Buenas tardes! aprovecho para presentarme, me llamo Tatiana y tengo 36 años.
Cuando empezó todo esto del Covid comencé a tener unos sintomas físicos que me hicieron ir a Urgencias. Nunca había sentido ansiedad, y lo único que sabía de ella era lo que todo aquel, que no lo ha pasado, cuenta.
Estaba muy cansada, tanto que apenas podia andar, tenia una molestia de ahogo en la garganta y dolor en el pecho. Cuando fuí por la mañana a urgencias me hicieron las pruebas del covid a las que di negativo, y solo con un "tomaté un paracetamol si te duele", yo me preguntaba "Si me duele, el que?". Pasé el día fatal y por la noche decidí salir corriendo otra vez a urgencias, allí después de horas esperando a que me atendieran, salió un doctor a hablar conmigo y fué el que me dijo que tenía mucha ansiedad. Al principio no me queria tomar la pastilla que me dió, estaba negadisima a que tuviera razón, yo seguia creyendo fervientemente que lo mio era fisico, no psicologico.
Comencé el tratamiento y al día siguiente, después de llorar y llorar, decidí ponerme en manos de una psicologa. Vega me está tratando y estoy encantada con ella.
De esto no hace ni un mes, y he notado mucha mejoria (aunque en el centro de salud el seguimiento de la medicación me lo están haciendo de pena, me han cambiado la pastilla y parece que haya ido algo para atrás), pero con Vega me siento segura, y se que si tengo alguna duda puedo contar con ella, aparte de poder expresar mis sentimientos. Se que va a ser un camino largo, porque se que mi ansiedad y mi hiperalerta no las voy a controlar en 2 dias, pero se que puedo hacerlo y que lo conseguiré.
Un abrazo a todos
Hola Tati,
Muchas gracias por compartir tu experiencia. La verdad que estás en mano de una gran profesional como es mi compañera Vega, y no me extraña que te sientas segura.
En cuanto a todo lo que comentas, es muy normal confundir la ansiedad con algo físico, y más en estas circunstancias que estamos viviendo todos.
La ansiedad puede generar sensación de ahogo en algunas personas y eso nos puede llevar a la confusión, y creer que es algo físico.
Cuando se identifica que es ansiedad, podemos aprender a manejarla, ya que no podemos hacerla desaparecer. De hecho, es una respuesta del organismos que nos beneficia a la especie humana, ya que gracias a ella nos alerta de los peligros que pueden darse en nuestro medio. Con trabajo terapéutico se puede aprender a regular.
Veo que tienes una gran actitud y estoy contigo en que la lograrás manejar.
Te mando mucho ánimo y ya nos vas contando si te apetece como te vas encontrando.
Un abrazo enorme!
@tati buenas noches Tatiana. Muchas gracias por compartir. Decirte que estás en muy buenas manos en este gabinete. No te preocupes y verás como poco a poco, te vas a sentir mejor y todo va a salir muy bien. Yo también soy paciente y si te puede ayudar mi testimonio. Yo también sufrí de episodios de ansiedad, taquicardias,, también como tú, acabe varias veces en el hospital y bueno,,, no es el sitio más agradable del mundo, pero también ayuda el que nos hagan pruebas y por lo menos que nos digan que estamos bien físicamente. Yo sufrí un calvario durante mas de 10 años, hasta que un buen día, hace ya 4 años, decidí acudir a la terapia de psicologia ,y que es algo que no había echo hasta entonces y que cambió mi vida para siempre hasta hoy. Gracias a las herramientas que nos dan nuestros ángeles como yo digo cariñosamente a los psicologos y de verdad que tranquila que te vas a poner bien y te hará ser más fuerte. Mucho ánimo y un abrazo.
@tati ¡Hola Tati! He de decirte una cosa, me da mucha rabia que estés pasando por este momento, pero, por otra parte estoy muy contenta porque has decidido ponerte en manos de una gran profesional que seguro que te está ayudando mucho.
Tengo el mismo problema, pero desgraciadamente lo mío es algo que viene de más atrás. Desde que tenía seis añitos más o menos (y tengo 25). Una ansiedad y una hipocondría brutal. Y ahora, con el tema Covid, estoy pasando una racha bastante mala. (No querer salir a la calle, obsesiones con tema coronavirus, toma de constantes continua..UNA LOCURA) hasta tal punto de tener que dejar de trabajar.
Por suerte, hace unos meses, antes de que pasase todo este desastre, me puse en manos de Rosa, mi psicóloga, y fue LO MEJOR que pude hacer. Por eso estoy tan contenta de que tú también lo hayas hecho.
