Saltar al contenido
¿Hipocondría o simp...
 
Avisos
Limpiar todo

¿Hipocondría o simplemente miedo?

LoreleyPGlez
(@loreleypglez)
Respuestas: 82
Miembro de Confianza
Iniciador del tema
 

@javigarcia22 Hola Javier! Soy Lorena y soy la hipocondría hecha persona 🤣 (Me río porque de verdad trato de tomarlo con toda la calma y el humor que puedo,puesto que es algo que a veces ha llegado a condicionar mi vida bastante)

Los síntomas que mencionan son 100% ansiedad. Juan te ha descrito un montonazo de ellos en su respuesta. Y así es. Cada persona incluso tiene sus diferentes síntomas.

Yo por ejemplo tengo dolores de estómago,náuseas,hormigueo en los dedos, se me bloquean las manos, dificultad a veces para tragar saliva, pulsaciones brutalmente altas (he llegado a tener a veces incluso momentos en los que he llegado a las 135 pulsaciones por minuto), aumento de la temperatura corporal (te notas caliente pero al poner el termómetro no tengo fiebre), temblores/escalofrios..

incluso alguno que otro muy curioso, como es la pérdida de sensibilidad en la punta de la nariz. Esto me pasa cuando estoy en el pico más alto de la crisis de ansiedad y luego desaparece.

Con esto quiero decirte, que como ha dicho Juan hay millones de síntomas y cada persona los desarrollamos de una manera u otra. Por lo que a veces eso puede generarnos más ansiedad aún porque ya te paras a pensar si ese síntoma es producto de tu ansiedad o no.. es como si la ansiedad jugase contigo a las adivinanzas,vaya.

 

Quiero transmitirte tranquilidad. Has tomado una iniciativa imprescindible para controlar tu situación; Empezar terapia. A partir de aquí en adelante, todo va a ser conocerte mejor a ti mismo y a tu compañera (la ansiedad). No es un camino corto, pero te aseguro que es muy bonito caminar poquito a poco viendo como tu ansiedad pasa a estar en un segundo plano.

 

un abrazo enorme y a por todas. Nos vas contando!😄

 
Respondido : 06/02/2021 7:04 am
. reaccionó
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@loreleypglez Magnífico compañera. 👏👏👏👏👏. Eres la mejor. 

 
Respondido : 06/02/2021 10:48 am
LoreleyPGlez reaccionó
(@tatii)
Respuestas: 1
Nuevo Miembro
 

A mi pasa algo muy similar tengo 25 años  y sufro de mucha ansiedad el año pasado en mayo me hice unos chequeos médicos por causa de unos mareos  y dolor en el pecho me salió que tenía el colesterol un poco alto pero la doctora me dijo que con una buena dieta y ejercicios bajaría  yo por apresurada empecé auto medicarme tomandome unas pastilla que se llaman atorvastatina de 40 empecé hacer ejercicios como loca a no alimentarme bien eso causo en mi una gran debilidad... que me causo tanto miedo que no podía dormir pensando que me iba a morir empezaron los mareos dolores de espalda y pecho temblores palpitaciones muy acelerados. Empecé a buscar todos estos síntomas por Google me salían que cantidad de enfermedades que me causaban mucho más miedo... ahora estoy con psicóloga. Por que cualquier cosa que siento en mi cuerpo siento que ya es una enfermedad maligna  que me voy a morir en fin cantidades de cosa.... quiero tratar de llevar una vida tranquila pero esto no me deja necesito mucha ayuda😢😭no encuentro mi paz ahora siento cantidades de cosas en mi cuerpo

 
Respondido : 10/02/2021 4:27 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@tatii Buenas tardes y gracias por compartir tu historia. Eso que te pasa es muy común. Tú tienes lo que se denomina hipocondría. Dicho de una manera sencilla, la hipocondría es el miedo o el convencimiento de padecer una enfermedad grave a partir de la interpretación personal y errónea de sensaciones corporales o síntomas. Una persona hipocondríaca cree tener una enfermedad ante la interpretación de cualquier síntoma. El problema es que te asustaste con ese diagnóstico de tu médico y ya pensaste que te podía pasar algo malo. Si te das cuenta, no el diagnóstico no fue malo. El colesterol alto nos puede pasar a todos alguna vez en la vida. Yo tomé el famoso danacol y me bajo pero bien, ja, ja, ja. Lo que está totalmente prohibido es la búsqueda de internet. Es algo recurrente y es lo primero que se suele hacer. Ya viste en las búsquedas lo que paso. Te salen muchas enfermedades distintas de un solo síntoma. Un ejemplo: A mí me duele la cabeza y a ti también. Lo mío es una migraña y lo tuyo es simplemente una jaqueca y otra persona es por las vértebras y así,,, entonces cada caso es un mundo y lo más importante es siempre que tengas una duda médica, comentárselo a tu médico y sales de dudas. Todo lo que comentas siempre lo crea la ansiedad. Los síntomas, el cerebro es una máquina tan potente, capaz de generar todo eso que tú cuentas. Estate tranquila que no tienes ninguna enfermedad, no te va a pasar nada y te vas a poner muy bien. Ya sabes. ¡Prohibida la búsqueda de internet! Ja, ja, ja. Que te estoy vigilando, ja, ja, ja.

