Saltar al contenido
Me siento perdido y...
 
Avisos
Limpiar todo

Me siento perdido y con miedo.

KirAdri
(@kiradri)
Respuestas: 20
Miembro Eminente
Iniciador del tema
 

Buenas tardes y feliz año a tod@s

Mi nombre es Adrián y voy a cumplir 26 años el mes que viene, llevo más de 15 años luchando contra la ansiedad y pensamientos negativos y obsesivos. Recibí ayuda psicológica cuando tenía 10 años de edad ya que ahí empezó el camino de la ansiedad y la depresión. Desde los 10 años se me suministraron ansiolíticos y antidepresivos,  si si con 10 años.. me ayudaron en el proceso pero luego era muy difícil dejar estos y recaía de nuevo.. En la actualidad no estoy tomando absolutamente nada ya que fui dejando los antidepresivos poco a poco porque empecé a notar cierta mejoría. Llevo como unos 3 meses sin tomar medicamentos,  bien pues hace 2 años escuche un comentario hacia mi aspecto físico que me descuadro y mi mente me hacía dudar si ese comentario era real o irreal hasta cierto punto de cuestionarme todos los días,  soy un chico bastante deportista y llevo una vida sana sin consumir ningun tipo de sustancias, pues de repente a la hora de comer me entraba ansiedad porque creía que iba hacer cosas que no quería como si de un trastorno alimentario se tratase, yo se que eso no esta bien y es insano y nunca hay que llagar a esos extremos por un físico. Pues para resumir el tema, estos pensamientos no me suelen venir siempre, solo vienen de vez en cuando para molestarme un rato.  Me he leido varios libros de autoayuda y hago meditaciones tambien, intento vivir el momento presente ya que la mente me suele llevar a una situación futura que no se ha llegado a hacer realidad , lo unico que cuando estoy así no me reconozco es como que me olvido de quien soy , si me podéis dar algun consejo os lo agradecería ya que me serviría de ayuda para perder este miedo, gracias 

 
Respondido : 01/01/2021 3:03 pm
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2778
Afamado Miembro
 

Los consejos los has aportado tú en tu escrito.

Como en casi todas las afecciones mentales la sensación de permanencia está ahí. Pero en tu discurso comentas que no suelen venir siempre, que actúan de distintas formas.

Conocí a una chica que tuvo un accidente de tráfico. Resultado del mismo tenía dolores y le recetaron infinidad de analgésicos hasta que decidió asumir el dolor y combatirlo por medios naturales. Transformó su vida con medicamentos por vida con calidad de vida merced a la gimnasia, la meditación, la relajación, el enfoque espiritual.

Creo que tu caso va en paralelo en el buen sentido de tu afección mental. Quince años son muchos. Toda la vida lo es más. El resto de la vida suele ser lo habitual cuando se despierta la sensibilidad. En realidad somos nosotros los que dramatizamos. Pero es que el resto de la vida no vamos a estar contínuamente con pensamiento intrusivos, ansiedad al límite ,etc. Simplemente somos seres ansiógenos y lo que otros consideran su modo normal nosotros lo agrandamos de tal manera que a  veces es lo que preside nuestra vida.

Dentro de poco te echarás una novia y sentirás otro tipo de ansiedad y de estrés. Seguirás evolucionando en una vida rica en experiencias y en reacciones físicas y mentales.

No dejes que el mundo "medicalice" todas estas etapas por tu pasado, sino simplemente actúa con las habilidades precisas para superar estos problemas normales de interacción.

Ni que decirte tengo que tu eres el dueño de tu mente. Las manipulaciones externas para crear y mantener al enfermo sobran. No me refiero naturalmente al médico de cabecera o a tu psicólogo, sino a las mediatizaciones del sistema imperante mucho más ladino y constante.

Con la misma naturalidad que has descrito tu vida tienes que asumirla y aceptarla. Conozco algunas personas que  merced a la conciencia que adquieren de su afección logran una calidad de vida muy superior al ignorante que no sabe ni el terreno que pisa.

