Saltar al contenido
Avisos
Limpiar todo

Consentimientos.

(@perejila)
Respuestas: 1
Nuevo Miembro
Iniciador del tema
 

Hola.

 

 Tuve mi primer novio a los 17-18, él 20-21. Nunca pude generar una confianza personal y sexualmente con él y lo sabía. Siempre que nos veíamos era para ir a un telo, yo no quería mucho pero accedía por él. En esos momentos, yo remarcaba muchas veces que cosas no me gustaban, e igualmente lo hacía: sacarse el preservativo, empujarme la cabeza cuando se la chupaba y yo me ahogaba, nalguearme demasiado fuerte al punto de yo parar por el dolor pero después seguía. Yo me enojaba pero me manipulaba y era muy inocente y lo perdonaba y hacía lo que él quería conmigo. 

 Yo a esto nunca lo vi a mal, pero 1 ó 2 años después recordé todo eso, y desde entonces no puedo pensarlo y no llorar. Me angustia tanto y pienso que fue abusivo, pero a veces lo defiendo y creo que realmente no fue algo grave, pero por qué me angustia de tal manera? Lo recuerdo muchas veces a la semana, sé que necesito trabajarlo con un profesional. Pero necesito saber desde otro punto de vista, es una exageración mía llamarlo abuso? Siento que es una palabra tan fuerte y no siento que fue así pero a la vez sí.

 Gracias por el espacio. 

Este debate ha sido modificado el hace 12 meses por Perejila
 
Respondido : 29/12/2022 7:00 am
Etiquetas del tema
Vega Marcos
(@vega)
Respuestas: 4524
Afamado Miembro
 

@perejila hola. Bienvenida al foro.

Muchas gracias por expresarte con nosotros y decirnos cómo te sientes.

Siento mucho que vivieras ese tipo de situaciones con tu expareja. Lo cierto, es que no te respetó y traspasó límites que tu no querías traspasar. Por tanto, sí se podría denominar abuso. Sin embargo, lo importante no es tanto el nombre que le pongas a lo que sucedió, sino lo que te haga sentir.

El no sentirte respetada por otra persona es algo que puede generarte mucha angustia.

¿Has atravesado alguna situación parecida en alguna otra ocasión?

Quizá sientes que abusó de ti, que te manipuló, te puedes sentir herida, triste, etc. ¿Cómo te sientes con esta situación?

Te animo a que comiences una terapia psicológica como mencionas en tu comentario.

Un abrazo.

 

Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.

 

 
Respondido : 01/01/2023 7:34 pm
Perejila reaccionó
Compartir:
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
¿Necesitas ayuda psicológica pero no puedes costeártela?
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate sobre nuestra Terapia Solidaria, por 15 € / sesión.
Infórmate Infórmate
Infórmate Infórmate
×