han funcionado, reconozco que no he sido constante en ese aspecto, claro sería mas fácil que socializar se nos diera naturalmente.
¿Como te ha ido con tus anteriores parejas?
Mejor no sé, más fácil creo que sí: entras en Tind3r y deslizas 🤣
Puedes compartir esos consejos si te apetece.
Podía haberme ido mejor. Lo comprendo. Mi cerebro funciona de una manera atípica y eso dificulta cualquier interacción, máxime si se trata de una relación. Y esto que a mí podría parecerme interesante, a otros les puede parecer complicadete (y tendrían razón).
"Comienza por el principio y cuando termines de hablar... Te callas"
@marysol Muchas gracias por tus mensajes.
Por lo que comentas, en anteriores relaciones te comentaban que daba la impresión de que no estabas realmente interesada en estas personas. ¿Esta impresión es correcta? Si no lo es, y realmente sí te interesaba estar con ellxs, ¿qué crees que les pudo llevar a pensar que no?
La mayoría de las relaciones comienzan como tú dices, de manera aleatoria y por casualidad. No tenemos control 100% de etas relaciones, ni siquiera dentro de redes sociales. Igualmente, si te mueves por entornos de tu interés, es más fácil que conozcas a personas con tus mismos intereses. Por otro lado, si te cuesta socializar, ¿dónde dirías que encuentras más dificultad? Las habilidades sociales, como muchas otras cosas, también pueden entrenarse en la práctica: cuanto más te vayas viendo envuelta en contextos sociales, más relajada te irás sintiendo para establecer estas relaciones, siempre en la medida en la que tú estés cómoda. Por otro lado, si tienes más o menos claro el tipo de relación que buscas, esto te ayudará para ir dando forma a estas relaciones.
Espero que te sirva. Mucho ánimo, espero que te vayas sintiendo más cómoda.
Un saludo,
María Calle
Psicóloga General Sanitaria de Somos Psicología y Formación
No he sabido explicarme. Me refería a cuando conoces a alguien o empiezas a tratarle, sin haber relación. A lo mejor esa persona me está mandando señales y a mí me pasan inadvertidas y, entonces, puede que él piense que no me interesa.
En anteriores relaciones no recuerdo que me hayan dicho que diese la impresión de que no estaba realmente interesada en ellos (no sé si lo pensaban). Lo que sí me han dicho alguna vez es que me costaba mucho hablar de mis sentimientos.
Donde encuentro más dificultad para socializar es en grupos grandes, con extraños, lugares abarrotados y/o ruidosos,...
Gracias por vuestros comentarios.
"Comienza por el principio y cuando termines de hablar... Te callas"
@marysol perdona si no te había entendido correctamente.
Como comentas, si tiene que ver con cómo expresas tus emociones, es posible que en algunas situaciones te sientas de alguna manera y, al tener dificultad para "expresarlo" o mostrarlo, la impresión de los demás sea diferente. En esas ocasiones, sueles ser consciente que cómo la otra persona o la situación en sí te hacen sentir? este suele ser el primer paso para poder mostrar una emoción adecuadamente. Si tienes oportunidad y confianza, siempre puedes preguntar a aquellas personas que te lo hayan comentado qué es aquello de tu actitud que les hace pensar así, para poder analizar por qué te sale actuar de esa manera.
Por otro lado, ¿qué cosas crees que pueden ocurrir si muestras tus emociones? En ocasiones modificamos nuestra conducta o intentamos no mostrar ciertas emociones por miedo a las consecuencias que puedan tener hacia los demás o en nuestras relaciones. ¿Es tu caso?
Los casos que comentas, por orro lado, tienen mucho sentido, ya que son situaciones en la que te puedes sentir con menos control. Hasta que te vayas sintiendo más cómoda, puedes enfrentarte a esas situaciones de una en una, intentando que no se dé más de una de esas variables al mismo tiempo (grupos grandes, gente desconocida y lugares con mucha gente y ruidosos...) para poder ir ganando confianza y práctica.
