Tengo 23 años actualmente. Desde mis 19 me fui de casa. Soy independiente. Pero me siento tan sola. No tengo el cariño ya ni la confianza de mi hermana pequeña, abuela, tia, madre. Mi padre falleció un año antes de que me sucediera lo del abuso. Es decir a los 7 años. A veces no sé cómo canalizar tanto dolor
@daphne hola.
Bienvenida al foro.
Siento mucho que sufrieras abusos por parte de tu padrastro. Nadie debería tener que vivir algo así.
Por lo que dices, parece que lo contaste pero no te creyeron. ¿Es así?
¿A quién se lo contaste?
Actualmente, ¿tienes contacto con tu padrastro?
¿Qué tipo de relación tienes ahora con tu familia?
Entiendo el dolor que supone lo que has vivido y, además, no poder contar con el apoyo de tus familiares en estos momentos tan difíciles.
¿En quién te estás apoyando actualmente? ¿Asistes a terapia psicológica?
Un fuerte abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
- @vega muchas gracias por su tiempo y palabras. Gracias.
- Yo lo conté primero a la tía de mi mamá y mía, ya que era una de las personas, fuera de mi madre con la que mas contacto tenía. Ella se negó siempre a que lo contara, me decía que esperara. Yo, que no resistía más la idea de vivir allí con él, le acabé diciendo a mi mamá, algo que desde los 11 había querido decirle. No solo ella dejó de creerme, sino que poco a poco toda la familia fue apoyándolo a él. Tuve que irme entonces. A vivir agregada por varios lugares, incluso becada, pues la otra solución era volver a casa, viviendo con ese hombre otra vez luego de contarlo para colmo. Y mi tía tampoco me quiso mantener. Yo estaba cursando la carrera cuando eso. Pasó el tiempo. Han Sido altos y bajos con mi madre especialmente.
- Actualmente mi familia no presta interés en mi: llamarme, visitarme, preguntar cómo estoy, etc. A menos que yo de el paso, de hablarles, y me tratan entonces cómo si nada hubiera ocurrido, tapando todo lo que tenga que ver con el asunto, si no se ponen cómo fieras. Eso me enferma a veces la verdad. Me dicen loca, inventora de historias, mi madre me da más y más blisters de clordiazepoxidos que nunca tomaré como ella me indica siempre que estoy triste y le digo
- A mí padrastro lo veo, sigue viviendo con mi hermana y mi madre, lo veo las veces que iba a visitar a mi hermanita. A pesar de que la pusieron contra lo que yo conté tb. Sin necesidad pues tiene 17 años ahora.
- Yo me apoyo en mi ex, que somos amigos. Pero no mentiré, no siento que sea para nada el camino correcto. A pesar de que me da todo su apoyo. La verdad. Pero a veces me sigue doliendo la ruptura un poquito. Y tengo esa mala sensacion en la boca del estómago. Que es como un susto. Me apoyo tb en un amigo. Que le gusta mucho la psicología realmente. Y me ha dado un poco de luz de vez en cuando. Ya esas son las personas actuales que me dan apoyo.
- Yo he ido a varias terapias. Pero acá ha Sido complejo. Un desastre como te mandan de aquí para allá, cómo si me caso no lo quisiera nadie. Es un poco enrevesado es cierto, pues aquí solo hago un resumen. Pero bueno ... Hasta ahora ningún especialista (han sido 4) me ha despertado ese sentimiento de protección, confianza, y seguimiento eficaz de mi caso por desgracia.
- Ciertos amigos en mi vida están hartos de mi situación familiar. Pero a mí me es difícil, dejar todo eso atrás. Ver la actitud fría de mi madre. Necesito herramientas para afrontarlo. Y tb sentir que alguien me proteja 😔extraño mucho ese sentimiento.
@daphne hola.
Gracias por tu comentario y por abrirte tanto con nosotros.
Imagino lo duro que habrá sido para ti sentir que tu familia te ha dado la espalda con algo tan importante como un abuso sexual. Siento mucho que haya sido así.
¿Llegaste a denunciar lo que pasó?
Me alegra saber que cuentas con el apoyo de estos dos amigos. Esto es algo muy positivo.
Quizá debas replantearte acudir a terapia en otro lugar en el que logres conectar con el psicólogo que te atienda y así poder trabajar en tu bienestar y en trabajar este duro trauma.
En cuanto a la medicación, es una benzodiacepina que suele recetarse para la abstinencia del alcohol. No te tomes esta medicación a no ser que te la recete algún médico que considere que sea apropiada para ti.
Un abrazo.
Vega Marcos. Psicóloga de Somos Psicología y Formación.
- @vega muchas gracias por su tiempo y palabras. Gracias.
- Yo lo conté primero a la tía de mi mamá y mía, ya que era una de las personas, fuera de mi madre con la que mas contacto tenía. Ella se negó siempre a que lo contara, me decía que esperara. Yo, que no resistía más la idea de vivir allí con él, le acabé diciendo a mi mamá, algo que desde los 11 había querido decirle. No solo ella dejó de creerme, sino que poco a poco toda la familia fue apoyándolo a él. Tuve que irme entonces. A vivir agregada por varios lugares, incluso becada, pues la otra solución era volver a casa, viviendo con ese hombre otra vez luego de contarlo para colmo. Y mi tía tampoco me quiso mantener. Yo estaba cursando la carrera cuando eso. Pasó el tiempo. Han Sido altos y bajos con mi madre especialmente.
