Saltar al contenido
Sentimientos encont...
 
Avisos
Limpiar todo

[Resuelto] Sentimientos encontrados

(@thackery)
Respuestas: 9
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

Hola a todos, me llamó Jonatan, tengo 32 años, actualmente estoy lleno de dudas, respecto al futuro, pasado... Siempre fui muy sensible y tímido en su máxima expresión, con miedos, inseguridades etc. Y no sé ya si verdaderamente mis traumas o los hechos acontecidos desde el inicio de mi vida me pueden haber marcado tanto. No me gusta victimizarme, pero lo vivido ahí está, pero nadie más lo ha vivido y sin embargo dan su opinión y hablan de ti sin tener las dos versiones.

No siento nada por mi madre, nací sin padre, que no quiso saber nada, hecho que no entendía porque era el único en toda mi extensa familia que no tenía esa figura. Recuerdo preguntar a mi madre que si no me quería, que por qué no me quería ver... Lo normal. Hasta ahí con mi timidez, mi miedo a interaccionar con otros niños etc, pero pienso que bien. El problema viene cuando cumplo 9 años y mi madre conoce a alguien en la otra punta de España, nos vamos allí, y a los pocos meses él estaba constantemente menospreciándome. Nombre como mono de mierda, bulto de ropa sucia...

Mi madre que lo era todo, de hecho tuve trastorno de ansiedad por separación de pequeño no hizo nada. Se le acabó pegando para ser más exactos.

Echaba muchísimo de menos a mi familia y cuando iban a vernos una o dos veces al año era increíble, me volvía a sentir persona, pero era irse y volver a la realidad y estar días llorando en la cama, suplicando a mi madre, explicando lo que me pasaba y entonces oía que él abría la puerta y me decía tengo que bajar que ya ha venido y le tengo que poner la comida. Ahí me quedaba yo. Ignorado, salía de clase en primaria a las 14 y no pocos días, ellos estaban en la huerta y me tenía que esperar pues una hora, o dos , o tres o cuatro...

El motivo? Perdona Joni que se nos ha ido el tiempo. 

Se divorciaron hace diez años pero de los 9 a los 18 mi madre nunca se planteó nada, nunca alzó la voz por mí, todo era tensión constante, comer sin hablar, miedo a hacer algo mal y que te digan de todo, tristeza y miedo.

Ahora tengo depresión y un psiquiatra dice que es por eso acumulado ya que no hay problema lo bastante grave para ser la causa, pero mi madre dice que no, que no fue para tanto, que era buscando mi bien... Recuerdo (aguanta tú aguanta que cuando él no esté todo será tuyo), era y es 20 años mayor. Sigo esperando y no veo que ella haga nada para empatizar, sino todo lo contrario. 

Entonces quizá no fue para tanto? Me victimizo? Estoy que no sé qué pensar ni qué hacer.

Pd. Perdón por tanto texto, es difícil de sintetizar

 
Respondido : 03/12/2022 3:36 pm
Vega Marcos
(@vega)
Respuestas: 4518
Afamado Miembro
 

@thackery hola Jonatan.

Bienvenido al foro.

Gracias por tu comentario. Agradezco que te abras así con nosotros.

Por supuesto todo lo que viviste en la infancia puede explicar mucho de lo que te ocurre hoy en día. Lo cierto es que creciste sin padre, con todo lo que ello supone: herida de abandono, sensación de no ser suficiente, pensamiento de que quizá hay algo malo en mi y por eso no me quieren, etc. Además, tu madre comenzó con una pareja que no te trató como debería, no te respetó y te hizo de menos constantemente.

Entiendo que todo esto que viviste haya sido muy duro para ti y que, de alguna manera, lo hayas arrastrado hasta el día de hoy.

Por parte de tu madre, entiendo que hizo todo lo que supo y pudo por hacer las cosas bien. Sin embargo, a veces esto no es suficiente. Lo cierto es que no te sentiste protegido y cuidado en diferentes momentos de tu infancia.

