Saltar al contenido
Tristeza y familia ...
 
Avisos
Limpiar todo

Tristeza y familia complicada

 tere
(@tere)
Respuestas: 2
Nuevo Miembro
Iniciador del tema
 

Hola, escribo acá con ganas de desahogarme.

Soy una chica de 23 años, tengo muchos problemas familiares y no precisamente relacionados a violencia física. Si no más bien, desgaste mental de años de desinterés y comentarios difíciles por parte de mis padres. Desde que tengo 18 años, he sentido que en mi casa soy un estorbo; a los 18 no ingresé a la universidad directamente y tomé la decisión de trabajar para ayudar en mi casa (Ya que ambos padres tenían condición de desempleo, siendo ya divorciados) Trabajé atendiendo llamadas, en tiendas de ropa... A pesar de intentar aportar, evidentemente mi salario era muy bajo pero aún así mi madre fue capaz de decirme inútil, que era una mantenida y nunca reconoció mi ayuda, incluso una navidad lanzó al suelo mi regalo y dijo que ella no quería nada. 

El año siguiente, tomé la decisión de ingresar a la Universidad, a estudiar algo que NO me gustaba. Solamente porque sentía la presión por obtener un empleo. Tuve que sacar beca socioeconómica y ya mi madre me llamaba mantenida por el estado y que mejor me saliera de la universidad a trabajar. A mi mamá la ayudé mil veces a armar hojas de vida, nunca las enviaba y me gritaba diciendo que yo quería enviarla a trabajar (cuando ella era la que me decía que la ayudara, a último instante cambiaba de opinión para hacerme ver como una mala hija) En este tiempo, me mantuve colaborando en la casa con mi beca, aún así me decía mantenida. Ahorraba parte de la beca para mi misma y nunca, repito nunca desde los 13 años les pedí dinero para salidas. Siempre ahorraba y así me mantuve hasta la actualidad.

El problema viene que en ese lapso de tiempo en la universidad, me di cuenta que estudiar algo que no me gustaba me estaba afectando mentalmente, me sentía deprimida y que no estaba en mi sitio. Así que bueno, mi beca era poca pero pude ahorrar y trabajar simultáneamente para tener mi dinero y ayudar en mi casa. Al cabo de este tiempo, decidí sacar un diplomado en mi carrera y continuar estudiando lo que SÍ me gustaba, cansada de malos tratos de mi madre, de que nunca reconociera mi esfuerzo y que siempre dijera que era una mantenida. Al salirme de esa carrera, que nunca me costearon, mis padres se opusieron y bueno, en la siguiente carrera pude obtener beca por excelencia y me sentí plena de estudiar lo que me gusta. Seguí trabajando pero soportando malos tratos de mi madre, siempre decía que ellos (mis padres) no eran cariñosos conmigo porque yo pequeña no era cariñosa con ellos, que yo era una mantenida y mil cosas más, aún y cuando yo aportaba dinero a mi casa. 

Con la pandemia, estudiar en casa fue peor, me seguía llamando vaga, que me pusiera a trabajar, que para qué seguía estudiando eso. Fueron muchas palabras hirientes que simplemente dejaron en mi un gran vacío. Me gradué de la carrera que sí me gustaba recién hace un mes y ha sido un martirio. Porque ahora estoy desempleada (Sabiendo que conseguir empleo, lleva un lapso de tiempo de incluso 5 o más meses) pero me encuentro trabajando en proyectos pequeños de manera independiente. En este tiempo, mi madre me sigue echando en cara que estoy estorbando, aún y cuando siempre he aportado y NUNCA les he pedido ni una moneda para mis gastos propios. Mi madre en estos años nunca ha querido enviar hojas de vida pero ahora ellos (mis padres) dicen que yo soy una vaga por estar desempleada 1 mes.

Estos años, he ahorrado y fruto de ello, pude comprarme una laptop para trabajar mejor e incluso, ahorrar para viajar a Europa. El problema es que me duele en el alma no poder compartir con mis padres estas ambiciones porque para ellos lo único que vale es que yo esté generando dinero, aún y cuando mensualmente desde los 18 nunca he dejado de aportar. Sé que muchas personas han tenido situaciones peores a la mía y me siento muy culpable de llorar por esto, pero me siento muy desgastada mentalmente de desde pequeña ver problemas de deudas, falta de iniciativa por buscar medios económicos; pero yo que he trabajado toda mi vida casi, vendiendo cualquier cosa, no han reconocido mi esfuerzo e incluso mi madre nunca le ha dicho a mi padre que yo aporto económicamente. El saber que me siento culpable por ahorrar para viajar tras años de no tener descanso me está afectando mucho y me siento muy deprimida. Porque este viaje es algo que he deseado desde muy pequeña y solo yo con mi esfuerzo y a pesar de todas las condiciones económicas y conflictivas he podido ahorrar de a pocos. Pero para ellos, para ellos soy inservible por estar "desempleada" 1 mes... He estado muy triste, aveces lloro sin motivo aparente y creo que es cansancio mental de años.

 
Respondido : 18/02/2022 5:22 am
Vega Marcos
(@vega)
Respuestas: 4497
Afamado Miembro
 

@tere hola Tere.

Muchas gracias por tu comentario y por abrirte a nosotros en el foro.

Ha debido ser muy duro para ti escuchar todos estos mensajes a lo largo de los años. Has sentido que tus padres no han valorado tu esfuerzo y, además, te has sentido criticada y juzgada por ellos. Entiendo que esto ha debido afectarte mucho y hacer que tu autoestima se vea debilitada.

Entiendo que te sientas culpable por llorar y pasarlo mal, sin embargo, aunque haya personas en peores situaciones tu malestar es igual de válido que el de cualquier otra persona. Debes permitirte estar triste y llorar o expresar aquello que sientes en cada momento. Está bien que te sientas así, valida tus emociones.

En cuanto al viaje, creo que sería muy positivo y enriquecedor para ti hacerlo. Es algo que llevas esperando mucho tiempo. Te animo a que sigas adelante.

En cuanto a tu madre, debes tratar de ponerle ciertos límites para que no te trate de esta manera. Hazle ver que te hace sentir triste que te diga estas cosas.

Te mando un fuerte abrazo.

 

 

Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

 
Respondido : 18/02/2022 11:03 am
Compartir:
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate Infórmate
Infórmate Infórmate
×