En consecuencia tira "pa lante". Mejora los protocolos de vida natural. Busca el placer.

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 01/01/2021 5:38 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@kiradri Buenas tardes y gracias por compartir tu experiencia. Yo quería hacerte unas preguntas. Cuentas que desde los 10 años empezaste con ansiedad y depresión. ¿Más o menos, sabrías decirnos que te llevo a esa ansiedad y depresión? ¿Qué sentías, que pensamientos tenías? ¿Te ocurrió algo de niño? Es un poco para esclarecer la historia y que te podamos ayudar mejor. El tema de la medicación es una cosa compleja. Hablas de quitar la medicación y no sé, si te la quitaste tú solo o lo hizo un médico. Quitarse uno mismo la medicación, es muy peligroso y puede traer consecuencias complicadas, además de un efecto reboté. No es por meterte miedo ni mucho menos, pero son temas delicados. ¿Por otra parte, que tipo de comentario escuchaste sobre tu físico, que te llevo a pensar así? Yo creo que deberías plantearte volver a una consulta y ver a un psicólogo si no mejoras. Muchas veces nosotros mismos no somos capaces de salir de esto, sin un poco de ayuda. El tema del físico y los comentarios, no tienes que hacer ningún caso. Cada uno es como es. Unos más altos, otros más bajos, rubios, morenos y todos tenemos nuestros defectos y virtudes, nadie es perfecto. Te mando un abrazo fuerte y ya nos respondes cuando quieras para saber más de todo lo que ocurrió. Ánimo que esto se supera.

 
Respondido : 01/01/2021 5:46 pm
KirAdri
(@kiradri)
Respuestas: 20
Miembro Eminente
Iniciador del tema
 

@freud Gracias de corazón por contestar,  pues la medicación que yo tomaba era Aremis "sertralina" de 100 pero mi psiquiatra me la fue rebajando a 50 , hasta que me dijo que eso y nada era lo mismo y que tenía que ser consciente yo de que la medicación no era la que daba los pasos por mi, asi que con el seguimiento de mi psiquiatra la retiramos y solo dejamos los ansiolíticos si algún día puntual tengo una crisis muy fuerte de ansiedad . En el colegio cuando tenía 10 años el profesor de educación física nos gastaba una broma y nos encerraba en el cuarto de baño a todos los chicos después de la clase, un día de esos yo me puse muy nervioso al sentirme encerrado y sin salida y me dió un ataque de ansiedad,  lo cual le dije por favor que no lo volviese hacer... pero parece ser que al profesor le dio igual porque siguió haciendo lo mismo. Asocié inconscientemente que la hora de educación física era la hora donde me ponía nervioso hasta que los sintomas me generaban mas miedo y mas inseguridad,  y dejé de acudir al colegio durante un año entero teniendo profesores en casa porque ir al colegio me creaba muchisima ansiedad.  A dia de hoy no quiero culpar ni me gusta juzgar la accion de nadie pues creo que aquellos verdugos que me lo han hecho pasar mal ,me han enseñado algo de la vida,  todos son lecciones para aprender a gestionarlas. Respecto al comentario de hace 2 años es que me dijeron que estaba mas gordito pero oye luego esa mujer me quiso decir que estaba mejor asi y me veía mas guapo pero mi inconsciente lo tomó como un ataque el que me hizo cuestionarme de como soy en realidad,  mi psiquiatra me dijo que son situaciones de madurez en las que tengo que aprender a tomarme las criticas desde otro punto se vista , pues no es como te lo dicen , es como te lo tomas. Leí en una meditación que hay una frase que es "Yo soy el guardian de mi paz interior" y me la digo bastante , creo que estoy en una época de crecimiento personal ,pero si es cierto que no suelo salir a penas de casa y estoy sin trabajo y la mente entra en juego porque sabe que no tengo nada importante en lo que pensar y me molesta a veces, pero sigo intentando vivir el momento presente sin pensar que va a pasarme en el futuro o como me pudo afectar un comentario que se ha quedado en el pasado