No es un camino fácil y a veces te será muy difícil controlarte como me pasa a mí. Pero recuerda, es ansiedad. Reconozco que los síntomas (tanto los míos como los tuyos) son bastante físicos y a veces pienso literalmente que me muero. Pero tenemos que recordar que simplemente es ansiedad y tenemos de nuestro lado a nuestros seres queridos y a nuestras psicólogas, que son nuestras aliadas en esta lucha..
¡ÁNIMO Y A SEGUIR MEJORANDO! Que el miedo no nos frene.. 🙂 😘
Muchas gracias a los 3 por vuestra respuesta 😉
Ayer terminé en urgencias con una crisis de ansiedad tremenda, y me han derivado al psiquiatra, cosa que hasta prefiero porque el desastre que me han provocado con las pastillas en el centro de Salud ha sido tremendo 😔
(@freud) no me puedo imaginar los 10 años que pasaste hasta que decidiste acudir a terapia, tuvo que ser muy duro. Y como tu, si me lo permites, empezaré a llamarles angeles porque son eso,nuestros angeles terrenales que tanto nos ayudan.
(@loreleypglez) me imagino por lo que estás pasando. Tener hipocondria y estar pasando por todo esto..tiene que ser duro. Pero verás que pronto todo pasará y con la ayuda de Rosa todo irá rodado. Y como bien dices saldremos para adelante con la ayuda de nuestras psicólogas. Lo mio no sé ni de cuando viene, creo que desde que nació mi hija ya hace 6 años. El estar en hiperalerta por todo con ella, no recuerdo ni un segundo en el que me haya relajado, y claro eso hace que tampoco disfrutes las cosas que la pasan, ni su crecimiento.
Yo creo que lo que peor llevo es la falta de conocimiento y empatia de la gente. No se ve que la ansiedad sea un trastorno "grave", hablas con la gente y te dicen "pues deja de pensar" o "no pienses esas cosas"...Como si fuera tan fácil! Pero bueno, poco a poco iremos remontando y pensemos que estamos sembrando junto a nuestros angeles un buen terreno del que luego recogeremos buenos frutos.
Un abrazo
@tati Estoy contigo tati. La frase que más me repatea de la gente es “No puedes vivir así” “Deja de pensar así”, como si a nosotros nos gustase vivir pensando constantemente que nos pasa algo grave.
Pero también debemos entender que,probablemente las personas que nos dicen esto, no han pasado por este problema y no hablan con mala intención sino con algo de desconocimiento sobre la situación..
muchísimo ánimo, has hecho lo mejor. Ahora solo queda poner mucho de tu parte y con la ayuda de tu psicóloga vas a notar mejoría! 🙂
@tati bueno Tati, no tienes nada de que preocuparte, por qué te vas a poner bien. Lo principal de todo, es que acudiste a la terapia en cuanto te viste los primeros síntomas y eso es genial. Con respecto a la medicación, yo también tome medicación y ayuda a encauzar este tipo de situaciones, para que te encuentres mejor y junto con la terapia, vayas estando mejor poco a poco. Lo bueno que ya ves que no estás sola, que todos en el chat pasamos por momentos como tú, que no eres la única, que todo el mundo para mí opinión, en algúnos momentos de su vida, deberían de hacer terapia, por distintos motivos. Yo por ponerte otro ejemplo. Empecé a coger un gusto tan especial por la terapia, que me resultó un mundo tan apasionante, que empecé a comprar libros de psicologia, jejejeje. Fíjate cómo sera la cosa, que hasta no hace mucho, jamás había leído ni casi sabía quién era Freud, jejejeje, (el maestro como yo le llamó) a día de hoy, siento una fascinación por el increíble. Vamos, que cualquier día me matriculo en la universidad en psicología, jejejeje. En mi caso, me ayudó muchísimo por qué saqué otra afición, me ayudó a evadirme en algunos momentos de ansiedad, aprendí un montón de cosas y sacas el lado positivo de todo esto. Lo pasas mal durante un tiempo, pero al final sales reforzado, sales con herramientas para afrontar el día a día, para poder superar ciertos momentos de temores, la respiración,,, en fin, el lado positivo de las cosas. Yo mi gratitud hacia la psicología y hacia mi psicóloga, en este caso es Guadalupe, ya es para toda la vida, un sentimiento muy fuerte y muy bonito. Estamos contigo, escribe cuando lo necesites y de verdad, que lo vas a superar. Ánimo y gracias, estás siendo muy valiente por luchar y accionar.
Deciros a todos los que estáis participando que es precioso lo que estáis consiguiendo. Que entre todos nos podamos ayudar y servir de apoyo a los demás, es una sensación increíble. Muchísimas gracias por compartir vuestras experiencias.
