Buenas tardes o noches. Quiero brindar mi experiencia y si alguien en este foro puede brindarme algún consejo, estaría agradecido. Hace poco termine una relacion amorosa, tuvimos muchos problemas entre nosotros, por mi comportamiento, por ciertas inseguridades que pense haber superado pero no fue asi. Al inicio de la relacion no tuvimos ningun inconveniente pero luego la situacion se volvio poco a poco mas tensa. Yo me comparaba mucho con su ex pareja y me sentia inseguro cuando me hablaba de otras personas, discutiamos debido a esto y siempre imagina que estaba engañandome, que estaba conversando con alguien mas cuando no respondia mis mensajes o que siempre se veia con otras personas. Al principio de la relacion intercambiamos contraseñas de nuestras redes sociales y cerca del final de la relacion revisaba constantemente sus redes sin que se diera cuenta y descubri que le escribi0 a su ex un mensaje romantico un par de meses atras desde una cuenta secundaria que tenia en una de sus redes pero su ex bloqueo todas su cuentas despues, sin embargo, un par de semanas antes que la relacion terminara, ellos volvieron a agregarse y a escribirse nuevamente...ahora la culpa me invade porque pienso que mi comportamiento hizo que se alejara y buscara a su ex pareja. Se que hizo mucho por la relacion porque sus padres se oponian a lo nuestro y soportaba la presion de ellos. Pero entiendo que ya no puedo reparar nada de lo que fue destruido solo puedo trabajar en mi y quisiera saber si alguien puede brindarme algun libro o algun recurso para mejorar mi persona. No quiero seguir siendo de esta manera, deseo superar todas. No quiero seguir dañando a nadie.
@numenoreanvalinor Buenas tardes y gracias por compartir tu historia. Aquí tus miedos eran totalmente verídicos, no de eso no cabe ninguna duda. Al final pudiste comprobar que se estaba mandando mensajes con el otro, en esta caso tus sospechas tenían una base. Aparte de lo que es la relación, si es verdad que para la siguiente debes de confiar más en ti mismo. La seguridad se gana a base del autocuidado, respetarte a ti mismo, quererte, valorarte, para que los demás también lo puedan hacer. Todo empieza por ti. De lo contrario lo reflejas en la gente y se terminan dando cuenta de ello y de esas inseguridades. Nadie es más que tú, ni su ex, ni otras personas. Cada uno somos diferentes y tenemos que aprender a querernos como somos, con las virtudes y defectos. Si sales con una persona y te ves inferior, te comparas con otros, tu autoestima está por los suelos. Es fundamental sobre todo olvidarte del tema de las redes sociales. Las redes destruyen muchas parejas y cada vez más. No consigues nada con espiar lo que hace y te diré más, la privacidad de las personas es estrictamente personal, nadie tiene derecho a meterse con las contraseñas, ni ver el móvil, ni nada de esas cosas. Eso es una invasión muy grande y llega ser hasta enfermizo. Mi consejo es que jamás vuelvas hacer eso, ni tú des nunca esa información a otra chica. Confiar cuesta y eso es un hecho, uno de los fundamentos de la pareja es eso, la confianza el uno en el otro, sin eso no ahí nada. Estar con una persona dentro de una relación tóxica, comiéndote la cabeza, que estará haciendo, no me contesta, estará con otro, es algo muy perjudicial a nivel emocional. Lo mejor que te pudo pasar es que esa relación tormentosa se terminará, no iba a ninguna parte. Ahora lo más importante es poder sanar, aprender de los errores y coger como te decía confianza en ti mismo y sobre todo quererte. Nadie es perfecto y uno debe de asumir como somos. Para la próxima relación, confianza total, nada de celos y obsesiones. Cuando uno comienza una relación es como apuesta, puede salir bien o mal. Como no tenemos una bola de cristal para saber qué va a ocurrir, lo más sano es disfrutar del día a día y no poner trabas. Lo que tú tenías no era una relación, más bien un calvario. Lo bonito es ser feliz, estar a gusto, disfrutar, sentir sensaciones agradables y que todo fluya. El amor no es dolor, debe de ser algo bonito.
@numenoreanvalinor ¿Qué son las relaciones tóxicas?
