Saltar al contenido
Mirada descontrolad...
 
Avisos
Limpiar todo

Mirada descontrolada

(@giovanni111)
Respuestas: 4
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

Hola, un gusto. Toda mi vida la mirada se me ha desviado a partes a las que no planifico mirar y que se que son incómodas, pero era algo digamos "disimulable".
Hace aproximadamente 5 años, no podía mantener la mirada a la cara, o mantener una conversación estable ya que cuando hablaba con los demás ejemplo con un hombre (niño, adulto, anciano) la mirada se me va a sus partes íntimas, y cuando hablaba con mujeres, se me va al pecho o escotes. Pero de forma muy compulsiva, hiperenfocado, incómodo a los demás y mi incómodad va aumentando en una conversación, tanto que me aceleró y me desespero cuando tenía contacto con otros.
Hasta hace como 2 años esto fue disminuyendo poco a poco, nunca me encerré y seguí adelante hasta que apareció algo que me parece PEOR porque lo puedo controlar mucho menos, se me es imposible y ya no sé que hacer.
El caso es que llevo dos años que al hablar con otra persona, miro demasiado a sus ojos directamente, de una forma también hiperenfocado, directamente de forma que se ve muy extraño, también, mi mirada se tensa de una manera que mis ojos se agrandan, mis cejas se levantan (como una cara de sorpresa, con miedo) , por supuesto también me pierdo en el pánico y no me puedo concentrar en la conversación, solo en mirar fijamente a los ojos siento que es como una película de terror para el otro y peor aún para mi.
Mi círculo de amigos cada vez es más pequeño, aunque nunca me he encerrado ni he evitado situaciones, esto no ha servido de nada, sigo de mal en peor. Siempre he sufrido de depresión pero he seguido adelante, la ansiedad ha Sido mi pan de cada día pero no me he detenido. La verdad es que estás conductas que entiendo son obsesivas están acabando conmigo. No tengo trabajo y me da miedo buscar. Lo peor es que como comenté, se me fue lo de mirar las partes de otros y ahora no puedo mirar a los ojos, y no sé cómo medianamente supere la primera y me enganche con esta.
Soy de Venezuela me vine hace 1 mes a Madrid para cambiar de ambiente ya que dónde vivía ya todos sabían corría el rumor y era peor. Aquí no he mejorado nada, pensé que sería de ayuda y ahora estoy lejos y sufriendo los mismos problemas. Estoy desesperado! He pensando en acabar con todo ya, es demasiado.
He tratado de no mirar a los ojos tanto cuando hablo para no incomodar a la gente y no incomodarme y deprimirme AUN MAS YO, pero la verdad es igual de incómodo ya que las personas evitan de hablarme, se dan cuenta que no es un comportamiento normal.

 
Respondido : 29/11/2022 10:37 pm
Etiquetas del tema
Vega Marcos
(@vega)
Respuestas: 4518
Afamado Miembro
 

@giovanni111 hola.

Bienvenido al foro. Gracias por tu comentario y participación.

Entiendo cómo te sientes. Veo que llevas cargando con esta situación durante muchos años y que estás muy cansado. Imagino lo duro que debe estar siendo para ti.

¿Recuerdas cuándo y cómo empezó la conducta de mirar a las partes íntimas de los demás? ¿Había algún pensamiento asociado a esa conducta? ¿Qué hubiera pasado si mirases a otro sitio?

Por lo que dices, parece ser una conducta compulsiva. Una conducta que hace que la ansiedad se rebaje de alguna manera.

¿Qué pensamientos te vienen a la cabeza cuando interactúas con alguien?

Un abrazo.