 
Respondido : 10/02/2021 5:10 pm
Turbimix reaccionó
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@tatii Para combatir la ansiedad, aunque parezca contradictorio, lo primero que debemos hacer es aceptarla. Lo normal es que cuando comienzan los primeros síntomas corporales de ansiedad nos asustamos e intentamos ignorarlos y extinguirlos, pero esto no hace sino aumentarlos. Las distintas sensaciones corporales como sudoración o palpitaciones son normales. Recuerda que esas sensaciones en realidad nos están avisando de que algo no marcha bien y que a lo mejor hay alguna situación que tienes que superar, aceptar o dejar atrás.

 

Es bueno ver la ansiedad como un aviso para solucionar una situación que no marcha bien. Por ejemplo, una ruptura no superada, sobrecarga en el trabajo o cualquier otra situación que no nos conviene.

  • Respira hondo y haz inhalaciones cortas y exhalaciones largas. Esto te ayudará a relajarte un poco.
  • Enfréntate a ella, observa lo que siente tu cuerpo y veras como empiezan a disminuir las sensaciones físicas. Ahora tú tienes el control.
  • No intentes no pensar, ya sabes que cuanto más lo intentas más recurrentes son los pensamientos. Escucha a tus pensamientos desde otra posición que no sea la del miedo. Obsérvalos sin juzgar, como si observases un paisaje, enseguida te darás cuenta de que las cosas no van tan mal y son tus miedos los que están hablando.
  • No intentes controlar todo porque es imposible. Piensa si tiene solución. Si la tiene cámbialo y si no la tiene tendrás que aceptar que no puedes hacer nada.
  • Empieza a delegar en otras personas y a preocuparte por lo que de verdad importa. Coge ese pensamiento que te persigue y compáralo con una situación anterior más dura de la que ya saliste ¿Sigue siendo tan importante?
  • Intenta vivir en el momento presente. No podemos volver al pasado y no podemos predecir el futuro. Piensa que la mayoría de las cosas que nos preocupan nunca suceden.
  • No olvides dedicarte tiempo de calidad  para hacer alguna actividad que relaje tu cuerpo. Puede ser deporte, mindfulness, bailar, etc. Da igual si la actividad es más activa o más tranquila, lo importante es relajar los músculos y la mente.
  • Deja para ti algunos momentos para poder tener un rato agradable con esa gente que te hace sentir tan cómodo.
  • ¿Estás comiendo bien? Revisa si hay algún alimento que falta en tu dieta. Una dieta equilibrada es fundamental para el estado de ánimo.
  • Pide ayuda. Un profesional te puede ayudar a gestionar tu ansiedad y descubrir juntos como estar mejor.
  • Hay sustancias como el alcohol, la cafeína o las anfetaminas que pueden generar ansiedad. Reduce su consumo o mejor aún, elimínalas.
     

     

    • Ejercicios de relajación (respiraciones, yoga…) y mindfulness, que “va muy bien para la ansiedad”.

    • Practicar ejercicio físico regular, que es un “ansiolítico natural”.

    • Cuidar la alimentación.

    • Dormir bien.

    • Saber poner límites, lo que se traduce, entre otras cosas, en “no excederse en el terreno laboral y no llevarse trabajo a casa”.

    • Saber pedir ayuda, ya que “tendemos a cargarnos con demasiadas tareas”..

    • Aprender a identificar los pensamientos negativos y cuestionarlos.

 
Respondido : 10/02/2021 5:20 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@tatii ¿La ansiedad? La naturaleza no hace nunca nada al azar. En la evolución de la humanidad y de la fauna, todo tiene un objetivo positivo. La mayoría de los síntomas psíquicos aparecen como consecuencia del exceso de algo bueno que se va deteriorando y transformando en un mal contexto o debido a una sobredosis de algo que pueda ser doloroso o perturbador. Esto es válido para el sentimiento de ansiedad. En este artículo de la serie ‘Mis15Minutos.com’, proponemos algunas referencias del programa de autoayuda del mismo nombre para explicar cómo una sobredosis de ansiedad aparece y cómo puede deshacerse uno de esta ansiedad nociva.

¿Cuál es la función del sentimiento de ansiedad?

