Hola, he escrito de vez en cuando en el foro, recibiendo siempre gran ayuda 🙂 tengo una pregunta, a ver si alguien me puede ayudar.
Se puede tener una recaída psicótica, mientras se están tomando antipsicoticos? Puede ocurrir, o es una probabilidad baja?
Saludos y muchas gracias
@davidoslo hola de nuevo.
Gracias por participar en el foro.
Es posible tener un brote psicótico aun tomando medicación. Esto puede deberse a que hay que realizar un ajuste en la medicación.
Es importante tener un seguimiento con el psiquiatra para que pueda irte indicando cómo actuar.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Muchas gracias por la ayuda. Hablo por mi mujer quien ha tenido dos brotes psicóticos. Lo único, ella nunca tuvo psicosis mientras tomó medicación la primera vez, parece que la medicación estaba bien ajustada. Ella toma ahora 10mg de olanzapine. Con esto, incluso si con medicación durante más de un año, nunca tuvo psicosis, puede que tomando esos 10mg de olanzapine, puede tener psicosis, o las posibilidades no son tan altas?
@davidoslo hola David.
Entiendo que no tendría por qué ocurrir. Sin embargo, lo mejor es que estas dudas se las preguntéis a su psiquiatra, que conoce su caso a fondo y puede orientaros mejor respecto a la medicación.
¿Ha habido algún síntoma que te haya preocupado? ¿Notas que esté distinta o que haya podido darle un brote?
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Ella a empezado a trabajar un 20 por ciento, y ya no hay sesiones con psiquiatra o psicológica, ahora hay un plan de reducción de la medicación muy paulatino que lo lleva el doctos de cabecera.
Ella no está mal, todo va mejorando, pero el otro día se "rayó" un poco con un asunto y la vi un poco diferente.... Solo quería saber qué posibilidades puede tener de un nuevo brote aún estando medicada. Un poco también por mí tranquilidad, ya que la medicación siempre me ha dado ese relax de despreocuparme un poco...
@davidoslo me alegro mucho de que todo esté así de bien.
Parece que la situación está estable y que no hay por qué preocuparse.
Un fuerte abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
Muchas gracias, me gustaría aprovechar para contrastar una cosa más.
Mi mujer fue diagnosticada de depresión psicótica. Tomó medicación durante un año con una reducción paulatina. A los dos meses sin medicación, la volvió un brote más leve y volvió a sesiones y medicación. La dijeron que es propensa a sintomas psicóticos bajo situaciones estresantes. Dicen que no tiene porqué tener medicación para siempre, sino de forma puntual si ella o yo vemos que lo necesita. Y aprender a llevar una vida tranquila, evitando situaciones de estrés.
Como dije volvió a la medicación después de este segundo brote más leve, desde hace poco más de dos meses. Y sé que la intención del psiquiatra es una reducción paulatina de la medicación y retirarla (si ella está bien) de aquí en unos seis meses.
Me preocupa que sea poco tiempo, podrías darme tu opinión?
Gracias
@davidoslo buenas tardes.
Entiendo que te preocupe que, en caso de retirarle la medicación de forma prematura, esto pueda causar recaídas y posibles nuevos brotes. Es natural que temas esta situación habiendo tenido brotes tras haber tenido brotes tras la retirada de la medicación. Como bien te comentaron, es posible que viva de forma prolongada sin mediación una vida relativamente estable. No obstante, en estos trastornos es común como dices que con factores como estrés elevado esto produzca otros brotes. Si esto te preocupa, no dudes en comentárselo a tu psiquiatra. Sigue siendo una persona y entenderá tu preocupación. No obstante, su criterio ya debería ajustarse al caso concreto de tu mujer, por lo que si esto ocurriera o supone un problema, puede modificar la prescripción de medicación. Además, la investigación en medicina sigue avanzando, por lo que pueden surgir alternativas cada vez más adecuadas a cada caso. Puedes comentarnos tus dudas si quieres.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
María Calle. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.