Es verdad que en la sociedad no nos han inculcado una educación emocional adecuada, no sabemos qué es el dolor ni cómo manejarlo, salvo que lo "adecuado" es huir de él. El "deja de pensar así" que comenta @Loreleypglez, es una respuesta más, producto de ese desconocimiento de manejo y regulación emocional. Que, además, lo único que provoca es que se piense aún más en ello: cuanto más luchamos contra nosotros mismos más grave se hace. Veamos un ejemplo, si yo os digo: no penséis en un elefante rosa volando. Seguramente, una de las primeras cosas que se os venga a la cabeza es ese elefante y cuanto más quiero quitármelo, más presente se hace. Pero, si poco a poco, lo acepto y lo integro y sé que está conmigo, empieza a perder fuerza e intensidad e incluso, se me puede llegar a olvidar que está.
Hola,
Lo primero muchas gracias por compartir vuestras historias.
Hay muchas enfermedades que cuesta "ver", por eso entiendo perfectamente que os sintáis incomprendidas. Si una persona está con la pierna escayolada a nadie se le ocurriría decirle que corriera pero con la ansiedad, depresión y otras muchas..... no sucede lo mismo.
Os aconsejo que podáis hablar con las personas que os quieren y se lo expliquéis, así os podrán entender y ayudar mejor.
¡Estáis en muy buenas manos! y sois muy valientes por dar el paso de pedir ayuda. Ahora trabajar poco a poco para averiguar que os quiere decir la ansiedad, para poder aprender a regularla y que no os maneje ella.
Un abrazo
Isabel
@sara-arias La verdad es que, es genial poder compartir experiencias con los demás. Está muy bien sentirte identificada, saber que hay alguien que está pasando por lo mismo que tú y que no se avergüenza ni lo trata como un tema tabú o con miedo a no ser entendido. Aquí,todo el mundo te entiende y eso es genial. Además enriquece mucho leer todo tipo de consejos aquí, tanto de profesionales como de nosotros los pacientes.
La idea tanto de crear este foro de parte de somos, como la decisión nuestra de participar, ha sido todo un acierto. 🙂
A mi me parece maravilloso tener este foro, para leer testimonios e información, que teneís entre pacientes y profesionales. Me parece de mucha ayuda porque como bien ha dicho @loreleypglez vemos que no estamos solos, ni somos los unicos que estamos pasando por ello.
En mi caso, @isabel lo dijé desde el principio, comenté como me sentia y lo que me pasaba, para mi no es ningún tabú quizás porque hace 12 años pasé por una depresión y ahí aprendí que, ni es malo, ni soy rara, ni nada por el estilo. Asíque desde el minuto 0 he sido clara con mi familia y allegados diciendoles lo que me pasa, pero como tb decia @loreleypglez hay mucho desconocimiento sobre esto y en mi caso mi madre está obcecada en "no tomes pastillas", "si tu estás bien" etc, etc. Se que no lo hace por mala fé, pero hay veces que cuesta luchar con tu ansiedad y con tu familia. En cambio con mi marido ha sido alrevés, me ha sorprendido muchísimo. No se si a causa de las pastillas o de la misma ansiedad, yo que era la "agenda" de todo el mundo, se me olvidan miles de cosas. Cuando me dí cuenta se lo comenté, le dije que ahora no estoy bien y que va haber ciertas cosas que se me van a olvidar, o de las que no me voy a dar cuenta, que por favor sea el el que me las diga. Puedo hablarlo todo con el y está siendo un apoyo enorme.
@freud yo siempre he sido de pensar que las cosas pasan por algo, y mira lo mismo cualquier dia te vemos matriculandote en la universidad para ser psicologo (molaria 😊 ) me alegro que apesar de todo lo que has pasado hayas encontrado un nuevo hobby y hayas encontrado algo tan bueno. A mi me preocupaba al principio ver que no era capaz de concentrarme en nada, ni de tener ganas de nada (siendo yo un torbellino como soy). A las 2 sesiones con Vega, fuí capaz de hacer una muñeca de ganchillo (ese es 1 de mis hobbies 😉 ) para regalarsela por el cumple a mi vecina, aparte de poder escribir por twitter unos cuantos trabajos de historia que me apasiona. Ver como en 2 semanas estaba luchando por llevarme una parte de mis sentimientos a la parte razonal y no estar tan metida en la sentimental me hicieron ver que podia salir de esto, con tiempo si, pero podia salir. Lo malo ha venido con la recaida que derepente no podia ni leer, pero hoy por ejemplo estoy bastante mejor
Creo que es muy importante aceptarnos tal y como estamos ahora. el ser conscientes de que ahora estamos pasando un momento menos bueno pero que todo pasará y volveremos a estar como antes e incluso mejor.
