Hola yo tengo 33 años y jamás lo pensé pero conocí a un chico de 24 y me enamoré muchísimo de él , nos llevamos bonito ,pero yo tengo ansiedad generalizada ,estres post traumático Depresión entre otras cosas y eso hace que discutamos mucho , a mi en el pasado me lastimaron mucho y estuve en relaciones muy violentas. Con el soy muy feliz y siento que me ama ,pero últimamente cada que le pregunto algo como que si habla con alguien más o le pido reafirmaciones constantes de amor o asi por mi ansiedad se molesta mucho , incluso poniéndose a la defensiva cosa que me hace sentir peor a mi y culpable ,dice que se cansa de que desconfíe tanto de él , lo amo mucho pero no quiero estar sin el pero a la vez quiero que el sea feliz , yo empezaré terapia porque antes iba al psiquiatra pero lo dejé por falta de dinero ,ahora volveré pero está muy lleno y la cita la tengo para mediados de abril , el dice que me esfuerce y que mejore más que nada por mi , y es lo que quiero mejorar por eso busco ayuda pero siento que el tampoco me tiene la paciencia suficiente . A veces me da miedo decirle como me siento por temor a que se enoje y me deje ☹️Yo nunca me había enamorado tanto de alguien y me sentiría demasiado mal . Que puedo hacer además de ir a terapia que aún falta para que tenga mi oportunidad.
por cierto Otra cosa que me causa inseguridad en cuanto a el ,es que el ya llego a terminarme antes Después se arrepintió pero igual lo hizo y eso me hace tener aún más inseguridad y pensar que en cualquier momento me dejara de nuevo 🙁
@ivycereza Buenos días y gracias por compartir tu historia. Es muy importante que puedas resolver tus problemas de ansiedad y acudas al psicólogo a la terapia para que ayuden con todo lo que te está sucediendo. Esas relaciones pasadas afectan a las futuras y crean en ti una constante duda, inseguridades y al final lo terminas volcando en tus actuales parejas. Es fundamental que trabajes muy duro en tu autoestima, fomentar tus puntos fuertes y creerte de verdad lo que tú vales y lo mucho que puedas aportar de cara a una relación. Todo comienza por quererte a ti misma, antes de que te quiera tu novio o cualquiera. Respetarte, cuidarte y protegerte de todos esos pensamientos intrusivos que atormentan tu mente. Yo siempre lo digo y lo diré, las relaciones tienen que ser bonitas, saludables, donde uno sienta que está en una nube a diario. Cuando eso se torna a lo que tú estás pasando, no merece la pena. La causa más probable de lo que te ocurre, es el exceso de apego emocional que tú manifiestas a tu novio. Vuelvas en él toda tu vida, como si no hubiera otra cosa en el mundo más que él. De ahí viene tu fallo, de tu forma de pensar. No es tu novio o la muerte. Muchas personas actúan como tú, sin darse cuenta de que una relación es un complemento, no todo, por eso tu novio se siente agobiado, se da cuenta de que estás demasiado involucrada y no puedes vivir con él. Debes de relajarte, darle su espacio, darte tu espacio a ti misma, para que la relación respire. Las relaciones necesitan oxigenarse. Es fundamental tener vuestros propios espacios, hobbies aficiones cosas por separado, amigos para realizar actividades y planes fuera. Por último y no menos importante, si tu novio no quiera estar contigo amiga, no se acaba el mundo. En el mundo existen millones de hombres, puedes estar con quién tú quieras. Aferrarse a una persona que no lo tiene claro, no desea estar con nosotros obviamente es un error que solemos cometer por miedo a estar solos, por esa dependencia emocional. Eso es la base de entender todas las relaciones, amiga. El que no quiera estar con nosotros, adiósssss. Tú vales más que él y que cualquiera. Un abrazo fuerte y aquí tienes tu casa.