La ansiedad es una emoción o un sentimiento.

La función de cada ’emoción’ consiste en provocar un comportamiento necesario que nos ayuda a (sobre)vivir mejor en la naturaleza. La palabra ’emoción’ viene del verbo en latín ’emovere’ que viene a significar desplazar, poner ‘en movimiento’ un comportamiento.

 

De esta forma, la emoción ‘amor’ va a poner en marcha, a activar, el comportamiento que va a permitir que dos personas se muevan la una hacia la otra. El sentimiento de ‘cólera’ va a dar lugar al comportamiento que hará que las personas tengan rechazo la una de la otra. Como podemos constatar, cada sentimiento tiene una función útil.

 

¿Cuál es pues la función útil del sentimiento de ansiedad?

La ansiedad estimula un comportamiento de prevención. La ansiedad es un sentimiento útil que – en principio – ayuda a la gente a evitar un peligro real. La ansiedad aumenta las probabilidades de sobrevivir en la naturaleza cuando surgen situaciones de peligro. Si una persona se encuentra con un tigre hambriento, la ansiedad es una reacción sana teniendo en cuenta que el comportamiento va a dar lugar a la prevención y a evitar el peligro.

 

La ansiedad es una emoción que surge en caso de estrés positivo o negativo. ¡Sin estrés, no hay ansiedad! Esto es totalmente lógico teniendo en cuenta que en circunstancias en las que la vida se ve amenazada, el mecanismo de estrés (la adrenalina y el sistema nervioso simpático) se pone en marcha para preparar el cuerpo a una reacción de lucha, de huida o de inmovilización (fight, flight,freeze) para salvar la vida. La ansiedad no se puede manifestar sin el estrés, sin embargo, el estrés puede perfectamente aparecer sin ansiedad. Hasta cierto sentido, se puede decir que la ansiedad es un subtipo específico de una reacción de estrés. Este punto de vista es importante para el tratamiento de la ansiedad. También debemos combatir siempre el estrés latente cuando queremos controlar la ansiedad.

 

Gráfico 1 : La evolución de la ansiedad sana

¿Cómo surge el círculo vicioso de las crisis de ansiedad?

La ansiedad se vuelve perjudicial en el momento en el que se manifiesta en el supuesto de la aparición de un peligro irreal o en circunstancias donde no existe absolutamente ninguna amenaza real de peligro.

 

El peligro conduce a la ansiedad sana

La ansiedad sana se manifiesta de vez en cuando de una manera pasajera y siempre logra volver a la calma una vez desaparecido ese peligro a través del sistema nervioso parasimpático el cual devuelve a la normalidad la reacción de estrés latente (palpitaciones, transpiración, tensión arterial elevada …).

 

El peligro aparente conduce a la ansiedad malsana

La ansiedad malsana pasa a ser rápidamente latente o crónica debido al hecho de no estar ya asociada a un peligro real que exigiría una reacción de huida sino a un peligro aparente.

 

Surge entonces un círculo vicioso: un pensamiento profundo, una imagen, una interpretación errónea o la ansiedad de la ansiedad pasan a ser entonces el desencadenante que causa la ansiedad. La persona reacciona ante el peligro aparente imaginario. Esto conduce a un comportamiento de huida frente a una realidad normal e inofensiva. El hecho de querer huir de una realidad normal o necesaria, como lo pueden ser un ascensor o un espacio en el caso de la agorafobia, causa una ‘sensación de control’ muy reducida de su propia vida y en consecuencia tensión, ansiedad y estrés.

 

Gráfico 2 : El círculo vicioso de los trastornos de ansiedad

Screen Shot 2014-07-02 at 17.18.10

‘Problema‘ en rojo : El peligro aparente es la fuente del círculo vicioso.

 

‘Solución’ en verde: accesos para romper el círculo vicioso gracias a la autoayuda.

 

Acabar con la percepción de peligro aparente

Desviar la atención de los pensamientos e imágenes no deseadas

Replantear las interpretaciones

Reorganizar a favor de pensamientos, imágenes e interpretaciones deseadas

Superar el comportamiento de huida o el comportamiento de rechazo ‘permaneciendo fuerte’ de inmediato

Acabar con la ansiedad de la ansiedad asumiendo la ansiedad

Diferentes tipos de ansiedad :

1 ° Ansiedad por un pensamiento imaginario o doloroso: Ni siquiera existe la realidad coherente entre el aquí y ahora

 

Ejemplo: El miedo a volar es a menudo la consecuencia del pensamiento “es posible que este avión pueda o vaya a estrellarse’. O de la imagen de un accidente de avión que uno mismo representa en su mente o del recuerdo de un reportaje sobre un accidente.