 

Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

 
Respondido : 30/11/2022 10:59 am
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2778
Afamado Miembro
 

Respondido por: @giovanni111

Hola, un gusto. Toda mi vida la mirada se me ha desviado a partes a las que no planifico mirar y que se que son incómodas, pero era algo digamos "disimulable".
Hace aproximadamente 5 años, no podía mantener la mirada a la cara, o mantener una conversación estable ya que cuando hablaba con los demás ejemplo con un hombre (niño, adulto, anciano) la mirada se me va a sus partes íntimas, y cuando hablaba con mujeres, se me va al pecho o escotes. Pero de forma muy compulsiva, hiperenfocado, incómodo a los demás y mi incómodad va aumentando en una conversación, tanto que me aceleró y me desespero cuando tenía contacto con otros.
Hasta hace como 2 años esto fue disminuyendo poco a poco, nunca me encerré y seguí adelante hasta que apareció algo que me parece PEOR porque lo puedo controlar mucho menos, se me es imposible y ya no sé que hacer.
El caso es que llevo dos años que al hablar con otra persona, miro demasiado a sus ojos directamente, de una forma también hiperenfocado, directamente de forma que se ve muy extraño, también, mi mirada se tensa de una manera que mis ojos se agrandan, mis cejas se levantan (como una cara de sorpresa, con miedo) , por supuesto también me pierdo en el pánico y no me puedo concentrar en la conversación, solo en mirar fijamente a los ojos siento que es como una película de terror para el otro y peor aún para mi.
Mi círculo de amigos cada vez es más pequeño, aunque nunca me he encerrado ni he evitado situaciones, esto no ha servido de nada, sigo de mal en peor. Siempre he sufrido de depresión pero he seguido adelante, la ansiedad ha Sido mi pan de cada día pero no me he detenido. La verdad es que estás conductas que entiendo son obsesivas están acabando conmigo. No tengo trabajo y me da miedo buscar. Lo peor es que como comenté, se me fue lo de mirar las partes de otros y ahora no puedo mirar a los ojos, y no sé cómo medianamente supere la primera y me enganche con esta.
Soy de Venezuela me vine hace 1 mes a Madrid para cambiar de ambiente ya que dónde vivía ya todos sabían corría el rumor y era peor. Aquí no he mejorado nada, pensé que sería de ayuda y ahora estoy lejos y sufriendo los mismos problemas. Estoy desesperado! He pensando en acabar con todo ya, es demasiado.
He tratado de no mirar a los ojos tanto cuando hablo para no incomodar a la gente y no incomodarme y deprimirme AUN MAS YO, pero la verdad es igual de incómodo ya que las personas evitan de hablarme, se dan cuenta que no es un comportamiento normal.

Me cuesta un poco seguirte.

Tienes síntomas, pero no los encuadras en tu vida. Simplemente enumeras los síntomas y los sumas para dictaminar que la vida te pesa. Busca ayuda externa. Lo mismo lo tuyo es fácil. Al psicólogo, si es bueno, le va a dar igual que le mires el escote, los ojos o el sexo. Y si no le da igual porque le encanta que le mires los ojos,las tetas o el culo , pues mejor que mejor porque lo disfrutarán ambos.

 

 

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 30/11/2022 9:49 pm
(@giovanni111)
Respuestas: 4
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

@vega 

Hola! La verdad no esperaba encontrar una respuesta  completa y llena de interrogantes que valen la pena sentarse a pensar, de antemano te doy las gracias!

