Buenas. Necesito que me ayuden a calmarme, o mínimo me expliquen qué es lo que me ocurre.
Hace unos meses,e desmayé y tuve unas convulsiones durante ese desmayo. Nunca me pasó. Acudí al médico y realmente fue un cúmulo de cosas como no haber comido ni dormido y haberme pasado con el móvil toda la noche, mi cuerpo colapsó.
Pasó el tiempo y un mes después comencé a tener dolores de cabeza, no muy fuertes pero sentía como que la cabeza tenía una presión fuerte, sentía dolor en los músculos del pecho, al tocar, nunca la respirar. Acudí a urgencias 3 veces por lo preocupada que estaba, y todos me dijeron que todo esto era ansiedad y estrés. Me hice exámenes de sangre, todo salió bien, muy sana dicen. Me hice otros más, todo bien, una prueba cardiovascular y… todo en orden. Pero de alguna forma mi mente dice que no, que no es ansiedad, que tengo algún problema en el corazón, que voy a sufrir un infarto, que tengo cáncer… tengo miedo. Busco en internet y me asusto a mi misma. Ahora tengo problemas con respirar, siento que me falta el aire a veces. Los dolores al tocar en el pecho siguen. Me intento decir a mi misma que es ansiedad, que no moriré, pero a veces me supera hasta en público y me pongo hasta roja del ataque de pánico que tengo. Leo en internet que hay muchos casos en los que dicen que todo bien y luego la gente fallece y me pongo más paranoica. Estuve años deprimida y por fin sali de eso, tengo sueños también y quiero sentir que estoy bien y que los voy a cumplir. Quiero dejar de sentir esa presión en la cabeza, esos tirones, como que me quema algo… por favor, si alguien me puefe decir que es, o calmarme…quiero ser feliz y estar tranquila, extraño estar tranquila sin dolores ni falta de aire…también siento a veces un hormigueo fuerte en la espalda y en fin. Espero alguien pueda ayudarme.
@narily hola!! yo hace unos años experimenté algo parecido, tenía ataques fuertes de ansiedad que simulaban un ataque cardíaco y fui mil veces a urgencias y también me hicieron chequeos de analíticas, electros e incluso tuve una máquina puesta durante 1 día para ver las pulsaciones y el cardiólogo dijo que todo ok, en resumidas cuentas era ansiedad. Piensa que los síntomas de la ansiedad suelen ser parecidos a los ataques cardíacos u otras enfermedades pero en verdad físicamente no tienes nada. Es un sistema de alerta que se activa en la mente porque tu mente "ve" un "peligro" e intenta protegerse y ponerse en alerta. Tener ansiedad es bueno, porque es un instinto que tenemos todos para estar en alerta en situaciones de peligro, como atracos, y cosas así. Pero el tema pasa a ser problemático cuando esos niveles de ansiedad son muy altos y no nos dejan tener una vida normal.
Te voy a dar (si me permites) unos consejos que yo he usado hasta ahora (yo llevo 3 años con ansiedad diagnosticada).
1. No busques por internet, porque aunque en el fondo se busca una seguridad, no ayuda.
2. Piensa que los dolores de cabeza, hormigueos y demás son típicos síntomas de la ansiedad, incluso a mi me daba como hormigueo en el brazo izquierdo, taquicardias y pinchazos en el pecho como si fuera un ataque, pasaba a tener mucho frío y calor también, temblores, diarreas etc.. es completamente normal, además a cada persona le da de diferente forma la ansiedad, pero los síntomas comunes son esos.
3. Es normal que pienses que te vas a morir o algo malo te va a pasar, es otro síntoma de la ansiedad. Es por el propio sistema de alerta. Cuando te venga ese pensamiento, intenta respirar inhalando aire durante unos segundos y expulsándolo lentamente. Y así hasta que consigas relajarte, incluso puedes pensar en sitios que te guste o algunas vacaciones que lo hayas pasado bien para así distraer a la mente y esos pensamientos se alejarán.
4. el cuerpo es sabio, si realmente tuvieses un ataque cardíaco, lo notarías, es decir, que las enfermedades u ataques cardíacos reales no es solo un pinchazo leve en el pecho 2 segundos como aquel que dice, sino que lo notarías enseguida.
5. Puedes buscar terapia experta para la ansiedad para poder gestionarlo. Yo te recomiendo la respiración diafragmática (cuesta mucho al principio hacerla pero una vez aprendes es senzillo). Y cuando sientas que empieza esos ataques, pensar: vale no me pasa nada es solo un ataque y verás que se irá reduciendo los síntomas. Piensa que la ansiedad es como un monstruo si lo dejas que te controle se hará más grande, pero si te enfrentas y le dices oye tu ansiedad, fuera!! pues se irá. No te digo que de un día para otro se irá porque tener ansiedad es algo normal y debemos tener siempre pero solo a niveles bajos o cuando realmente estemos en peligro (como atracos, o si nos roban etc). pero no cuando por ejemplo vamos caminando por la calle o si vamos a comer. (es decir, situaciones que no implican peligro real).