Espero que te sirva.
Mucho ánimo y buen día!
Un saludo,
María Calle
Psicóloga General Sanitaria de Somos Psicología y Formación
Es difícil para mí reconocer mis emociones y, por tanto, expresarlas adecuadamente y en el momento preciso. En momentos en los que recibo demasiados estímulos o estrés, mi reacción puede descontrolarse (interior o exterior, acumulada,...).
Los chicos que me dijeron que me costaba mucho hablar de mis sentimientos ya no están en mi vida, pero tenían en común que les gustaba debatir, como a mí, y eran capaces de hablar de (sus) emociones. Para otros era una debilidad. De ellos aprendí que necesito un término medio, me abruma o me cuesta estar con alguien demasiado sensible, de igual manera que alguien incapaz de hablar sobre cualquier tema, incluso (sus) emociones.
Sé que las habilidades sociales se pueden practicar, como comentas en tu anterior mensaje. La cuestión es, por poner un ejemplo, si a mí no me interesan los cotilleos y las conversaciones superficiales, y me cruzo con muchas personas a las que parece que sí le dan una preponderancia en sus diálogos, termino evitándolas o aguanto solo un rato tenerlas cerca.
Me sirve y me hace pensar, gracias.
"Comienza por el principio y cuando termines de hablar... Te callas"
@marysol gracias por tu respuesta Marysol.
Te agradezco que participes tanto en el foro.
Me alegra saber que el comentario de mi compañera María te haya podido ayudar.
Un saludo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Este fin de semana he ido sola a un pequeñito concierto folk instrumental (escucho casi de todo). Me ha gustado bastante la música y éramos poquitos, de diversas edades y no ha habido ocasión de relacionarme o conocer a alguien. No pasa nada, la intención es ir haciendo cosillas. Intentaré estar atenta a próximas actuaciones musicales, monólogos, conferencias,... Quizá algún curso,... Y a ver si encuentro algo relacionado con el cine.
"Si tienes oportunidad y confianza, siempre puedes preguntar..."
He estado reflexionando sobre el tema, intentando hacer memoria.
Ciñéndome a las relaciones sentimentales, creo que suelo afrontar las situaciones tratando de hablarlas de manera racional, interesándome por saber su opinión, para poder entenderlo y solucionarlo. Lo que suelo encontrarme por la otra parte no ayuda, ya que pueden ser negativas, evasivas, quitar importancia, decirme que no lo volverá a hacer y repetirse, mentiras, respuestas irracionales o ilógicas (para mí), falta de explicaciones, orgullo, incluso rudeza,... Y, más allá de las diferencias de personalidad, diría que lo que tuvieron todos en común es que rompieron mi confianza y eso fue un punto de inflexión. Conste que no estoy segura de que este sea un buen resumen.
*(Dichas situaciones pueden tener que ver únicamente con él, con nosotros, o conmigo, y tener diversos motivos, desde mi comportamiento peculiar, mi carencia de comprensión hacia los demás, mi inflexibilidad de pensamiento, etc., no lo niego, no pretendo culparles solo a ellos.)
Me parece que les puedo resultar demasiado directa y sincera en ocasiones (y complicada) y no todos son capaces de encajar eso (y cada uno reacciona a su manera). Por otro lado, también es cierto que no soy de las que se quedan en una relación aguantando, esperando,...
A todo esto habría que añadir que si no somos monógamos por naturaleza y el amor es un invento, el tener pareja se convierte en una decisión consciente con la finalidad de compartir tu vida. Y, entonces, para mí es incomprensible que alguien tome esta decisión y no sea para ser y hacer feliz, haciéndolo lo mejor posible.
También es cierto que, desde el diagnóstico, no he vuelto a tener una relación, así que no sé si habría alguna diferencia.
Gracias @maria-calle y @vega
"Comienza por el principio y cuando termines de hablar... Te callas"