 

2º Ansiedad debida a una interpretación errónea de la realidad: En efecto existe una realidad pero es inofensiva.

 

Ejemplo: Alguien que está llevando una relación con una pareja que no expresa tanto sus sentimientos puede interpretar esto de la siguiente forma: No me dice que me quiere, lo más probable es que no le gusto. Esta interpretación puede conducir a una falta de seguridad en sí mismo y a la ansiedad. Puede entre otras cosas basarse en la experiencia de una ruptura acontecida en el pasado con una persona que no expresaba tanto sus sentimientos. Otra interpretación posible podría ser: “Procede de una familia en la que mientras las cosas van bien no se suele hablar de sus sentimientos, por lo que el hecho de que el tampoco hable de sus sentimientos es buena señal”.

 

3º Ansiedad de la ansiedad: no sólo tenemos miedo de la realidad o del pensamiento primario, sino sobre todo del hecho en sí de estar ansioso o por anticipar la posibilidad de que aparezca la ansiedad.

 

Incluso puede que a veces el motivo por el cual la ansiedad haya aparecido inicialmente (por ejemplo, un atraco, un accidente o una violación) haya desaparecido completamente del aquí y ahora, mientras que la ansiedad procedente del sentimiento de ansiedad persiste. En este componente de la ansiedad, el sentimiento de pérdida de control juega un papel importante.

 

Ejemplo: Una persona que haya vivido una experiencia sexual traumática en el pasado emprende una nueva relación amorosa y sexual. La persona sabe racionalmente que su pareja no tiene nada que ver con su agresor y ya no tiene miedo de un contacto íntimo en sí, pero se acuerda perfectamente de los sentimientos de ansiedad y de los bloqueos vividos en relaciones anteriores, por lo que se vuelve ansiosa sólo con pensar que estos sentimientos de ansiedad puedan resurgir en esta nueva relación. Cuando en realidad no ocurre nada en la nueva relación que lo pueda provocar, la ansiedad de la ansiedad puede ir creciendo lentamente hasta paralizar a esta persona, y por lo tanto a la larga la nueva relación sufrirá las consecuencias. Esto hace que la ansiedad de esta ansiedad se vuelva alarmante y que la persona pierda totalmente la sensación de control de esta ansiedad.

 

En la mayoría de los casos, se trata de una forma mixta que combina diferentes tipos de ansiedad. Sin embargo puede ser de utilidad intentar determinar cuál es la ansiedad que predomina. Si uno se plantea esta pregunta, ya se está empezando a relativizar un poco.

 

La lucha contra la ansiedad

I. El diagnóstico: ¿de qué ansiedad se trata?

¿Se trata de ansiedad o de estrés?

Es importante evaluar primero el nivel de ansiedad o el nivel de estrés y anotar los resultados. Esto se puede hacer pasando el test en línea gratuito en www.Mis15Minutos.com y rellenando los datos en una hoja de resultados. Mientras esté siguiendo el programa de autoayuda en línea, el mismo software lo hará automáticamente por usted.

 

¿Se trata de peligro real o de peligro aparente?

Hemos podido ver en párrafos anteriores cómo un peligro aparente puede conducir a una ansiedad malsana o a un trastorno de ansiedad. La primera pregunta del método es saber si se trata de ansiedad sana o de ansiedad malsana.

 

Para lograr diferenciarlas, las siguientes preguntas pueden ser de gran ayuda:

 

¿Existe algún tipo de riesgo real o de peligro en sí?

¿Lo que me da miedo puede ser dañoso?

¿A cuántos euros, años de vida o vidas humanas pueden ascender estos daños?

¿Este prejuicio puede ser algo serio o mortal?

¿Si lo es, se puede reparar o es irreversible?

¿Si se puede reparar o es reversible, dispongo de medios, capacidad o contactos para poder llevar a cabo esta reparación? ¿Cuántas horas de trabajo o euros va a costar?

¿Cuáles son las probabilidades de que esta amenaza se produzca realmente? ¿1 de 10? ¿1 de 100? ¿1 de 1 000? ¿1 de 10 000? ¿Una probabilidad inferior?… (fundar la respuesta no basándose en un sentimiento de ansiedad sino en expertos, fuentes o datos científicos o objetivos)

¿Se trata más bien de un peligro aparente?

¿Ansiedad o ‘ansiedad de la ansiedad’?

Esta pregunta es para poder definir el grado del componente ‘ansiedad de la ansiedad’. Esto es importante ya que las personas víctimas de trastornos de ansiedad tienen el sentimiento de que nunca van a encontrar una solución para su ansiedad – incluso cuando se han eliminado todas las causas – mientras la ansiedad de la ansiedad persista. Un buen ejercicio consiste en dibujar un gráfico con casillas y a evaluar intuitivamente qué porcentaje de la ansiedad se refiere a un peligro real, qué porcentaje se refiere a un peligro aparente y qué porcentaje se compone de la ansiedad de la ansiedad.