Si te soy sincero, el "síntoma" como tal, en este caso lo de mirar, en algún momento de mi vida me percate ya estando un poco más que adolescente, que miraba cosas "prohibidas" o que realmente no me provocaban mirar y eran como impulsos, por ejemplo el trasero a niños (esto es realmente perturbador, no soy una persona que piense en esa línea) o el trasero de la esposa de mi hermano(estando el presente), pero vamos, o no poder dejar de mirar a la novia de mi amigo si estamos en un círculo. Vamos que entiendo que esto último podría ser algo normal, una mirada a un trasero o ver a la novia de tu amigo no está del todo mal, el problema es LA FORMA en la que miro, y el impulso que se ejecuta solo y la incomodidad que provocó al hacerlo de forma constante en el momento en el que estamos y bueno, siempre me traía algo de problemas. Ejemplo: mi hermano aunque nunca me dijo nada, a veces hacia la "mímica" imitando para que yo me diera cuenta, de que el se "veía" mi actitud. Esto en si son problemas pequeños que fui llevando sin darle tanto a la cabeza porque si algo, es que me conozco. -Lo de mirar a otro sitio era mi vía de escape, por supuesto cuando veía eso que no quería ver, miraba a otro lado y intentaba dejar pasar ese impulso a estar mirando cosas que no quería, el problema es que no soy buen actor, y la incomodidad terminaba arropandome y mirando al piso. Aunque repito; todo hasta esa época era bastante llevadero.

Siempre he Sido una persona que ahora que lo pienso (hablo ya desde hace algún tiempo) le he huido a las miradas, soy de los que tiembla en público si me ven, me comportó fuera de lugar, tartamudeo. Si estoy en grupos grandes me dan sofocones y subidas de calor internas horrendas, palpitaciones a morir, me incómodo hasta el punto de que me cambia la actitud. No diría que soy la persona más sociable, pero la verdad si me gusta mucho conversar y tener amigos (cosa que ha cambiado últimamente)

Ahora en la situación que estoy, lo que pienso  cuando interactuo con alguien y es lo que estoy intentando CORTAR (y se que sonara bastante absurdo) es que todo es planificado, de ahí siento que derivo el problema aunque no estoy seguro por supuesto. Siento que todo, que cualquier persona que me encuentro, con las cosas que me dice, está planificado y las cosas que me dice son adrede, cómo si me quisieran manipular, y ahora que lo pienso, como si me mintieran e intentara ver si dicen la verdad. (Solo son hipótesis pero creo que sí es lo que siento realmente). Gracias de nuevo!

 
Respondido : 30/11/2022 10:55 pm
(@giovanni111)
Respuestas: 4
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

Hola que tal, tienes razón. Estuve un poco desorganizado al escribir ahora que lo vuelvo a leer.

No entendí tampoco que quisiste decir con que es fácil, ve al psicólogo, etc. Pero te cuento;

La verdad puedo resumir mi vida en una depresión desde que tengo uso de razón, normalmente conozco gente y bromea con mi personalidad. Cosas como que no demuestro las emociones, que mi cara es inexpresiva. Soy de esas personas que ves y de una vez dices: Algo tiene. Camino lento, me la paso cansado, en fin. Todo lo que te puedes imaginar de la depresión; malestar general, desánimo, tristeza, apatía. Pero esto en mi a pesar de que me ha restado fuerzas (claro está) no ha Sido un impedimento, he seguido adelante y me he adaptado creo yo que bien a lo que soy, porque como te cuento, así creci. 

También sufro de ansiedad. Es algo que a mí viéndolo desde afuera me parece estúpido si lo viera en otro (lo confieso) digo verga, porque me tengo que incomodar porque hay gente, si me ven o si no. Pero es algo que viviendolo, no lo puedo controlar, puedo estar bien y de un segundo a otro, sentir un infierno adentro, calores inexplicables mis pulsaciones de aceleran, me dan ganas de vomitar, empiezo a temblar. Muchas otras veces desde la mañana, no sé si has sentido alguna vez "un mal presentimiento", bueno, es muy parecido pero multiplicado por mil, dónde la combinación de ese mal presentimiento y un vacío inexplicable se apodera de mi pecho y no lo puedo controlar. Mi humor cambia, por más que quiera reiniciar y levantarme bien, luego de esto no hay vuelta atrás.

Pero como he contado, nada de esto me ha detenido. Porque esto siento que son cosas internas que solo tengo que soportar yo!