Esta publicación ha sido modificada el hace 3 años por KirAdri
 
Respondido : 01/01/2021 6:22 pm
KirAdri
(@kiradri)
Respuestas: 20
Miembro Eminente
Iniciador del tema
 

@jacobofe eso es , yo me doy cuenta y soy consciente de lo que la mente es capaz de exagerar una situación ficticia que no llega a pasar en realidad, donde luego a la hora de la verdad me pregunto " ¿ha sido para tanto?" Al final la mente no soy yo, puedo observarla , aunque a veces cometo el error de cuestionarla o entrar en su conversación y es una batalla perdida, porque la mente seguirá teniendo su criterio y no vale la pena luchar contra ella porque persiste y es mas incomoda

 
Respondido : 01/01/2021 6:30 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@kiradri Me quedo más tranquilo con el tema de la medicación, que fuera cosa del psiquiatra y lo fuera rebajando poco a poco. Tu psiquiatra tiene toda la razón. Una pastilla es algo, para ayudarte durante un tiempo a levantar el ánimo y estar mejor. Una medicación no va a hacer que tomes decisiones, ni que vayas a buscar trabajo, ni que te levantes todos los días, es un trabajo tuyo. Entiendo lo que pasaste de pequeño en el colegio. Está claro que ese profesor no lo hacía con malicia, pero se tenía que dar cuenta de que lo estabas pasando mal y esos miedos de la infancia marcan bastante. Tienes que pensar una cosa, el pasado ya no se puede cambiar, pero el futuro sí. Está bien que sepas de donde salió todo, que lo asumas y sobre todo no se trata de taparlo y echar tierra encima, al final vuelve a salir en otro momento. Lo más importante para ti, es verlo de una manera en la cual sucedió eso, te causo unos miedos, no sabías como actuar, ni que camino coger por tu corta edad. Ahora ya eres un adulto, debes dejar marchar a ese niño y seguir tu nuevo camino. Al respecto de ese comentario que te hizo la señora aquella, no debes darle ninguna importancia. Es algo muy curioso, arraigado en nuestro folklore decir cosas como esa. A todos nos ha pasado alguna vez, encontrarnos con la típica vecina, estás más gordito, se te ve más delgado, ja, ja, ja. No lo hacen con maldad, pero nos ha pasado alguna vez. Lo más importante es lo que tú pienses, no obsesionarte con el tema físico. Vivimos en una sociedad, que ha ido subiendo cada vez más y más, para poder vender una imagen irreal de lo que tenemos que ser. Los chicos del tiempo perfectos. Anuncios de colonia con físicos increíbles. Presentadores que son modelos casi. En una sociedad de prejuicios, para vender más productos de adelgazamiento, belleza, cremas etc. En este aspecto, la personalidad es lo más importante, que tú estés a gusto con tu físico y lo que digan los demás, no tiene jamás por qué afectar. El tema del trabajo, no sé a qué te dedicas. En tus letras denoto una persona muy inteligente, te expresas de maravilla, escribes muy bien. Te digo esto, eres una persona muy joven y puedes estudiar más cosas, a la vez que buscas un trabajo. Te veo mucho potencial he inteligencia, por ahí también puede ir parte de tu recuperación. Nuevas metas, propósitos de Año nuevo. Eso ánima mucho poder ir cumpliéndolas tener objetivos. ¿Qué te gustaría hacer en la vida? ¿Objetivos? Metas? 

 
Respondido : 01/01/2021 6:56 pm
KirAdri
(@kiradri)
Respuestas: 20
Miembro Eminente
Iniciador del tema
 

