Hola!
Desde la edad de 10 años comencé a experimentar temblor en mis manos, recuerdo que estaba en la escuela y la maestra me pidió pasará a la pizarra, en ese momento comenzó a temblar mi mano y no entendía lo que me pasaba y no lo podía controlar.
Hoy en día tengo 33 años, y dicha situación ha afectado mi vida personal y profesional.
Hablar en publico es mi mayor problema, me pongo muy mal; temblor, sudoración y el corazón muy agitado.
* Es posible que mi condición sea hereditaria, mi papá me comenta que el de joven era bastante nervioso.
¿Que puedo hacer para mejorar mi situación?
@azucena Buenos días y gracias por compartir tu historia. Está claro que esa situación de pequeña te marco el resto de tu vida. Te pusiste nerviosa por salir a la pizarra y eso te creo un trauma que lo has arrastrado hasta hoy. Tienes que entender que en algún momento, es normal que todos podamos experimentar un momento como el que tú pasaste. Miedo hablar en público, una reunión importante, etc., son motivos para tener nervios y sentir esas sensaciones. ¿Tu trabajo está relacionado con tener que hablar en público? ¿Tienes miedo por hablar en público por miedo al fracaso, al ridículo? Tienes que estar tranquila y saber que lo vas a hacer muy bien, confianza en ti misma y autocontrol. Repetirte a ti misma que vas a estar tranquila, que nada mala va a ocurrir. Respirar profundamente, contar hasta 10, meditación. Esperamos tus respuestas y mientras te dejo unas pautas y espero que te ayuden. Un abrazo.
@azucena Acudir al lugar de la ponencia o charla unos minutos antes de la exposición para favorecer la habituación al lugar en el que se va a realizar.
No luchar contra los síntomas de ansiedad ni tratar de eliminarlos, únicamente identificarlos y no “catastrofizarlos”.
Utilizar técnicas de relajación, como la respiración diafragmática, en los momentos previos a la charla y días previos a esta.
Usar técnicas de visualización para favorecer la habituación al estímulo ansiógeno y fomentar la sensación de control.
-
Recordar éxitos anteriores.
-
Modificación de los pensamientos negativos desadaptativos por pensamientos alternativos más objetivos y adaptativos.
-
Poner el foco de atención en el contenido no en el público.
-
Mirar a personas del público que le den mayor seguridad.
-
Hacer ensayos previos. Se puede ensayar frente al espejo o grabarse en vídeo para exponerse a la sensación de sentirse observados.
-
Llevar un pequeño guion o esquema de los contenidos.
-
Y lo más importante: no evitar hablar.
Hola!
Desde la edad de 10 años comencé a experimentar temblor en mis manos, recuerdo que estaba en la escuela y la maestra me pidió pasará a la pizarra, en ese momento comenzó a temblar mi mano y no entendía lo que me pasaba y no lo podía controlar.
Hoy en día tengo 33 años, y dicha situación ha afectado mi vida personal y profesional.
Hablar en publico es mi mayor problema, me pongo muy mal; temblor, sudoración y el corazón muy agitado.
* Es posible que mi condición sea hereditaria, mi papá me comenta que el de joven era bastante nervioso.
¿Que puedo hacer para mejorar mi situación?
RELATIVIZARLA
Y poco a poco superarla.
Exposición controlada. Hoy en día está fácil con internet. Haz tus pinitos en este foro si quieres. Pon tus discursos por aquí. Todavía no he visto que nadie se ría de los comentarios de un compañero en este foro. ¡ Y mira que yo digo boberías sin cuento !.
Subir un vídeo a youtube. Y verlo sin publicarlo todavía. Miedo a hablar, miedo a ser fotografiado, miedo a interaccionar, fobia social, etc forman un amplio espectro de afecciones de las emociones y del sistema nervioso
En internet encontrarás miles de ayudas sobre este particular y si permaneces en este foro ayudando a personas con otros problemas relativizarás el tuyo. Entrar en problemas ajenos es salir en parte de los propios.
Me llamarás ingenuo si quieres, pero yo pienso que las personas buenas que se entregan reciben su compensación de alguna manera.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
Buenos días @azucena
Lo primero de todo muchas gracias por compartir tu experiencia con todos nosotros.
Las experiencias que tenemos a lo largo de la infancia nos van dejando una huella emocional y puede que, si estas situaciones se repiten nos lleguemos a condicionar y terminemos asociando que esa situación en sí (hablar en público por ejemplo) nos produce malestar. Por ello, es importante hacer un trabajo de reflexión de las diferentes situaciones a las que te hayas ido enfrentando y que te han generado esa sudoración, palpitaciones y temblores. Ver qué es lo que desencadena esa reacción del cuerpo, quizá haya un pensamiento (creencia irracional) como por ejemplo, no soy válida, se van a reír de mí... Estas creencias se activan ante una situación y nos produce una emoción que puede ser miedo, ansiedad... entre otras y a su vez esas creencias dan lugar al malestar físico que tu sientes y para disminuir o evitar el malestar llevamos a cabo conductas como puede ser irnos de la exposición en público, evitar estar en esas situaciones... A corto plazo esas conductas nos alivian ya que el malestar puede ir disminuyendo pero a largo plazo puede que aumente, ya que estamos evitando enfrentarnos a la situación.