¿Estás yendo a terapia psicológica?

Un saludo.

 

Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

 
Respondido : 04/12/2022 12:41 pm
Thackery reaccionó
(@thackery)
Respuestas: 9
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

@vega Muchas gracias por el comentario.

Mañana empiezo o mejor dicho visito a una psicóloga y la semana siguiente a otra. Quiero escoger bien...

 
Respondido : 05/12/2022 3:22 am
(@leyre-gonzalez)
Respuestas: 21
Miembro Eminente
 

 

@thackery ¡Hola Jonatan!

 

Muchas gracias por abrirte y contarnos tu situación y tus emociones.

 

Has tenido una infancia y una adolescencia con situaciones complicadas, a las cuales has tenido que adaptarte para sobrevivir.

 

Creo que ir a terapia te puede venir muy bien para escucharte, entenderte y poder trabajar en todas esas situaciones que has vivido. 

 

¡Un abrazo grande!

 

Leyre González. Psicóloga de Somos Psicología y Formación 

 

 

 
Respondido : 05/12/2022 8:43 am
(@thackery)
Respuestas: 9
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

@lexatin Gracias☺️. Hay que salir adelante

 
Respondido : 13/12/2022 12:01 pm
(@thackery)
Respuestas: 9
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

@leyre-gonzalez Gracias por responder. He iniciado una terapia, de momento solo una visita. A ver si hay suerte

 
Respondido : 13/12/2022 12:02 pm
Vega Marcos
(@vega)
Respuestas: 4518
Afamado Miembro
 

@thackery hola.

Gracias por actualizar tu situación. 

Te felicito por haber dado el paso de empezar una terapia. Espero que te sirva de gran ayuda.

Ve contándonos cómo te encuentras.

Un abrazo.

 

Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

 
Respondido : 13/12/2022 12:16 pm
Thackery reaccionó
(@thackery)
Respuestas: 9
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

@vega Gracias. He llamado por teléfono para preguntar si es recomendable o no, complementar con terapia online. Ya que presencial es cada 15 días.

 
Respondido : 13/12/2022 12:19 pm
 Ki44
(@ki44)
Respuestas: 19
Miembro Eminente
 

@thackery, hola!

Te mando un fuerte abrazo, por favor no pidas perdón por el "mucho texto" y bueno, solo te puedo decir que desahogarte no es victimizarte, te animo a hacerlo más, todo lo que necesites. Son muchas cosas las que uno lleva acumuladas e imagino que, por mucha necesidad que tuvieras de sacarlo, escribir esto no ha tenido que ser fácil para ti.

Me he estremecido al leerte y te entiendo. Yo llevo solo dos días en este foro, y no me siento quien para decirte nada (no soy psicóloga ni mucho menos), así que te pido perdón yo, xq bueno, me llama la atención cómo empiezas diciendo que por tu madre no sientes nada y... creo que a veces el "problema" es que sentimos TANTO que parece que no sentimos nada, porque a veces pues duele demasiado amar a alguien y esto;; al menos lo reconozco en mí porque me ha pasado. Yo no es que no sienta, porque si no sintiera por mi madre por ejemplo pues no habría necesitado hablar de ella en no sé ni cuántas sesiones cuando hice terapia , ni habría llorado por la ausencia de amor que sentí de niña. Sentiría indiferencia (que eso es no sentir), no momentos incluso de ira, resentimiento y "odio" porque lo que pasa de verdad es que duele insoportable amar a alguien que percibes que te ha hecho tanto daño. A mí durante tiempo me ayudó conocer la infancia de mi madre, enterarme de cosas que no sabía y de dolores emocionales suyos con los que me fue posible empatizar, y me senti mejor al liberarme así del rencor que le guardaba, al menos lo bastante para no pasarme la vida envenenada por ello... pero bueno, que no te creas xd, aun sigo trabajándolo. 