@freud he sido durante 5 años monitor de Zumba fitness y me saqué un curso de esteticista también  , me gusta el tema de la psicología,  creo que la gran mayoría que pasamos por una vivencia parecida o igual , luego nos atrae el funcionamiento de la mente y como controlarla,  al final cogemos la experiencia de lo vivido ya que la ansiedad va a estar ahi siempre cuando pensemos en una situación futura o haya algo que nos perturbe, la verdad que no tengo una meta fija, me falta motivación, algo por lo que vivir y luchar. Hace un año perdí a mi perrita Kira y bueno estuvo conmigo en los momentos mas difíciles de mi vida , ella me enseñó un poco la templanza y la independencia,  algo que me falta a mi que soy bastante dependiente y aun me queda trabajo que hacer respecto a eso porque por mi mismo me cuesta avanzar. Uno de los problemas que tengo es que me llego a creer lo que la mente me dice hasta un punto que acabo teniéndome miedo a mi mismo, últimamente suelo estar intranquilo por el día pero por la noche es como si la mente desapareciese no se porque pero es bastante curioso 

 
Respondido : 01/01/2021 7:25 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@kiradri Bueno la verdad que ese trabajo de monitor esta muy bien. Cada día la gente le gusta estar más en forma y cuidarse y es algo que va a más, crece, tiene mucho futuro. Pero realmente si es algo que no te motiva, lucha por tus sueños. Como te decía, eres una persona muy joven, tienes toda la vida para dedicarte alguna actividad motivadora y pueda llenarte. Un buen ejercicio, podía ser visualizarte en el mañana. Como te gustaría ganarte la vida, volver a estudiar si quieres. Sobre todo el tema de salir poco de casa, ese hábito también tienes que intentar cambiarlo. Como ya sabes, las redes sociales son un tema muy candente, tienes a tu disposición páginas para amistad, realizar actividades y si te apetece, conocer a una posible pareja, otra ilusión más en la vida, de ser feliz. El tema de tu mascota lo entiendo perfectamente. Yo adoro a los animales, tengo animales desde que era muy pequeño. Te dan todo su cariño incondicional, siempre están contigo. No sería un sustituto, poder tener otra mascota, sería para ti otro apoyo. No hace falta que la compres, ya sabes que los centros de adopción de mascotas, son una alternativa y necesitan una familia todos. Los pensamientos nocturnos son difíciles, por el día es más fácil estar mejor. El ruido, el sol, gente, la noche obviamente es más triste. Por eso es importante, antes de dormir hacer ejercicios que conoces de meditación, respirar, coger el sueño. Intentar no tener pensamientos intrusivos que perturben tu sueño. Mente tranquila, predisposición para dormir y descansar. La psicología es un campo maravilloso. Yo pase por muchas cosas, depresión, taquicardias etc. y después de muchos años de terapia, me cure y ahora dedico todo mi tiempo posible ayudar a compañeros como tú que lo necesitan. Ayudar es parte de mi vida, te llena mucho darte a los demás. Aquí también puedes encontrar ese aliciente. Te gusta la psicología, en el foro también puedes ayudar, compartir etc., seguro que te vendría muy bien. Lo dicho, lo vas a superar, poco a poco, con las pautas, autoconfianza, motivación, cosas nuevas. Un abrazo y escribe cuando quieras.

 
Respondido : 01/01/2021 10:06 pm
Alicia Hermoso
(@alicia-hermoso)
Respuestas: 117
Estimado Miembro
 

Hola @kiradri, gracias por compartirnos tu historia. Veo que tienes bastante recorrido en esto y entiendo que hay etapas de mayor aprendizaje y etapas en las que nos podemos sentir más cansados. 

Que hayas sido capaz de reducir la medicación es un logro estupendo y dice mucho de todo lo que has avanzado.

Aprender a manejar los pensamientos perturbadores tiene su dificultad. Te comparto algunos consejos que podrían ayudarte en este sentido:

- Es súper positivo que trates de focalizarte en el presente. Esto hará que los pensamientos desagradables se reduzcan drásticamente, pues la mayoría suelen situarse en el pasado o en el futuro. Aquí el mindfulness ayuda mucho.

- A veces ocurre que un pensamiento puede cargarse de una emoción negativa cuando más tratamos de quitárnoslo de encima. Cuanto más evitamos, más intrusivo se vuelve el pensamiento. Aquí haces muy bien en observarlo desde fuera, en lugar de quedarte en el autocastigo.