Desde que estaba pequeño, recuerdo bien regresarme a chequear la puerta de la nevera unas 15 veces a ver si la había cerrado bien, lo mismo hacia con las ventanas o con una billetera que tenía en aquel entonces, revisaba una y otra vez a ver si tenia un billete (unas 20 veces en unos 2 minutos) con un miedo increíble a que haya visto mal, o haya cerrado la puerta mal, o la ventana mal. Esto cuando tenía 10-13. Por supuesto seguía, y creo que en aquel momento me decía a mi mismo ¿Porque reviso tanto la ventana? Y sin darme cuenta, creía haber superado aquella estupidez hasta que pasaba a alguna otra puerta o alguna otra cosa SIN DARME CUENTA sino luego de un tiempo cuando decía: PFF lo estoy haciendo otra vez. Sin embargo así creci, y fue pasando el tiempo.

Yo pienso igual que tú, solo que me tomé el tiempo para describir más o menos alguna etapa de mi vida para darle contexto a lo que escribí antes. De verdad como te digo, viéndolo desde afuera diría y aún a mi mismo me digo; pero que estupidez!!!

Pero la verdad cuando estoy frente a la situación, ver qué no puedo controlar que miro, ver qué no puedo hablar con normalidad frente a alguien, es cuando viene la frustración. Lo que comenté es difícil de explicar... Hablar con una persona y ver cómo empiezo a ver de una forma EXAGERADAMEMT intensa directamente su pupila como si la estuviera detallando, y perderme (la concentración) mi cara se vuelve un poema, es como si tuviera una "crisis de ausencia" no sé si lo has escuchado (que no creo que lo sea) ver de mi parte, que esa persona se incomode, tratar de ligar con alguna chica, entablar alguna amistad, ir a una entrevista de trabajo, cuando tienes una actitud que a simple vista la otra persona nota. No es fácil! Claro que se que en un encuentro casual, la otra persona no le dará tiempo de pensar mucho en que me pasará. Pero creeme que cuando tienes que tener encuentros en varias ocasiones, la otra persona no sabe ni a dónde mirar, es como si al darse cuenta de una vez ya viniera predispuesta y eso me hace sentir más incómodo.

Bueno ya me desahogue un poco más jajaja. Pero si en algo tienes razón, es que no nos debemos de ahogar en un vaso de agua. Saludos!

Esta publicación ha sido modificada el hace 1 año por Giovanni111
 
Respondido : 01/12/2022 12:07 am
JacoboFe reaccionó
Vega Marcos
(@vega)
Respuestas: 4518
Afamado Miembro
 

@giovanni111 hola.

Gracias por tu respuesta.

Me alegro de que las preguntas te hayan hecho reflexionar y pensar acerca de este tema más en profundidad.

Es posible que haya un componente de "riesgo" en esa conducta de mirar. Es decir, quizá sientas cierta atracción por mirar a zonas que están "prohibidas" o hacia algo que sabes que va a causar una reacción en el otro.

¿Cómo eras cuando eras pequeño? ¿Cómo fue tu infancia? ¿Había cosas "prohibidas" en tu infancia?

Por otro lado, creo que puedes sentir cierta ansiedad social y que el mirar a determinados sitios puede ser un mecanismo que te facilite relacionarte con otros.

¿Has acudido al psiquiatra y/o a terapia psicológica alguna vez?

Un abrazo.

 

Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

 
Respondido : 02/12/2022 12:49 pm
(@iubivan)
Respuestas: 1
Nuevo Miembro
 

@giovanni111 Hola bro, entiendo claramente tu problema, ojala puedas solucionarlo y te deseo suerte. Yo hice un grupo sobre este problema en wsp para ayudarnos entre nosotros, en caso de que alguien encuentre una cura. Si deseas unirte, te paso mi gmail: iubmanuel05@gmail.com

 
Respondido : 05/12/2022 1:39 pm
Vega Marcos
(@vega)
Respuestas: 4518
Afamado Miembro
 

@iubivan hola.

Bienvenido al foro.

