Saltar al contenido
Duelo por pérdida d...
 
Avisos
Limpiar todo

Duelo por pérdida de salud

(@mferamos08)
Respuestas: 1
Nuevo Miembro
Iniciador del tema
 

Hola, me gustaría un consejo ya que me siento perdida, con depresión ansiedad

.. A finales del año pasado fui diagnosticada con Les(lupus erimatoso sistemico)los doctores me dijeron que me lo tome con calma ya que esta enfermedad empeora con el estrés pero irónicamente eso causa más estrés 

Contexto

Tengo 26 años, termine mi profesión en el 2019,me mude a otra ciudad a hacer un curso de especialización en 2020 y me agarro la pandemia (no pude acabar el curso gracias a ello y para variar conseguir trabajo cada día fue más complicado) no paraba de Pensar en ello casi todos los díaa, estaba estresada y creo que eso desencadenó mi lupus por completo y no me pude dar cuenta, hasta finales del 2021 que después de muchos análisis fui diagnósticada. 

Como les comentaba al ser diagnósticada me dijeron que lo tome con calma porque es una enfermedad complicada y que desencadena brotes si uno se estrés más, pero el enterarme de eso me causó un shock, empecé a sentirme muy mal en todos los sentidos(depresión, estrés, ansiedad, sin sentido de vivir, ni ganas de vivir, no encuentro motivos para seguir viviendo, siento que ya nada tiene sentido y un sin fin de cosas más) mi vida cambió por completo, con muchas restricciones, me siento un vampiro, no puedo exponerme al sol porque me afecta al lupus, no puedo hacer ejercicio porque estoy en un proceso inflamatorio interno y el tratamiento de pastillas me afecta (náuseas, asco, somnoliencia) no puedo encontrar un trabajo que entienda por lo que estoy pasando y No tener trabajo me hace sentir inútil y un completo fracaso, me duele tanto,me duele tanto no poder hacer lo que más amo, desempeñarme en mi carrera(soy arquitecta) pude contar un poco de esto a mi doctor de cabecera y me comentó que es un DUELO POR PÉRDIDA DE SALUD, pero no se cuanto dure... Y pasaron muchos meses, 9 meses para ser precisos y cada vez me siento peor, últimamente me doy cuenta que cuando duermo me clavo las uñas en las palmas de las manos sin darme cuenta y despierto adolorida, también tenso mucho la mandíbula y despierto con mucho dolor mandíbular y encías, me despierto y si duermo más para sentirme mejor es peor, porque me despierto peor, con dolor de cuerpo y cabeza, quiero cambiar mi alimentación porque desde que tomo la medicacion del tratamiento del Lupus me estoy hinchando un montón y subiendo de peso(y esto me deprime mucho más) ya no se que hacer, nose cuanto dure este proceso, gracias por dejar desahogarme aquí, ya que en mi entorno siento que me pueden juzgar o minimizar mis sentimientos, muchas gracias 🥺

 

 
Respondido : 29/08/2022 7:52 am
(@andressegura)
Respuestas: 29
Miembro Eminente
 

@mferamos08 Buenos días,

 

 Lo primero, muchas gracias por participar en este foro y tener la valentía y la honestidad para contarnos tu situación. De manera general, no estamos acostumbrados en nuestro día a día a expresar todas las emociones que sentimos, especialmente las que generan malestar y sufrimiento. Tu valentía aquí puede, además de ayudarte a ti (espero que así sea), animar a otras personas a que también compartan sus vivencias. Por ello, muchas gracias. 

 Siento mucho oír tu situación, no puedo imaginarme lo duro que debe ser afrontar tantos cambios juntos, los cuales como comentas además afectan a casi todos los ámbitos de tu vida (social, laboral y personal). El duelo, sea por el tipo de pérdida que sea (en tu caso de salud), no tiene porque ser un proceso patológico como tal. Cuando perdemos algo que es importante para nosotros es totalmente normal, e incluso necesario, pasar una periodo de adaptación que nos ayude a procesar dicha perdida y a prepararnos para continuar con nuestra vida. Sin embargo, esto comienza a convertirse en un problema cuando empieza a influenciar en nuestra vida de manera continuada y generalizada. No hay un tiempo exacto que indique cuando un duelo es patológico o no (puede depender de muchos factores), pero si te está generando tanto sufrimiento como el que comentas, buscar ayuda podría ser una opción conveniente.

 Mientras tanto, es de vital importancia intentar apoyarnos en las personas de referencia que tengamos. Nuestros familiares y amigos, nuestros seres queridos en general, están ahí para nosotros y, en muchas ocasiones, nos cuesta apoyarnos en ellos creyendo que nuestros problemas van a ser una carga. Dar el paso a confiar en ellos puede que nos revele una ayuda que no podíamos imaginar. Por otro lado, cambiar el enfoque de nuestros objetivos vitales, aunque sea de manera temportal, también puede ser de ayuda. Centrarnos en nuesto propio autocuidado, poner nuestro bienestar como eje de las actividades del día a día, puede ser un cambio significativo. No hacen falta que sean grandes cosas. Todos los pequeños detalles suman. Con mis pacientes, siempre recomiendo que para comenzar a trabajar en el autocuidado intenten dividirlo por áreas (autocuidado de alimentación, físico, de ocio individual, de ocio interpersonal, de productividad, etc.). Estas áreas pueden variar un poco según la persona, pero ayuda a organizarnos para intentar llevar a cabo pequeñas acciones que nos cuiden en todos los sentidos.

 Espero que mi respuesta pueda ayudarte algo y te deseo lo mejor.

 Un abrazo,

 

 Andrés Segura, Psicólogos de Somos Psicología y Formación.

 
Respondido : 29/08/2022 8:42 am
Compartir:
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate Infórmate
Infórmate Infórmate
×