Tu madre era tu figura referencial y es posible que sintieras que no te protegió cuando tú más lo necesitabas. Todos los niños necesitamos (necesitan!!!) protección, y de adultos somos niños supervivientes. Y sentiste eso, cuando para ti ella lo era todo y la querías infinito.

Pues eso, a veces sentimos TANTO que duele demasiado y hasta deseamos matar lo que sentimos por esa persona en nuestro corazón porque no podemos digerirlo (quién podría?!), pero no podemos porque amamos como ama un hijo, y uno necesita ayuda para transformar todo ese sufrimiento en un saber que nos permitirá luego entender muchas cosas en nosotros mismos, en nuestro propio dolor -válido y lícito como el de toda persona- y en el de otras personas aunque sean desconocidas, como yo siento que puedo entenderte a ti. un abrazo fuerte.

Esta publicación ha sido modificada el hace 12 meses por Ki44
 
Respondido : 13/12/2022 2:59 pm
Thackery reaccionó
(@thackery)
Respuestas: 9
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

@ki44 Muchas gracias por escribir, desprendes empatía por todos lados y es de agradecer.

Yo también conozco la infancia y vida de mi madre, lo ha pasado muy mal pero no quiere pensar en el pasado, siempre lo ha estado ignorando y es un problema, pero bueno cada persona es como es y yo ya no puedo hacer nada, es decisión suya. 

Lamento mucho lo que has pasado, tenemos cosas en común parece. Y no te disculpes por aconsejar, que no seas psicóloga no impide que puedas ayudar. Lo has hecho.

Si necesitas algo me puedes escribir. 

Habrá reciprocidad. 

Un abrazo 

 
Respondido : 13/12/2022 3:28 pm
 Ki44
(@ki44)
Respuestas: 19
Miembro Eminente
 

@thackery muchas gracias a ti por estar y por tus palabras!

Sí, claro... uno solo puede trabajar con el propio proceso de uno y eso ya es muchísimo (es todo), a mí me ayudó conocer situaciones pero en mi caso vaya, mi madre ni siquiera sabe que yo investigué e inicié el proceso conmigo misma de liberarme un poco (no se lo dije a ella ni a nadie de mi entorno, no quise, lo sentía como un trabajo muy mío y muy delicado y personal). En realidad yo no necesitaba que ella cambiase", necesitaba urgentemente dejar de sufrir tanto yo.

Si te he ayudado un poquito a sentirte mejor me alegro mucho. Tú también ayudas, solo por el hecho de no rendirte;;

 

Abrazos!!

Esta publicación ha sido modificada el hace 12 meses por Ki44
 
Respondido : 13/12/2022 3:38 pm
Thackery reaccionó
(@thackery)
Respuestas: 9
Miembro Activo
Iniciador del tema
 

@ki44 Te iba a escribir pero parece que no se puede...

 
Respondido : 13/12/2022 3:47 pm
Vega Marcos
(@vega)
Respuestas: 4518
Afamado Miembro
 

@thackery hola de nuevo.

¿Qué te han dicho?

Si al inicio de la terapia puedes asistir de manera semanal, la terapia será mucho más efectiva. Si existe esta posibilidad sería la más acertada, aunque sea combinando la terapia online con la presencial.

Un abrazo.

 

Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

 
Respondido : 14/12/2022 12:14 pm
Vega Marcos
(@vega)
Respuestas: 4518
Afamado Miembro
 

@ki44 muchas gracias por tus respuestas.

Son de gran ayuda.

Te mando un fuerte abrazo.

 

Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

 
Respondido : 14/12/2022 12:15 pm
 Ki44
(@ki44)
Respuestas: 19
Miembro Eminente
 

@thackery 

qué tal estás? Cómo te encuentras, Thackery?

 
Respondido : 14/12/2022 1:29 pm
Página 1 / 2
Compartir:
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate Infórmate
Infórmate Infórmate
×