Muchas gracias por tu comentario. Seguro que a Giovanni le sirve de gran ayuda.

Gracias por ofrecerle tu apoyo.

Un abrazo.

 

Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

 
Respondido : 06/12/2022 12:22 pm
(@giovanni111)
Respuestas: 4
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

@vega Gracias a ti en serio por tomarte el tiempo en ayudar a personas de un foro, tratar de dar una luz por este medio a pesar de que tiene muchas limitaciones! 🌻

  1. Respecto al riesgo, y causar algo en el otro lo he pensado. Sobre todo últimamente, por supuesto que noto como la otra persona se incómoda, esto es así. Una anécdota rara es que por ejemplo, con un amigo, de no mucha confianza, al hablar conmigo y cuando me sucede está tensión elevada, su mandíbula se contraía y se le iba hacia un lado. Era algo que normalmente no le ocurría, y que le causaba yo como consecuencia de hablar conmigo. Ese fue un caso medio extremo de lo que puedo llegar a incomodar. Pero siendo así, no entiendo el interés de causar eso en la otra persona, para que? No sé si sea para causarle la misma incómodad que siento yo, pero esto sería algo totalmente fuera de mi control, por lo menos como hecho en concreto, porque no siento tener esa intención.

Como era de pequeño le respondí algo en líneas generales a un usuario en este hilo que se llama jacobofe, o algo así. Podría decirse que fui una persona introvertida pero atrevida, una mezcla. No sé a qué edad me retrai tanto, luego salí a los 19 años hasta que volvi a hundirme a los 26 aproximadamente. Siempre tenía conductas similares pero no tan asentadas ni que me causarán tanta incómodad en el trato hacia los demás. Mi infancia fue normal, tensión familiar por supuesto que si, quizás un poco elevada. Pero en términos de reglas hacia mi, lo normal. Algo que si ocurrió, es que cometí un "acto" estando pequeño, del cual todavía aún me arrepiento. Un tabú muy horrible que prefiero no comentar. Eso sí trajo muchos problemas a mi vida. Debido a esto quizás me puse yo más limitaciones de las que realmente tenía!

Ansiedad social si sufro, y mucha. Me dan bochornos, calorones, etc. Me tengo que comportar así como carizbajo, muchas veces si me siento así. Otras veces "me tengo que" por la incómodad que siento, y ahora más por esto que comento.

Si estuve recibiendo ayuda, mi psiquiatra era mi terapeuta, creo que su enfoque era psicodinamico. Que esto me gustó mucho. Pero cada vez me sentí más agobiado, creo que mi problema empeoró, a veces pienso si solo quería hacer sentir mal a mi terapeuta. La verdad le tengo mucho aprecio, pero siempre fui a lloriquear y a quejarme de una forma "psicótica" nunca pudimos salir de ahí. Por ahora trato de centrarme, he conseguido salir de cuestiones así en mi vida anteriormente, de por sí soy una persona demasiado subjetiva (todo lo sobre pienso y busco un sentido) la terapia afianzó eso más. Así que prefiero intentar relajarme por ahora. 

Estoy tratando de no mirar nada a los ojos, esto igualmente no se ve nada bien, las personas tampoco se sienten cómodas hablando conmigo así. Sobre todo personas que conozca recientemente, y en cuestiones como trabajos y estas cosas. Mucho peor! Hablar con las personas de frente me hace sobreenfocarme en sus ojos, tensarme, y por ende me desconcentro, me pierdo y no puedo tener una conversación normal. En fin! Desgraciadamente no existen milagros, espero salir de esto.

 

Muchas gracias por tomarte el tiempo de responderme, eres una persona super profesional. Gracias!

 
Respondido : 07/12/2022 9:37 pm
JacoboFe
(@jacobofe)
Respuestas: 2778
Afamado Miembro
 

Respondido por: @giovanni111

Hola que tal, tienes razón. Estuve un poco desorganizado al escribir ahora que lo vuelvo a leer.