Las relaciones tóxicas son relaciones en las que ambas partes son incapaces, por alguna razón, de impedir hacerse daño. Puede tratarse de una relación de pareja, pero también de amistad, de trabajo, incluso de una relación familiar. Los signos que deben alertar de que se está en una relación tóxica con frecuencia son indirectos y subjetivos, lo que dificulta a las víctimas de alejarse de la relación tóxica antes de que sea demasiado tarde. Sin embargo, se recomienda prestar atención cuando se empieza a experimentar un malestar difuso e indescriptible, cuando el comportamiento cambia, por ejemplo de extrovertido pasa a ser retraído, o cuando uno se siente desorientado sin lograr admitirlo; en este momento es importante cuestionarse y hacer un examen de lo que pasa. Lo cual no es sencillo, pues la sociedad en la que vivimos no nos invita realmente a estar atentos a nuestras emociones y a lo que nos ocurre.
Si en la relación en que te encuentras de alguna u otra forma te hace sentir mal, por ejemplo te sientes juzgado, desvalorizado, manipulado, amenazado, acosado, maltratado, o sientes un vacío difuso después de verte con la persona tóxica, si tienes alguno de estos sentimientos, es importante que te preguntes si estás en una relación tóxica y que busques la manera de salir.
Características de las relaciones tóxicas
En general, las relaciones tóxicas pueden definirse como relaciones en las que ambas partes son incapaces de lograr un trato de igual a igual. Una relación se vuelve tóxica en el momento en que una de las partes "se aprovecha" de la otra, cuando aparentemente solo uno de los dos obtiene un beneficio. Por ejemplo, la persona que actúa viendo únicamente su interés, que se propone manipular e intentar controlar, o que simplemente quiere sacar provecho. Lo que motiva a una persona a tener conductas tóxicas es la voluntad de tener control completo y de tener todo el poder en la relación. En una relación tóxica el poder no se comparte. Por el contrario, la persona tóxica es aquella que intenta que la otra persona obtenga el mínimo de poder. La toxicidad misma, de hecho, consiste en eso: en implementar dinámicas en las que se genera una desigualdad entre los dos, en la que el poder queda repartido de modo que favorezca a uno y desfavorezca al otro. Si bien las peleas de poder son algo normal en cualquier relación, principalmente en los primeros años del matrimonio, las relaciones tóxicas están caracterizados por la insistencia constante y absoluta de uno de los dos en tener el control.
Generalmente, una relación tóxica se establece entre dos tipos de personas, una persona manipuladora (perverso narcisista), y una persona susceptible a la culpabilidad, sensible y vulnerable, que sufre de dependencia afectiva y que usualmente está volcada a los demás. Cuando dos personas con estas características se encuentran, se produce una especie de red dañina en la que quedan atrapados y de la que es muy difícil salir. Es importante tener presente que los métodos utilizados por una persona tóxica para controlar a su pareja no necesariamente son evidentes ni aparentes, ni siquiera para la pareja víctima.
A continuación describiremos dinámicas presentes en las relaciones tóxicas. En estas, si bien sobresalen las conductas de la persona tóxica, es igual de importante atender y comprender al individuo que recibe el comportamiento tóxico. Es necesario preguntarnos ¿por qué un adulto permanence en una relación que constantemente lo daña emocional y físicamente? ¿por qué no solo soporta conductas dañinas sino que, muchas veces, lucha también por mantener viva la relación?
Tipos de relaciones tóxicas
A continuación se describirán las conductas tóxicas presentes los diferentes tipos de relaciones.
Menosprecio y denigración
En una relación tóxica, una persona puede tener la tendencia a denigrar y menospreciar constantemente a la persona con la que está, ya sea pareja, amigo incluso familiar. El menosprecio se puede dar a través del humor o las bromas, emitiendo juicios sobre las cualidades, competencias o la personalidad del otro, o bien mediante la burla explícita, implicando con esto que todo lo que expresa la otra persona, sus ideas, sus creencias o sus deseos, es algo estúpido. También puede hacerlo mediante la crítica discreta pero intensa. Aun en los casos en que se logra confrontar a la persona que denigra, ésta se muestra evasiva y disfraza su actitud diciendo que simplemente está bromeando. Al lado de una persona que denigra, la persona que creías ser habrá perdido poco a poco toda importancia. Te vuelves banal, poco interesante, extremadamente inferior.
