Les quiero contar una historia. Esta es la historia de un niño de 7 años que vivía con su mamá, su hermana menor y su abuela. Papá no estaba porque se separó de mamá. El niño quería mucho a su mamá, y ella le quería mucho a el; ella también abrazaba al niño cuando hace un tiempo papá golpeaba la puerta del baño con fuerza. Todo parecía estar bien hasta que un día mamá se fue a otro país en busca de un trabajo para mejorar la vida de los dos niños. El niño se sintió muy triste, su mamá ya no estaba. Pasaron unos meses hasta que apareció otra mujer, la abuela la llamó para que le ayude a cuidar a los dos niños. El niño volvió a estar feliz, era como si fuera su segunda mamá. Ella era atenta y cariñosa con los niños, en la casa se respiraba felicidad. El niño poco a poco fue desarrollando más sentimientos hacia su segunda mamá, se enamoró de ella. Todo parecía estar bien hasta que al atardecer de un día el niño no encontraba a su segunda mamá, escuchó voces en el patio de los vecinos y se dirigió hasta allí. Estaba su segunda mamá y los niños vecinos, los mayores y los pequeños con los que jugaba algunas veces el niño, sentados y hablando. El niño llamó a su segunda mamá, le insistió para volver a casa, ella no parecía estar dispuesta a volver, entonces uno de los vecinos mayores se acercó a ella y la beso y la empezó a tocar, los otros niños vecinos también empezaron a tocarla. El niño continuó diciéndole a ella que vuelvan a casa, ¿y saben cómo respondió ella? Solo se rio, no era una risa malvada, era una sonrisa de burla. El niño quedó humillado, aplastado, destruido, aniquilado, devastado, asolado. El se fue de la escena, mientras observaba las risas de ella y sus vecinos. Se fue llorando. Probablemente si ese niño hubiese tenido muchísima fuerza, hubiera destruido el mundo en ese momento. Perdió a 2 mamás.
Ese niño era yo. Desarrolle ansiedad social generalizada por culpa de eso. Pero estoy bien a pesar de todo. Como conclusión a cualquiera que me lea solo quiero decir que la familia es lo más importante de la vida. Creo que por más difícil que sea una adversidad la familia no debe separarse nunca, jamás. Nunca hay que separarse de los hijos, por lo menos hasta que sepan valerse por sí mismos.
Gracias por leer, buena suerte a todos.
@cuco Buenos días,
Lo primero, muchas gracias por animarte a compartir tu experiencia en este foro. Vuestras aportaciones son las que hace que otras personas también se decidan a dar el paso y a participar para intentar buscar asesoramiento y comprensión. Por ello, gracias por tu valentía.
Siento mucho la vivencia que has descrito. Se nota en tus palabras la tristeza y lo dureza de tu experiencia. Cuando somos niños, las personas que nos cuidan la mayor parte del tiempo se convierten en nuestras figuras de apego principales, siendo las personas más importantes para nosotros en esos momentos. Aunque haya otras personas que nos cuiden (mencionas en cierto momento a tu abuela), la relación y el afecto por las figuras de apego principales son difícilmente sustituibles. Como describes a raíz de tu vivencia, la pérdida de estas figuras puede ser muy dura. En tu caso, en un periodo de tiempo no muy largo (o eso he creído entender), sufriste la pérdida de dos de estos lazos.
Me alegra leer que, a pesar de todo, te encuentras bien. Seguramente, pese a tu experiencia, tu propia capacidad de desarrollo y resiliencia te haya ayudado a seguir adelante. Espero que, en tu camino, hayas encontrado otras personas que te hayan brindado relaciones de afecto y cercanía. Practicar el autocuidado, el darte valor y tiempo a ti mismo, así como el cuidado de estas nuevas relaciones de apego seguro, serán buenos pasos para ir sintiéndote cada día mejor.
Espero que este mensaje haya podido ayudarte y te deseo lo mejor.
Un saludo,
Andrés Segura Alemany, Psicólogo en Somos Psicología y formación
Les quiero contar una historia. Esta es la historia de un niño de 7 años que vivía con su mamá, su hermana menor y su abuela. Papá no estaba porque se separó de mamá. El niño quería mucho a su mamá, y ella le quería mucho a el; ella también abrazaba al niño cuando hace un tiempo papá golpeaba la puerta del baño con fuerza. Todo parecía estar bien hasta que un día mamá se fue a otro país en busca de un trabajo para mejorar la vida de los dos niños. El niño se sintió muy triste, su mamá ya no estaba. Pasaron unos meses hasta que apareció otra mujer, la abuela la llamó para que le ayude a cuidar a los dos niños. El niño volvió a estar feliz, era como si fuera su segunda mamá. Ella era atenta y cariñosa con los niños, en la casa se respiraba felicidad. El niño poco a poco fue desarrollando más sentimientos hacia su segunda mamá, se enamoró de ella. Todo parecía estar bien hasta que al atardecer de un día el niño no encontraba a su segunda mamá, escuchó voces en el patio de los vecinos y se dirigió hasta allí. Estaba su segunda mamá y los niños vecinos, los mayores y los pequeños con los que jugaba algunas veces el niño, sentados y hablando. El niño llamó a su segunda mamá, le insistió para volver a casa, ella no parecía estar dispuesta a volver, entonces uno de los vecinos mayores se acercó a ella y la beso y la empezó a tocar, los otros niños vecinos también empezaron a tocarla. El niño continuó diciéndole a ella que vuelvan a casa, ¿y saben cómo respondió ella? Solo se rio, no era una risa malvada, era una sonrisa de burla. El niño quedó humillado, aplastado, destruido, aniquilado, devastado, asolado. El se fue de la escena, mientras observaba las risas de ella y sus vecinos. Se fue llorando. Probablemente si ese niño hubiese tenido muchísima fuerza, hubiera destruido el mundo en ese momento. Perdió a 2 mamás.
Ese niño era yo. Desarrolle ansiedad social generalizada por culpa de eso. Pero estoy bien a pesar de todo. Como conclusión a cualquiera que me lea solo quiero decir que la familia es lo más importante de la vida. Creo que por más difícil que sea una adversidad la familia no debe separarse nunca, jamás. Nunca hay que separarse de los hijos, por lo menos hasta que sepan valerse por sí mismos.
Gracias por leer, buena suerte a todos.
Empieza a buscar la tercera madre.
Relatas muy bien. Tienes madera de escritor. Y sabes cómo despertar sentimientos. Denotas tener sentimientos y plenitud de emociones.
Explica un poco más, sin tapujos, tanto la primera madre como la segunda madre. Faltan elementos.
La familia es un estereotipo más, lo que no es un estereotipo es la necesidad de afecto.
¿ Dónde has conseguido tú el afecto para expresarte tan bien ?
Este foro necesita de personas como tú. Así que no dejes de ayudarnos.
Gracias por tu atención.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.