 

La experiencia demuestra que para la mayoría de las personas víctimas de trastornos de ansiedad, la ‘ansiedad de la ansiedad’ representa más de la mitad, llegando a ser hasta el 80 % o el 90 % de la ansiedad total. A menudo, el peligro real está completamente ausente del aquí y ahora. Por ejemplo, alguien que padece de un estrés postraumático a consecuencia de un accidente puede tener la sensación de una ansiedad real en el momento en el que ocurre pero encontrarse años más tarde en un entorno completamente seguro y aún así tener imágenes o recuerdos que alertan al cerebro de un peligro aparente.

 

II. Autoayuda: La técnica de los 15 minutos

Los 3 puntos de referencia para los 15 minutos de autoayuda

En el gráfico 2, vemos en la zona verde los tres puntos de referencia en los que se puede romper el círculo vicioso. Cuál de los 3 enfoques vamos a probar primero no es relevante. Lo importante es elegir primero cualquiera de los 3 enfoques y ponerlo en práctica durante 15 minutos al día. Pasados uno días o semanas, podemos entonces probar uno de los otros dos enfoques y a posteriori evaluar cuál es el que nos da mejores resultados y centrarse en él (darle la prioridad).

 

1° Eliminar la percepción del peligro aparente

Una vez establecido el diagnóstico y confirmado que se trata de un peligro aparente, es necesario aprender a eliminar el ‘desencadenante’ interno o el factor que lo genera. Para ello, existen varias técnicas. Se trata aquí de elegir la técnica que aporte los mejores resultados. En el programa de autoayuda, el mismo software le ayuda a hacer la mejor elección. En su defecto, podemos probar varios días cada técnica hasta descubrir cuál de ellas funciona mejor para nosotros.

 

1 – Desviar la atención de los pensamientos y las imágenes no deseadas

El método el más sencillo consiste en desviar la atención de los pensamientos, las imágenes y las interpretaciones negativas. A menudo, las cosas más sencillas como escuchar su música favorita, un paseo, una buena excursión con un amigo o una amiga, son de gran valor. Las técnicas anti-preocupaciones del artículo anterior de esta serie de artículos en ‘Mis15Minutos.com’ o los ejercicios anti-preocupaciones del programa de autoayuda o incluso la técnica de parada del pensamiento ilustrada en Mis15Minutos.com/psychebrein funcionan muy bien y pueden ser de gran ayuda a tal efecto. A menudo, ni siquiera somos conscientes de la cantidad de pequeños trucos que, sin saberlo, ya conocemos. Un programa informático puede entonces ayudarle a adquirir un conocimiento más amplio de sí mismo y a aprender qué es lo que mejor funciona en su caso para eliminar los pensamientos negativos y las preocupaciones.

 

2 – Replantear las interpretaciones

Aprender uno solo a reconocer y a cambiar las interpretaciones negativas es muy difícil. Razón por la que es aconsejable hablar de ello con amigos y preguntarles como interpretarían ellos esto mismos acontecimientos. Sobre todo cuando elegimos amigos que no están padeciendo ellos tambíen de ansiedad no deseada. Hablando con ellos y aprendiendo a descubrir cuál es su percepción de la realidad, podemos descubrir nuevas interpretaciones y hacerlas nuestras. Será necesario tener muchas conversaciones ya que adoptar un nuevo punto de vista es algo que a menudo sólo se puede hacer progresivamente

 

A cada vez que notamos que nos viene la ansiedad, podemos aprender a enfocarlo de manera diferente planteando preguntas de tipo: “¿Cómo interpretaría mi amigo o mi amiga este acontecimiento?” o “¿Qué tipo de pregunta se plantearía ahora?

 

3 – Transformar los pensamientos no deseados en pensamientos deseados

El tercer método para disipar los pensamientos negativos y/o las imágenes negativas consiste en buscar pensamientos positivos, pequeñas frases e imágenes positivas que sustituyan a las negativas. Esto se puede lograr de la siguiente forma: establecemos una lista de los pensamientos nocivos y/o imágenes negativas más relevantes y los escribimos en la columna de la izquierda, y en la columna derecha escribimos un pensamiento o una imagen positivo que tendrán que servir como antídoto al antiguo pensamiento no deseado.

 

A posteriori, a cada vez que la ansiedad sale a la superficie, nos vamos a plantear la siguiente pregunta: “¿Qué me está pasando ahora por la mente?” y reemplazar este pensamiento o esta imagen concentrándose en el pensamiento o imagen positivo de la lista. Lo mejor es repetir esto durante treinta días, ya que es repitiendo a diario un nuevo hábito durante treinta días que éste se puede implantar en nuestro cerebro. El programa de autoayuda en línea ‘Mis15Minutos.com’ ¡os guiará fácilmente a través de este aprendizaje!