@ivycereza También te dejo unas pautas. Hay muchas situaciones en nuestra vida que pueden llevarnos a vivir una relación de apego. Los padres, los amigos y las parejas pueden desarrollar relaciones un tanto insanas que limiten nuestra independencia y nuestra seguridad. En el campo de las relaciones amorosas, la dependencia o apego emocional es algo muy frecuente, mucho más de lo que creemos. Se crea un vínculo demasiado dependiente entre las dos personas haciendo que, la una sin la otra, se sientan incompletos, inseguros, débiles. En este artículo de Psicología-Online vamos a descubrirte cómo superar el apego emocional en la pareja dándote algunos consejos que te ayudarán a detectar esta situación y, por supuesto, a poder superarla. Las relaciones sanas y positivas son las únicas que debemos cultivar. Compartir en:
Hay muchas situaciones en nuestra vida que pueden llevarnos a vivir una relación de apego. Los padres, los amigos y las parejas pueden desarrollar relaciones un tanto insanas que limiten nuestra independencia y nuestra seguridad. En el campo de las relaciones amorosas, la dependencia o apego emocional es algo muy frecuente, mucho más de lo que creemos. Se crea un vínculo demasiado dependiente entre las dos personas haciendo que, la una sin la otra, se sientan incompletos, inseguros, débiles. En este artículo de Psicología-Online vamos a descubrirte cómo superar el apego emocional en la pareja dándote algunos consejos que te ayudarán a detectar esta situación y, por supuesto, a poder superarla. Las relaciones sanas y positivas son las únicas que debemos cultivar.
Antes de entrar de lleno a darte consejos para que puedas superar el apego emocional en la pareja es importante que aprendas a reconocer sus síntomas más evidentes. No hace falta llegar a un extremo y que te sientas completamente vulnerable sin esa persona para hablar de apego, simplemente, basta analizar una serie de comportamientos y sentimientos para entender la naturaleza de tu relación.
Así pues, una persona con dependencia emocional de su pareja suele experimentar situaciones parecidas a las siguientes:
Quieres estar siempre con tu pareja: aunque al principio de iniciar una relación es natural tener más ganas de ver a esa persona que a otras, lo cierto es que esta situación es solo el principio. Después, la cosa debe calmarse y volver a su cauce. Pero si no es así y todavía sientes esa necesidad es porque, probablemente, tienes apego emocional. Lo habitual es que, tras los primeros meses de pasión y enamoramiento extremo, llegue la calma y recuperes tu vida y tu independencia; si no es así, es porque algo falla así que analízalo.
Sientes que le necesitas: esta es otra de las situación más habituales en las relaciones de apego de pareja. Y es que, en lugar de querer estar con ella y disfrutar de una velada en su compañía, tu sentimiento va más allá y pasa del simple deseo a la necesidad. Esto es peligroso porque, si algún día te falta esa persona, tu mundo puede desmoronarse por completo. Las relaciones no son necesidad, son voluntad y decisión.
Te sientes inseguro con tu relación: también es muy común que las personas con dependencia emocional de la pareja estén siempre inseguras acerca del futuro de su relación. Su preocupación es tal que dejan de disfrutar de su vida en pareja para estar, siempre, preocupadas. Esto ocurre porque, como hemos dicho anteriormente, se crea un vínculo tóxico de necesidad y, por tanto, no puedes llegar ni a imaginarte qué será de ti y de tu vida sin esa persona. Estos pensamientos solo generan angustia, malestar y estrés.
Sentimientos de inferioridad respecto a tu pareja: la relación de dependencia que has generado en tu relación hace que no te sientas merecedor/a de su atención y que estés siempre preocupándote por si encuentra a alguien mejor que tú y, al final, te abandona. Esto hace que, cada vez, te sientas más pequeño e insignificante a su lado, algo que afecta enormemente a tu autoestima y a la seguridad en ti mismo.
No sabes estar sola: y, por último, otro de los síntomas más evidentes que indican que padeces apego emocional en la pareja es que no seas capaz de disfrutar sin esa persona. No sabes qué hacer con tu vida cuando no está él o ella, no sabes pasarlo bien ni ocupar tu tiempo libre. Eso indica, claramente, que estás nutriéndote únicamente de tu pareja para ser feliz. Y eso es totalmente insano porque tú eres la persona que tiene que luchar por ser feliz. Solo tú.