Espero haberte ayudado 🙂 cualquier duda me dices.
@narily hola.
Bienvenida al foro.
Muchas gracias por tu comentario.
Entiendo que estés preocupada por todas las sensaciones físicas que estás experimentando. Estas sensaciones pueden llegar asustar mucho y a hacernos pensar que nos está ocurriendo algo grave.
Como bien has hecho, lo primero es ir al médico para descartar que pueda ser cualquier problema físico. En tu caso, parece que a nivel físico y de salud está todo muy bien. Por tanto, es altamente probable que lo que estás experimentando sean síntomas derivados de la ansiedad y que, por tanto, no son peligrosos para ti.
El episodio que sufriste hace unos meses debió ser muy duro para ti. Es normal que tuvieras miedo y que sufrieras cuando ocurrió. Sin embargo, tu cabeza no está interpretando este hecho como un episodio aislado provocado por la falta de sueño y el cansancio, sino como un problema de salud física. El episodio que sufriste fue provocado por unas causas muy concretas y no tiene por qué repetirse si estas causas no se vuelven a dar.
Tu cabeza anticipa que esto puede volver a ocurrirte y por ello está hipervigilante, buscando cualquier sensación física o síntoma que pueda interpretarse como un problema de salud o como que el desmayo pueda volver a darse.
Es importante que sepas que los síntomas de la ansiedad no son peligrosos ni suponen un riesgo para ti. Debes tratar de dejar de "buscar" sensaciones físicas y desviar el foco de atención hacia otras cosas. Busca entretenerte, hacer ejercicio, seguir con tu rutina y tu vida normal, haz relajaciones, etc.
Espero que te puedas sentir más tranquila muy pronto.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@yo123 hola.
Agradezco mucho tu respuesta. Creo que es muy completa y estoy totalmente de acuerdo con todo lo que planteas.
Gracias por participar tanto en el foro y por compartir consejos con los demás usuarios.
Un fuerte abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@yo123 Leí tú respuesta ayer por la noche y la verdad es que me calmó muchísimo. Llevo ya 2 meses sintiendo miedo a colapsar, y me martirizo a mi misma buscando en internet como loca o mirando cualquier síntoma posible. Lo que más me afecta es la constante presión que siento en la sien y la cabeza. A veces incluso cuando toco el cuero cabelludo me duele, y el pecho a veces me mata, pero es el músculo solo porque ya me revisaron y problemas en tomar aire no tengo. Son dolores musculares en el pecho que me asustan muchísimo. A eso se me suma la ansiedad y acabo de tonta en urgencias, en dónde me revisan y dicen que yo estoy totalmente sana. Intentaré seguir tus consejos. Gracias por tu respuesta porque mi mente sigue empeñada en que estoy mal y que me ocurrira algo…
@vega Buenas tardes. Muchas gracias por la respuesta.
Si, he de admitir que ese desmayo me marcó demasiado. Pasó ese día que yo me levanté de golpe porque mi madre llego a casa, y como sabia que no habia hecho uno de sus recados, me levante de golpe, rapido. Solo dormí 2 horas, y me acoste como a las 10 de la mañana sinceramente, estuve todo el dia con el movil y sin comer. Siempre he tenido el problema de que si me levanto brusco me mareo y me puedo desmayar. Pero paso hace 5 años un desmayo y ya, no era tan consciente de lo fuerte y traumatico que podia llegar a ser.
Me hice dos pruebas de sangre. Todos mis valores salieron perfectos, sin ningun problema de salud. Para estar tranquila, el medico me hizp un electrocardiograma, y dijo que todo estaba bien. Ahora, me tuve que haver pruebas para un justificante medico para mi trabajo de azafata, asi que voy a tener otra vez resultados en unos dias…
Pero doctora, a veces incluso sabiendo eso, todo me puede. Tirones en la sien, dolores de cabeza sin motivo, a veces mareos, hiperventilacion, nerviosismo… me pongo hasta roja del miedo que me da. Por un lado se que todo esta en orden, pero hay otro que en el momento me lleva lejos de lo que es la realidad. Exagero la realidad. Y es frustrante estar tranquila y de repente perder el aire. Veré en mis proximas pruebas que tal. Han sido ya internas. Tengo el año que viene unas de neurologia pero ya me dijeron que si en la sangre anda todo en orden entonces la cabeza no tiene porque tener problemas…espero. No sé… me siento mejor que hace dos meses pero no completamente bien. Quiero superarlo. Tengo 20 años. Me dijeron que soy joven y sana pero mi cabeza no me deja llevarlo de esa forma y me sabotea diciendo que algo feo me esta ocurriendo. He de admitir que he estado 3 años sin salir, ni estudiar, ni trabajar por mi depresion. Ahora tengo un sueño y estoy empezando a hacer algo y que justo ahora me pase esto me duele…
@narily me alegro que te haya calmado 🙂 piensa que cuando hay mucho estrés, el cuerpo reacciona así. Intenta también relajarte, dormir, ver series y mantener la mente ocupada leyendo o cosas así. Saludos
@narily hola de nuevo.