No entendí tampoco que quisiste decir con que es fácil, ve al psicólogo, etc. Pero te cuento;

La verdad puedo resumir mi vida en una depresión desde que tengo uso de razón, normalmente conozco gente y bromea con mi personalidad. Cosas como que no demuestro las emociones, que mi cara es inexpresiva. Soy de esas personas que ves y de una vez dices: Algo tiene. Camino lento, me la paso cansado, en fin. Todo lo que te puedes imaginar de la depresión; malestar general, desánimo, tristeza, apatía. Pero esto en mi a pesar de que me ha restado fuerzas (claro está) no ha Sido un impedimento, he seguido adelante y me he adaptado creo yo que bien a lo que soy, porque como te cuento, así creci. 

También sufro de ansiedad. Es algo que a mí viéndolo desde afuera me parece estúpido si lo viera en otro (lo confieso) digo verga, porque me tengo que incomodar porque hay gente, si me ven o si no. Pero es algo que viviendolo, no lo puedo controlar, puedo estar bien y de un segundo a otro, sentir un infierno adentro, calores inexplicables mis pulsaciones de aceleran, me dan ganas de vomitar, empiezo a temblar. Muchas otras veces desde la mañana, no sé si has sentido alguna vez "un mal presentimiento", bueno, es muy parecido pero multiplicado por mil, dónde la combinación de ese mal presentimiento y un vacío inexplicable se apodera de mi pecho y no lo puedo controlar. Mi humor cambia, por más que quiera reiniciar y levantarme bien, luego de esto no hay vuelta atrás.

Pero como he contado, nada de esto me ha detenido. Porque esto siento que son cosas internas que solo tengo que soportar yo!

Desde que estaba pequeño, recuerdo bien regresarme a chequear la puerta de la nevera unas 15 veces a ver si la había cerrado bien, lo mismo hacia con las ventanas o con una billetera que tenía en aquel entonces, revisaba una y otra vez a ver si tenia un billete (unas 20 veces en unos 2 minutos) con un miedo increíble a que haya visto mal, o haya cerrado la puerta mal, o la ventana mal. Esto cuando tenía 10-13. Por supuesto seguía, y creo que en aquel momento me decía a mi mismo ¿Porque reviso tanto la ventana? Y sin darme cuenta, creía haber superado aquella estupidez hasta que pasaba a alguna otra puerta o alguna otra cosa SIN DARME CUENTA sino luego de un tiempo cuando decía: PFF lo estoy haciendo otra vez. Sin embargo así creci, y fue pasando el tiempo.

Yo pienso igual que tú, solo que me tomé el tiempo para describir más o menos alguna etapa de mi vida para darle contexto a lo que escribí antes. De verdad como te digo, viéndolo desde afuera diría y aún a mi mismo me digo; pero que estupidez!!!

Pero la verdad cuando estoy frente a la situación, ver qué no puedo controlar que miro, ver qué no puedo hablar con normalidad frente a alguien, es cuando viene la frustración. Lo que comenté es difícil de explicar... Hablar con una persona y ver cómo empiezo a ver de una forma EXAGERADAMEMT intensa directamente su pupila como si la estuviera detallando, y perderme (la concentración) mi cara se vuelve un poema, es como si tuviera una "crisis de ausencia" no sé si lo has escuchado (que no creo que lo sea) ver de mi parte, que esa persona se incomode, tratar de ligar con alguna chica, entablar alguna amistad, ir a una entrevista de trabajo, cuando tienes una actitud que a simple vista la otra persona nota. No es fácil! Claro que se que en un encuentro casual, la otra persona no le dará tiempo de pensar mucho en que me pasará. Pero creeme que cuando tienes que tener encuentros en varias ocasiones, la otra persona no sabe ni a dónde mirar, es como si al darse cuenta de una vez ya viniera predispuesta y eso me hace sentir más incómodo.