 

2° Vencer el comportamiento de huida

En caso de peligro real, debido a que la ansiedad nos conduce a huir del acontecimiento mortalmente amenazador, esta ansiedad va a disminuir, tal y como lo hemos podido comprobar en el gráfico 1 del PDF.

 

El gráfico 2 nos enseña a que esta misma huida, en caso de peligro imaginario (peligro aparente), nos conduce a una gran incertidumbre y a la sensación de estar perdiendo el control de nuestra propia vida, todo ello acompañado de una fuerte bajada de autoestima. En contraposición, en este caso la terapia hace exactamente lo contrario, es decir que nos lleva a enfrentarnos a aquello mismo que rechazamos (comportamiento de rechazo) o de lo que huimos (comportamiento de huida) para entrenarnos a romper con la ansiedad que nos invade tras un comportamiento de huida. Lo mejor es practicar este comportamiento anti-huida o ‘comportamiento de perseverancia’ durante 30 días consecutivos para las situaciones en las que teníamos miedo sin motivo real, y así lograr vencer nuestro problema con este nuevo hábito adquirido.

 

3° Eliminar la ansiedad de la ansiedad

En último lugar, pero no por ello menos importante, se trata de superar la ansiedad de la ansiedad. Algunas veces puede ocurrir que poner en práctica estos ejercicios haga que la ansiedad de la ansiedad desaparezca espontáneamente. En caso de trastornos de ansiedad crónicos que persisten desde hace ya más de seis meses, estos ejercicios demuestran ser a menudo insuficientes por lo que también hay que centrar toda su atención en eliminar la ansiedad de la ansiedad. A decir verdad, para ello podemos aplicar todas las técnicas que hemos enumerado anteriormente, con la diferencia que ésta vez el objetivo es la ‘ansiedad de la ansiedad’, y no la ansiedad primaria.

 

A veces, basta sencillamente con plantearse a cada vez la siguiente pregunta: “¿Qué es lo que estoy sintiendo ahora? ¿Es la ansiedad de la ansiedad?¿O esta ansiedad es consecuencia de un peligro aparente?” Puede que con el mero hecho de contestar a estas preguntas concreta durante 30 días, a cada vez que aparece un sentimiento de ansiedad, sea suficiente. De no ser así, pondremos en práctica una combinación de las técnicas anteriores o solicitaremos la ayuda de un programa de autoayuda en línea o de un médico o terapeuta competente.

 

¿Ansiedad? Conclusión

Haciendo cada semana el test de autoayuda en línea en el programa www.Mis15Minutos.com, podemos evaluar cuál de los enfoques anteriormente citados es el más rápido y eficaz para lograr reducir la ansiedad no deseada y luchar contra los trastornos de ansiedad.

 

Los ejercicios específicos presentados en este artículo tienen el propósito de disminuir la ansiedad, el peligro aparente y la ansiedad de la ansiedad. Una dosis sana de ansiedad frente a un peligro real es buena y no debe ser combatida. La ansiedad en sí es un sentimiento sano encaminado a un comportamiento sano para poder evitar el peligro.

 

Ya hemos establecido que la ansiedad es una forma de estrés. Esto también significa que la disminución del nivel general de estrés en el test de ‘estrés’ es tan importante como la disminución de la ‘ansiedad específica’. Las diferentes técnicas y nociones que nos ha enseñado la búsqueda acerca del programa de autoayuda en línea y que pueden ayudarle, están entre otras cosas descritas en los artículos anteriores de esta serie en esta página que trata del burnout, el pánico y la autoestima.

 
Respondido : 10/02/2021 5:21 pm
(@cristian)
Respuestas: 1
Nuevo Miembro
 

Hola, les cuento mi historia, tengo 40 años, desde muchos años sufro de ansiedad, crisis de pánico y soy hipocondriaco. Llevo 1 año y 10 meses, que me dio una crisis bastante fuerte. Todo empezó con una gastritis que no se me terminaba. Por lo cual mi cerebro, empezó a temer lo peor, y la hipocondría junto a la ansiedad hicieron lo suyo.  Tenia certeza que tenia cancer, primero de esofago ... ya que me costaba tragar.