Hay muchas situaciones en nuestra vida que pueden llevarnos a vivir una relación de apego. Los padres, los amigos y las parejas pueden desarrollar relaciones un tanto insanas que limiten nuestra independencia y nuestra seguridad. En el campo de las relaciones amorosas, la dependencia o apego emocional es algo muy frecuente, mucho más de lo que creemos. Se crea un vínculo demasiado dependiente entre las dos personas haciendo que, la una sin la otra, se sientan incompletos, inseguros, débiles. En este artículo de Psicología-Online vamos a descubrirte cómo superar el apego emocional en la pareja dándote algunos consejos que te ayudarán a detectar esta situación y, por supuesto, a poder superarla. Las relaciones sanas y positivas son las únicas que debemos cultivar.
4 consejos para superar el apego emocional de pareja
Ahora que ya sabes qué es el apego emocional, es importante que intentes superarlo para poder vivir de forma completa y feliz. Muy a menudo, en una ruptura de pareja, cuesta muchísimo romper ese apego y, al final, terminas pasándolo peor por culpa de este vínculo tóxico más que por echar de menos a tu pareja en sí misma. Por eso, es importante saber cómo superar el apego emocional en la pareja y luchar por disfrutar de una vida más plena y satisfactoria.
No tengas miedo a estar solo/a
Para poder vencer el apego emocional en la pareja es importante que no tengas miedo a la soledad. Está claro que, tras una ruptura, hay un periodo de cambio y que, durante este, pueden haber momentos en los que te sientas más solo de lo habitual. Pero no pasa nada, de verdad. Es algo normal y corriente que nos ocurre a todos. De hecho, incluso estando con pareja, es importante que mantengas tu individualidad, que cuides de ti y que te dediques tiempo a ti mismo. Solo así podrás seguir siendo una persona completa y auténtica que, si se termina la relación, continuará exactamente igual con su vida.
Sé más egoísta
Para poder evitar la dependencia emocional en la pareja es importante que no perdamos de vista nuestros intereses ni nuestros sueños. Muchas veces tendemos a confundir el hecho de "adaptarnos el uno al otro" con el "anularnos el uno al otro". Esto es algo que debemos evitar al máximo. Tenemos que pensar en nosotros mismos, en qué queremos de la vida y en hacer lo que realmente nos apetezca. Y si dentro de este plan se encuentra nuestra pareja, ¡mucho mejor! Pero, sobre todo, nunca debemos dejarnos en un segundo plano.
Distánciate de tu pareja
Otro truco para poder practicar el desapego emocional en la pareja es que tengáis momentos separados. Convertir la pareja como un "pack" es algo totalmente tóxico tanto a nivel individual como social. Está claro que habrán momentos que compartáis juntos pero, también, tienen que haber otros momentos en los que estéis separados. No podéis convertiros en una persona, tenéis que ser dos individuos que se han unido para ser más felices. Pero siempre eso: dos personas independientes y unidas.
¿Le quieres o le necesitas?
Esta es una pregunta que te invitamos a que te hagas y que seas muy sincero a la hora de responderla. Diferenciar lo que es amor de necesidad es algo básico que te marcará cuáles son, realmente, tus sentimientos hacia tu pareja. Recuerda que una pareja nunca se necesita porque, para ser feliz, no necesitas nada más que a ti mismo. Por eso, es importante que analices la naturaleza de tus sentimientos y, en el caso de que sientas necesidad, intentes separarte un poco, cuidarte y respetarte. Tú vales mucho. No necesitas a nadie para ser feliz. No olvides.
Por tu historia más bien parece como si tuvieras dependencia emocional, pero yo no soy una profesional, así que, mejor que te lo diga alguien especializado. Por otro lado, te digo que sí que tienes que mejorar tu autoestima, porque si estás bien con alguien y esa persona está bien contigo, ¿por qué tienes que tener miedo? Nadie sabe lo que puede ocurrir en un futuro, puede que la relación salga bien o puede que no, pero lo importante es disfrutarla y superar ese miedo porque si acaba, tienes que asumir que seguirás siendo una persona entera, sólo que te quedarías con esa experiencia.
Mucha suerte.