Buenas, me inicio en este foro porque estoy experimentando ciertos pensamientos y sentimientos que no se como sobrellevar y despues de mucho buscar creo que aqui puedo encontrar algun profesional que me de alguna ayuda o consejo, intentare dar la mayor informacion posible sobre mi y mi situacion.
Me presento, me llamo Rafael y tengo 25 años actualmente vivo en España pero soy de latinoamerica, tengo ya 2 años aquí. Toda mi familia esta en latinoamerica y únicamente vivo con mi novia y con mi perro, a los cuales aprecio muchísimo así como extraño mucho a mis padres y familia.
La razón por la cual redacto esto es porque me siento constantemente desanimado, sin ganas de salir de casa o hacer ninguna actividad, esto me preocupa y me desanima cada vez mas! no se si soy un exagerado o simplemente un flojo pero de verdad no encuentro la fuerza para ir a estudiar o simplemente salir a hacer mis actividades, solo logro sacar al perro intentando en lo posible no socializar. Mi novia no sabe a la totalidad como me siento, pero admito que muchas veces me siento derrotado. Antes cuando pensaba en mi futuro me sentia optimista, ahora simplemente me desanima cada vez mas pensar en eso.
No se si me logro explicar bien, no me ha pasado nada en especial que me haya dejado así.
Empece a estudiar a finales del 2020 y aunque no me animaba mucho al menos podía ir he intentar hacer las actividades, ahora he perdido muchísimas clases por simplemente no querer salir de casa, esto solo me hace sentir peor, me hace pesar que pierdo el tiempo y que de seguir así no lograre nada en este país! ya que en latinoamerica solo pude graduarme de bachiller. Lógicamente migrar lejos de mi familia ha sido duro, pero pude sobrellevarlo bien, pero ya a finales del 2020 y el inicio de clases mis ánimos han ido decayendo cada vez mas. Hasta llegar al punto de muchas veces pensar en suicidarme.
Creo que una de las razones por las cuales no me atrevo es pensar en todo el daño que le haría a mis padres y a mi novia, claro que no tienen nada que ver pero se sentirían muy culpables.
No se que pensar realmente de mi situación, hay días en los que pienso que solo soy un flojo malagradecido con la vida, ya que en realidad no me va mal y aunque por el covid no he podido seguir trabajando, con el pago del estado y con el trabajo de mi novia nos podemos mantener bien (ella trabaja desde casa) claramente no podemos permitirnos muchos lujos pero podemos estar estables.
Sumando a mi desanimo he aumentado muchísimo de peso, esto al parecer a mi novia no le molesta mucho pero a mi me avergüenza demasiado, no quiero salir en ninguna foto y la verdad he perdido muchísima autoestima. Me da un poco de tristeza pensar en el pasado, era alguien alegre, animado y muy activo, no era un modelo pero físicamente me veía mil veces mejor que ahora, y aunque económicamente aquí estoy mejor la verdad antes me sentía mucho mas feliz y realizado.
La cosa es que no se como animarme a seguir con mi vida, a salir y recuperar lo que pueda de mis estudios, solo diariamente pongo mil escusas para quedarme en casa mientras lidio con mis pensamientos negativos que a veces me hacen llorar.
Que tengo y que debería hacer? Me atreví a contar esto ya que no me puedo permitir ir a un psicólogo, ya que la verdad son costosas las cesiones y este servicio de manera publica esta muy saturado.
Agradecería mucho cualquier consejo y responderé cualquier pregunta de ser necesario.
Gracias.
@antonio-rafael Buenas tardes y gracias por compartir tu historia. No te preocupes de que aquí estás en buenas manos. ¿Ese declive del que hablas, crees que se puede deber en su mayoría a estar lejos de tu familia? ¿Puede que ese sea el detonante? Cuando uno cambia de país y deja atrás tantas cosas, recuerdos, familia, el subconsciente tarda en asimilar todo eso, se puede quedar grabado y aunque al principio estés animado y bien, puede salir más tarde, como puede ser tu caso. Otra cosa que se me ocurre, también puede ser que no estás haciendo lo que te gusta y de ahí tu falta de motivación. ¿Estás estudiando algo que te gusta? ¿Has encontrado tu verdadero camino, trabajo, estudios? El tema del peso, viene un poco unido por tu desgana. Eso tiene solución. Un poquito de dieta, ejercicio, control de las comidas y vuelves a estar a tope, por eso no te preocupes. Yo lo veo como te digo un caso más de motivación. De buscar lo que te haga feliz, trabajo, estudios, ilusiones etc. Te dejo esas preguntas y nos respondes y entre todos vamos buscando la solución. Un abrazo fuerte.
¿ Oye pero estamos hablando de el estado de alerta por coronavirus o no ?
El servicio público de psicología probablemente ahora no está congestionado. Me sonrío porque hace años en una reunión de la asociación Brahma Kumaris el ponente comentaba que en India no había lugar para las depresiones porque sencillamente hacían frente a problemas mayores como el tema HAMBRE en según qué regiones.