Bueno ya me desahogue un poco más jajaja. Pero si en algo tienes razón, es que no nos debemos de ahogar en un vaso de agua. Saludos!

Consejos vendo y para mi no tengo. Somos muchísimas las personas con energías limitadas. Y con la necesidad de optimizar y de guiar nuestros recursos. E imperfectos por supuesto.

Me ha encantado tu enfoque.

 

 

VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE

Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.

 
Respondido : 09/12/2022 9:21 pm
(@franki-rojas)
Respuestas: 1
Nuevo Miembro
 

Respondido por: @giovanni111

Hola, un gusto. Toda mi vida la mirada se me ha desviado a partes a las que no planifico mirar y que se que son incómodas, pero era algo digamos "disimulable".
Hace aproximadamente 5 años, no podía mantener la mirada a la cara, o mantener una conversación estable ya que cuando hablaba con los demás ejemplo con un hombre (niño, adulto, anciano) la mirada se me va a sus partes íntimas, y cuando hablaba con mujeres, se me va al pecho o escotes. Pero de forma muy compulsiva, hiperenfocado, incómodo a los demás y mi incómodad va aumentando en una conversación, tanto que me aceleró y me desespero cuando tenía contacto con otros.
Hasta hace como 2 años esto fue disminuyendo poco a poco, nunca me encerré y seguí adelante hasta que apareció algo que me parece PEOR porque lo puedo controlar mucho menos, se me es imposible y ya no sé que hacer.
El caso es que llevo dos años que al hablar con otra persona, miro demasiado a sus ojos directamente, de una forma también hiperenfocado, directamente de forma que se ve muy extraño, también, mi mirada se tensa de una manera que mis ojos se agrandan, mis cejas se levantan (como una cara de sorpresa, con miedo) , por supuesto también me pierdo en el pánico y no me puedo concentrar en la conversación, solo en mirar fijamente a los ojos siento que es como una película de terror para el otro y peor aún para mi.
Mi círculo de amigos cada vez es más pequeño, aunque nunca me he encerrado ni he evitado situaciones, esto no ha servido de nada, sigo de mal en peor. Siempre he sufrido de depresión pero he seguido adelante, la ansiedad ha Sido mi pan de cada día pero no me he detenido. La verdad es que estás conductas que entiendo son obsesivas están acabando conmigo. No tengo trabajo y me da miedo buscar. Lo peor es que como comenté, se me fue lo de mirar las partes de otros y ahora no puedo mirar a los ojos, y no sé cómo medianamente supere la primera y me enganche con esta.
Soy de Venezuela me vine hace 1 mes a Madrid para cambiar de ambiente ya que dónde vivía ya todos sabían corría el rumor y era peor. Aquí no he mejorado nada, pensé que sería de ayuda y ahora estoy lejos y sufriendo los mismos problemas. Estoy desesperado! He pensando en acabar con todo ya, es demasiado.
He tratado de no mirar a los ojos tanto cuando hablo para no incomodar a la gente y no incomodarme y deprimirme AUN MAS YO, pero la verdad es igual de incómodo ya que las personas evitan de hablarme, se dan cuenta que no es un comportamiento normal.

HOLA HERMANO No estás solo y no eres al único que le pasa por favor tenemos que ablar me pasa casi lo mismo teenemos que encontrar algo que nos cure esta vida no es vida viviendo así mi número es 7379325218

 

 
Respondido : 01/12/2023 3:16 am
Vega Marcos
(@vega)
Respuestas: 4518
Afamado Miembro
 

@franki-rojas hola.

Bienvenido al foro.

Muchas gracias por responder a otros participantes.

Si quieres, puedes hablarnos más acerca de cómo te sientes y de tu situación.

Un abrazo.

 

Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

 
Respondido : 04/12/2023 10:52 am
Compartir:
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate Infórmate
Infórmate Infórmate
×