Hola a todos, he seguido muy animada todo lo escrito en este apartado y tengo que agradeceros cada aportación.
Por otra parte, decirte @tati que estoy de acuerdo con lo que comentas sobre el desconocimiento que hay alrededor de la ansiedad. Yo creo que personas como tu madre puede que teman enfrentarse a lo que no conocen y con sus palabras, sin mala intención por supuesto, seguramente intente relativizar un problema que realmente te estaba limitando en tu día a día. Seguro que tu madre quiere lo mejor para ti y por eso le cuesta aceptar que su hija pueda necesitar ayuda profesional e incluso medicación, pero estoy convencida de que conforme vaya viendo tus avances irá entendiendo cuanto lo necesitabas.
En cuanto a la medicación, a mi me gusta verla como una muleta necesaria en ocasiones, en la que apoyarnos para poder trabajar de manera psicológica. Poco a poco podrás ir caminando sin esa ayuda extra.
Mucho ánimo en todo este proceso, estoy segura de que con Vega irás avanzando. Sin pausa pero sin prisa.
Un abrazo
Hola a todos,
Y quería hacer especial mención a Tati, Lorena y Juan, ya que me parecéis tremendamente generosos en compartir todas vuestras vivencias y que os animéis los unos a los otros. Creo que vuestra palabra tiene mucho más peso, que la de cualquier profesional, porque contáis vuestras historias reales y eso ayuda a otras personas a tomar la decisión de acudir a terapia.
Una de las formas que tiene el ser humano para adaptarse al medio es observando la conducta de los demás, y vuestras vivencias son como espejos para otras personas, que no saben lo que les pasa y al leeros pueden verse reflejadas y comprenderse mejor.
¡Os mando un gran abrazo!
¡Y espero seguir leyendo vuestras vivencias!
¡GRACIAS!
(@rosa-garcia) Muchas gracias, alprincipio me daba un poco de vergüenza escribir, pero pensé que quizás a alguien ver como es mi ansiedad le puede ayudar a sentirse identificado y ver que tiene tratamiento.
A mi al principio nadie me quitaba de la cabeza que lo mio era físico, hasta que di con el médico que supo ver más allá.
Sobre la medicación, yo la veo igual, una muleta. Pero claro, si quitas la muleta antes de poder apoyar bien el pie, te vuelves a lastimar, y ese ha sido mi caso.
(@guadalupe-garcia-guerrero) gracias a vosotros por leernos y estar ahí. Creo que es muy importante compartir experiencias (ya sea en este u en otro tema) porque nos enriquecen, incluso en algunos momentos nos pieden ayudar. Yo soy de la opinión de que si me he tropezado con una piedra no quiero que nadie más lo haga, y eso me pasa con cualquier persona con la que hable, no sólo con amigos o familiares.
Llevo unos días que me ronda una pregunta y voy a aprovechar a hacerosla, a vosotros los días nublados os afectan más? Me he dado cuenta de, que desde que empecé con la ansiedad, los dias nublados me encuentro peor, en cambio los dias soleados me encuentro algo mejor.
Un abrazo
Buenos días a todos.
Lo primero, os quiero agradecer la participación en este foro. ¡Es genial!
Estáis compartiendo muchas experiencias y eso nos ayuda a todos, psicólogos y pacientes. MUCHAS GRACIAS.
Es muy valioso todo lo que estáis compartiendo, os estáis ayudando entre todos. Gracias por todo esto.
Muchas gracias @tati por tus palabras, eres una persona estupenda y se trabaja muy bien contigo. Poco a poco estás haciendo grandes avances y no me cabe ninguna duda de que podrás con todo esto. Gracias por compartir tus experiencias y vivencias, nos ayudas mucho a todos. Por cierto, anímate a subir una foto de una de tus creaciones de muñecas de ganchillo, ¡son una preciosidad y seguro que a los demás les encanta verlas!
Muchas gracias también a @freud y @loreleypglez por participar y apoyaros entre todos. Estoy segura de que entre todos podemos hacer que la situación mejore. SOMOS UN GRAN EQUIPO DE PSICÓLOGOS Y PACIENTES.
Respondiendo a tu pregunta @tati es habitual sentirse más ansioso o decaído los días que hace mal tiempo, de hecho, en estaciones más frías como el otoño o el invierno es común que el ánimo esté un poco más bajo y todo se nos haga más duro. Cuando es verano o hace sol y calor parece que nos animamos más y tenemos más fuerzas para afrontarlo todo.
Un saludo a todos y que tengáis un día estupendo.