- Actualmente mi familia no presta interés en mi: llamarme, visitarme, preguntar cómo estoy, etc. A menos que yo de el paso, de hablarles, y me tratan entonces cómo si nada hubiera ocurrido, tapando todo lo que tenga que ver con el asunto, si no se ponen cómo fieras. Eso me enferma a veces la verdad. Me dicen loca, inventora de historias, mi madre me da más y más blisters de clordiazepoxidos que nunca tomaré como ella me indica siempre que estoy triste y le digo
- A mí padrastro lo veo, sigue viviendo con mi hermana y mi madre, lo veo las veces que iba a visitar a mi hermanita. A pesar de que la pusieron contra lo que yo conté tb. Sin necesidad pues tiene 17 años ahora.
- Yo me apoyo en mi ex, que somos amigos. Pero no mentiré, no siento que sea para nada el camino correcto. A pesar de que me da todo su apoyo. La verdad. Pero a veces me sigue doliendo la ruptura un poquito. Y tengo esa mala sensacion en la boca del estómago. Que es como un susto. Me apoyo tb en un amigo. Que le gusta mucho la psicología realmente. Y me ha dado un poco de luz de vez en cuando. Ya esas son las personas actuales que me dan apoyo.
- Yo he ido a varias terapias. Pero acá ha Sido complejo. Un desastre como te mandan de aquí para allá, cómo si me caso no lo quisiera nadie. Es un poco enrevesado es cierto, pues aquí solo hago un resumen. Pero bueno ... Hasta ahora ningún especialista (han sido 4) me ha despertado ese sentimiento de protección, confianza, y seguimiento eficaz de mi caso por desgracia.
- Ciertos amigos en mi vida están hartos de mi situación familiar. Pero a mí me es difícil, dejar todo eso atrás. Ver la actitud fría de mi madre. Necesito herramientas para afrontarlo. Y tb sentir que alguien me proteja 😔extraño mucho ese sentimiento.
Tengo claro que son problemas enquistados .
La regla de oro es contar a tercero si se logra algo en positivo. Caso contrario desahogar de otras maneras. Y por supuesto pertrecharte en todo lo posible de habilidades y desapego emocional. Contar a quien te pueda y quiera ayudar.
No vivimos en un mundo justo. Ni tampoco vivimos en un entorno psicológico idílico. La razón por si misma no prospera en todos los casos. Es tu interior y tu actitud la que tienes que cuidar. Y afrontar de la forma mejor posible todo tipo de situaciones diarias.
A veces los apoyos se consiguen por "cultura" o por poder económico, cuando no personal. Así que ese extremo lo puedes superar racionalizando por este camino.
Te aplaudo en relación a no tomar blisters de medicamentos porque sí. Y ojo porque la forma de recetar y de medicar al menos en mi país es bastante alegre y superficial. Basta abrir la boca para pedir y ya tienes la pastilla dentro.
En cuanto a la vocación de ayuda de profesionales como médicos y psicólogos también es una asignatura pendiente en mi país. De casos conocidos de primera mano dejan mucho que desear. Como en casi todos los colectivos sólo un porcentaje x son de los buenos. El x no te lo digo para no preocuparte, pero considero muy positivo que aproveches el conocimiento psicológico (a través del amigo), así como cuidarte mucho.
Recuerdo en un documental que una violada comparaba el esfuerzo para superar el problema equivalente a sacar varias carreras. Trata de alcanzar la paz mediante técnicas sencillas y placenteras.
El tema de la protección va con tu autoestima . Mira a ver si consigues ambientes extrafamiliares de apoyo. Al menos por aquí en España como mujer existen bastantes colectivos de personas con experiencias similares a la tuya.
Orienta tu acción en contexto. Leyéndote no se puede más que atisbar, intuir, adivinar posibles causas de las reacciones familiares. Pero no puedes ponerte a investigarlas desde la sensibilidad de víctima. Primero logra apoyos extrafamiliares consistentes, incluso profesionales. Y luego ya afrontas.
Las situaciones vitales se afrontan cuando estás preparada, no antes. Si las afrontas sin estar preparada cada vez lo harás más débil y traumatizada. Y además se trata de actitudes ajenas que mayormente no puedes cambiar.
Recuerda lo que decía Epícteto : No dejes que tu felicidad dependa de lo que no depende de ti.
Suerte y conocimiento.
VIDEOS SELECTOS AUTOAYUDA
Viaje por tu mente y cuerpo en Somos Psicólogos (SP) - Cine en SP - Chistes en SP
Música en SP - Artefactos y potingues de Jacobo Fe en SP - Software Autoayuda en SP
HABILIDADES SOCIALES Necesito Ayuda Lecturas recomendadas en SP
Cuida tu Autoestima en SP RelacionARTE
DecidARTE o DecidIRTE
Visita los enlaces de más arriba para disfrutar de tu vida intensamente. El placer es cosa tuya.