Aunque yo no creo en lo anterior lo cierto también puede ser que la gente se olvide de ir al psicólogo porque tiene otros problemas mayores como el MIEDO al coronavirus.
😀
Pide cita y comenta.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
@antonio-rafael “La victoria pertenece a los más perseverantes” ~ Napoleón Bonaparte.
momentos de algunos días, en los que, por el motivo que sea, no nos encontramos especialmente motivados para enfrentarnos a nuestras tareas. A veces el problema es el mismo trabajo a realizar: no nos gusta, es complicado o no nos apetece hacerlo. Otras veces, se trata de nosotros mismos. No siempre tenemos el mismo estado de ánimo.
Personalmente, el verano es la época del año en que más me cuesta ponerme a trabajar. He de reconocer que mi rendimiento no es lo que se dice óptimo. Los largos días de verano, el calor, el ambiente vacacional del lugar en que vivo (un pequeño pueblo de la costa que desarrolla toda su actividad en los meses de verano), los grandes acontecimientos deportivos (me gusta mucho el deporte, y este año le toca al mundial de fútbol), y la multitud de eventos interesantes de todo tipo, hacen que me resulte difícil quedarme todo el día trabajado, sentado delante de mi ordenador.
Si te pasa como a mi, aquí te muestro una lista de consejos que pueden ayudarte a recuperar esa motivación perdida, según las circunstancias:
- Divide el trabajo en tareas lo más pequeñas y concretas posibles. Una tarea muy pequeña con una descripción muy clara te permite visualizar fácilmente el final y es el mejor antídoto para la procrastinación. Un proyecto grande y complejo puede resultar abrumador. Al dividirlo en tareas minúsculas consigues ver claro el camino y la resistencia a enfrentarte a él disminuye.
- Si dispones de poca energía o pocas ganas, concéntrate en tareas sencillas y rápidas. Cerrar cosas pendientes, aunque sean poco importantes, te dará energía y fuerza para atacar otros objetivos mayores.
- Si te encuentras agobiado por el gran número de tareas a realizar, simplemente elige algo y empieza. Verás que la resistencia al trabajo desaparece a los pocos minutos de empezar, una vez dado el primer paso. El miedo desaparece cuando nos enfrentamos a él.
- Tómate tu tiempo. A veces confiamos en que podemos hacer una tarea en mucho menos tiempo del realmente necesario. Cuando transcurre ese tiempo y no hemos terminado, aparece la frustración y el desánimo. Pueden aparecer imprevistos, o simplemente puede que no estés al cien por cien y tengas que ir más despacio. No pasa nada. Sé realista en tu planificación y adaptate si la situación cambia.
- Regálate premios a menudo. Cuando termines cualquier tarea o logres un buen avance en un gran proyecto, haz algo que te apetezca, que te relaje y que no te suponga ningún esfuerzo. Relájate en una cafetería o en la playa, date un paseo, una buena lectura… busca tus propios incentivos.
- Si tus opciones no son demasiado atractivas, observa la situación desde mayor altura. Hay tareas que no nos apetece hacer demasiado, pero obedecen a objetivos mayores. Piensa en ello, piensa a dónde te diriges y encontrarás la motivación necesaria para hacer esas acciones menos agradables.
- Lleva un registro de lo que haces. Registrar tus horas de trabajo o la actividad que realizas puede motivarte a hacer cosas. La tecnología puede facilitarte la labor, pero utilizar herramientas que realmente tu gusten, te puede incluso motivar a trabajar.
- Comprueba tu progreso en cada uno de tus proyectos. Trata de realizar algún tipo de gráfica que te permita evaluar cómo vas haciendo las cosas. Además de obtener una información muy valiosa, las gráficas te motivarán para continuar avanzando en tus objetivos.
- Visualiza el objetivo cumplido. Piensa que has terminado esa tarea que tanto se te resiste y los beneficios que te reporta. Ten siempre presente el final en tu mente.
- O, al contrario que lo anterior, piensa en lo que pierdes si no completas ese trabajo. Hay estudios que demuestran que mucha gente trabaja más duro para no perder 10€ que para ganar 10€. ¿Qué te motiva más a ti?
- Para grandes objetivos, busca apoyo en comunidades on-line. Únete a grupos en la web que compartan tus mismos intereses. Entra en sus foros, lee artículos y comentarios, aporta tu opinión. Conseguirás motivación constante.
- Busca un cómplice. Es difícil motivarse a uno mismo. Si encuentras un compañero/a de aventuras con quien puedas compartir alguno de tus objetivos (tu pareja, un amigo, un colega del trabajo…) os podréis apoyar mutuamente.
- Ante un gran reto, hazlo público. Habla de ello con tu familia, con tus amigos, públicalo en tus redes sociales, en tu blog… Elige una fecha para lograr ese objetivo y hazla pública también. Generarás un compromiso total y una motivación extraordinaria.