- Mantengamos el contacto con el mundo de las acciones y diferenciémoslo del mundo de las ideas. Teniendo en cuenta que los últimos estudios de la neurociencia cuentan que el cerebro registra entre 70 y 90 mil pensamientos diarios, parece una carga tremenda hacerse responsable de todos estos pensamientos, ¿verdad? No me extraña nada entonces que te aborde el miedo. Puedes pensar muchas cosas, pero siempre tendrás la última decisión en la conducta que elijas. Quédate en esta parte en lugar de juzgarte por cada pensamiento.

- Este vídeo me gusta mucho para explicar cómo manejar los pensamientos intrusivos: 

https://www.youtube.com/watch?v=5m71IgRn6xc&ab_channel=ANSIEDADAMADAGCANALTV

Espero que te resulte de utilidad. 

Te mando mucho ánimo. 

Alicia

 
Respondido : 02/01/2021 12:24 am
. reaccionó
KirAdri
(@kiradri)
Respuestas: 20
Miembro Eminente
Iniciador del tema
 

@freud Hola Juan , una cosa, hace ya unos 3 o 4 meses que deje los antidepresivos, en este caso sertralina, ¿es posible que aun pueda estar mi cuerpo desintoxicandose y tenga sintomas como ansiedad, irritabilidad,  miedo, angustia y a veces parece que hasta se me olvidan cosas.. no se si sera por ansiedad, ¿puede ser? Un saludo.

 
Respondido : 15/01/2021 9:53 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@kiradri Síntomas

Los signos y síntomas de la ansiedad más comunes incluyen los siguientes:

 

Sensación de nerviosismo, agitación o tensión

Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe

Aumento del ritmo cardíaco

Respiración acelerada (hiperventilación)

Sudoración

Temblores

Sensación de debilidad o cansancio

Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual

Tener problemas para conciliar el sueño

Padecer problemas gastrointestinales (GI)

Tener dificultades para controlar las preocupaciones

Tener la necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad

 
Respondido : 15/01/2021 10:23 pm
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@kiradri Si ves los síntomas que te he dejado, como ves coinciden con tus síntomas. La cabeza da muchas vueltas y manda señales al cuerpo que pueden ser las que tú comentas. Ahora mismo no tomas medicación, pero sigues estos problemas con ayuda de un psicólogo, médico? 

 
Respondido : 15/01/2021 10:25 pm
KirAdri
(@kiradri)
Respuestas: 20
Miembro Eminente
Iniciador del tema
 

@freud No, yo con todo esto de Covid, mi psiquiatra me llamaba cada dos meses pero ya no me ha vuelto a llamar, intenté localizarla pero no me cogen el teléfono... he decidido escuchar meditaciones y seguir pasos de coach espirituales donde me explican el poder de la mente y como calmar los diálogos internos , hay veces que si me noto muy nervioso me tomo medio orfidal, sobre todo a la hora de dormir.. pero es eso que le perdí la pista a mi psiquiatra hace 4 meses..  hablando por aquí me siento bien porque me resolveis dudas puntuales y me alivia, y por eso quiero saber si al dejar la medicación, es normal que aparezcan sintomas de ansiedad ,dolor de cabeza , aturdimiento.. etc..

 
Respondido : 15/01/2021 10:31 pm
JacoboFe reaccionó
 .
(@freud)
Respuestas: 1885
Noble Miembro
 

@kiradri La medicación la dejaste tu solo? Te la quito tu psiquiatra?

 
Respondido : 15/01/2021 10:36 pm
KirAdri
(@kiradri)
Respuestas: 20
Miembro Eminente
Iniciador del tema
 

@freud Me la quito la psiquiatra,  yo tomaba 100mg de Aremis y bajamos a 50mg , hasta que ya tomaba un cuarto y me dijo que eso y nada es lo mismo asi que ya dejé de tomarla.. 

 
Respondido : 15/01/2021 10:42 pm
Página 1 / 2
Compartir:
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate Infórmate
Infórmate Infórmate
×