Espero que esta breve explicación te ayude para entender qué es lo que está sucediendo. Por último, te animo a que en esas situaciones puedas identificar cual es esa creencia irracional que desencadena el malestar, como te dije anteriormente puede ser un "no valgo" "se van a reír de mí"...
Si necesitas cualquier cosa estaremos encantados de seguir acompañándote en este camino.
¡Mucho ánimo!
Un abrazo
Lucía
@lucia-benito Conforme a lo que dice Lucía cabe la posibilidad de que hayas asociado con fuerza ese primer temblor con todos los demás.
Física y objetivamente un sistema nervioso tarda bastante más que una sola ocasión en afectarse orgánicamente, por lo que la componente psíquica está clara, pero también la búsqueda de una inferencia o causa directa. Para ti ha sido fácil o más fácil explicar un capítulo de inseguridad a través de una reacción física. Así que probablemente en cuanto resuelvas la inseguridad también quedará resuelta la reacción física de temblor de manos.
Hay infinidad de ocasiones en la vida diaria, con sus correspondientes reacciones, donde sentimos nerviosismo y temblores. Tú lo has enfocado como una monocausa, un solo orígen, un solo desencadenante. Te envidio. Ojalá yo pudiera simplificarme y simplificar de esa forma mis reacciones. Todo sería, al igual que pasa en la película Recuerda con Gregory Peck , una explicación lineal y sin complicaciones.
Y en definitiva es lo que debemos hacer. Simple y llanamente. A partir del momento en que hayas establecido el nexo-vínculo-explicación has empezado a explicarlo por ese camino. Otras veces te pasará que te sucede un hecho o gesto y te explicas todo por ahí. Es nuestro deseo de simplificarnos.
Encontrar la explicación que nos aquiete o serene suele ser un objetivo primordial, pero también saber que basta contentarnos y aceptar nuestra situación.
Tienes , por otra parte, que reencontrar el placer. Incluso a través de la experiencia de temblar.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
@freud hoy me siento bien.
Soy consciente que la vida es así, hay días buenos y otros no tanto.
siguiendo los consejos que me han dado, estuve analizando mi situación y detrás del miedo escénico está el rechazo y el temor al castigo que viví desde temprana edad.
Ayer tenía que ir a un evento, no tenía que hablar solo subir a un escenario, me tome 3 pastillas para relajar y días antes al evento estuve con mucha tensión (rigidez muscular, manos heladas, sudoración, irritabilidad, necesidad de llorar, etc)
Soy de esas personas que absorbe todo, y debido a eso siento que debo trabajar en mi autoestima.
Agradezco el tiempo dedicado a mi consulta y sus valiosos consejos.
Pozí. La autoestima alta nos hace falta a todos.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.
@azucena Muchas gracias a ti por compartir tu historia con nosotros y me alegro de que sigas trabajando tu autoestima. Al final solo es cuestión de que tu lo creas. Confianza en ti misma, esa es la clave de todo. Puedes hacerlo, eres capaz, vales para eso. Te lo tienes que repetir siempre. Un abrazo fuerte y escribe cuando quieras.
@freud hoy me siento bien.
Soy consciente que la vida es así, hay días buenos y otros no tanto.
siguiendo los consejos que me han dado, estuve analizando mi situación y detrás del miedo escénico está el rechazo y el temor al castigo que viví desde temprana edad.
Ayer tenía que ir a un evento, no tenía que hablar solo subir a un escenario, me tome 3 pastillas para relajar y días antes al evento estuve con mucha tensión (rigidez muscular, manos heladas, sudoración, irritabilidad, necesidad de llorar, etc)
Soy de esas personas que absorbe todo, y debido a eso siento que debo trabajar en mi autoestima.
Agradezco el tiempo dedicado a mi consulta y sus valiosos consejos.
De todas formas ya sabes que la mejor pastilla eres tú misma. La pastilla no va hacer que subas a un escenario, hables, saques adelante todo. Lo mejor es mirar dentro de tí y saber de tu valía. Si estás ahi es por qué lo vales, si llegaste a este punto te lo mereces. La motivación y la creencia de que lo vas a conseguir y superar. Además yo también confío en ti. A mi barco solo suben ganadores y tu eres una de ellas. Gracias por ser así, valiente y estar enfrentando este reto que es la vida. Aquí tienes tu casa y algún día podrás decir que esta superado. Vencer nuestros miedos no es tarea fácil, es algo que necesitamos hacer para seguir adelante y sentirnos orgullosos de nosotros mismos.