Entiendo que todos estos síntomas te generen preocupación.
Piensa que llevas así un tiempo y que si tuvieras un problema de salud grave ya te habría pasado algo o habría dado la cara de alguna manera. Los síntomas que experimentas son propios de ansiedad y no suponen un riesgo para ti, aunque son realmente desagradables.
Debes tratar de retomar rutinas y hacer vida normal en la medida de lo posible. Cuando más focalices tu atención en estos síntomas, más los notarás.
Trata de confiar en el criterio de los médicos y en las indicaciones y pautas que te dan.
Todos los síntomas que describes son propios de un cuadro de ansiedad.
¿Hablas de todo esto con tus amigos y familiares? ¿En quién te apoyas en estos momentos tan duros?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
@narily hola!! yo hace unos años experimenté algo parecido, tenía ataques fuertes de ansiedad que simulaban un ataque cardíaco y fui mil veces a urgencias y también me hicieron chequeos de analíticas, electros e incluso tuve una máquina puesta durante 1 día para ver las pulsaciones y el cardiólogo dijo que todo ok, en resumidas cuentas era ansiedad. Piensa que los síntomas de la ansiedad suelen ser parecidos a los ataques cardíacos u otras enfermedades pero en verdad físicamente no tienes nada. Es un sistema de alerta que se activa en la mente porque tu mente "ve" un "peligro" e intenta protegerse y ponerse en alerta. Tener ansiedad es bueno, porque es un instinto que tenemos todos para estar en alerta en situaciones de peligro, como atracos, y cosas así. Pero el tema pasa a ser problemático cuando esos niveles de ansiedad son muy altos y no nos dejan tener una vida normal.
Te voy a dar (si me permites) unos consejos que yo he usado hasta ahora (yo llevo 3 años con ansiedad diagnosticada).
1. No busques por internet, porque aunque en el fondo se busca una seguridad, no ayuda.
2. Piensa que los dolores de cabeza, hormigueos y demás son típicos síntomas de la ansiedad, incluso a mi me daba como hormigueo en el brazo izquierdo, taquicardias y pinchazos en el pecho como si fuera un ataque, pasaba a tener mucho frío y calor también, temblores, diarreas etc.. es completamente normal, además a cada persona le da de diferente forma la ansiedad, pero los síntomas comunes son esos.
3. Es normal que pienses que te vas a morir o algo malo te va a pasar, es otro síntoma de la ansiedad. Es por el propio sistema de alerta. Cuando te venga ese pensamiento, intenta respirar inhalando aire durante unos segundos y expulsándolo lentamente. Y así hasta que consigas relajarte, incluso puedes pensar en sitios que te guste o algunas vacaciones que lo hayas pasado bien para así distraer a la mente y esos pensamientos se alejarán.
4. el cuerpo es sabio, si realmente tuvieses un ataque cardíaco, lo notarías, es decir, que las enfermedades u ataques cardíacos reales no es solo un pinchazo leve en el pecho 2 segundos como aquel que dice, sino que lo notarías enseguida.
5. Puedes buscar terapia experta para la ansiedad para poder gestionarlo. Yo te recomiendo la respiración diafragmática (cuesta mucho al principio hacerla pero una vez aprendes es senzillo). Y cuando sientas que empieza esos ataques, pensar: vale no me pasa nada es solo un ataque y verás que se irá reduciendo los síntomas. Piensa que la ansiedad es como un monstruo si lo dejas que te controle se hará más grande, pero si te enfrentas y le dices oye tu ansiedad, fuera!! pues se irá. No te digo que de un día para otro se irá porque tener ansiedad es algo normal y debemos tener siempre pero solo a niveles bajos o cuando realmente estemos en peligro (como atracos, o si nos roban etc). pero no cuando por ejemplo vamos caminando por la calle o si vamos a comer. (es decir, situaciones que no implican peligro real).
Espero haberte ayudado 🙂 cualquier duda me dices.
@valores hola.
Muchas gracias por tus consejos y tu explicación sobre la ansiedad. Estoy de acuerdo en todo lo que mencionas y creo que es muy útil.
¿Te encuentras mejor? ¿Asististe a terapia psicológica?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.