Empecé a no dormir, caminada muchas cuadras y cuadras pensando en lo peor.  Llego a tal punto que no pude jugar futbol, por que mis piernas no se movían. fue entonces cuando dije, no doy mas ... iré a internarme a la clínica.  Me hicieron pruebas de sangre, una eco en todo los organos, y me vieron unos niveles del corazon ... todo salio bien, me indicaron que era gastritis nerviosa...   Pero yo seguía creyendo que tenia cancer y ya era de estomago ... asi que empece a pedir ayuda a mis amigos que son doctores, con diferentes especialidades.  Análisis completos con índices tumorales, muestras de heces , análisis de enfermedades sexuales, urocultivo, incluso analisis de indices tumorales del colon.  Todos los resultados salieron todos bien....  Pero mi mente no aceptaba, y como me daba miedo la endoscopia ... un amigo que es Urólogo ... Junto con otro amigo con otra especialidad, me mandaron a realizar una TAC de todo el cuerpo, con Contraste...  Ya adivinan el resultado ... Salio que no tenia nada ... Pero yo sentia los sintomas de la gastritis ... y mi mente estaba completamente fuera de control ... Una amiga que es Psiquiatra ... me dio remedios .. aun cuando mejore .. seguía sintiendo molestias .... así que me hice un analisis de celulas madres .... el resultado fue lo mismo ... no salía nada ...  pasaron 12 meses ... y me volvi a realizar un análisis avanzado de sangre y urocultivo .. incluyendo todo los índices tumorales ...  El resultado  me lo entregaron hace 4 meses .. y todo salió bien.... Así que realice un cambio ... deje de comer lo que los doctores de me indicaban, eliminar carbohidratos .. comer mas verde ... y en 3 semanas desaparecen las molestias .... realice vida normal durante los 4 meses ... hasta que todo se fue al carajo ... empecé a pensar que tenia VIH ... y entre en una crisis grave de ansiedad y depresión .. me hicieron el examen aun cuando mis amigos me indicaban que no podía tener nada ( por mi historial clínico ) .... sin dormir en 10 días, sudar todas las noches .. el resultado salio negativo ... Pero adivinen me volvió un poco la gastritis y e vuelto con la ansiedad. Inicie el tratamiento con Psicologo, además del Psiquiatra, también meditación y otras herramientas alternativas ..

Teniendo a mis mejores amigos, de profesión Médicos con Especialidades Urologos, Psiquiatricos, Pediatricos, Traumatologos ... donde me conversan horas explicandome que con todo los examenes y con todos los años operando y viendo exámenes, es imposible que tenga algo... Mi mente me sigue dominando... Es increíble el poder de nuestro cerebro sobre el cuerpo ... pero si buscamos mas allá, nos daremos cuenta, que la ansiedad, hipocondría, el miedo a la muerte esta provocado por situaciones que se han podido dar desde nuestra infancia o adolescencia.

Les envió fuerzas a todos los que sufrimos de esta enfermedad llamada ansiedad con somatización ( Hipocondría ), porque se sufre mucho.

 

Importante: Dejen de buscar en Internet, no sigan grupos donde todos hablan de situaciones malas .. deben limpiar su mente de mensajes negativos

 
Respondido : 17/02/2021 11:44 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@cristian Buenos días y gracias por compartir tu historia. Lo siento mucho todo lo que cuentas. Pero si ves el foro está lleno de historias como las tuyas. Creer que tienes enfermedades, dolencias, no creer lo que dicen los médicos, búsqueda de enfermedades etc. Un clásico de la hipocondría por desgracia. Yo siempre digo lo mismo, cuando todas las pruebas salen bien, al final tienes que hacer un ejercicio de mentalización día a día. Es difícil lógicamente, pero no queda más remedio. Tú encima tienes la suerte de tener amigos doctores. Por una parte tus amigos no te van a engañar y por la otra, la buena labor del médico no consiste en mentir, sino decir la verdad y si tienes alguna enfermedad, decírtelo pasa poder curártelo cuento antes. Ante las evidencias tan claras, tienes que sucumbir a la razón y a la lógica, estar tranquilo y seguir viendo que no te ocurre nada, eso es lo más importante. El cerebro como tú dices, es capaz de crear esta sintomatología de la que hablas. Mucha vida sana, meditación, deporte y seguir trabajando en ello mediante un psicólogo y por su puesto tu mismo. También te digo que todo esto se pasa un buen día. Llegará el día en que tu mente acepte la verdad, que no tienes ninguna enfermedad y los síntomas remitan y mejores, el proceso es así. Es verdad que la gastritis fue tu punto de inflexión, pero también puede que como bien comentas pasara algo más. ¿Tu infancia y adolescencia fue bien? ¿Recuerdas algo que te ocurrió y te llevará a esto? Sería interesante saber más de estos temas. ¿Actualmente trabajas? ¿Tienes pareja? ¿Amigos? Te mando un abrazo fuerte desde Madrid y aquí tienes tu casa para desahogarte y lo que necesites.