Intimidación y control mediante "mal carácter"
En una relación tóxica, una persona puede tender a mostrarse furiosa simplemente por recibir alguna crítica o porque no se esté de acuerdo con algo de su persona, y podrá permanecer molesta durante días. Esta es una forma que tiene de controlar y chantajear emocionalmente. Nunca se sabe qué puede hacer que pierda el control y se enoje. Las parejas de estas personas tienden a describir su relación como constantemente estar cuidando no decir o hacer algo inapropiado, pues es impredecible cuando la pareja de mal carácter puede estallar en furia. Esta vigilancia e incapacidad para saber cuando su pareja se enojará y por qué razón, desgasta emocional y físicamente su salud. Por otra parte, la pareja de "mal carácter" tiende a responsabilizar a los demás por sus enojos, que es su culpa que el grite e insulte. Este renegar de la responsabilidad por su comportamiento disfuncional es un rasgo típico de una relación tóxica.
Inducción de culpa
En una relación tóxica, una de las personas puede inducir la culpa en el otro, y con esto, trata de obtener control. Cada vez que hace algo que hace sentir mal a la otra persona, intentará hacerle sentir culpable por la situación, por lo que la hace sentir mal. Esto puede ocurrir en relaciones de pareja, pero también es frecuente en la relación de los padres con sus hijos adultos. Es frecuente que los padres busquen poner a otro a su lado para hacer más efectivo el hacer sentir culpable: por ejemplo, cuando el padre llama al hijo para decirle lo mucho que está dolida su madre por no haber asistido a la reunión familiar. Esta es una forma muy usual de los padres para controlar tóxicamente a sus hijos. Como todos los comportamientos y dinámicas tóxicos, inducir culpa tiene la finalidad de controlar la conducta del control, de modo que el padre, el amigo o la pareja haga lo que quiera.
Excesiva independencia, no tener en cuenta al otro
En una relación tóxica, una de las personas de la relación puede llevar su independencia demasiado lejos. Para esta persona, compartir lo que hizo en su día o anunciar lo que va a hacer, lo expone a que el otro lo controle, y por lo tanto a perder su independencia. Esto necesariamente hace sentir insegura a la persona que está a su lado. No solo se trata de que su comportamiento sea impredecible, sino que tampoco se está seguro nunca de que esta persona esté comprometido emocionalmente con uno, de que la relación que tiene con uno es una prioridad en su vida. Incluso en los momentos en que se le pregunta explícitamente acerca de su compromiso, si ama a su pareja, si la encuentra atractiva, o si está comprometida en la relación, su respuesta tiende a ser vaga, incluso defensiva, lo cual por un lado genera más inseguridad en la otra persona, y tiene la finalidad de hacer que la otra persona siga haciendo cosas para "ganarse" su compromiso. La ansiedad que genera todo esto, necesariamente debilita emocionalmente a la persona víctima de tan comportamiento y puede afectar tanto la salud física como la emocional.
Actitud utilitaria
Una relación tóxica puede ser entre dos personas de las cuales una utiliza al otro para obtener lo que quiere, y la otra intenta complacerlo constantemente sin nunca conseguirlo. Lo que hace tóxica este tipo de relación es que sea una relación solo en un sentido, solo uno obtiene beneficios, y el hecho de que la otra persona nunca saciara la necesidad del otro de ser complacido. Las personas que utilizan a otros realmente absorben la energía de los otros, y tienden a dejar a sus relaciones sin encuentran a alguien más que puede hacer más por ellas.
Actitud posesiva y controladora
Las relaciones que tienen una confianza deteriorada tienden a ser relaciones tóxicas en las que uno de los dos es posesivo, y el otro sufre los celos y la desconfianza de su pareja. Si se deja que simplemente pase el tiempo, las personas posesivas serán cada vez más sospechosas y controladoras. Un ejemplo puede ser revisar el celular, incluso el kilometraje del automóvil para asegurarse que no haya ido a algún lugar que no debiera. Más que estar con alguien en una relación, estas personas quieren poseerla. Los esfuerzos de su pareja de asegurarle su fidelidad y compromiso serán en vano. Quedarse en una relación aceptando el ser tratado como una persona no confiable tendrá como resultado el perder cualquier espacio personal y propio.
¿Por qué las personas tienen conductas tóxicas y por qué los demás lo toleran?
La respuesta breve es que ambas personas tienen una autoestima pobre y una inseguridad arraigada.
@numenoreanvalinor También te deje unas pautas sobre las relaciones tóxicas y espero que te ayuden. Un abrazo.