- Hazlo divertido. A veces, una tarea rutinaria se puede convertir en algo interesante si eres capaz de hacerla de una forma diferente. Escucha música mientras trabajas. A lo mejor cambiar un lugar de trabajo por otro puede lograr ese empuje que necesitas. Dale rienda suelta a tu creatividad.
- Haz ejercicio. El ejercicio físico hace que el cuerpo libere endorfinas, sustancias químicas que tienen la cualidad de producir una gran sensación de bienestar.
- Come bien y mantente hidratado. En muchas ocasiones, la falta de ganas para hacer cosas se debe simplemente a que tu organismo echa en falta determinados tipos de alimentos. A mi me pasa con el azúcar, alguna vez, y con la cafeína, más a menudo. En los días de calor, es muy importante beber agua a menudo para mantener la actividad sin decaer.
- Si todo lo anterior falla, entonces es posible que estés en un momento delicado. Tómate un descanso mayor, unos días libres, y desconecta de todo. Necesitas relajarte y recargar las pilas. No pienses en lo que dejas de hacer en ese tiempo. Cuando vuelvas, recuperarás con creces el tiempo perdido.
hola sr.@freud muchísimas gracias por su respuesta y disculpe mi tardanza, no creí que alguien me respondiera tan de prisa.
Respondiendo a sus preguntas, creo que lo que estudio me gusta un poco (estudio automoción) siempre he sido fanático de los automóviles y en latinoamerica pude estudiar un poco sobre el tema. A mi parecer es que no me adapto a la forma de estudiar aquí y francamente tampoco a mis compañeros... se que es un poco tonto lo que comento pero soy sincero.
Con respecto a mi familia tiene muchísima razón, soy alguien muy familiar y de paso hijo único, todos los días pienso en mi familia porque siempre fuimos muy unidos mis tíos y tías, mis primos y primas, aunque no eramos muchos mi familia siempre fue muy bonita, Creí llevar la separación de buena manera y no creí que ya después de 2 años lejos me afectaría tanto... de verdad los extraño mucho y llegar a imaginar que les pasa algo estando yo tan lejos y sin la posibilidad de ir, me hace un nudo en la garganta. Mantengo comunicación diaria con mis padres y ellos están bien, se alegran de las cosas que puedo hacer aquí y creo que se sienten orgullosos de lo que he podido avanzar (porque de donde vengo alquilar un apartamento y ser independiente es muy complicado, mi país tiene una crisis económica y social muy grave).
A raíz de lo que usted me comento y pregunto he podido pensar mucho al respecto de mi situación, puede ser que no me sienta completamente seguro de mi camino profesional, aunque me gusta el tema puede que tenga razón... a decir verdad no sabría decirle a que me gustaría dedicarme en la vida y este desanimo sobre ir a estudiar mecánica que creí que me gustaba ahora me pone a dudar mas sobre que hacer con mi vida, creí que había encontrado algo que me gustaba y a su vez podría ser económicamente rentable para mi.
De verdad muchísimas gracias por sus respuestas y consejos, es usted una buena persona por tomarse el tiempo de responderle y querer ayudar a un total extraño, el mundo necesita mas personas amables como usted.
Esperare su respuesta con muchas ansias.
@antonio-rafael Buenas tardes y gracias por escribir. El tema de la familia como te dije, es totalmente normal. Los echas de menos, te gustaría estar con ellos. Pero piensa que ellos están bien y como tú dices se alegran por ti y tu futuro. El día que esto pase del virus, podrás ir a visitarlos, ellos podrán venir aquí. Al final piensa que te fuiste de tu país para poder tener un futuro mejor y ese ahora es el objetivo. Yo siempre digo, que en la vida estamos para intentar ser lo más feliz posible, dentro de las adversidades de la vida, tenemos que intentar luchar por nuestros sueños y alcanzar nuestras metas. Tú eres una persona muy joven y estás a tiempo de conseguir lo que te propongas. Si estudias algo que no te motiva y no te ilusiona es normal que te encuentres desganado y con pocas ganas de ir a clase etc. Busca lo que realmente quieras estudiar, a lo que te gustaría dedicarte, haz un ejercicio de introspección y busca dentro de ti mismo y visualízate en donde te ves trabajando el día de mañana. Esto lo tienes que hacer por ti y para que tu familia se sienta orgulloso de ti. Que sepan que su hijo se marchó fuera y es feliz y estudia, trabaja, tiene pareja etc. Eso es lo que realmente te va a llenar y volver a ponerte las pilas. En la vida sin motivación y sin metas no somos nada. Tomate tu tiempo, piensa, reflexiona y toma la mejor decisión para ti. No lo hagas por nadie, simplemente para ti. Quiérete, coge confianza y adelante. Eso va a ayudar en tu ánimo, pareja, familia. Escribe y dime que piensas y seguimos hablando. Aquí tienes tu casa y un apoyo. Yo confío en ti y en tus grandes posibilidades, que lo sepas. Un abrazo fuerte.