 
Respondido : 18/02/2021 9:05 am
Joseph10
(@joseph10)
Respuestas: 154
Estimado Miembro
 

Me tomo la libertad de unirme a la conversación amigos, en mi caso si lo han leído es básicamente muy parecido al de muchos compañeros aquí, comencé con síntomas ya mencionados y de hecho de vez en cuando me viene alguno, lo que ocurre es que prácticamente he aprendido a combatirlo, si es cierto que siempre llega algo de temor, en cierta parte es lógico y normal, somos seres vivos y sentimos, no somos un mueble, lo importante aquí es mentalizarte de que no tienes nada y más si las pruebas médicas dicen que estás bien.

Les envío un fuerte abrazo y mucho ánimo, SÚPER IMPORTANTE ES NO BUSCAR NADA EN INTERNET, todos o casi todos lo hemos hecho y para lo único que sirve es para que nos pongamos peor.

Ánimo familia, que se puede superar!

 
Respondido : 18/02/2021 12:50 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@joseph10 Muy bien fenómeno. Así genial, que disfrutes del chat, des consejos. Genial. 

 
Respondido : 18/02/2021 1:41 pm
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2778
Afamado Miembro
 
Respondido por: @joseph10

Me tomo la libertad de unirme a la conversación amigos, en mi caso si lo han leído es básicamente muy parecido al de muchos compañeros aquí, comencé con síntomas ya mencionados y de hecho de vez en cuando me viene alguno, lo que ocurre es que prácticamente he aprendido a combatirlo, si es cierto que siempre llega algo de temor, en cierta parte es lógico y normal, somos seres vivos y sentimos, no somos un mueble, lo importante aquí es mentalizarte de que no tienes nada y más si las pruebas médicas dicen que estás bien.

Les envío un fuerte abrazo y mucho ánimo, SÚPER IMPORTANTE ES NO BUSCAR NADA EN INTERNET, todos o casi todos lo hemos hecho y para lo único que sirve es para que nos pongamos peor.

Ánimo familia, que se puede superar!

Ejem. ¿ No buscar nada de nada en internet ?. 😋 😋 

Buscar-Consultar-Comunicar me parecen actividades que si tienen una duración determinada son positivas.

Nuestro problema suele estar más en la cantidad que en la calidad. Es decir en el carácter obsesivo o reiterativo de la conducta. La conducta obedece a una compulsión y no se contenta con la respuesta a la consulta o búsqueda, sino que insiste e insiste.

¿ Te refieres jose a esta posibilidad ?

 

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 18/02/2021 1:44 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 
Respondido por: @joseph10

Me tomo la libertad de unirme a la conversación amigos, en mi caso si lo han leído es básicamente muy parecido al de muchos compañeros aquí, comencé con síntomas ya mencionados y de hecho de vez en cuando me viene alguno, lo que ocurre es que prácticamente he aprendido a combatirlo, si es cierto que siempre llega algo de temor, en cierta parte es lógico y normal, somos seres vivos y sentimos, no somos un mueble, lo importante aquí es mentalizarte de que no tienes nada y más si las pruebas médicas dicen que estás bien.

Les envío un fuerte abrazo y mucho ánimo, SÚPER IMPORTANTE ES NO BUSCAR NADA EN INTERNET, todos o casi todos lo hemos hecho y para lo único que sirve es para que nos pongamos peor.

Ánimo familia, que se puede superar!

Lo de internet tienes toda la razón. Es lo más cómodo. Vas al Google y luego terminas mucho peor de lo que estabas. En cualquier pauta y consulta de psicología siempre es lo primero que te dicen. Prohibido mirar en internet. Siempre acude a tu médico. 

 
Respondido : 18/02/2021 2:40 pm
Joseph10
(@joseph10)
Respuestas: 154
Estimado Miembro
 

@jacobofe Amigo mío, bueno, quizás debí ser más específico, obviamente me refería a no buscar nada en internet relacionado con nuestros síntomas ya que la información puede derivarte a pensar cosas que no son y lo único que consigues finalmente es sentir aún más ansiedad. Saludos amigo.

 
Respondido : 19/02/2021 1:06 am
Joseph10
(@joseph10)
Respuestas: 154
Estimado Miembro
 

@freud 🙋‍♂️🤝🤗🤙💪

 
Respondido : 19/02/2021 1:07 am
Joseph10
(@joseph10)
Respuestas: 154
Estimado Miembro
 

@freud Es totalmente cierto, creo que es lo primero o de las primeras cosas que aprendí con la ansiedad, dejar de buscar información sobre los síntomas en internet, ya que lo único que conseguía era ponerme peor y más nervioso.

 
Respondido : 19/02/2021 1:09 am
Página 9 / 20
Compartir:
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate Infórmate
Infórmate Infórmate
×